Está en la página 1de 24
cooperativas se rigen por Peer 8278 lel Conese? Senegy sla caperativan defen see Y seg, nt ci pine amino oly ening medi juerz0 0 nomi dea mes fin de lucro sino de servicio a sus asoq;, a Noes infin, de capital variable, formgg <_Son de Hesinaa Ge gual valor y tanaeig 0 or sembros: transferiben me 4 o Nisley, ay ’ ws que se tengan Je aportacion = rents y perdidas en proporcisn ala 1 vce ng Pang & eee anode de ETA ENO SE Puede page secios : tar la educacion cooperativa y establecer fh Debe fom a ny ciales 7, CoNCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTy, sbre la sociedad mercantil cad; ate perfil de nee s suelo aut6nomo de ela wadtommeone sree oponen eee formady 1 de Le6n Bolaffio contiene muchos detalles y ellojy ge Ig esencia del mismo, como Io aconsejaba Rosi, Hlconcept jn de poder seta ‘Von Ihering.” : sarommprcte seth Et ao 21a Deg ric p.23 René Arturo Villegas Lara__ 67, ny at ame ss de FeTOMS on produce, con rspecto de aqua, una fay a Sn 8 rete A gee ok ‘ treros» llama a confusin, porque con- Be ie ay seros, eomo fa andnima, en donde el socio eee tolidad acta: y en donde es subsidiaria, como la co- ws er oy wundo Vasquez Martinez, dice que: °4;prokesor Bon Feapacion de varias personas que, me- ad ere ay comin realacon de on fn Speen et mores opin os de be ain sate os erento viestey sociedad mercantil puede definirse: tara de personas que crean un fondo pa- borar en la explotacién de una empresa, yneficio individual participando en el ‘espatiol también nos parece adecuada, fn que el trmino “asociacién” es usado en forma de no confundir el concepto, creo que es el de “agrupacion” que Sreterble use tsa Vasquez Marine fen cuanto al Derech: ‘un contrato por el que dos o més per- comin, bienes o servicios para eeroer idise las garancias. to legal es necesario hacer una relacion deta- ‘el aspecto contractual de la sociedad. que la sociedad es un contrato. Si nos tendriamos un concepto muy pobre de 68 Derecho Mercantil Guatemalteco —Tomo | lo que es |; lo que es Ia sociedad. La sociedad no es el cor ition que nace de eve contrat El testo Tegal oe Sox Yerdad sien lugar de deciz que lt sociedad es ware® Acerca ad “OF medio def contrato de sociedad dos o mas er@&0, equ aprecinsn ne rsunscnconten dela ataraenncpPeetas SMe actual Constitutivo y sf situaria ala sociedad en su v Sensitive y at nits de Comercio es taxative ate. aa ceingt dudablement ee te odacusionce aia SAAS contractual y no hay agar Sa oe Sar Pee gues tae cantata de cambio, se ha tenido que superar el const al Sagat juridico para poder entender la naturaleza contr eto dade, Be Bare bipto, que en foo contrato los interesen go soa Se ce, pot ras prtensionesreciprocas,diferenas 2 Paes contrapueston Ws re enajenar el Objet y debe oe ice {jae ef comprador desea adquititlo y debe pagar el prea mae Pee ec eatfedad en cambio, as partes contratantes ro Ree Bye, ‘puestos que tengan que alineat, sino par No ti "Us, las respectivas prestaciones de Por otto Por ote ee mondmico distint, son cualitativamente j lingidas a proporcionar a nadie el goce inmediato de lag my) 80 ft para proporcionar a todos las ventjes ty wk ie Se Bee par poe aoaenarma utlizacion del fondo comdn. La socieda : ure ls socio y de eats con la pecs ane onan aanee Por eso se le ha llamado “contrato de organizacion” waaay, ‘conte arlateral quiere decie in ea amisma; todos son socios,contrara . indy Por ramen a lferente: uno es vended ua tienen una calidad juridic prador. Lo plurilateral pues, I posicion jurid Tacion”, se refiere a que del ente juridico que del negocio deviene. ‘Aceptando que legalmente la sociedad es un contrat es proven ae decir que es de Jos que crean obligacior id de los sujetos qui no es en raz6n del nti de sea Eotadiemossomeramen wapacidad. La capacidad requerida para toes de eerico, egulada por los aticulos eae es decir, fa que se adquiere por la mayorfa de edad, sila permcenai ve Arturo Villegas Lara ros eas en que 1a capacidad de en el COdigo de Comercio a neuen potas ena a minora pre qu ote aoa OS ct as grains. (ATE 20) aces que aya sido decades viduals je socetad mientras 0 vs, por medio de sus Peoviamente debe o René en quiebra, fyan sido representantes pueden Yhrenerse autorizacion Ja