Análisis Vídeos Anteproyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Vídeo #1.

La ciencia y su filosofía.

Este vídeo aborda la definición y características de la ciencia. Comienza explicando que la


palabra "ciencia" se deriva del latín "scientia," que significa conocimiento o saber. La ciencia
se presenta como la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales sobre la
existencia y las leyes naturales que rigen el universo, eliminando el caos aparente a través
de la observación y la experimentación.

Luego, se diferencia entre la ciencia y la filosofía. Mientras la filosofía utiliza el razonamiento


lógico para explicar la naturaleza, la ciencia se basa en la observación y la experimentación
para demostrar las leyes naturales que gobiernan el universo.

Finalmente, el vídeo proporciona un breve recorrido histórico de la ciencia, desde las


civilizaciones antiguas hasta los grandes científicos de la antigua Europa, como Galileo
Galilei y Newton. También menciona la división de la ciencia en ramas, como las ciencias
exactas y las ciencias naturales, y destaca el papel crucial que desempeña la ciencia en la
comprensión del mundo que nos rodea y en la posibilidad de colonizar nuevos planetas.

En resumen, este vídeo ofrece una visión general de la ciencia, su origen histórico y su
importancia en la búsqueda del conocimiento y la comprensión del universo.

Vídeo #2

Ciencia, método y filosofía.

Este vídeo presenta un análisis detallado de la ciencia, su método y su filosofía, realizado


por Edgar Cabrera Álvarez, un estudiante de doctorado en ciencias de la educación. En los
primeros detalles, se establece el contexto, el propósito del análisis y se define la ciencia
como un conjunto de conocimientos racionales, sistemáticos y verificables con aplicabilidad
en la sociedad.

Luego, se distinguen dos grupos de ciencia: la formal o ideal y la fáctica o material, con
ejemplos claros de cada una, como la lógica y las matemáticas para la primera y las
ciencias de la naturaleza y la sociedad para la segunda.

El vídeo continúa describiendo las características específicas de las ciencias fácticas,


destacando su enfoque en la observación y experimentación, así como la importancia de la
especialización en técnicas de investigación.

Se identifican y explican las características que definen a las ciencias fácticas, como la
racionalidad, la verificabilidad, la comunicabilidad y la utilidad. Además, se subraya su
capacidad para explicar y predecir fenómenos.

En resumen, el vídeo proporciona una comprensión profunda de las ciencias fácticas y su


relevancia en la educación, destacando sus características esenciales y su contribución a la
comprensión y mejora del mundo natural y social.
Vídeo #3

La Investigación

Este vídeo detalla el concepto y la utilidad de la investigación en profundidad. Se destaca


que la investigación es una búsqueda intencional de respuestas verdaderas a preguntas
que no tienen respuestas inmediatas o accesibles. Se subraya la importancia de aplicar
métodos y técnicas en este proceso para encontrar respuestas que se acerquen a la
verdad.

Además, el vídeo enfatiza la necesidad de comunicar los resultados de la investigación, ya


que la comunicación es esencial para aprender y resolver problemas. Se señala que la
investigación puede ser personal o grupal y puede tener diversos objetivos, como ampliar el
conocimiento o encontrar soluciones prácticas a problemas.

El vídeo también explora la naturaleza relativa de la verdad y cómo está influenciada por el
tiempo, el lugar y las circunstancias. Se reconoce que el conocimiento es social e histórico,
y que los intereses económicos y políticos pueden influir en la producción de conocimiento.

Finalmente, se menciona un "tablero" de cuatro componentes esenciales en el proceso de


investigación: el objeto de investigación, las preguntas formuladas, los objetivos de la
investigación y las respuestas provisionales propuestas. Este tablero proporciona una
estructura para guiar la investigación.

En resumen, el vídeo ofrece una visión detallada de la investigación, desde su definición


hasta su aplicación en la búsqueda de respuestas y soluciones, destacando su importancia
en la sociedad y la necesidad de considerar el contexto en la generación de conocimiento.

Vídeo #4

Importancia de la investigación.

El vídeo que has proporcionado se centra en la importancia de la investigación desde


diversas perspectivas y su relevancia en diferentes campos profesionales. A lo largo del
vídeo, el autor destaca la necesidad de la investigación como una herramienta fundamental
para el avance de la humanidad y su aplicación en disciplinas que van desde la medicina
hasta la mercadotecnia y la política.

En primer lugar, el autor subraya que la investigación ha sido crucial para el progreso y la
evolución de la humanidad, ya que nos permite conocer el pasado, aprender de nuestros
errores y planificar el futuro. Esto se ilustra con ejemplos concretos, como la importancia de
investigar catástrofes pasadas para prevenir futuros desastres.

Además, se enfatiza la necesidad de que profesionales en diversos campos tengan


conocimientos de investigación. Se mencionan ejemplos como médicos, ingenieros,
mercadólogos y políticos que requieren habilidades de investigación para desempeñarse
eficazmente en sus roles y tomar decisiones fundamentadas.
El vídeo también apunta a la universalidad de la investigación, ya que se aplica en campos
que van desde la astronomía hasta las humanidades y el arte. Aunque no todos se
convertirán en investigadores profesionales, todos los profesionales necesitarán en algún
momento aplicar conocimientos de investigación en su trabajo.

Finalmente, se menciona que existen diversas aproximaciones a la investigación, como los


enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos, y se sugiere que en futuras secciones se
profundizará en estos enfoques. Esto anticipa que el vídeo podría ofrecer más detalles
sobre cómo llevar a cabo investigaciones en diferentes contextos.

En resumen, el texto destaca la importancia de la investigación en la sociedad y la


necesidad de que los profesionales de diversos campos tengan conocimientos en esta área
para contribuir al progreso y desarrollo de sus disciplinas.

Vídeo #5

El método científico

El vídeo es un discurso sobre el método científico y su aplicación en la investigación


científica en las ciencias humanas.

Contexto Histórico del Método Científico


En este párrafo, se establece el contexto histórico del método científico. Se mencionan
precursores como Francis Bacon, Galileo Galilei y René Descartes, quienes contribuyeron
al desarrollo del método científico. Bacon introdujo la inducción científica, Galileo enfatizó la
experimentación y Descartes promovió el uso de la duda como estrategia de conocimiento.

Definición del Método Científico


En este párrafo, se ofrece una definición del método científico basada en varios autores. Se
destaca que el método científico es un proceso que implica la formulación y resolución de
problemas mediante la prueba de hipótesis. Se subraya la importancia de la verificación
empírica en este proceso.

Características y Elementos del Método Científico


Este párrafo se enfoca en las características y elementos del método científico según Mario
Bunge. Se mencionan características como la facticidad, la corrección, la progresividad, la
generalización y la objetividad. Además, se describen elementos como el sistema
conceptual, las hipótesis, las definiciones, las variables y los indicadores.

En resumen, el vídeo proporciona una introducción completa al método científico, desde su


contexto histórico hasta sus definiciones y características clave. Es un recurso informativo
para comprender cómo se aplica este método en la investigación en las ciencias humanas.

También podría gustarte