Está en la página 1de 11

UCENM

HISTORIA DE HONDURAS SECCION 7


Lic. Wendell Lafeeth Benghtt Lopez
Alumna: Karina yissell padila mendoza
Cuenta 123490020
Santa barbara
Cuadro resumen sobre los grupos étnicos de Honduras
Domingo 15 de octubre de 2023
Cuadro resumen sobre los grupos étnicos de Honduras.
Grupo étnico Población Características Ubicación Organización
social y
económica
Lencas Hoy, la población Lenca Entre sus rasgos Es un Pueblo de origen Antiguamente existía
estimada apenas llega a culturales más maya, cuando los una casta sacerdotal
los 600.000 habitantes sobresalientes cabe conquistadores y una casta de nobles
aproximadamente mencionar, ciertas llegaron a honduras guerreros situadas por
prácticas religiosas en el siglo XVI los encima de pueblo
como el guancasco, lencas formaban el llano, compuesto este
cuyo propósito son los grupo indígena ms de artesanos y
pactos de paz entre numeroso, se dividían agricultores, las
comunidades, las en dos grupos por un guerras entre las
composturas o gritos lado los lencas o mismas tribus o
agrarios consistentes potones en los cacicazgos eran
en rezos y ofrendas a territorios de los frecuentes, la
los dioses ancestrales. actuales estructura
departamentos de administrativa actual
Comayagua, La Paz, varía mucho en
Francisco Morazán y comparación con la
los potones al este de que existía en la época
Lempa en el Salvador pre colonial y colonial,
y, por otro lado, Los existe una serie de
Cares que se patronatos comunales,
extendían por La Paz, asociaciones de
Intibucá, Lempira y padres de familia,
Santa Bárbara. Hoy en comités de salud y
día el Lenca sigue los jóvenes integran
siendo el grupo grupos de fútbol. En
aborigen dominante, si 1989 se fundó en el
bien la mayoría de sus municipio de Intibucá
miembros han perdido la Organización
su idioma ahora Nacional Indígena
hablan español. Lenca (ONILH) su
propósito es recuperar
y proteger los valores
y costumbres de este
pueblo. La actividad
productiva y
económica del pueblo
Lenca se basa
principalmente en la
agricultura, la alfarería
y la artesanía.
Xicaques o La etnia Tolupán de Es un pueblo indígena Se localizan en los La federación de Tribus
Tolupanes Honduras posee una más antiguo que los municipios de Yorito, el Xicaques de Yoro
población aproximada mayas, a finales de la Negrito, Morazán, (fetrixy) es la
de 18,000 época precolombina ya Victoria y Olanchito en organización para la
habitantes distribuidos se habían extendido el departamento de defensa de sus
en 28 tribus o pueblos. por la costa caribeña Yoro, y en los intereses y su cultura,
desde punta castilla municipios de Orica y debido al contacto
hasta Omoa, y por Marale en el con los
tierra interior hasta el departamento de españoles y los
rio Sulaco, la palabra Francisco Morazán. El ladinos, los Tolupanes
Xicaques y jicaque rio Ulúa formaba la han perdido en forma
fue el nombre dado línea fronteriza entre acelerada muchos de
en general a los los mayas y los sus valores y
indígenas no Tolupanes, situándose costumbres
cristianizados, y se les los primeros junto a los ancestrales, algunas
considera como gente Lencas al oeste, y los tribus existentes son:
incivilizada, en el siglo Tolupanes al este. Plan Grande, El
XVII se ubicaron como Tablón, Luquigue,
grupo étnico en las Anisillos, El Pate, Mina
riberas de los ríos Honda, Matadero entre
Guayape y otras esta ubicadas en
Guayambre, en el Yoro, además existen
actual departamento de otras tres tribus
Olancho ubicadas en la
montaña de la Flor. En
la agricultura los
Tolupanes producen
granos básicos, maíz,
frijoles y café, para la
subsistencia se cultiva
bananos, yuca
camote, malanga,
papa, ayote, pataste
etc.
Garífunas Algunas fuentes Fueron deportados Están hoy distribuidos La posición social de
estiman que podrían ser desde la isla de San en 53 comunidades los garífunas es
cerca de 98,000, pero Vicente por los principalmente en el flexible, puesto que
otras, consideran que el ingleses y llegaron a litoral norte e n los se han convertido en
número se acerca a las Roatán el 12 de abril de departamentos de un grupo con presencia
300,000 personas 1797. Entre sus Atlántida, Cortés, Islas a nivel nacional, sus
