Está en la página 1de 17

PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION

Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

MEMORIA DE CÁLCULO
TORRES DE ILUMINACION

Miguel Escobar Cuadra


Ingeniero Civil
Registro Consultor MINVU Rol.: 6553

PROPIETARIO : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS


REP. LEGAL : LUIS GILBERTO CADEGAN MORAN
CUMUNA : YERBAS BUENAS
FECHA : SEPTIEMBRE 2023

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 1


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

1.- INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta los criterios utilizados en el análisis y diseño


estructural de luminarias de 16.5 metros de altura que se instalaran en canchas de
futbol de la Comuna de Yerbas Buenas.

2.- CONSIDERACIONES

Para el proyecto de cálculo estructural se ha estudiado en detalle el


comportamiento de una estructura de Acero Estructural conforme a los criterios
establecidos por la norma chilena, relacionadas a estructuras metálicas. La
modelación se realizó en el programa RAM Elements V8i.

Las luminarias según proyecto eléctrico consisten en postes metálicos de entre 16


y 16.5 metros de altura los cuales se dispondrán en una fundación de Hormigón
armado G-25 y fierro estriado de calidad A63-42H, la cual sobresaldrá como
mínimo en 0.15 m sobre el terreno, el poste se sujetará a la fundación con 8
pernos de anclaje de 1” y 1.8 metros de largo estos se instalaran entre una placa
base del poste de 550 x 550 en 25 mm de espesor y 8 atiesadores 150x150 en 16
mm.

3.- CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

La metodología utilizada para el diseño estructural es por medio del método de


resistencia última LRFD para el caso de fundaciones y elementos de hormigón, y
por método ASD para la estructura metálica. Cada metodología de diseño se
desarrolla con las combinaciones de carga que les corresponden.

Los criterios para la estimación de las solicitaciones que afectan a las estructuras
se recogen desde las normativas respectivas.

3.- BASES DE CÁLCULO

Este ítem tiene como objetivo mostrar un resumen de los criterios, métodos y
materiales empleados, los cuales controlan el diseño de las obras civiles para esta
obra.

Su desarrollo está basado en las normas chilenas emitidas por el Instituto


Nacional de Normalización.

3.1- DESCRIPCIÓN DE NORMAS Y CÓDIGOS

Su desarrollo está basado en las normas chilenas emitidas por el Instituto


Nacional de Normalización.

NCh 1537 Of. 2009 Cargas permanentes y sobrecargas de uso.


NCh 3171 Of. 2010 Diseño estructural- Disposiciones generales y
combinaciones de carga.
NCh 427 Of. 1977 Especificaciones para el cálculo de estructuras de acero para
edificios.
Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 2
PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

NCh 432 Of. 2010 Cargas de viento.


NCh 433 Of. 96 mod. 09 Diseño sísmico de edificios.
NCh 2369 Of. 03 Diseño Sísmico de estructuras e Instalaciones Industriales.
NCh 204 Of.06 Acero. Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
NCh 211 Of.70 Barras con resaltes en Obras de Hormigón Armado.
NCh 434 Of. 70 Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón
armado.
NCh 218 Of. 77 Acero - Mallas de alta resistencia para hormigón armado.
NCh 219.Of. 77 Construcción. Mallas de acero de alta resistencia. Condiciones
de uso en el hormigón armado.
NCh 148 Of. 68 Cemento, terminología, clasificación y especificaciones
generales.
NCh 158 Of. 67 Cementos. Ensayos de flexión y compresión.
NCh 160 Of. 69 Cemento: agregado tipo A para uso en cementos.
Especificaciones.
NCh 163 Of. 79 Áridos para morteros y Hormigones, requisitos generales.
NCh 170 Of 85 Hormigón - Requisitos generales.
Código ACI 318-2008 Código americano de hormigón armado.
O.G.U.C. Ordenanza General de Urbanismo y construcción.

3.2.- DESCRIPCIÓN MATERIALES

3.2.1 Hormigón Estructural

Se considera Hormigón G-25 con resistencia característica f’c>= 250 kg/cm2 a los
28 días, con 90% nivel de confianza para fundaciones. El emplantillado tendrá una
dosificación mínima de 170 kg.cem./m3.

