Está en la página 1de 11

PA-206 Macroeducación.

Teorías económicas.

Pensamiento económico antiguo


Encontramos pocas ideas económicas en los pensadores griegos: Jenofonte,
Pitágoras, Aristóteles, Platón y Homero. En uno de ellos se puede encontrar
numerosas ideas en la obra de La República, de Platón, sobre cómo se
organizaba la economía en la ciudad ideal, y se puede utilizar esta obra como un
buen acercamiento a los pensadores de esa época.
Aristóteles hizo distinciones, por ejemplo, en Oeconomicus (coescrito con
colaboradores) entre el comercio lícito para el intercambio de mercaderías y el
incorrecto que sólo buscaba la obtención de ganancias.
Para Aristóteles, economía es «la ciencia que se ocupa de la manera en que se
administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de
satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos».
Aristóteles diferenció entre economía y crematística. Este última era utilizado para
referirse al comercio, a la actividad de negociar y enriquecerse con el tráfico.
PA-206 Macroeducación.

Pensamiento económico medieval

El pensamiento económico medieval, desarrolló el feudalismo y la filosofía


escolástica, y se centró en cuestiones éticas, como la pobreza y la caridad, el
precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura.
Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino,
debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si
era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de
mercaderías.
Supervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el
Antiguo Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento
económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos,
mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval. Otro de los
pensadores en la época medieval fue Nicolás de Oresme, que consideraba al
comercio beneficioso y fuente lícita para la obtención de ganancias, pero lo
subordinaba al interés del Estado y de los gobernantes, y a la moral. Lo mismo
ocurría con la moneda. Condenó su falsificación para obtener ganancias.
PA-206 Macroeducación.

Economía moderna y Economía Moderna

Mercantilismo
Artículo principal: Mercantilismo
En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento
en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los
estados-nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII el
mercantilismo; afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la
acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un
país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros
países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales.
Pedían al estado una política favorable a sus intereses, es decir, una política que
favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo, eran
partidarios del proteccionismo frente al librecambismo. Realmente no se puede
hablar de una escuela mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela
deben existir una serie de características que englobe este término. Una de ellas
es la presencia de un maestro que crea un pensamiento el cual sea seguido por
los miembros de la escuela, además de homogeneidad en el pensamiento.
Uno de los principales pensadores en el mercantilismo, ha sido Thomas Mun,
quien expuso los principios generales del mercantilismo en una de sus obras.
Aconsejaba abstenerse del consumo de mercaderías extranjeras en la dieta y
atavío; vender siempre caro a los extranjeros lo que no tenían y barato lo que
pudieran obtener de otro modo; usar los barcos propios para exportar; comprar
barato, en lo posible en países lejanos y no dar oportunidad a competidores
cercanos.
PA-206 Macroeducación.

Fisiocracia
Artículo principal: Fisiocracia
Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVIII, la
Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en
Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos
componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se
genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la
industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la clase
productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases
eran los dueños de la tierra y la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes,
etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo natural y solo las
transformaban, es decir que no creaban nada.
Otro aporte teórico de la fisiocracia fue la tabla o cuadro económico, que fue un
esquema ideado por Quesnay para explicar el origen del producto neto o riqueza
que excede a la consumida en el proceso productivo. En esta tabla aparece la
circulación de los productos desde los productores a los terratenientes, y de estos
a los sectores estériles; y el retorno del dinero al productor. La obra en la cual
Quesnay expuso esta circulación es el cuadro económico o tableau économique
(1758). En este circuito se consideraba a las actividades económicas como un
sistema, donde las partes (ramas de la actividad económica) estaban
interrelacionadas o conectadas por relaciones mutuas.

Adam Smith
Adam Smith desarrolló teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los
Sentimientos Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés
individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual, sino que
en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Smith buscó rebatir a
Thomas Hobbes (autor de Leviatán) y a Bernard Mandeville, quien escribió La
Fábula de las Abejas, cuyo subtítulo es O Vicios Privados o Virtudes Públicas.
Para Mandeville, la prosperidad pública es el resultado del comportamiento de los
vicios.
Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro La riqueza de las
naciones, considerado el primer tratado sobre economía política y texto
fundacional de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y
entre ellos destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes.
Consideró que la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para
el conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen
crecimiento en la producción. Su concepto de la mano invisible postula que el
PA-206 Macroeducación.

