Está en la página 1de 5

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Termodinámica
PRE-REQUISITO : Fisica II, Química II y Cálculo para Ingeniería III
CÓDIGO : 20211015219
AÑO Y SEMESTRE :2023-2
Nº DE CRÉDITOS :4
HORAS DE TEORÍA :4
DOCENTE : Dr. Francisco Manuel Ugarte Palacin
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 21 de agosto al 11 de diciembre
FACULTAD : Facultad de Ingeniería y Gestión

_________________________________________________________________________________
II. SUMILLA

Tiene como finalidad que el estudiante conozca las definiciones fundamentals de la termodinámica:
sustancia pura y gases, trabajo, calor y energía, leyes de termodinámica y ciclos termodinámicos más
usuales. Este curso se complementa con el uso de laboratorios.
Contenidos: Sustancia pura, primera ley de la termodinámica, segunda ley del a termodinámica, ciclo
Rankine (planta con turbina a vapor), ciclo Joule-Brayton (planta con turbina a gas). ciclos teóricos de
motores de combustión interna, ciclo de refrigeración, Psicrometría (mezcla gas–vapor).

III. OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la presente asignatura el estudiante estará en condiciones de: aplicar las leyes de
la Termodinámica y usando tablas y/o diagramas termodinámicos, resolverán problemas de procesos y
ciclos aplicados al diseño y análisis de dispositivos y sistemas para la conversión de energía con énfasis en
los ciclos de potencia, refrigeración y los procesos de acondicionamiento de aire, desde el enfoque de la
termodinámica clásica, planteando correctamente cada problema y demostrando un adecuado conocimiento
de las relaciones entre las propiedades de las sustancias.

IV. CONTENIDOS

UNIDAD 1:
1. Introducción
2. Definiciones fundamentales
3. Sustancia pura y manejo de tablas termodinámicas
UNIDAD 2:
1. Trabajo y calor
2. Primera ley de la termodinámica: ciclo, masa de control
3. Primera ley de la termodinámica: volumen de control.
UNIDAD 3:
1. Segunda ley de la termodinámica.
2. Entropía
UNIDAD 3:
1. Mezcla gas-vapor
2. Ciclo Rankine (planta con turbina a vapor)
1
3. Ciclo joule-Brayton (planta con turbina a gas)
4. Ciclos teóricos de motores de combustión interna
5. Ciclos de refrigeración y aire acondicionado

V. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES
Mes Semana Unidad Contenidos
(sincrónicas y asincrónicas)
INTRODUCCIÓN
Importancia de la energía en la Presentación de sílabo
sociedad. Fuentes de energía
primarias. Desarrollo de ejercicios y
Semana 1 DEFINICIONES aplicaciones
21-26 FUNDAMENTALES:
Concepto de sistema y Uso de tablas
volumen de control. termodinámicas
Propiedades. Ley CERO de la
Termodinámica.
SUSTANCIA PURA: Fases.
Cambio de fase líquido-vapor.
Definiciones generales. Desarrollo de ejercicios y
Propiedades de la mezcla aplicaciones
Semana 2
líquido-vapor. Tablas de Uso de tablas
28-02
vapor. Diagramas p-v, T-v, p- termodinámicas
T. Superficie termodinámica.
Punto triple, línea triple y
punto crítico.
Desarrollo de ejercicios y
GAS IDEAL: Definición, aplicaciones
ecuaciones de estado, Uso de tablas
procesos con gases ideales, termodinámicas
Semana 3 diagramas p-v, T-v y p-T.
04-09 GAS REAL: ecuaciones de 1ra PC (*)
estado, factor de
compresibilidad, diagrama del
factor de compresibilidad.

TRABAJO: Definición,
Desarrollo de ejercicios y
trabajo al eje, trabajo
aplicaciones
Semana 4 eléctrico, trabajo por
Uso de tablas
expansión.
11-16 termodinámicas
CALOR: definición,
características, signos,
unidades.
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA PARA: Uso de tablas
Semana 5 ciclos y procesos, para termodinámicas
18-23 sistemas cerrados, energía
interna y entalpia, calores
específicos para gases ideales.
Semana 6 PRIMERA LEY DE LA
Desarrollo de ejercicios y
TERMODINÁMICA PARA:
25-30 aplicaciones
Volumen de Control, Proceso

2
de flujo estacionário, proceso Uso de tablas
de estrangulación, proceso termodinámicas
para flujo transitorio PT.
2da PC (*)
Desarrollo de ejercicios y
Semana 7 Aplicaciones de la primera aplicaciones
02-07 ley de la termodinámica Uso de tablas
termodinámicas
Semana 8
Examen parcial
09-14
Introducción a la Segunda Ley
de la Termodinámica,
Desarrollo de ejercicios y
Semana 9 máquinas térmicas, eficiencia,
aplicaciones
Maquinas de ciclo inverso:
16-21 Uso de tablas
Maquinas refrigeradoras,
termodinámicas
bombas de calor; desigualdad
de Clausius.
Entropía, propiedad del
sistema, diagrama T-s, h-s, P-
Desarrollo de ejercicios y
h
Semana 10 aplicaciones
Cambio de entropía para
Uso de tablas
23-28 sustancias puras, cambio de
termodinámicas
entropía para gases ideales,
Entropía estándar, generación
de entropía.
Desarrollo de ejercicios y
Mezclas y soluciones, mezcla aplicaciones
Semana 11 de gases ideales, mezcla de gas Uso de tablas
y vapor condensable, termodinámicas
30-04
Psicrometría. Procesos de 3ra PC (*)
Acondicionamiento de aire. 1er Laboratório (*)

