Está en la página 1de 4

Dr.

Ángel Paúl Lezama Fuenmayor


Registrador Civil del Municipio Heres

Solicitud de Rectificación de partida de nacimiento procedimiento


administrativo

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTORA

Yo, MARÍA JOSEFINA FLORES VILLARROEL, de treinta y siete (37) años de


edad, Venezolana, Soltera, Obrera, cédula de identidad Nº V.-00.000.000, de este
domicilio, acudo a su competente autoridad los fines de exponer: -----------

En fecha nueve (9) de noviembre de dos mil cuatro (2.004) a las dos y cincuenta y
cinco minutos de la tarde (2:55 PM) parí una niña en el Hospital Ruiz y Páez, tal
como quedó acreditado con Boleta de Nacimiento emitida por la Institución
hospitalaria, la cual entregué en el Registro Civil a los efectos de presentar a mí
hija.--------------

En fecha diecinueve (19) de septiembre del año dos siete (2007) cumpliendo con
el deber de madre, presenté a mí hija ante la máxima autoridad civil del Municipio
Heres, tal hecho quedó debidamente asentado en: Libro 9, Tomo 1, Acta número
tres mil ciento cuarenta (Nº 3.140) en los libros del Registro Civil de Nacimientos
llevados por ese despacho.----------------------
Ciudadano Registrador, de la lectura del acta de Nacimiento se observa que
el funcionario omitió escribir: la siguiente frase:” Esta presentación se hace de
acuerdo al Artículo 238 del Código Civil” tal omisión, en la cual incurrió
el funcionario que tuvo la responsabilidad de transcribir el acta de nacimiento de
mí hija, ha traído como consecuencia que ella debe usar un solo apellido. En la
escuela su nombre aparece con mi primer apellido, pues de lectura del acta de
nacimiento es lo que se desprende, siendo pues mi hija en el salón de clases
objeto de discriminación por parte de sus compañeros de aula, por cuanto todos
ellos llevan con orgullo sus dos (2) apellidos, así mismo, su maestra cuando está
pasando la lista de asistencia la nombra con un solo apellido y en general en todos
los actos públicos donde se requiera llamarla a viva voz, siempre la nombran con
mi primer apellido, siendo este hecho propiciador de comentarios suspicaces, los
cuales ella escucha.
Ciudadano Registrador, los hechos narrados están afectando el normal
desenvolvimiento de la personalidad de mi representada en este acto, situación
que la ha llevado a sentirse en minusvalía en relación con sus compañeros de
clases y con sus vecinos, así mismo en varias oportunidades he sido citada a la
escuela por la maestra y también por la Directora motivado a esta situación, las
cuales me han solicitado que realice las diligencias necesarias para normalizar la
identidad de mi hija, para validar el derecho que las leyes Venezolanas le
confieren de llevar dos (2) apellidos

DEL FUNDAMENTO LEGAL

Ciudadano Registrador, en relación al caso que nos ocupa, el Código Civil


Venezolano establece en su Artículo 238 lo siguiente:” Si la filiación solo se ha
determinado en relación con uno de los progenitores, el hijo tiene derecho a llevar
los apellidos de éste, si el progenitor tuviere un solo apellido, el hijo tendrá
derecho a repetirlo” de la interpretación de este artículo, se aprecia claramente
que la intención del legislador patrio es la de otorgar a los hijos el derecho a llevar
dos (2) apellidos, cualquiera sea el caso. Es de tal magnitud el celo y
preocupación de nuestro legislador en ese particular, que animado por ir sentando
las bases de una sociedad sin discriminados, ni discriminadores; que en
la parte final de este artículo se pasea por el escenario de un hijo natural,
presentado por su progenitor, el cual tiene un solo apellido, en tal caso, ordena: ”el
derecho a repetirlo”. En el caso que nos ocupa, mi hija, suficientemente
identificada en el acta de nacimiento que se anexa, no ha podido ejercer ese
derecho, ha debido conformarse con ser nombrada con mi primer apellido y ser
objeto de comentarios e insinuaciones maliciosas; que atacan mi condición moral
y por ende la de mi menor hija.