voluntad debe consentimien- Pero sucede que en la encontrarle quela simu- ando que, en esencia, es to como supuestos para ya que la de sociedad difieren \trato contrato bil , todas las telaciones juridicas resulta de los que provienen (anutuo, permuta) se da wi 70_Derecho Mercantil Guatemalieco ~Tomo 1 tes son nulas;en car! oes el de sociedad, s6io. que por él se constituyes Pero tuna prestacion de dar, hacer 0 n0 hacer, del contrato a las cosas o servicios que son mater, a, repeat che Ge las obligaciones de dar o hacer. En est fistas consieran como objeto del contrato jos bienes dinerarios 0 no ‘mucha importancia ‘sfera de actuacion de la sociedad y de sus representantes. Por ese motivo con la civil y lan escritura constitu publicacién que ordena el Regis inseripcion de la sociedad. tro Mer ste aspect Tambien el Cig Cv abla del sido expend decrees . argu el Geto nmedato del contrato es en ‘como ésta,a sy were ver qi anancia, el que he inos clebe entenderse per a efectivo, Ante este cti- fen dinero. ‘como ganancia: se percbe ees fortuna de wt a jebe tomarse ae orn que Gee gue amen eH? yale ” amie es oetguncn seh alge aes ono a a Hg ue enla voluntad de ee Ss a canarens 5 CONTRATO DE SOCEDAD iada para exigir el sual del contrato de tomo p 2 Derecho Mercantil Guatemalteco —Tom | y ‘es consensual y, porque nuestra ley no tiene a tag las partes —aportes— como objeto del contrato, sin ste ‘econémica para la que servira rato de Organiza ac entre sien ting 0c R la Ley del Organismo Judicial, lo que se inciso 11 ce 4176 inis0 N egraci6n normativa. ce i Ma ste cern COM SE tivo de Ia sociedad, ta mimsscgh_ge amin dt Semen normative de ,ésta se rige por ma es pect ET Codigo de Comercio ola eyes especiicas Poy, con Fel conteni ag, lo que Ya estaba previsto en el articulo introdujo una b) ° era tl Decreto 18: ‘como contra » ja omercio; PETS, a ondién, Fadel ple os Cot en su arco 1, pues Jo amplioen un extenso A tos se Pon, | fad Sion content ie establece que toda comunicacion que tanga 8)-ns detracin messi rolongan en el i eer tes mabey vey Egsalemne, Exbleidos en el articulo 1730 del Cig al ae a os SOIC que proporcionala tecnologfa medema y se Bosal C fe Notariado, asf como el 16 del Codigg ie nacet * os de ral, cad iedad ‘iertos derechos | sce serene ya que cada sociedad genera ciertos 4 2.2 OpLIGACION DE SANEAMIENTO sd ec aperan come consecuencia de ells misma, verbigracia el ae Pep referent e as soiedades accion sta obligacion es exclusiva cho de Pn ido csicactos sega representan una venta prometido a garantizar la soceda raison rtceconen ny gman dese : — morta Ignacio Winisi los divide as {ados y que ninguna persona pertu aE Pee uarics. represents por un beni eondmico que fe ince Debe entenderse que se 1 ob focllad de isponer de la cuoa en el capi- Spot de a - sistent em el denen el eo Para sPeristas y sit vicios ocultos Cédigo dé Comercio). fibe el socio y 2.3 OBLIGACIONES DE NO HACER tenido patrimonial” y corporativo”. Los prime- for, llamados tambien pecuniarios, facultan al socio para exigit de la ‘Asi como las obligaciones Eriedad una prestacion que aumenta su capital particular o tiene que “dar” y de “hacer”, el Codigo de Comercio cr hacer 0 sea de abstenerse cenelarticulo 39 de dicho c6digo, cal —— las siguientes: ESR ST a, toes Sem Bolte det : yr gobierno y judicial ecuniarios o de contenido patrime En este orden de ideas, Joaquin sy Hfecg i den de ideas, Joaquin ven 1 observar, junto al derecho de obtener utiidades, aque ay derechos patrimoniates dene pet y Rog SL | camo 8 Pa ee clo de soporta las péridas, eae de, Rodi Cafe ol ries80 PAV", Gue est sujtala actividad comercial dela ea fenormene om : Sono SS ly deers : te Getereses del socio contatan A), Derechos a partcpar en ns ulidades: guarded oy de ulidades Se had sobrelas qos reeltverteaation sociedad hemos visto que una de lag jay ti a repunca sobre uilidadesfcticias, de conformidad cone social, es Ia de abn caaie general del erect. ‘contable. Ademés, se pueden repar- a eas ce apencebailin jaecs oa mies 3.1 DEntcit05 DE CONTEN:DO Paring, MONAT de utilidades y perdidas, la ley prohibe expresamente ino, que consistirfa en establecer que alguno de los so- nator el pacto leon ra en las ganancias. Sin embary sapertenias