Ciclos de refrigeración por


compresión de vapor.
Refrigerantes, ciclo en Desarrollo de ejercicios y
cascada, ciclo en múltiples aplicaciones
Semana 12 etapas, diagrama P-h de Uso de tablas
06-11 refrigerantes, aplicaciones de termodinámicas
la refrigeración, cámaras
frigoríficas. 2do Laboratório (*)
Plantas de potência a Vapor

Ciclo Rankine básico,


Desarrollo de ejercicios y
modificaciones, ciclo con
aplicaciones
Semana 13 sobrecalentamiento,
Uso de tablas
13-18 regenerativo con extracción de
termodinámicas
vapor, ciclos de cogeneración,
3er Laboratório (*)
solución de problemas.

3
Ciclos de Turbinas a Gas, ciclo Desarrollo de ejercicios y
Joule-Bayton, básico y aplicaciones
Semana 14 modificaciones, eficiencia, Uso de tablas
motores para propulsión termodinámicas
20-25
aeronáutica. Ciclos
combinados de turbinas a 4ta PC (*)
vapor y turbinas a gas. 4to Laboratório (*)
Ciclos de motores de
combustión interna, ciclo
Diesel, Ciclo Otto, Ciclo Dual, Desarrollo de ejercicios y
Semana 15 eficiencia. aplicaciones
Potencia teórica, potencia Uso de tablas
04-09
indicada, Potencia al freno, termodinámicas
eficiencia mecánica, eficiencia
volumétrica, consumo
especifico de combustible.
Semana 16
Examen final
11-16

(*) Actividades evaluadas. Se indican con un asterisco

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones virtuales de teoría y práctica. En las sesiones de teoría, el docente presenta
los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven diversos problemas y se
analiza su solución. Usando tablas termodinámicas y tablas electrónicas: CATT3 para resolver problemas
y analizar su solución.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Laboratorios a realizar:

1.- PSICROMETRÍA – AIRE ACONDICIONADO (SEMANA 12)


2.- PLANTA TÉRMICA (SEMANA 13)
3.- REFRIGERACIÓN (SEMANA 14)
4.- BALANCE TERMICO EN UN CICLO DE REFRIGERACIÓN (SEMANA 15)

Calendario de Prácticas y Exámenes:

Las prácticas serán calificadas y se tomarán de acuerdo con el banco de problemas que se
encontrara en las web publicaciones del docente.

Semana 3: Primera práctica calificada.


Semana 6: Segunda práctica calificada.

EXAMEN PARCIAL

Semana 11: Tercera práctica calificada.


Semana 14: Cuarta práctica calificada.

EXAMEN FINAL

4
En la ponderación de la nota final se tomará en cuenta los siguientes criterios que serán
calificados usando la escala vigesimal:

PF = 30%EP + 30%EF + 40%E3

PF: Promedio final


EP: Examen Parcial
EF: Examen Final
E3: Promedio de prácticas y laboratorios

La nota mínima aprobatoria es once (11).

Porcentaje Actividades que comprende


Cada docente define el tipo y forma de la evaluación parcial. La
EVALUACIÓN
30% fecha debe colocarse en la semana correspondiente en la tabla
PARCIAL
de cronograma del punto v) de este sílabo.

EVALUACIÓN
Son actividades que se desarrollan a lo largo del curso. Se
DE PRACTICAS 40%
evalúa de acuerdo con el avance del curso.
CALIFICADAS

EVALUACIÓN Cada docente define el tipo y forma de la evaluación final. Se


30%
FINAL evalúa de acuerdo con el avance del curso.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. CENGEL, Yunes – BOLES, Michael


TERMODINÁMICA – Septima edition McGraw-Hill
2. WARK, Kenneth
TERMODINÁMICA. Ed Mc Graw-Hill
3. VAN WYLEN, Gordon / SONNTAG, Richard
FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA. Versión SI. Ed John Willey
4. UGARTE PALACIN, Francisco Manuel
TERMODINÁMICA II
5. BURGHARDT, David
INGENIERIA TERMODINÁMICA. Segunda Ed. Harla, México 1984
6. FAYRES, Virgil Morning
TERMODINAMICA. Ed. UTEHA
7. JONES J.B. – DUNGAN R.E.
Ingeniería Termodinámica. Primera edición, Prentice – Hall Hispanoamérica S.A.
8. MANRIQUE, Jos,/CARDENAS, Rafael
TERMODINÁMICA. Ed. HARLA
9. MORAN M.J./SHAPIRO H.N.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA TÉCNICA. Ed. Reverte S.A.
10. NAKAMURA, Jorge
TERMODINÁMICA PARA INGENIEROS

También podría gustarte