elementos culturales de la Bahía, Colon y miembros no solo viven
cabe destacar, su Gracias a Dios. en la zona rural y las
lengua, su tradición ciudades costeras,
musical y danzas, una Existen además sino también en la
religión con elementos grupos en San Pedro ciudad capital,
paralelos al culto
Sula, El Progreso, Tegucigalpa, en
católico y una
La Lima y Tegucigalpa, donde han ocupado
artesanía utilitaria. en honduras se calcula altos cargos como
que unas 50,000 empleados y
Desde el siglo XVI los personas son de funcionarios del
europeos empezaron lengua garífuna. gobierno porque han
a llevar africanos logrado
como esclavos a las profesionalización y
islas para trabajar en tecnificación en varios
las plantaciones de campos.
caña y algodón. En
1797 los ingleses Los garífunas siempre
ordenaron que los han vivido de la pesca
garífunas y un poco de cultivo de
sobrevivientes fueran la tierra, un aspecto
trasladados a las islas que preocupa mucho a
de la bahía, se cree que la comunidad es el
llevaron unos 2,000 los desempleo, ya que los
cuales luego pasaron jóvenes tienden a
a Trujillo donde se desvincularse de la
dispersaron por toda sociedad y de su
la costa norte de la cultura.
actual Honduras.
Misquitos Para el año 2021, Son producto de la La actual comunidad Los suelos de la
Gracias a Dios cuenta mezcla de bawinkas, Mosquitia se extiende mosquitia no son de
con una población total Tawahkas, africanos y entre Honduras y vocación agrícola, sino
estimada de 106,251 europeos. Como se Nicaragua siendo el forestal. La poco
habitantes de los cuales mezclaron con negros rio Coco o Segovia la agrícola que se realiza
65,901 son pobladores náufragos llegados a la línea divisoria, se localiza a la orilla de
de la zona rural y mosquitia dieron lugar ocupan la zona los ríos y donde las
40,350 son de la zona a un mestizaje comprendida entre los tierras cultivables lo
urbana. La población en conocido como zambo, cabos Camarón y permiten, el tipo de
general es joven, el pero mantienen en Gracias a Dios a lo agrícola es de
35% se encuentra en la común su propia largo de los ríos Coco, subsistencia y la cría
edad de 0 a 14 años y el cultura misquita. Entre Mocorón, Patuca y de animales se reduce
61% en la edad de 15 a sus elementos Plátano, un grupo de al ámbito doméstico, la
64 años. culturales se destaca misquitos cohabita con ganadería debido a los
su lengua, que tiene familias Pech en la malos pastos
influencia del inglés, comunidad de Las existentes, no es muy
se alimentan de yuca, Mriás en Rio Plátano y productiva salvo en
pescad o algunos Paplaya del municipio cierta aéreas de Brús
tubérculos y productos Juan Francisco Laguna, Awas, Cobila y
vegetales silvestres, su Bulnes, otros lo hacen Palacio.
tradición comercial se con los Tawahkas en
remonta a los tiempos el patuca medio. Los misquitos se
en que eran consideran el primer
intermediarios entre los grupo indígena que
comerciantes ingleses se organizó para
y otras tribus indígenas defender sus derechos
del interior los payas y de tierra, cultura y
sumos. lengua, por el año 1976
crea la federación
En la actualidad los mosquitia llamada
misquitos que han Masta que significa
transformado gran Mosquitia Asla
parte de sus creencias Takanka que ahora
antiguas, ya no usan forma parte de la
atuendos típicos peros confederación de
si conservan una pueblos autóctonos de
variedad de canciones Honduras (Conpah)
y algunas danzas,
entre la gente de
avanzada edad se
conserva la idea de
venerar algunos
espíritus para lo cual
disponen de los
servicios de los brujos,
conocidos como
zukias.
Payas o Pech Su sociedad está El termino Pech en su El territorio donde se Entre los Pech existe
conformada por lengua significa ubican las localidades una organización
aproximadamente 4 mil GENTE, todavía no se payas en su mayoría básica de tipo tribal, se
habitantes y están conoce el origen de es terreno montañoso encuentran
organizados en 10 este pueblo, aunque encontrándose en la representados ante el
tribus o pueblos. algunos sugieren que sierra de Agalta entre gobierno central por
son descendientes de los departamentos de un alcalde auxiliar, un
los chibchas de Olancho y Colón, alcalde de policía y un
américa del sur, ya aunque también se secretario que está