Características del hormigón:


Masa por unidad de volumen: 2.5 T/m3 -
Módulo de elasticidad: 212132 T/m2
Módulo de Poisson: 0.2
Recubrimiento 5 cm

El control de calidad deberá regirse por lo dispuesto en el punto 5.6 de la


Especificacion ACI-310/80 (American Concrete Institute)

3.2.1.1 Acero de refuerzo

Clase A 63-42 H Con una tensión de fluencia mínima Fy>= 4200 kg/cm2, con
resaltes, Fu= 6300 kg/cm2, E=2100000 kg/cm2

3.2.2 Ejecución y colocación del hormigón estructural

El emplantillado tendrá un espesor mínimo de 50mm.


Las barras deberán cumplir con los requerimientos indicados en el Código ACI 218
Las armaduras deberán colocarse estrictamente en la posición indicada en los
planos y cumplir con todas las disposiciones de las especificaciones para
hormigón.

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 3


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

3.2.3 Recubrimientos mínimos

Bases de fundación 50mm


Pedestales 30mm
Vigas de fundación 20mm

3.2.4 Las uniones entre barras se harán mediante traslapos

3.2.4.1 Traslapos y empotramientos no indicados (Barras horizontales)

Barras Traslapos Empotramiento


ɸ8 600 mm 450 mm
ɸ10 700 mm 550 mm
ɸ12 850 mm 650 mm
ɸ16 1150 mm 870 mm
ɸ18 1300 mm 1000 mm
ɸ22 1950 mm 1500 mm
ɸ25 2200 mm 1700 mm
3.2.4.2 Traslapos y empotramientos no indicados (Barras Verticales)

Barras Traslapos Empotramiento


ɸ8 450 mm 450 mm
ɸ10 550 mm 550 mm
ɸ12 650 mm 650 mm
ɸ16 870 mm 870 mm
ɸ18 1000 mm 1000 mm
ɸ22 1500 mm 1500 mm
ɸ25 1700 mm 1700 mm

3.2.5 Acero Estructural

Perfiles laminados en frio: A42-72ES, según NCh 203


Perfiles laminados: A-36, según NCh 203
Planchas de unión y placa base: A42-27ES
Pernos de unión: ASTM A325, según NCh 206, NCh 208, NCh 300
Pernos de anclaje: SAE 1020, según NCh 206, NCh 208, NCh 300

Nota: Clase A 36 correspondiente al similar A250ES Con una tensión de fluencia


mínima Fy>= 2531 kg/cm2, Resistencia a la tracción Fu= 4077 kg/cm2,
E=2100000 kg/cm2

3.2.6 Fabricación y montaje de acero estructural

La fabricación y montaje de las estructuras de acero se hará de acurdo a la norma


NCh 428 “Ejecución de construcciones de acero”, para los puntos no cubiertos por
esta norma, se aplicarán las especificaciones AISC-89 y el código AISC de la
práctica normal.

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 4


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

3.2.7 Uniones soldadas

Se deberán ejecutar de acuerdo a las especificaciones AISC última edición y AWS


D1.1, para soldaduras en acero estructural. Todas las uniones soldadas de tope
deberán ser de penetración completa.

Las dimensiones mínimas de soldadura de filete taller (no indicadas en plano) se


efectuarán de acuerdo a lo siguiente:

Espesor de la plancha más Dimensiones


gruesa a unir en mm mínima Filete
e≤6 3
6<e<12 5
12<e≤18 6
e>18 8

3.3.- PARAMETROS DEL SUELO

Debido a la ausencia de un estudio de mecánica de suelos para el terreno en


donde se emplaza la estructura, sumado a lo presenciado directamente en terreno
en visitas realizadas a terreno y la experiencia en inspecciones visuales
efectuadas en terrenos contiguos en proyectos similares, se asumen valores
conservadores sobre las propiedades de resistencia y capacidad de soporte de
éste. Así entonces, se establece que el suelo en donde se funda la estructura
corresponde a un suelo Tipo E según Tabla: Clasificación sísmica del terreno de
fundación, D.S.61. NCh 433.

