Está en la página 1de 3

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA PÚBLICA

Titulo Otorgado Especialista en Alta Gerencia en Economía Pública

Código SNIES 5011- Presencial


54352- Distancia Tradicional
Metodología Presencial (Bogotá)
Distancia Tradicional
Duración 2 semestres - 24 créditos

Horario Presencial
Distancia Tradicional Bogotá: Viernes y Sábado.
Territoriales: Según programación
Costos Presencial y Distancia Tradicional: 6 SMLV por semestre

OBJETIVO:

Potenciar el nivel académico de los profesionales comprometidos con la Gerencia en Economía


Pública, de manera que contribuyan a la consolidación de una comunidad académica e
investigativa de alto nivel, sobre los problemas y dilemas que conllevan la modernización de la
administración pública colombiana.

PERFIL

Los profesionales seleccionados para el programa de Especialización en Alta Gerencia en


Economía Pública, tendrán una formación profunda en el campo de la Economía Pública con
énfasis en una dimensión técnica que optimice la consecución, distribución, el registro y el control
en el marco de los principios éticos inherentes a la finalidad social del Estado.

Además el Profesional en Alta Gerencia en Economía pública, será reconocido por desempeñarse
como:
1. Asesor o consultor financiero, para entidades públicas como municipios, departamentos,
entidades orden central y descentralizado, ONGs que manejen o aspiren a manejar recursos
públicos y empresas industriales y comerciales del estado.

2. Como gerente financiero, subdirector financiero, o cualquier otro cargo de profesional


especializado en el área en la economía publica

3. Diseñador de políticas tributarias y fiscales, programas de modernización financiera de las


entidades territoriales Capacidad para analizar e investigar metodológicamente las distintas
variables sociales, políticas, económicas, jurídicas y administrativas que intervienen en la actividad
financiera del Estado.

Además de ello, tendrá un cabal conocimiento de la actividad financiera del Estado, cimentado en
el marco constitucional y en las teorías económicas aplicadas en las Finanzas Públicas, siendo
reconocido por su Capacidad para interpretar las normas legales que enmarcan los sistemas
administrativos y financieros y el control del sector público, su sólida formación en lo relativo a los
principios del Derecho Tributario y a las diversas formas de imposición y las habilidades necesarias
para analizar e interpretar el Derecho Tributario Internacional en general y, en particular, los
tratados para evitar la doble imposición, las medidas antifraude, antielusión y antiparaíso existentes
en el mundo y la incidencia que la fiscalidad internacional tiene sobre la gestión de las
Administraciones Tributarias.

El programa responde a una política de la ESAP, orientada a potenciar el nivel académico de los
profesionales comprometidos con la Gerencia en Economía Pública, de manera que contribuyan a
la consolidación de una comunidad académica e investigativa de alto nivel, sobre los problemas y
dilemas que conllevan la modernización de la administración pública colombiana.

PLAN DE ESTUDIOS

No. Créditos
TIPO DE
CURSO

NOMBRE DEL SEMINARIO


SEM.

Organización estatal
1
SEMESTRE

Colombiana
BÁSICOS
CURSOS

PRIMER

Pensamiento administrativo público 1


Enfoques sobre lo público
1
CRÉDITOS BÁSICOS 3
Teoría Económica 3
Globalización, productividad y
CURSOS DE PROFUNDIZACIÓN

2
competitividad
Hacienda y Finanzas Públicas 2
SEMESTRE

Economía internacional
PRIMER

3
Seminario de trabajo de grado 1
Política fiscal y política internacional 2
Administración y teorías
SEMESTRE

1
SEGUNDO

organizacionales
Habilidades gerenciales y de
2
negociación
Gerencia Pública moderna 2
TOTAL CRÉDITOS PROFUNDIZACIÓN 18
Ámbito tecnológico en la toma de
SEGUNDO SEMESTRE
COMPLEMENTARIOS

decisiones 1

Tendencias de la economía Pública


(Dos electivas)

2
Gestión de proyectos
2

CREDITOS COMPLEMENTARIOS 3

También podría gustarte