que encuentran localizan en Gracias a bajo la jurisdicción de
algunas semejanzas Dios se podría las municipalidades, a
en su idioma. Entre calcular una partir de 1985 los Pech
los elementos población de 2500 se organizan en la
culturales más sobre personas repartidas en Fetriph (Federación de
salientes de este trece comunidades. tribus Pech).
pueblo cabe
mencionar la lengua y Dependen de la
algunos agricultura la caza y la
instrumentos, como la pesca para su
tempoca que es una subsistencia, sus
especie de tambos cultivos principales
estrecho cual boca está son la yuca, los
cerrada con piel de frijoles y el maíz del
boa. cual elaboran comidas
bebidas alimentarias y
En la época embriagantes estas
precolombina los Pech comidas y bebidas
Vivian en el centro de la componen su sustento
mosquitia y la región principal acompañadas
comprendida entre los del frijol y el arroz.
ríos Aguán, Patuca, y el
mar caribe desde
Caratasca Hasta el
cabo de Gracias a
Dios en el sector
nororiental de
Honduras. Los payas
son católicos casi en su
totalidad del pueblo,
aunque han perdido
su antigua religión
conservan ciertas
tradiciones de estas,
como adorar dioses
elaborados en piedra
de jade.
Chortís En la actualidad hay Los Chortís por su El día de hoy se n el aspecto de salud y
aproximadamente 60 filiación etnolingüística extienden en educación, los Chortís
000 chortís, alrededor son descendientes Guatemala por el han sufrido grandes
de 52 000 en el directos de los mayas, departamento de deficiencias, pues las
departamento de responsables de la Chiquimula y en escuelas rurales
Chiquimula, cultura de Copán, Honduras por el apenas instruyen
Guatemala, y 11,000 en Quirigua y demás departamento de hasta el tercer grado,
los departamentos de ciudades del viejo Copán especialmente además existe un
Copán, Ocotepeque, imperio. A la llegada de en el municipio de ausentismo escolar
Cortés y Santa Bárbara los españoles, el Copán Ruinas, los que incide mucho en la
en el noroeste de sudoeste del campesinos con alta tasa de
Honduras. territorio hondureño tradición Chortí analfabetismo de la
estaba habitado por habitan en las aldeas población. Se
esta etnia, que de: El Cedral, alimentación se basa
probablemente se Potrerillos, Buenos en el maíz y los frijoles.
extendía hacia el este Aires, Llanetillos, El Las viviendas de los
de Copán, la Tigre, Corralito y otras Chortís constan de
disminución progresiva pertenecientes al una sola pieza y
de la esta población municipio de Copán están construidas de
comenzó en siglo XVI, Ruinas. bahareque, con techo
con la colonización, ya de palma y piso de
que el sistema español tierra.
de repartimientos y
encomiendas afecto
considerablemente a
las poblaciones
indígenas.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Chort%C3%ADs -
:~:text=En%20la%20actualidad%20hay%20aproximadamente,en%20el%20noroeste%20de%20Honduras.

https://www.familysearch.org/es/wiki/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Honduras

https://documents1.worldbank.org/curated/pt/257081468033325735/IPP2910v10CD0M1BLOSINDIGENASOPTRAVI.doc
ANEXOS
LENCA TOLUPANES GARIFUNAS

MISQUITOS PECH CHORTIS

También podría gustarte

  • 14
    14
    Documento5 páginas
    14
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • 10
    10
    Documento5 páginas
    10
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • Calendario II Periodo 2023 Educacion A Distancia
    Calendario II Periodo 2023 Educacion A Distancia
    Documento1 página
    Calendario II Periodo 2023 Educacion A Distancia
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • Poder
    Poder
    Documento1 página
    Poder
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Inventario Vrs Pedido
    Formato Inventario Vrs Pedido
    Documento7 páginas
    Formato Inventario Vrs Pedido
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • iNGLES II
    iNGLES II
    Documento5 páginas
    iNGLES II
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • INVITACIÓN
    INVITACIÓN
    Documento1 página
    INVITACIÓN
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones
  • 123490020
    123490020
    Documento8 páginas
    123490020
    delmytejada595
    Aún no hay calificaciones