4 Orden de Reconocimiento N°1

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SECRETO

COMP. C
1RA. SECC. PC. ECIA CAHUANA D-12 (1400)
CMTE. SECC.
N°. 01/GPO.

ORDEN DE RECONOCIMIENTO Nº 1/23

OBJETO : La Primera Sección en la ejecución de Operaciones


de Reconocimiento para ejecutar futuras
Operaciones Convencionales Defensivas- Defensa
Tenaz.

CARTAS : ESPECIAL BALLIVIAN Esc. 1:50.000.

ANEXOS : S/A.

ORGANIZACIÓN DE LA TAREA

PRIMERA SECCIÓN
1RA. PATRULLA 2DA. PATRULLA
EQUIPO DE SEGURIDAD EQUIPO DE SEGURIDAD
EQUIPO DE ASALTO EQUIPO DE ASALTO
EQUIPO DE APOYO EQUIPO DE APOYO

I.- SITUACION.

A.- Enemigo.

Fuerzas enemigas de K´ISKI WILA superiores del valor de hasta dos


Divisiones de Ejército, mediante una acción violenta invadieron territorio
JACH’A, apoderándose de territorio del altiplano central. El líder político de
K´ISKI WILA, justifica ante la comunidad internacional que el empleo del
poder militar responde a un hecho de legítima defensa, por supuestos
planes de JACH’A de recuperar territorios anteriormente conquistados por K
´ISKI WILA. Sin embargo, son conocidos históricamente los objetivos de la
Política expansionista y económica de K´ISKI WILA, pues siempre ha
ambicionado los yacimientos de Litio y los depósitos de gas natural que se
encuentran al sur de JACH’A. El sistema de fuerzas de K´ISKI WILA, que
estableció su base en PISIGA ejecuta un gran despliegue logístico para la
preparación de sus unidades blindadas para progresar hacia el sur.

Las Unidades de SEGUNDA línea de la DIV. MEC - 12 de K´ISKI WILA


avanzan con el apoyo de la Artillería, neutralizando a los elementos de
resistencia que se presenten; se estima que el enemigo pretenda alcanzar
la LOC. PAGADOR, lugar donde podría emplear a su Segundo Escalón de
Ataque para incrementar su ritmo y maximizar sus resultados y
consecuentemente puedan destruir a las fuerzas de la DIV. MOT. – 2 con el
propósito de conquistar su objetivo final “ORURO”.
SECRETO
1-5
SECRETO

A.- Fuerzas Propias.

1.- DIV-2.

La DIV-2 se encuentra en su CG. preparándose para ejecutar


Operaciones de Reconocimiento, visando futuras Operaciones
Defensivas - Defensa Tenaz, con sus efectivos al completo.

a.- Misión.

La DIV. MOT. - 2, ejecuta una Operación Defensiva - Defensa


Tenaz, a partir del D (0600) hasta el D+3 (1500), en su Área de
Operaciones, con el propósito de neutralizar al Enemigo e impedir
que continúe con su progresión ofensiva hacia SABAYA,
TOLEDO, ORURO y encontrarnos en condiciones de iniciar la
contraofensiva con orden.

b.- Intención.

El propósito Neutralizar al Enemigo e impedir que continúe con su


progresión ofensiva hacia SABAYA, TOLEDO, ORURO y
encontrarnos en condiciones de iniciar la contraofensiva con
orden, para lo cual será necesario cumplir con las siguientes
tareas clave:

1) Bloquear el paso obligado en las faldas del Co. Tata.


Sabaya.

2) Ocupar terrenos claves para establecer bases de


proyección de fuego que permita dificultar el avance del
enemigo.

3) Emplear la máxima potencia de fuegos sobre las


direcciones de ataque del enemigo.

4) Integrar y sincronizar nuestros recursos disponibles para


aumentar al máximo la potencia de combate en los lugares
y momentos decisivos.

Al finalizar la Operación nuestras fuerzas habrán mantenido su


capacidad combativa, la DIV. MEC. -12 de K´ISKI WILA, habrá
sido derrotada y estaremos en condiciones de iniciar operaciones
ofensivas dispuestas por el Escalón Superior con orden.

II.- MISION.

La Primera Sección, ejecuta un reconocimiento de ruta y área, a partir del D-12


(1400) hasta el D-12 (1600), en su sector de responsabilidad, con el propósito de
SECRETO
2-5
SECRETO
obtener información del enemigo, terreno, condiciones meteorológicas y actividades
de inteligencia del enemigo con el fin de coadyuvar a las actividades de
planeamiento del escalón superior

III.- EJECUCIÓN.

A.- Plan de reconocimiento.

1.- Objetivo General del Reconocimiento.

El objeto del Reconocimiento será ejecutado para determinar los


siguientes aspectos:

- Características del Terreno.


- Aspectos Hidrográficos.
- Vías de Comunicación.
- Direcciones de Aproximación.
- Poblaciones importantes.
- Elevaciones (Terreno defendible).
- Áreas adecuadas para la ocupación de la BP.
- Ejes principales y secundarios de Abastecimiento y
Evacuación.

2.- Método del Reconocimiento.

La forma de reconocimiento será por observación, el tipo de


reconocimiento a ser ejecutado será de gabinete en la carta topográfica,
la aplicación de Google Maps y Oruxmap

B.- Tareas a las Unidades subordinadas.

1.- Forma de llegar a la Zona de Reconocimiento.

Omitido.

2.- Tareas a las Unidades de Maniobra

La Primera Patrulla ejecuta reconocimiento de ruta en la carta sobre las


hacia la NZR.

La Segunda Patrulla ejecuta reconocimiento de ruta en la carta sobre


las hacia la NZR.

3.- Plazos en tiempo.


Inicio : D-12 1300.
Finalización : D-12 1800.

C.- Instrucciones de Coordinación.

SECRETO
3-5
SECRETO
1.- El personal a emplearse en el Reconocimiento deberá prever todo el
equipo y material necesario.

2.- Durante el Reconocimiento, se deberá mantener la comunicación, entre


los Jefes de Equipo y los Comandantes de Sección.
3.- En caso de existir novedades en el personal, equipo y material se
deberá hacer conocer al Escalón Superior una vez finalizado el
Reconocimiento.
4.- Durante el Reconocimiento, se deberán emplear todos los medios
disponibles, para la obtención de información precisa y oportuna.
5.- La Patrulla de Reconocimiento tomará en cuenta el ángulo de pendiente
de las distintas elevaciones que presenta el terreno a lo largo de
nuestra área de responsabilidad.
6.- Determinar pasajes de cursos de agua que permitan nuestra Operación.
7.- Determinar la cantidad de población que existe dentro de nuestra área
de responsabilidad.
8.- Identificar caminos y carreteras de primera, segunda y tercera clase,
principales y alternas, sendas, trochas, accesos factibles de empleo y
otros.
9.- Determinar la existencia de centros de salud, escuelas, radio emisoras,
televisión, estaciones de servicio, señal de internet, ubicación de
antenas, etc.

IV.- APOYO DE SERVICIO.

Omitido.

V.- COMANDO Y COMUNICACIONES.

A.- Comando.

1.- PCI. : ECIA. CAHUANA

2.- PP.CC.SS. : A elegir y comunicar.

B.- Comunicaciones.

1.- IEC “RAYO” en vigor a partir del día D-1.

EL COMANDANTE DE SECCIÓN

DISTRIBUCIÓN

Original : Cmte. Comp.


SECRETO
4-5
SECRETO
Copia 1 : 1ra. Pat.
Copia 2 : 2da. Pat.

SECRETO
5-5

También podría gustarte