embargo, e permite pacar san de preferencia entre los socios para el pago de utiidades ee cacnd nia eeal econ out ona See porno posta AS, gon Fa onto a rere orwero gue ex lo ari soporatas perdidas dela Soledad Pie dl socio a ex aa sciedad el reine de os gastos 3) Dome ra pr el cenempero de ss obligaciones para Cn a Ege 3, incon do del Codigo de Comercio} ate dee cuando en la 82_Derecho Mercantil Gi enajenar su aporte d ote de capita teo pare adquirir en forsha preferee, eqdeho qu deben rca ene a Ta fecha de aut de sociedades 108 conse cutee de un please apie ris Plaza gy SP accion Este eat. madas. dental aul ty, las, dentro ae gy formas Cah, ne ge Teac ‘con Io social, ‘del valk cho es irrenuncial ejercerd de conformi cio; ¥ ice Luis Muito René Arturo Villegas Lara_83 MENTOS PATRIMONIALES eu objetivo necesita de un fondo propio, pea cul 5 Sr eataistn A 12 es la suma del valor de ia Mipinal de Tas acciones en que est& concepto de capital social con el de pati- coer ee eonstituye por todos los bien: dd y se modifica constanteme! eeonomica desarrollada ‘o expresion de valor monetario uno nto, es una garantia para terceros que vm sociedad misma. Es de advertir que @ en el sentido estricto de que en ningun ica que, contraria- a variar su cuantia, te con la anuencia de los cdtariales, de registro y publicidad; Se adquieran mas bienes o derechos que soncepto de patrimonio s0- ‘azn de su cuantia 0 valor fen que la sociedad no ha icos, Pero ya la mi cl punto de vista contable, s ia no se contabiliza en la cuenta st Derecho Mercantil Guatemalteco —r, fomo 1 El capital social debe garantizarse en su dad. Para ello la legislacion establece una efectivig, ‘mos a continuacién: Serie de none? ce acon em . 4.2. NonMAS QUE ASEGURAN LA Enerty ~ Caprrat social PAD De, Jo. Bl articulo 27 del Cédigo de Comercio obj aportes no dinerarios; obliga a jug ‘ao. Las sociedades en comandita simple y de rey Pe, eben pra rent aT ten as acciona ar en un 25% el capital sac SB dleaage ial sc se tes ay patrim 2 pagent iets ca i Ja socies Obligacia to, ciedad anonima y et Tesponsabilidg Pte ns ce or coizanditariocn las en come a nga to. Enlaces de la sociedad anénin, ay pert srel monto del capital autorizado (artieuhe ny Coa Comerc SB del cater so, Es prohibida la distribucion de utitidades no ca a del Codigo de Comercio): y ms0d85 tg, 6o. Es oblgetorio reservar dels wtidades anvates nt : dde 5% para apuntalar el capital social (articulo 36 dq nin Comercio) (orelo 36 del Cent 4.3. NORMAS QUE ASEGURAN LA INTEGRIDAD pp, C) ema, El aumento 0 redu ‘organo correspond y términos que det idismninucién y la f ‘mercio); y René Arturo Villegas Lara___85 eccritura queimpligue aumento de capital ena ad lumitada, ino consta que efectivamen- fe otorBarse ticulo 205 del Codigo de Comercio). » Sebiad cameo (ar gem new 5, LAS RESERVAS nel porcentae de las utlidades nets ob as srs eet ce ene papular a ein rs a soi Law ees poe ei Pls penser manora deine es ane aay eligncen deacons eh ales otter lari sen decides por a nia ly. Ese es un problma eran re iar as reervas olunlarias no se pueden ij reservalogal, tambien eS jas reservas voluntarias s6lo podrian ser las repartidas o cualquier otra suma mas alla de gue como ya se dijo, no sera menor al cinco por aie conocen las reservas Voluntarias como “re- Untractwales, pues los socios las acuerdan confor- Voluntad, pero, sin perjuicio de la reserva legal, scritura publica de organizacién de la forma del Codigo de Comercio. fondo de reservas, se establece la pro- ‘pueden repaxtir hasta la liquidacion. izar las reserv ‘capital pagado al cierre del ejer ¢ seguir separando dicho cinco por ciento las aprove- que excede del egin la mo- ley. En ‘para los socios, pues el valor nomi- idican nuevos 36 _Derecho Mereuntil Guatemalteco ~ Tomo 1 situye un reparto de los dividendos a que BNE dence es la utilidad que perciben los soc este oe Sia capital, luego del ciere anual del ejercicie enka, ~ : voluntasle Nane pago diferido de utilidades, cosa ga Porn’. eee = 6, PERDIDAS DE CAPITAL Y SUS Erne Os La péndida de capital incide en la vida de ta so porcentaje que 5© pete Si la pérdida sobrepasa clatad, spin, pores pial sociale efecto inmediato es la disolucign sate pog Se se ead. En caso contrario, no se pueden repastir qi ftlacge sorihiguna especie si previamente no se ha reintegrst urge eal menes eel Monto dela ertida (eee eee del Codigo de Comerci ued inciso 40. 