crecimiento y el desarrollo son procesos naturales provenientes de la ambición del


hombre por enriquecerse y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre
sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad.
Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental,
importante en la defensa y la justicia y en la financiación de obras e instituciones
públicas que no se llevan a cabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones
inspiró al resto de los economistas clásicos para formular sus teorías.
Defensor del laissez faire en cuanto a la no intervención del gobierno en los
asuntos económicos. Para promover el bienestar, los mejores medios son el
estímulo del propio interés y el desarrollo de la competencia.
El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la
acumulación, sostiene que la distribución del ingreso se distribuye entre las
diversas clases sociales y de manera preferente, entre capitalistas y los
terratenientes. Adam Smith tomó mucho de los fisiócratas. La principal diferencia
que lo separó de ellos estuvo en la consideración acerca del origen de la riqueza.
Según Smith, la industria y el comercio, tanto como las actividades primarias
(agricultura, minería, pesca) eran por igual productoras de riqueza. Las ideas de
Smith influyeron mucho en la economía georgiana que se desarrolló la Revolución
Industrial.

Thomas Malthus
En sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explicó el paro
basándose en la insuficiencia de la demanda. Así, criticó la ley de los mercados de
J. B. Say, según la cual toda oferta genera su propia demanda. Esta ley afirma
que los problemas de la oferta (costes) son la razón fundamental de las crisis
económicas. Al contrario, Thomas Malthus explicó que el problema fundamental
de la economía es la carencia de la demanda efectiva. Es uno de los primeros
autores que tienen una teoría sobre el paro.
También es considerado como el padre de la Demografía. Es conocido
principalmente por su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que
se expone el principio según el cual la población humana crece en progresión
geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión
aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos
suficientes para su subsistencia (catástrofe maltusiana).
Malthus proporcionó un poderoso argumento contra la caridad pública o privada.
Además, cargó sobre los pobres la culpa de la pobreza: si el trabajador recibía un
PA-206 Macroeducación.

aumento de salarios criaba a una familia más grande y, por lo tanto, aumentaban
la mano de obra y los salarios bajaban al nivel de la mera subsistencia.

Para Malthus las guerras, enfermedades y todo aquello que mermara a la


población era positivo porque de esa forma la población sobreviviente contaba con
más recursos.
Karl Marx (Marxismo)
Karl Marx, estudia a Adam Smith, David Ricardo y a otra gran cantidad de
economistas, además de filósofos como Hegel (Dialéctica) y Feuerbach
(Materialista). Elabora la teoría llamada materialismo histórico, en la cual postula
que la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente
movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx la sociedad
humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al
feudalismo, después al capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a una nueva
sociedad.
Esta teoría se basa en un razonamiento dialéctico en donde interviene la lucha de
clases: en el esclavismo existen esclavos y amos, en el feudalismo vasallos y
señores feudales, en el capitalismo son Proletarios y Burgueses. La etapa
capitalista es una etapa necesaria en la sociedad, pero no la última. quienes
producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores asalariados o
proletarios, pero ellos no son propietarios de los medios de producción.el sistema
capitalista sólo puede existir gracias al trabajo asalariado.

Teoría del valor


Marx empleó una teoría del valor trabajo, que sostiene que el valor de una
mercancía es el tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en ella. Para
obtener beneficios los capitalistas compran la única mercancía capaz de producir
valor, la fuerza de trabajo —la capacidad de trabajar—, por debajo de su valor. Así
los salarios se mantienen en niveles relativamente bajos; solo suficientes para la
subsistencia del trabajador y su familia —que lo reemplazaran— además de otras
necesidades condicionadas moral e históricamente.
Marx teorizó que la brecha entre el valor que produce un trabajador y su salario es
una forma de trabajo no remunerado, conocido como plusvalía. Además, Marx
argumenta que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los
procesos de producción; a esto llamó fetichismo de la mercancía. Las personas
son muy conscientes de las mercancías y, por lo general, no piensan en las
relaciones y el trabajo que representan.
PA-206 Macroeducación.

Medios de producción
Según la teoría marxista, los medios de producción son los instrumentos y
materiales que intervienen en el proceso de trabajo.
Están constituidos por las materias primas, las máquinas, las herramientas, el
dinero, así como por las unidades de producción, es decir, los talleres y fábricas.
También son medios de producción las oficinas, los almacenes y los vehículos de
transporte.
Los medios de producción son inherentes a todos los modos de producción, es
decir, intervienen tanto en el sistema esclavista, como en el feudal o el capitalista.
En cada uno de ellos estarán en manos de una clase social diferente. Cuando se
aplican a la producción se transforman en capital, convirtiéndose entonces en
instrumento de explotación de los trabajadores.
Según el marxismo, cuando la clase obrera realice su revolución contra el
capitalismo e instaure la dictadura del proletariado, los medios de producción
serán expropiados a los capitalistas y gestionados por el nuevo Estado de los
trabajadores. Por lo tanto, la burguesía dejará de ostentar el papel de clase
dominante y de explotar a sus obreros mediante el pago de un salario que le
garantice la percepción de una plusvalía.