Los datos técnicos en cuanto a las propiedades mecánicas y estructurales de este


suelo, se han obtenido de la literatura para las condiciones menos favorables, de
las cuales se rescata lo siguiente:

Tensión admisible estática: 10 T/m2


Tensión admisible dinámica: 13 T/m2
Peso específico: 1.8T/m3

4.- HIPÓTESIS DE CÁLCULOS

La Estructura de acuerdo a su importancia, uso y riesgo de falla, se encasilla en la


categoría I (Edificios y otras estructuras aisladas o provisionales no destinadas a
habitación) según Tabla 4.3, NCh 433 of. 1996 modificada el 2012, “Diseño
sísmico de edificios”.

La estructura trasmite hacia el suelo las cargas recibidas, de forma permanente y


esporádica, a través de las fundaciones aisladas bajo cada uno de los elementos
resistentes.

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 5


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

Los cálculos básicos para la verificación de resistencia de los elementos


estructurales principales son realizados por los parámetros y métodos
establecidos por la norma para cada material; con lo cual es posible determinar
dimensiones, escudrías, cuantías y calidad de cada uno de ellos.

Para la verificación de los elementos de la estructura se consideran las cargas


permanentes y eventuales.

5.- ESTADOS DE CARGA

Las cargas y sobrecargas se estiman según la norma NCh 1537 Of.2009, NCh
432 y NCh 433 y se consideran en la realización del modelo.

Para efectos de análisis las cargas se consideran según su naturaleza.

Cargas Permanentes: Peso Propio


Cargas de Uso: sobrecarga de uso
Cargas Impacto: Sismo y viento

5.1.- CARGAS PERMANENTES

Se consideran en este ítem del presente estudio los pesos propios de los
elementos incorporados, materiales y de los accesorios fijos.

5.1.1.- PESO PROPIO

Las cargas de peso propio ingresadas en el modelo están constituidas por el peso
de la estructura y todo el material unido y soportado permanentemente por ella.

En las torres de iluminación se consideran 8 focos de iluminación los que en total


suman 200 kg = 0.2 Ton

Para el diseño de la fundación se considera:

Hormigón Simple armado: 2.500 Kg/m3


Suelo: 1.800 Kg/m3

5.2.- CARGAS DE USO

Corresponden a tosas las cargas de carácter variable aplicables sobre pisos


transitables, cuyas magnitudes están definidas por norma NCh 1537 OF. 09.

Para las mantenciones de las torres se considera una carga de uso de 200 kg
considerando la presencia de dos personas.

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 6


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

5.3.- CARGAS EVENTUALES

Las cargas eventuales que se consideran son por solicitaciones sísmicas que se
consideran actuantes sobre la estructura se definen según la normativa NCh 433
of. 96 modificada el año 2012, con la aplicación del decreto supremo n°61
haciendo alusión a las magnitudes de la solicitación sísmica.

5.3.1.- SISMO

Se analizan como mínimo dos direcciones ortogonales entre sí de aplicación del


sismo (Ex y Ez), según la norma NCh 433. El análisis es estático, considerando
una estructura simple.

Parámetros utilizados para marcos metálicos:


 Zonificación sísmica: 2
 Categoría de ocupación: I
 Coeficiente de importancia: I=1.2
 Tipo de suelo de fundación: E
 R=5 (Análisis Estático)
 Razón de amortiguamiento: 0.03
 El esfuerzo de corte basal se determinó según:

Qo = C x I x P.
Dónde:

Qo = Esfuerzo de Corte Basal.


Ao = Coeficiente de Aceleración (zona Sísmica 2), Ao = 0,30g.
S = Coeficiente según tipo de suelo de Fundación (Tipo E) S =1.3
C = Coeficiente Sísmico a utilizar se extraen de la tabla 5.7 de la norma Nch
2369.
Cmax=0.173

I = Coeficiente de Importancia, se considera I = 1.2


P = 0.5 ton

Qo = 0.173 x 1.2 x P
Qo = 0.1

5.3.2.- VIENTO

El viento cumple con una carga eventual que puede afectar la estabilidad de la
estructura a medida que este se intensifica en altura. Por ello, de forma similar
existe un análisis que nace a partir de una presión básica que se distribuye de
manera perpendicular de acuerdo a la zona de contacto.