7. AUMENTO Y REDUCCION DEI 7. Au DEL CAPITAL 50, Eltema se encuentra regulado en los articulos 263 de Comercio, Algunos aspe Sido tocados a se Say etectividad del capital social. Es importante hacer neat ing Fdmento como la reducion de capital, ademas de se gy eda lo ad, ip tipo d 1 La forma de de sociedades por tando el valor de los ya existentes; aumentando los aportes por medio de © conforme 0S titulos o aun: sociedades no accion, wra de ampliacin lo 207 del Codigo deco. \gan en contra de a soi tiidades o reservas. hhincapié sobre un aspecto que considera- ion de wt apuaizacio™ 0 ee eriot hacemoe fe resaltar : A import T jevacin del valor de ls acciones que ya tie: os iE amento 8 Por oe entndento undnime de [os socios cuando se necesta ye un desembolso para ellos. No es necesario del mismo i ago. e hace mediate aca acion de reseras esc tre en ese caso el socio, directamente, no ctor acumuleis Pore euando el aumento por emision de oublita, Tampoco €5 Nees Pre lel capital autorizado, porque es un pagan ones dentro capital autorizad, ies dentro de soto puede suscrbir ono las nuevas accio- see esa sto So de suscripcion preferente soench 17 FoRMAS DE REDUCCION reduccién dependen también del tipo de sociedad. jes en las que el capital se divide en aportes, se au- Las formas der jak Sige ae ia que se haga constr la reduccion acordada. Si fat rads acon a optacion se hace reduce Tamla x acioneso por amortizacon de algunas de lls oor cas0, “educcién se publica por medio del nbs ce lentro del plazo que aeyestblec, se Meare el eit. Eta publicidad ene por bet de Suc or nferesado pueda oponerse en juicio sumari, sel acer gu cperjudca en ss intereses, mL Los ORGANOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL una persona juridica, necesita de cier- wanifestar su funcion vital, Al igual que los esta- porel cumplimiento del contrato social 0 socios. La parte general del Codigo de C ‘mente se refiere al 6rgano administrativo; pero, por razones didacticas, hacemos referencia a los otros dos, estudidndolos mas detalladamente encada sociedad en particular. 88__Derecho Mercantil Guatemateco Tom 1 1. OncaNo pe SOBER AN, A oa la os poaal reside en la reunion j eee ee eg Fa rami ori gue ee eget chil ee clears conor Wc ceenae eset Wea; debe citarve previamenteporlos conduct ne yaioee especificos, Com oe Y reali? a, ita © asat excepeigelar, sin previa conten bles “totale tage fr eeu 3 ddos por sf o debidamente representad aprobacion de la agenda por unani a re celebegr 2 tag jin o asamblea es accclental para la sociedad; enon sita regulacion contractual. Y de manera que 88 ee, En resumen, a funcion lel drgano d Ias directrices fundamentales de sociedad en ra Ia de juridica. Se puede decir quan hed socios o de la acciones, especial segiin la ley 0 el Elarticulo 41 del 18-2017 del Congres e que las com siones de los socios en asambleas o junta, pueden hacerse fo cual permite que los recursos tee tena ara ,estableciendo mediante consignarse en las actas de cada 6; je necesidad, se zl 2 Pe recurrir a un notario para que autorice las actas de las asambl o del érgano de administracion. ge 7, OxcANO DE ADMINISTRACION sadinistaion dea sociedad, implica anal: a de aa ociedad mercan on cores y por exo eos desert fe pueda manifestarse frente a ter oma individual, para quien Ia re- jon para la vida de Ta sociedad la desempera ‘ociediad es encomendada a uno 0 varios ‘o no socios y quienes tienen tres teorias: Teoria Teoria del Organ echo Com Tra Fepresentacion de sociedades”, Rev 2.1 TEORIAS QUE FUNDAMENTAN LA FuNcagy, AD) MANDATO =. 