Está en la página 1de 1

Se busca convencer al lector: Un ensayo siempre busca producir una

reacción en el pensamiento del lector. Incluso puede ser que dicho lector
que esté convencido de las ideas expresadas por el ensayista, sin
embargo, si sus expresiones le han hecho pensar, el ensayo ya ha
cumplido su propósito.

Fuentes: En el ambiente académico, los profesores acostumbran dar


indicaciones sobre las fuentes que han inspirado el ensayo o que
sirvieron como base de datos. Sin embargo, cabe recordar que un
ensayo es esencialmente libre, y que no siempre citará las fuentes.
Quedará a criterio del autor o bien dependerá de las instrucciones del
docente para la redacción del trabajo ensayístico.

Referencias bibliográficas
Pérez Jiménez, Miguel Ángel. Lógica clásica y argumentación cotidiana.
Pontificia Universidad Javeriana, 2006. Consulta en Google Libros

Díaz, Álvaro. «La argumentación es

La argumentación escrita

Álvaro Díaz

Universidad de Antioquia, 2002 - 145 páginas

"La argumentacion escrita es un trabajo concebido por su autor como un material de apoyo
para aquellos que necesitan una orientacion practica y teorica para argumentar en disciplinas
inscritas en los campos de las humanidades, las ciencias sociales y las del lenguaje, tales
como el derecho, la sociologia, la filosofia, la historia, la linguistica, etc. En la propuesta del
profesor Diaz no solo encontramos fundamentos teoricos expuestos con claridad y rigor, sino
tambien abundantes ejemplos que permitiran al no iniciado en los estudios de la nueva retorica,
una oportunidad para enfrentar eficazmente la necesidad de escribir textos academicos con
propositos argumentativos."

También podría gustarte