Se considera la acción del viento según Nch 432 que indica según tabla 1 “presión
básica para diferentes alturas de suelo” una presión a 16 metros de 123.35 Kg/m2
para zonas en campo abierto.

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 7


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

6. PARAMETROS DE DISEÑO

6.1 Combinaciones de carga


Se utiliza la siguiente nomenclatura para las combinaciones de carga:

D= Peso propio de la estructura


SC= Carga uso
E= Sismo
W=Viento

Las combinaciones de carga empleadas según corresponda al análisis de la


estructura, se describen en la norma NCh3171of.10 y se presentan a continuación.

6.1.1 Diseño por tensiones admisibles (ASD)

Las combinaciones de carga en comportamiento admisible (ASD) son las que se


indican a continuación.

1. D
2. D+SC
3. D+0.75SC+0.75W
4. D+0.75SC+0.75S
5. D+W
6. D+S
7. 0.6D+W
8. 0.6D+S

Estas combinaciones son para el diseño de geometría de las fundaciones y


elementos metálicos.

6.1.2 Diseño por factores de carga y resistencia (LRFD)

1. 1.2D+1.6SC+W
2. 1.2D+SC+1.6W
3. 1.2D+1.6SC
4. 1.2D+SC+1.4S
5. 0.9D+1.4S

Estas combinaciones son para el diseño de elementos de hormigón armado.

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 8


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

ANEXOS DE CÁLCULO PARA


ELEMENTOS
ESTRUCTURALES

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 10


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

1. FUNDACION AISLADA

Resultados del análisis, reacciones en apoyo:

Fx: 0.81129 Ton


Fy: 0.57920 ton
Mz: 7.35313 Ton*m

f'c 200 [kg/cm2]


fy 4,200 [kg/cm2] 13.09 T
gsuelo 1,800 [kg/m3]
qadm 2.00 [kg/cm2]
f 30 ° 0.81 T 8.57 T-m
ca 0 h1

Información Geométrica H
L 250 [cm]
B 250 [cm] h2
c1 65 [cm]
c2 65 [cm] L
H 150 [cm]
h1 0.0 [cm]
h2 75.0 [cm]
Recubrimiento 5.0 [cm] ggghg
c2 B
Volumen 5.004 m3

c1
1
FALSO

Total RAM1
CORTE 811 [kg]
AXIAL 580 [kg]
MOMENTO 7,353 [kg*m]

Se deben calcular las cargas en el sello de fundación

V= 811 [kg]
N = W suelo + W f und + Axial = 0 + 12,511 + 580 = 13,091 [kg]
M = Momento + Corte*H = 8569.5 [kg-m]

M L
e= = 65.5 [cm] > = 41.7 [cm]
N 6

Suelo tensionado, por lo tanto es válida la Ley del Triangulo


Las ecuaciones y figura se pueden ver en el anexo, para cargas eventuales q adm es aumentado en un 33%.

smax: 0.59 [kg/cm2] < 2.66 OK


smin: 0.00 [kg/cm2]
x: 178.6 [cm] 146.58187

Porcentaje en Compresión: 71.4% > 70% OK

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 11


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

Verificación al esfuerzo de corte


Diametro
Suponiendo Fe 16 y el recubrimiento dado, se tiene 16

d = 69.2 [cm]
xc= 23.3 [cm]
2
sc = 0.66 [kg/cm ]
kg
0.75
Vu= 4,105 [kg] sc
cm 2

Vc = 0 . 53 f 'c  B  d = 129,669 [kg] d xc

Vu 4,105
Vn = Vc = 129,669 > = 4829.672 [kg]
F 0.85

No se necesita Armadura al Corte

Espaciamiento: 15 [cm]
Fe: 12 [mm] Vs= 43827.48 [kg]

Vn=Vc+Vs= 173,497 > 4829.672 OK

Verificación al punzonamiento
área crítica
Vu = Nu - DN

2
Se usa smedia= 0.23 [kg/cm ] c 2+d=134.2

DN = 4,076 [kg]