2.4.1 Teoria DEL "4 sta teoria es de origencivilistay afm sandatario dela sociedad y que siendo date due eA anata yopn e independiente dela de Tose tray, exikerados,e® Persectamente Posible que pueda yy Sa, oe Eiere al administrador Lg Mees Olongs dias ‘ion porque ‘mandato supone la existencia de ya ite us gen cambio, la representacion que goer, ees dese unilateral, No hay contrat sieee el aga bd et mandato exige que wna pe 4S, comp gy Cielo acepte para representarle eno ns Poder ee idcon”™ 1 cual pone que chmandangs fs Set detenidamente esta relacién, cabe coy Bee be conclu To hace con el fin de q ita su desplazami ple una func menor. Ets ns sented, bs,crat Fepresena! Sha) eee Sie edad) y representantes 8 mismo hecho: ef contains Se Reo, Cp René Arturo Villegas Lara se considera en I ct Toturlen dela fancion i oa As coma el Bet a tetydo, cumple una funciOn organica ‘administra- sa arlene hacer fective fa volurad de unl a fan eno qu wn zane por 0 mist yan ats cm ne We ladon lapse a scednd og Orta de su Organ: la ad ™ becion en dos sentidos: w sociedad, to: eros; y otra externa 0 ia relacion de la sociedad ‘puede desempefiar como manda- vunque no por esa equiparacion sme la ley guatemal mn externa Se 1d puede ser confiada a uno o va- (articulo 44 g2_Derelw Mercantil Gutemaleco —Tomo ‘administrador puede actuar bajo su responsabi René Arturo Villegas Lara sae ef acto no le causa perjuicio Sam sabilidad y ob jos administradores pueden ser 0 no soc; entimiento de los socios, ocleres especiales y para Como si rue, sise trata de sociedades no accionadas . q Je) el nombramiento de das (colectiv oo en principio, el desempefio. de la siesta autorizado, jndelegable: pet mel caso de la sociedad anonima, hay gamiento ce mandatos para actos de ad- anigo 164 segundo parrafo del Codigo 1S la sociedad tiene Consejo de Ad- nombre de la sociedad, quiza fe la representacion, se puede otorgarlos ‘on de la asamblea, Cargo da derecho al socio ara Separarse de la aes cede el iene ad ea con su vote ea de ura sociedad accionada (an Grim, techie cfs Ses Sete agen te cen % 2.3 ATRIB eae ae vemes dicho que la administacion se d _Hemos dice ae gestion, como nombrar ea sepa Pe a esc ps ce le gestion, come nombrar un emt dy Say aca ends escy decate que clase de mandatario pus: ia contrato en nombre de Ye Puede dane’ pp fan la prt raatadores, si generals 0 especiales o anicamen- Estas funciones deli ‘cuandg 22nd, en desist ry quienes axgumentan die) ‘como no lo prohibe la ley, Sen, sea ee HY reales 0 expecaes. Queries 2 sunt is rtonces PUEET ves no estén redactadas a base de prohibiciones; el ibido esta permitido, debiéramos idico. Si smotivo consideramos e insist 1 se dedicar juridica, por fas aufbuciones del administrado ae arn fctlads expel acta o en mandato”. Pe La funcién administrative acted In pions’ pul apes ide nobrades para lo, Hata funeide no pundc cee gost de negocios seco pastas peseracue Seon tered pe ee jones no pueden darse cor vac On respect y, como esas seis medios pata hacerse re a ue hay divers slid. representar, 2 [peepee ere a eet eoe geen gene jana eee oe erect tga NERS elena se encuentreen stage Tad eto yal que ate por medio deun ges 4 i porloms sy fs aso DELA RAZON SOCIAL cam abso de azn Sci © acs strang secon es Sema ee cided eae * ad ss gu nombramlento Ola ley eae ge ee ree a menos © contratos fas Inset ge soda se hublere aprovechadg oh tiaa Jey el Cig de Comercio. open 125 NowsnaMiEN70 DELOS ADMINISTRADORES Salvopacioen cont nisradores se har por eso Seamer) Elnorbramiento puede ocurri Gedo urantela vida de a misma. Enel prim Andes se xige que a designacion se haga ene mientras qe en ols sociedades(concretame tige qu epactela forma dela administra En nuestociterio no debieran existir estas elfundarsecualuir sociedad, fuera ob Oui re Ponders gels sacs fares Siro Sista asia alas qu debiern preverse m dn dela depositors del Codigo de Netra 126 REsPONS soncepto que debemos clon en e contrat, el ca. Al neon dela sociedad y de los admi- 5 es stra documentacién, aplicando iad de 0 eo Candigo Civ Ello vendriaafacilitar i congruente con ser ere la amos quese puede nombrar un administrador mos di desemperio del cargo, pero para que Sita que el administrador sea socio. jalmente por dolo, (articulo 45 del Codigo de _apiLIDAD DE LOS ADMINISTRADORES obligacién de desempefiar con lealtad y ‘Sncemienda, recibiendo a cambio su re- "y le asigna una responsabilidad ilimitada ‘cause a la sociedad por colo ‘uaron conjuntamente, ‘a hecho constar el mnes colegiadas debe llevarse jonde se hara constar la forma idad ilimitada y solidaria de los o de Comercio). 