DE LAS COMPETENCIAS

Ciudadano Registrador, en la novísima Ley Orgánica del Registro Civil


(LORC), establece soluciones para este caso, en tal sentido en su artículo 144,
dice lo siguiente:” Las actas podrán ser rectificadas en sede administrativa o
judicial” en este breve contenido se aprecia, que la omisión realizada por
el funcionario que transcribió el acta de nacimiento de mi hija, puede ser
rectificada por un acto administrativo del Despacho que tiene usted a bien
representar.
En este orden de ideas, el Artículo 145 de la LORC, dice que:” La
rectificación de las actas en sede administrativa procederá cuando haya omisiones
de las características generales y especificas de las actas, o errores materiales
que no afecten el fondo del acta.” Pues bien, Ciudadano Registrador, como usted
ha podido apreciar, la omisión ya identificada esta subsumida en este artículo. La
presente solicitud, obra exclusivamente en el interés de mi menor hija, no existe
persona alguna que pudiera perjudicarse con la decisión que recaiga en ella, así
mismo, no hay terceros en esta solicitud. En los actuales momentos soy la
progenitora de mi hija y después que usted acuerde y haga la rectificación
pertinente, continuaré siendo la progenitora de mi hija, por cuanto no afectan el
fondo del acta de nacimiento. Así mismo, Ciudadano Registrador, del acto
administrativo positivo que espero de usted, servirá para validar el derecho de mí
hija a llevar los dos (2) apellidos de su progenitora, tal cual, es el mandato de
nuestro legislador en el artículo in comento

DE LOS DOCUMENTOS FUNDAMENTALES

Marcada con letra “A” Copia certificada del acta de nacimiento de mi


hija--------
Marcada con letra “B” Copia certificada del acta de nacimiento de mi hija, firmada
por el ciudadano Alcalde y certificada por el Registrador Civil
Marcada con letra “C” Fotocopia de mí cédula de identidad
Marcada con letra “D” Fotocopia de la carátula del libro de Registro Civil de
Nacimiento donde está inserta la partida de nacimiento de mi hija y que es objeto
de esta solicitud de rectificación
DE LAS NOTIFICACIONES

A los efectos de las notificaciones mi dirección es la siguiente:


Parroquia Catedral, Sector El Cambao, Barrio El Cambao, Calle Principal El
Cambao, Casa # 76, a 50 metros de la Escuela Técnica Robinsoniana “El
Cambao”

DE LA PETICIÓN

Ciudadano Registrador, de los hechos narrados se puede apreciar que al


momento de transcribir el acta de nacimiento de mí menor hija,
el funcionario omitió escribir la siguiente frase:” Esta presentación se hace de
acuerdo al Artículo 238 del Código Civil” omisión esta, que de facto ha impedido
que mi hija pueda usar mis dos (2) apellidos.

Ciudadano Registrador, del fundamento legal argüido en esta solicitud, se


puede apreciar, que mi justa aspiración a que mi hija pueda usar mis dos (2)
apellidos está fundamentado en el artículo 238 del Código Civil el cual
debidamente concatenado con los artículos 144 y 145 de la LORC; le dan a mi hija
el derecho a llevar mis dos (2) apellidos y otorgan competencias al Registro Civil
para realizar las correcciones u omisiones del caso

En razón de los hechos antes expuestos, ocurro ante usted para


solicitar como en efecto solicito, ordene usted la rectificación o corrección del acta
de nacimiento de mí menor hija “Luisa Del Valle”, en el sentido de que pueda
utilizar mis dos apellidos y que en la actualidad se llama “Luisa Del Valle FLORES”
y que de aquí en adelante pueda hacerse llamar y este será su nombre “Luisa Del
Valle Flores Villarreal”, ordenando insertar la debida nota en el acta de nacimiento,
validando con esta corrección el derecho de mí menor hija a utilizar mis dos
apellidos.

Por cuanto la presente solicitud, obra exclusivamente en el interés de mi


menor hija y no existe persona alguna que pudiera perjudicarse con la decisión
que recaiga en ella, es que solicito el procedimiento a seguir sea el abreviado una
vez materializada dicha solicitud, se me expidan dos (2) copias certificadas del
acta de nacimiento de mí hija con la rectificación o corrección solicitada----------
Por último solicito sea admitida la presente solicitud, sustanciada conforme
a derecho y declarada con lugar en la definitiva.
Es Justicia que solicito en Ciudad Bolívar, a la fecha de su presentación

MARÍA JOSEFINA FLORES VILLARREAL


La representante

También podría gustarte