La teoría del plusvalor.


El trabajador al transformar con su trabajo las materias primas crea una plusvalía,
esto es, genera más valor del que tiene esta materia, también llamado valor
agregado. Es por ello que, por ejemplo, una mesa tiene más valor que una tabla o
pedazo de madera. Para Marx esta plusvalía es la ganancia de los capitalistas.
los empleados asalariados se venden por horas y esto los convierte en
mercancías, pues venden su fuerza de trabajo.
la competencia entre los capitales siempre resulta en un ganador que se hace más
y más fuerte, por lo que es más difícil competir con él; así unos se enriquecen
mientras otros se empobrecen.
Por todo esto Marx concluye que la propiedad sobre los medios de producción es
el camino para enriquecerse en la Sociedad Capitalista, pues de este modo
también se convierte en propietario del producto terminado (que posee más valor),
gracias al trabajo asalariado.
PA-206 Macroeducación.

Valor de los bienes


La última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un
bien viene determinado por el uso menos importante que se hace de ese bien.
Para illustrar la teoría, Menger tomó el ejemplo de la paradoja del agua y los
diamantes. Al haber mucha agua su valor es menor, explica, porque el precio de
un diamante es mucho más elevado que el del agua. Así el valor de los bienes es
completamente subjetivo.

John Maynard Keynes (Keynesianismo)


El planteamiento de Keynes fue macroeconómico y de corto plazo. Su revolución
de la economía teórica estuvo precedida por una práctica basada en el
intervencionismo, dictada por la necesidad impuesta por las guerras y la crisis.
Para él, la desigualdad del capitalismo conduce inexorablemente a la falta de
demanda efectiva y al paro. En ese marco, dada la insuficiencia de demanda
efectiva de la época, fue partidario de reducir las desigualdades en la distribución
de la renta y la riqueza para promover el consumo.
Su atención se centró en la moderación de las fluctuaciones económicas, en la
lucha contra el paro involuntario y en los esfuerzos por conseguir un nivel alto y
estable de ocupación de los recursos productivos. Por ello, sostuvo que cuando la
inversión no es suficiente para lograr el pleno empleo, el Estado debe intervenir en
la economía expandiendo el gasto público para conseguir un aumento neto de la
demanda efectiva y la plena ocupación. No todo crecimiento de demanda genera
inflación. Solo en el caso de que la demanda rebase el punto de la plena
capacidad de producción, el aumento de la demanda puede causar una subida de
los precios. Por tanto, las variaciones de la demanda llevan consigo variaciones en
la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas
existentes y en el empleo del trabajo. Recomendó la creación de empresas
públicas para conservar el empleo de largo plazo. Realizó el análisis del ciclo
económico a partir del nivel del ingreso y del empleo. La tasa de interés y la
propensión marginal al consumo son relativamente estables, por lo tanto, la
eficacia marginal del capital es la variable de mayor incidencia en el nivel de renta
y de empleo del sistema. A ello se agrega el nivel de gasto público y el
comportamiento empresario ante la política monetaria.
Hizo una fuerte crítica a los rasgos financieros, rentistas y especulativos del
capitalismo que afectaban el nivel de inversión y de empleo. No obstante, se
apartó y cuestionó la filosofía social marxista de la propiedad colectiva de los
medios de producción, y procuró establecer paliativos para la mejora del
funcionamiento del capitalismo. Ofreció una visión alternativa a la de la economía
convencional para hacer frente al paro, problema crucial de esos momentos a
PA-206 Macroeducación.

nivel mundial. Al respecto, su obra como programa de acción propuso: aumentar


la capacidad de consumo y elevar el volumen de inversión hasta un nivel en que
pudiera cubrir la diferencia entre la renta total y el consumo en una situación de
empleo total. La principal sugerencia vinculada con ello fue además: la imposición
progresiva para redistribuir la renta social de los individuos con escasa propensión
al consumo (los ricos) a aquellos que tienen elevada propensión al consumo (los
obreros) y elevar así la propensión al consumo de la comunidad, su consumo y
con ello la inversión y el empleo. La inversión podría ser aumentada o bien
elevando la eficacia marginal del capital (rendimiento) o bajando la tasa de interés.
Los proyectos de inversión pública tendrían por objeto compensar las
fluctuaciones e insuficiencias de la inversión privada, y generar empleo.
En política monetaria sugirió crear una autoridad monetaria fuerte con una
rigurosa intervención sobre la cantidad total de dinero, como medio para disminuir
el tipo de interés y de este modo estimular la inversión privada. (teoría del interés
basada en la preferencia de la liquidez). No obstante, su modelo es considerado
formal y a histórico, dado que pretende definir leyes de aplicación general, y es
parcial en tanto no incluye un análisis económico social institucional integral. No
cuestiona las leyes de la propiedad privada ni otros mecanismos que afectan la
distribución del ingreso como Marx.