3. ONGANO DE HSCALtzAGg, N sn de ny velar por el jento dela eae ae cong wales Povaes en alguna sociedad funci 1 lon Pues areas ge dluye cco Un cack “a tuna gracia ‘del antiguo jento es scritura pil stro Mercantil ro edad y nace su personali- ‘Sn que el mismo registro Mdadores, luego que se ha in de la sociedad, segein el LA PERSONALIDAD JUREDICA py SOCIEDAD MERCANTH, ELA PRODUCE EL. ERSONALIDAD 1. PLANTEAMIENTO DI 2. Brectos QUE a pECONOCIMIENTO DE LA P tos atributos de la perso! intos integrantes di EI problema de Ja personalidad juri es simple con relacion a nuestro derecho p; SST Th del Codigo de Comercio y en 45, inciso 4o. del Codigo Ci este particular Hay sistemas juridicos como toda sociedad tiene personalidad o s jualmente consider ‘ando la actividad a doc, Sociedad puede ci Sbsolutamente independiente de I c economica princip: jeden usar de- propios de la personalidad. Y rnominaciones ¢ ue dnicamente se le ari deVidrio, S.A.” obie ‘Anonima’. Hay casos en. acuerdo con lo anterior, afirmamos que la ane terior, afirmamos qi mi ca es rerpin, se forme con nombres di que una den jue por su prestigio “Mercantil Guatemalteco —Tomo | YY René Arturo Villegas Lara___99 mtribuir a la publicid, atorio agregar la activity ey En cuanto ala razon sect’ Onde os socios ode uno deal ta Fania Sociedad Colectiva”, "Nicer May Lopez y Compan [ating SP pe cin a ez Dey la sociedad ejtce un verdad tongs sobre su nr ' rf ra que de conformidad con el arti piedad, ya que Je : fudlo 34tetho, a are i Joy oe encuentra inserita en el Rae eel Cee judi avid este Dt & Esme ty enominacon no Puede er ga BBNO is BS ee a . Se cen sence rs en diial peona jar ee ans ence Ea 91 anya alg gee Fee ete pao oma pare ol plazo dela s- ‘pra esuces st adicin nos indica due uno g Social 0) Ai periodo deter po para el que fue organizada. El plazo de la reti 1 ha dejado de moro ™48 soa” edad, 0 860.6 ira constitutiva Perten oi a em crtra consi y prnepia a contarse a cers, se i, ina Gedad queda inscrita en el Registro que ayuda a re pprocedente permitis ye principio de conservacion ede de estas se cOM: ao aa sete de urcicas que devengan de su giro comereig SS sik 38 y 39 del Codigo Civil): wereial (ores | 4) Lasociedad tiene un patrimonio pro Tague va adquiriendo en sus activid us obligaciones. ste patrimonio es una uni ddad como persona juri Lasociedad bajo forma mercantil tiene la calidad ¢ por imperative legal, de manera que debe co i Pevatributo propio de la personal as algunas erticas que to de per person. - La idk Ly SUS limites, act Univ sp ag Sie cae etre sa pocamajondien yu exstenc independiente del gg Pie ede anomalias €n Perjicio de tence Sig Re, nee aot de memoria de su orjgen Buco me Scares eel cteompae Ee ia persona sony los dela eorta dela reas las, nes a fines religiosas, politics y so BA hecho notorio chas ves Pee mercantie.® oe recat gee jedad es un ente independien iy fe aden Por ese motivo se habla gy cat in pa juridica” e decir, econocer sq lo de a persona iia omctan aun sate pee que po fa seguri Ff idad juridica. Vivion de consumo Go tales Shea oocl™ ee tas sociedades y de todos los entes colectivos ences dane aoe cn See waco, serena d tose tual velo fe una persona ne oe ee eee reablidade Py ovciedades no acconadas tila de conformided con el aialo at a ee paaas elcoci ric 30. Pelidades y embargar la cuota di gy Sean cra Scie eonuen Ne ace een alae Derecho Mercaut 102 i. PROCEDIMIENTO DE FUSION FUSION, TRANSFORM, ACI ESCISION DE SOCRDAL Y S ago de Comercio establece dos formas 0 pro- 1. FUSION DE SOCIEDADES se de edad redo de ee Der ae dono varias soca negra gmencepon hay absorciy i baste por absorber alas de- fusionada itns fusionadas, a excepcion de la que ‘to previo ala fusion: y tuna de Jas cara ita capitalist mi ae 4 eran dy = con 1a de interes lela con merce iodo ns CCS Go de disolucion, com Ia fusion de las so< seein 2 a en Sad ue ha absorbido a as demas, ‘adquiere los ‘eoncentracion de e Sees eonnse Fc ones ela i sociedadtes disueltas. a forma en Oe conaing | aMgsy NER ana a Gt Karel, por eempo, iene a fnaided ge ce jo na cia'y dosificar la Per eteneia estab Finalidad de rep . qeortas UE FUNDAMENTAN LA FUSION a ar appads esmennk 3 vendo mtn mel Katee nue rnuraena juin socieades se han formula pare pa exe tora gous 0 sheluso, no manifes hia DE LA SUCESION incluso aplotacion del servicio de trans Sie de Guatem porte urban ‘UNIVERSAL ota or era forma de concentration roche maser for de concern tn Made Inividuales iduales gu Fmorco, con el fin de satis awe ga THO acer interesce 2 ge ‘ena fusion de sociedades sucede igual cosa que Tridual, 0 sea que el ente supérstite ad~ ‘de las personas desaparecidas, Algo jercio de Guatemala (ar- La wives, pero se diferencia con relacin alos ponte. ea PS ene or mer nets mas ty es farsental para identificar aigreT coe Palas cnt tn tradas. Esta es F ta fasion de sociedades mn de dos o ma forman una nueva 5 soci des a fusionarse deben lap des 9 Aa sobre este partic al forma, Muses, | Seb egs here dades andnimas con sociedad sonar manele con colectivas, limitada oon forma mast CONTRACTUAL meant 32 Tronla puede explicarse con- eral en que cada pend Merantil Guntemalteco —Tomo 1 4, EFECTOS DE LA FUSION iad tiene elementos perso: ementos Personales y pentos fundames face la reunion de men a un solo grant tal, se unifica oS8PO hy jan produzea los efectos ni," sol ‘equisitos establecidios ony ‘de la fusion, va.a resultar ar un, deta Seda resultante 4 la lasodeiy oti gs ae 5, La FUSION FN EL DERECHO GUATEMA,, LTECO amos aintetar acer una descripcion de a guatemalteca sobre el procedimiento dees ee da sociedad, seg ou forma mer szeantil Ef pier haga, cada Soca que constituye un acto unilateral I de vo fe posiona ec fosonan gabe fstonart Y qe 5 conten ey a social date so to soils inser enol Registro M scien ct note eae Seto seer Esta it ardeter Poe te sividad registral nal y Prov acide de 5 ated. Esta pl Sore que le peru Jenga a su derechos ¥ Transcurrides des meses a parti de | tay oposcion o si se han satisfecho mala fusion, puede autorizarse la eser iegren este nspecto no dice que el testimonio de Jey, reba presentarse al Registro Mercantil, y p Shaspecto registral ya esté cubierto c de fusion que se c que la fusidn existe 103 j definitivos, el test mperativo legal (artculos 16 René Arturo Villegas Lara__105 pILIDAD DE LOS SOCIOS sPONSAl 6, RESP" NTE LA FUSION ra a la respor hor) @ la sociedad resul eden darse, Dblece que el socio que pero, su aportacion ‘colectivos 0 coman- e obligaciones an- codigo de Comercio est ion, puede separal 0 nitada, si Se trata de SOc jo el cumplimiento meer rizand eee cin gaa Yen article et Cecio podria crear confusion en Ja fasion: Ff responsabilidad del socio colectivo, ya que Peng en cada sociedad cuando Se waa.cabo contraidas “antes de , asi debe entenderse te hasta que se ‘ign que hace ‘Que sucederia si e usta, ya que obli sciones sociales contraidas: problema Po Lol aco gue 62708 Y Bret caso de qu fusion, precisa sara emprenderla, a dado su co fen consecuencia analizar y revisar las dis 406 Derecho Meremtit He parrafo anterior porque creo que René Arturo Villegas Lara__107 djora en el Derech alteco J que poste nag fara revision de a Tegislacion mercang "SE deyQPy, Jad wansformada, lo tico que se abtiene es una in pai seeming ty guatemalec ore pore egundo 7, TRANSTORMACION DE ste nee ante la transformacion de sociedades mer- socn jd tido de at EDAD ES iinet Neha ponaj ung Alps de ncar icaiigo de Comercio estableceensuatcls fies 8 eandes sap atin, de manera que ao des cists conformecicho codigo pueden ¢o2°2 0. pact Fe Comercio Ie Ss también es aplicable ala transformaciGn, ule 080 te sociedad ante nteniend ye ge, Estes ote oie la sociedad anterior; 0 sea que, un sma ad ransformar en] sa ea Socledag Peon 9, EScISION DE SOCTEDADES eno contario la fusin de sociedades Ia escisin, Sila fender onde concentzacion de erpresis, a escsin e una gon 05108 Po mpresarial en la que se daun desmembramiento eracon dedi oducct de una sociedad, en provecho de ora riage ee det ee nsndcoeintocia Bete ; ran pore SS So eg evar gigamomo” de ua orgarzacion Pecamente comerciales se transformaran ek moti actyge 1 ecien Mantener una administraion ecient, En ese sent Spicrn bien puede darse fuera de esta eng ats, Bae xen grado optimal te debe earl expan dea empresa Poe canton cas gS deameun sade herve masala de ee grado puede casonat mss ape vo eae come aun else fea ee ese, Ente ls causa que Peden nl par . Spend oe eran seen or oma Ta comptenci on base n oxides pequeras: py Formar grupos de socedadesafines; Racionalizar el funcionamiento de Ta empresa, ahorrando gastos, impuestos, ete; y ico ante una politica contraria a los ito a que se vea sometida la puramente competitivo, la escisién, 1s por supuesto— generan un cre- cimiento patrimonial como efecto de la multiplicacién. 