Vu= 14,252 [kg]


c 1+d= 134.2
bc= 1.00
bo= 536.8 [cm] æ 2 ö
as = 0.53çç1 + ÷ f ' c  bo  d = 835,277 [kg]
c ÷ø
40
è b
Vc= 556,852 [kg] æ d ö
Vc=min 0.53çça s + 1÷÷ f ' c  bo  d = 1,714,124 [kg]
è bo ø

1.06 f ' c  bo  d = 556,852 [kg]

Vn = Vc = 556,852 > 16,766 OK

Verificación a Flexión

Mu= 11997.300 [kg-m]


φ= 0.85
Mn= 364433.3333

Mu= 11997.300 < 309768.333 φMn OK

Factores de Seguridad

Volcamiento
M Re sistente L
FS volcamiento = = = 1.91 > 1.5 OK
M Volcante 2e

Deslizamiento
N  tg(f ) + A  ca
PDeslizamiento = = 9.32 > 1.5 OK
V

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 12


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

2. PILAR TORRE ILUMINACION

Diseño de Acero
______________________________________________________________________________________________________________________
Reporte: Extensivo

Miembros: Laminados en caliente


Norma de diseño: AISC 360-2005 ASD
_______________________________________________

Miembro : 1 (PILAR)
Estatus de diseño : Bien
_______________________________________________

Información de la sección
______________________________________________________________________________________________________________________
Nombre de la sección: Tub 12" - Copy(1) (US)

Dimensiones
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

D = 30.000 [cm] Diametro


t = 0.600 [cm] Espesor

Propiedades
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propiedades de la sección Unidad Eje mayor Eje menor
Área bruta de la sección. (Ag) [cm2] 55.900
Momento de inercia (eje local) (I) [cm4] 6007.632 6007.632
Momento de inercia (eje principal) (I') [cm4] 6007.632 6007.632
Constante de diseño para la flexión (eje principal) (J') [cm] 0.000 0.000
Radio de giro (eje local) (r) [cm] 10.367 10.367
Radio de giro (eje principal) (r') [cm] 10.367 10.367
Constante de torsión de Saint-Venant. (J) [cm4] 11733.043
Coeficiente de alabeo de la sección. (Cw) [cm6] 33.696
Distancia del centro de gravedad al centro de corte (eje principal) (xo,yo) [cm] 0.000 0.000
Módulo de sección elástico superior de la sección (eje local) (Ssup) [cm3] 392.919 392.919
Módulo de sección elástico inferior de la sección (eje local) (Sinf) [cm3] 392.919 392.919
Módulo de sección elástico superior de la sección (eje principal) (S'sup) [cm3] 392.919 392.919
Módulo de sección elástico inferior de la sección (eje principal) (S'inf) [cm3] 392.919 392.919
Módulo de sección plástico (eje local) (Z) [cm3] 521.508 521.508
Módulo de sección plástico (eje principal) (Z') [cm3] 521.508 521.508
Radio de giro polar. (ro) [cm] 14.661
Area para corte (Aw) [cm2] 36.000 36.000
Constante de torsión. (C) [cm3] 809.864

Material : A_36

Propiedades Unidad Valor


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tensión de fluencia (Fy): [Ton/cm2] 2.53
Tensión de rotura (Fu): [Ton/cm2] 4.08
Módulo de elasticidad (E): [Ton/cm2] 2038.89
Módulo de corte del acero (G): [Ton/cm2] 809.08
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CRITERIOS DE DISEÑO

Descripción Unidad Valor


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Longitud para relación de esbeltez en tensión (L) [m] 6.00

Distancia entre puntos de arriostre lateral del miembro

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 13


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Longitud (Lb) [m]
Superior Inferior
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.00 6.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Longitud no arriostrada lateralmente


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Longitud [m] Factor de Longitud efectiva
Eje mayor(L33) Eje menor(L22) Eje torsional(Lt) Eje mayor(K33) Eje menor(K22) Eje torsional(Kt)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.00 6.00 6.00 1.0 1.0 1.0
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Suposiciones adicionales
Restricción contínua lateral torsional No
Acción de campo de tracción No
Restricción contínua flexural torsional No
Tipo de valor del factor de longitud efectiva Ninguno
Tipo de marco eje mayor Desp. lat. permitido
Tipo de marco eje menor Desp. lat. permitido