Bibliografía

Ravier, Adrián, Lecturas de Historia del Pensamiento Económico, Unión


Editorial, Madrid, 2012.
Ekelundy Hébert. Historia de la Teoría económica y de su método; Mc Graw Hill,
Madrid.
Blaug, Mark, Economic Theory In Retrospect, Cambridge University Press,
1996.
Ekelund, Robert B. y Robert, F. H. Historia de la teoría económica y su método:
McGraw-Hill, 1992.
Fellner, William, Modern Economic Analysis, McGraw-Hill, 1960
Fernández López, Manuel. Historia del pensamiento económico; A-Z editora,
1998.
Niehans, Jürg, A History of Economic Theory, The Johns Hopkins University
Press,1990.
PA-206 Macroeducación.

Rothbard, Murray N. Historia del Pensamiento Económico 2 Tomos; Unión


Editorial, 1999.
Robbins, Lionel, A History of Economic Thought. The LSE Lectures, editadas
por Steven G. Medema y Warren J. Samuels, Princeton University Press, 1998.
Schumpeter, J., History of Economic Analysis, Oxford University Press, 1954.
Spiegel, Henry William, The Growth of Economic Thought. Duke University
Press, 1991.
Taylor, Overton H., A History of Economic Thought, McGraw-Hill, 1960
• Zanetti de Londra, Marta y Gorga de Rago Mirta (2008). Economía. Educación
Secundaria. Gram Editora.
Bibliografía especial
Beaud, Michel y Gilles Dostaler, Economic Thought since Keynes, Routledge,
1995.
Blaug, Mark et al, The Quantity Theory of Money, Edward Elgar, 1995.
Hansen, Bent, A Survey of General Equilibrium Systems, McGraw-Hill, 1970.
Humphrey, Thomas M., Money, Banking and Inflation. Essays in the History of
Monetary Thought, Edward Elgar, 1993.
Jonung, Lars, The Stockholm School of Economics Revisited, Cambridge
University Press, 1991.
Laidler, David, The Golden Age of the Quantity Theory, Princeton University
Press, 1991.
Laidler, David, Fabricating the Keynesian Revolution, Studies of the Inter-War
Literature on Money, the Cycle, and Unemployment, Cambridge University Press,
1999.
Patinkin, Don, Anticipations of the General Theory? And Other Essays on
Keynes, The University of Chicago Press, 1982.
Silva Herzog, Jesús, Antología del pensamiento económico-social, Fondo de
Cultura Económica, 1963.
Sowell, Thomas, Classical Economics Reconsidered, Princeton University
Press, 1974.
Ravier, Adrián, Richard Cantillon y el primer tratado de economía política, en
LECTURAS de Historia del Pensamiento Económico, Unión Editorial, Madrid,
2012.
PA-206 Macroeducación.

Enlaces externos

ECOMUR. Portal de economía y enseñanza


História do pensamento econômico (en portugués)
The history of economic thought website (en inglés)
Estefanía, Joaquín. «Así cambió la economía el mundo - La escritora Sylvia
Nasar narra en ‘La gran búsqueda’ las controversias entre los grandes ideólogos
financieros de la Historia y su impacto real en la vida de la gente.» El País, 4 de
enero de 2013
Sitios económicos
Breve historia del pensamiento económico e Historia del pensamiento
económico heterodoxo, Eumed.net (Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales,
Económicas y Jurídicas de la Universidad de Málaga)
Historia del Pensamiento Económico y sitios de interés, Asociación Mexicana de
Historia Económica.
Historia del pensamiento económico, Econoaula.com
Historia del pensamiento económico, Ecolink.com.ar
Historia del pensamiento económico, Zonaeconomica.com

Universidades

Universidad de La Rioja - Historia del pensamiento económico y progreso de la


ciencia económica: una perspectiva pluralista (pdf)
Universidad Andrés Bello - Escuela Austríaca de economía: Historia del
pensamiento económico
Boise State University - Historia del pensamiento económico
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Historia del pensamiento económico
Universidad del CEMA - Historia del pensamiento económico

También podría gustarte