5 Carlos aan Zn Swedes, p. 102 ‘rfenameno le a escision de soctedades ny ond bone Retest ha ei me sinico €s 4 oso para formila una 0 | sate ey qu e58 COM eneiones de los socio. ; | aaa Pa mo ya indicamos, no existe legislaci6n sobre la todos 108 Figuient aera | a Gusta factibl sa como negocio juice é uientes formas de escisign, © Be igo de Ci jeberfa contemplar esta cone acs: Oo se forma la que le deve ced cua | sion ret a Bodigo de Comercio. 9) monies et caso. ER aque le devucive g Pett de, iim poy = de pis mY ima 1 sociedad he oct. oe enastiend OY | 5e conoce como tal aquell mat ety vI by Bscision Prey de su Patrimonio de la en que ta Nae ) even cas Mildactn ef ne | prsotucion ¥ LIQUIDACION DE SOCIEDADES No obstante 10. Por nueste me | tenet oa axiind dconch ges etc gli ed mera Por medige Vo! | item de en los ariculos 225 y 255 del ‘Codigo de Comercio. J pesmi taf chasers a consinuacion, conscuye ant exegesis ele- | aesrfeaieno articulate: alsa initamads fal Syn que se trataria de 10s mismos ser persona juridical gual que a per- mercant Poreeyidaquese nia str deft tiene un Per Mercantil e principiaaextinguircuan- ate disaluclon se requiere la presencia de mtrato social, Osea que todo hecho 4, DISOLUCION DE SOCIEDADES mercantil, por: escis patti etjed que Fecompensas yonio tet ento conce] Eth cnc ea emo 818 er ea mer iad se conoce como causa de ae 2 \ mos clasificar desde d er los Si Ias podtriamos clasficar desde dos puntos Sy” Deben. roviencr, pueden ser voluntaria cipacion ad de 1s expresada en él Tey. Seguin que » mismos si sdades, pueden permitir el o i Ge Ia escisi ss: disolucion parcial y di- ci6n para e! encased Po Je o” maer rminacion dela i jo que el comentario er al; ello se logra por medio cle que elco oo lograg es aquella sociedad que controls oT aio arias devie~ eg eneho Mercintil Guaterateco — Tomy 11 DisoLuciON PARCIAL non coos eta contempld egalmen Jon J Por Sepameen ao socio es reirad o ees ado estitutiva o lo que ext Cy i const re eae nae iment Sola exc Ja bio, la separacion proviene dela voli Coigg" Ba cpr esses que nenente le, wold at oe cones 111 EXcLusiOn Como ya djimos anteriormente, a ex natin contra a esc sregusas de exclusion que s a 2) Lagu 3) _Interdi y jon declarada judicialment. fe para ser comer 1, articulo 382, las causas ante Bl acuerdo de excl cios reunidos para ese ef 14.4 SEPARA - mayorta para dec rant 1 méricamen merce on os tviere Maer ee ta que slctaria a Ut I aro, proband debida- Sv er enone ante una ex ‘siendo parcial, ‘tendria los efectos de una send Parad de que no poe haber ‘que fedad se di jo xcustvo exclusion proviené ‘excluido responder dl socio ey causa a la misma, aes Femiaron sues de una especie de con- rf frente ala sociedad ‘con motivo de ON Von proviene de socio y se orga en actos de 10s due a separacion proviens Tay guatemaltece distingue causas de wecktdas y para las no accionadas. En puede respons ie raion ipa las sociedades accionad es Pp lscausas de separacen son las siguientes: inom eter de acuerdo CO Tmodificacion dela escritura social ) Foto dl Codigo de Comer oy Porno esta de acuerdc om rnombramiento de administradores Porno ecu 58 del Codigo de Comercio} a Ja fusion de la sociedad (articulo 261 i‘ no se excluye el socio culpa- indefinido (artculo 229 det jedades accionadas se establecen jon las siguientes: cuando no se reparten pretension no s en el tiempo 112 _Derecho Mercantil Guatemalteco — "Yom, 1 1.5 ErecTOS DE LA DISOLUCION PaRcia, a) El socio exch ponsable a Eimomento de la sepa sociedad di car by Lnseiedad debe praca na guiding rae Ide Con el objeto de pagarle al socio jal. En el caso de exelu jidar hasta dilucidar la ‘con a sociedad y con terceros, sin que sets acuota de tres anos. 4.2 DisoLuciON TOTAL Ladisolucin total afecta definitivament efecto es provocar le I dpssro de la persona juridica. Las causas qu reristas en la ley 0en el contrato. El arti ‘sefiala como causas de di 4) Vencimiento del plazo,. la sociedad y su pri Br cio, salvo que se prorrogue,

También podría gustarte