VERIFICACIONES DE DISEÑO

DISEÑO A TENSION AXIAL

Tensión axial

Relación : 0.00
Capacidad : 84.72 [Ton] Referencia : Eq. D2-1
Demanda : 0.00 [Ton] Ec. ctrl : C1 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacidad factorada a tensión(Pn/) [Ton] 84.72 Eq. D2-1
Capacidad nominal a tensión (Pn) [Ton] 141.49 Eq. D2-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO A COMPRESION AXIAL

Compresión en el eje mayor 33

Relación : 0.01
Capacidad : 71.02 [Ton] Referencia : Sec. E1
Demanda : 0.58 [Ton] Ec. ctrl : C9 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clasificación de sección
Clasificación del elemento no atiesado -- No esbelto
Esbeltez del elemento no atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite del elemento no atiesado (r) -- 88.61
Clasificación del elemento atiesado -- No esbelto
Esbeltez del elemento atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite del elemento atiesado (r) -- 88.61
Resistencia factorada a pandeo por flexión(Pn33/) [Ton] 71.02 Sec. E1
Factor de longitud efectiva (K33) -- 1.00
Longitud no arriostrada (L33) [m] 6.00
Esbeltez efectiva ((KL/r)33) -- 57.88 Eq. E3-4
Esfuerzo crítico de pandeo elástico (Fe33) [Ton/cm2] 6.01 Eq. E3-4
Factor de reducción para elementos esbeltos no atiesados (Qs33) -- 1.00
Área efectiva de la sección basada en el ancho efectivo (A eff33) [cm2] 55.90 Eq. E3-2
Factor de reducción para elementos esbeltos atiesados (Qa33) -- 1.00
Factor de reducción completo para elementos esbeltos (Q33) -- 1.00 Sec. E7
Esfuerzo crítico para pandeo por flexión (Fcr33) [Ton/cm2] 2.12 Eq. E3-2
Resistencia nominal a pandeo por flexión (Pn33) [Ton] 118.61 Eq. E3-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Compresión en el eje menor 22

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 14


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

Relación : 0.01
Capacidad : 71.02 [Ton] Referencia : Sec. E1
Demanda : 0.58 [Ton] Ec. ctrl : C9 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clasificación de sección
Clasificación del elemento no atiesado -- No esbelto
Esbeltez del elemento no atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite del elemento no atiesado (r) -- 88.61
Clasificación del elemento atiesado -- No esbelto
Esbeltez del elemento atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite del elemento atiesado (r) -- 88.61
Resistencia factorada a pandeo por flexión(Pn22/) [Ton] 71.02 Sec. E1
Factor de longitud efectiva (K22) -- 1.00
Longitud no arriostrada (L22) [m] 6.00
Esbeltez efectiva ((KL/r)22) -- 57.88 Eq. E3-4
Esfuerzo crítico de pandeo elástico (Fe22) [Ton/cm2] 6.01 Eq. E3-4
Factor de reducción para elementos esbeltos no atiesados (Qs22) -- 1.00
Área efectiva de la sección basada en el ancho efectivo (A eff22) [cm2] 55.90 Eq. E3-2
Factor de reducción para elementos esbeltos atiesados (Qa22) -- 1.00
Factor de reducción completo para elementos esbeltos (Q22) -- 1.00 Sec. E7
Esfuerzo crítico para pandeo por flexión (Fcr22) [Ton/cm2] 2.12 Eq. E3-2
Resistencia nominal a pandeo por flexión (Pn22) [Ton] 118.61 Eq. E3-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO A FLEXION

Flexión alrededor del eje mayor, M33

Relación : 0.93
Capacidad : 7.90 [Ton*m] Referencia : Sec. F1
Demanda : -7.35 [Ton*m] Ec. ctrl : C10 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clasificación de sección
Clasificación del elemento no atiesado -- Compacto
Esbeltez del elemento no atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite para elemento no compacto no atiesado (r) -- 249.72
Esbeltez límite para elemento compacto no atiesado (p) -- 56.39
Clasificación del elemento atiesado -- Compacto
Esbeltez del elemento atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite para elemento no compacto atiesado (r) -- 249.72
Esbeltez límite para elemento compacto atiesado (p) -- 56.39
Resistencia factorada a fluencia(Mn/) [Ton*m] 7.90 Sec. F1
Fluencia (Mn) [Ton*m] 13.20 Eq. F8-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Flexión alrededor del eje menor, M22

