Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

DOCENTE:

Dr. Renato Echegaray Delgado

AREA:

Derecho Tributario II

ALUMNO:

Carcasi Quispe Justino Ismael

CODIGO:

019110211G

QUILLABAMBA-CUSCO-PERÚ

2023-I
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

La Ley de Tributación Municipal, también conocida como Decreto Legislativo N° 776,

es una ley peruana que establece las normas para la tributación municipal en el país. Ha sido

modificada en varias ocasiones desde entonces.

Entre las principales disposiciones de la ley se encuentran las siguientes:

Establece que los municipios tienen la facultad de crear tributos y establecer sus tasas

y tarifas, siempre y cuando se respeten los límites establecidos por la Constitución y las leyes.

Establece los impuestos municipales que deben ser recaudados por los gobiernos

locales, como el impuesto predial y el impuesto a los espectáculos públicos. Esta ley también

regula el procedimiento para la determinación y el cobro de los tributos municipales, así como

para la fiscalización y la sanción de los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones

tributarias.

Establece los mecanismos para la exoneración, la condonación y el fraccionamiento de

las deudas tributarias municipales. Señala que las atribuciones y responsabilidades de los

funcionarios y servidores públicos encargados de la administración tributaria municipal.

Hugo Noé Pino afirma que la Ley de Tributación Municipal es una norma necesaria

para garantizar la autonomía financiera de los gobiernos locales, pero también señala que su

aplicación puede generar problemas si no se realiza de manera adecuada.

Francisco Avendaño Villanueva sostiene que la Ley de Tributación Municipal ha

permitido a los municipios contar con recursos propios para financiar sus actividades y

proyectos, pero también señala que existen limitaciones en su aplicación debido a la falta de

capacidad técnica y de recursos humanos en las municipalidades.

José Luis Bonifaz señala que la Ley de Tributación Municipal ha permitido una mayor

participación de los municipios en la gestión y recaudación de impuestos, pero también señala

2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

que su aplicación ha generado problemas de evasión y elusión tributaria, así como de inequidad

en la distribución de la carga tributaria.

María Elena Castillo afirma que la Ley de Tributación Municipal ha permitido una

mayor descentralización fiscal en el país, pero también señala que su aplicación ha generado

problemas de corrupción y de falta de transparencia en la gestión tributaria municipal.

En general, los autores coinciden en que la Ley de Tributación Municipal es una norma

importante para la gestión tributaria de los municipios en el Perú, pero también señalan que su

aplicación debe ser adecuada y eficiente para evitar problemas y garantizar una distribución

equitativa de la carga tributaria.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Conclusiones
✓ La Ley de tributación municipal es una norma fundamental para la gestión tributaria de

los municipios en el Perú, ya que establece las bases legales para la creación,

recaudación, fiscalización y control de los tributos municipales.

✓ Cabe señalar que se debe de dar una adecuada aplicación de esta ley, lo cual ayudaría a

la correcta recaudación de impuestos, por lo cual se iría fortaleciendo la capacidad

técnica y recaudación de recursos para que se garantice una gestión tributaria

correctamente eficiente al margen de la normativa correspondiente.

✓ La aplicación de esta ley ha tenido problemas como lo es la evasión tributaria, la

desigualdad de la distribución, la corrupción y las evasiones tributarias por parte del

comercio ambulatorio y la informalidad.

También podría gustarte