Relación : 0.00
Capacidad : 7.90 [Ton*m] Referencia : Sec. F1
Demanda : 0.00 [Ton*m] Ec. ctrl : C1 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clasificación de sección
Clasificación del elemento no atiesado -- Compacto
Esbeltez del elemento no atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite para elemento no compacto no atiesado (r) -- 249.72
Esbeltez límite para elemento compacto no atiesado (p) -- 56.39
Clasificación del elemento atiesado -- Compacto
Esbeltez del elemento atiesado () -- 50.00
Esbeltez límite para elemento no compacto atiesado (r) -- 249.72
Esbeltez límite para elemento compacto atiesado (p) -- 56.39
Resistencia factorada a fluencia(Mn/) [Ton*m] 7.90 Sec. F1
Fluencia (Mn) [Ton*m] 13.20 Eq. F8-1

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 15


PROYECTO DE CALCULO TORRE DE ILUMINACION
Ilustre municipalidad de
Yerbas Buenas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO A CORTE

Corte en el eje mayor 33

Relación : 0.00
Capacidad : 25.42 [Ton]
Demanda : 0.00 [Ton] Ec. ctrl : C1 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacidad factorada a corte(Vn/) [Ton] 25.42
Área de corte (Aw) [cm2] 55.90
Esfuerzo crítico de corte para sección circular HSS (Fcr) [Ton/cm2] 1.52 Eq. G6-2a
Capacidad nominal a corte (Vn) [Ton] 42.45 Eq. G6-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Corte en el eje menor 22

Relación : 0.03
Capacidad : 25.42 [Ton]
Demanda : 0.81 [Ton] Ec. ctrl : C10 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacidad factorada a corte(Vn/) [Ton] 25.42
Área de corte (Aw) [cm2] 55.90
Esfuerzo crítico de corte para sección circular HSS (Fcr) [Ton/cm2] 1.52 Eq. G6-2a
Capacidad nominal a corte (Vn) [Ton] 42.45 Eq. G6-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO A TORSION

Torsion

Relación : 0.00
Capacidad : 7.36 [Ton*m]
Demanda : 0.00 [Ton*m] Ec. ctrl : C1 en 0.00%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacidad factorada a torsión(Tn/) [Ton*m] 7.36
Esfuerzo crítico de pandeo por torsión (Fcr) [Ton/cm2] 1.52 Sec. H3.1
Capacidad nominal a torsión (Tn) [Ton*m] 12.30 Eq. H3-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO A ACCIONES COMBINADAS

Flexión y compresión axial combinadas


............................................................................................................................................................................
Relación : 0.93
Ec. ctrl : C10 en 0.00% Referencia : Eq. H1-1b
............................................................................................................................................................................

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultados Intermedios Unidad Valor Referencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interacción de flexión y fuerza axial -- 0.93 Eq. H1-1b
Resistencia de flexión requerida alrededor del eje fuerte (Mr33) [Ton*m] -7.35
Resistencia de flexión disponible alrededor del eje fuerte (Mc33) [Ton*m] 7.90 Sec. F1
Resistencia de flexión requerida alrededor del eje débil (Mr22) [Ton*m] 0.00
Resistencia de flexión disponible alrededor del eje débil (Mc22) [Ton*m] 7.90 Sec. F1
Resistencia de compresión axial requerida (Pr) [Ton] 0.46
Resistencia de compresión axial disponible (Pc) [Ton] 71.02 Sec. E1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Flexión y tensión axial combinadas


............................................................................................................................................................................
Relación : 0.93
Ec. ctrl : C10 en 0.00% Referencia : Eq. H1-1b
............................................................................................................................................................................

Contacto: miguelescobarcuadra@gmail.com Fono: 959660317 Página 16

También podría gustarte