Está en la página 1de 37
30 PREGUNTAS SOBRE LA LEY 2878 DE PROMOCION Y APOYO AL SECTOR RIEGO PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y FORESTAL Agua Sustentable = Introducci6n :, El 2 de agosto de 2006, el presidente Evo Morales presenté en Ucurefia, los decretos raglamentarios de la Ley 2878 de Promacién y Apoyo al Sector Riega para la Produccién Agropecuaria y Forestal, mas conacida como Ley de Riego. La Ley 2878 y sus reglamentos tienen una larga historia de formulacién paricipativa. Se empezaron a gestar el afio 2001, despude de la denominada Guerra del Agua de 2000 y acompafiaron a varios procesos paralelos coma fueron la formulacién de propuestas para la reglamentacién de la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 2066 (resultante de la Guerra del Agua) y la elaboracién de borradores de propuestas para una Ley General de Aguas. Tres grandes cauces paralelos discurriaron, en consecuencia, con nutrida participacién de organizaciones campesinas, indigenas, usuarios de sistemas de agua potable y sistemas de prestacién de servicios de agua de distinto tipo: la elaboracién de la ley de riego y sus reglamentos, la elaboracién de los reglamentos de la ley de agua potable y la elaboracién de una ley de aguas. Un protagonista de gran vitalidad y con notable liderazgo que fue dado a luz por estos cauces sociales fue la Asociacién Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Saneamiento (ANARESCAPYS) La ANARESCAPYS 66 una organizacién muy joven en Bolivia, creada en un congreso de regantes y comités de agua potable en noviembre de 2003. La ley 2878 fue aprobada en septiembre de 2004, presentada en una version breve por la ANARESCAPYS y con la participacién protagénica del Consejo Interinstitucional del Agua de Bolivia (CONIAG), gracias a un habil y eficaz lobby, aprovechando una coyuntura de cierta flexibilidad derivada de la crisis politica cuya génesis inmediata son las movilizacionas de octubre de 2003 que terminaron con la renuncia del ex presidente Sanchez de Lozada. Sin embargo, sus tras reglamentos tuvieron que esperar a la gestion del prasidents Evo Morales, debido a la falta de voluntad de gobiemos anteriores. En la presente Gula presentaramos la Ley de Riego y sus raglamentos, exponiendo los temas centrales introducidos por estas normas an el Ambito de la gestién de aguas y de los derechos de aguas. Para este fin hemos visto por conveniente plantear preguntas de trabajo que permitan al lector o a la lectora aproximarse a la norma resolviendo dudas. Las interrogantes planteadas en el presente documento fueron acopiadas a lo largo del proceso de consulta y disefo participative de la norma. Muchas de las preguntas aqui sugeridas, forman parte de observaciones y preocupaciones que inspira la Ley de Riego. Interogantes :. 30 PREGUNTAS SOBRE LA LEY 2878 DE RIEGO SUS REGLAMENTOS; 1) 4Cuales son los objetives y el alcance de la Ley de Riego? p. 6 2) 4 Cual es el régimen de derechos de aguas que plantea la Ley de Riego? p. 6 3) 4 Qué diferencia existe entre el Registro Colectivo y el Registro Familiar? p.7 4) ¢La Ley 2878 es una Ley de privatizacién de aguas? p. 9 §) {Cual es el marco institucional que crea la Ley de Riego? p. 10 6) {Cémo participan los regantes y otras organizaciones soci en les Directorios del Servicio Nacional de Riego iSENARI) ya y del Servicio Departamental de Riago (SEDERI)? p. 11 T) ¢Los regantes pueden tomar decisiones en los Directorios del Servicio Nacional de Riego (SENARI) y del Servicio Departamental de Riego (SEDERI) sin concertar con los representantes del Estado? p. 12 8) {Los representantes de regantes ante el SENARI y el SEDERI no tienen responsabilidad publica por sus actos? p. 13 9) {Quién y como se elige al Director Ejecutivo del SENARI y del ‘SEDERI? p. 14 10) ,Qué caracteristicas tienen los Directorios Locales de Cuenca? zNo constituyen organizaciones paralelas a las ya existentes? p. 16 11) ,.Cual es el objeto de registro o la autorizacin? 2La fuente de agua, el agua? 4 Qué se entiende por fuente de agua? p. 16 12) ,.Existen prohibiciones, restricciones y obligaciones para ‘ttulares de registro? p. 18 13) 4 Cudles son los requisites para tramitar Registros? p. 19° 14) {Cuales son los requisitos para tramitar Autorizaciones? p. 21 15) gCuales son los procedimientos para tramitar Regisiros, existen plazos y Mecanismos claros para évitar que 86 afecte a otros regantes? p. 22 18) ,,.Cudles son los. procadimientes para tramitar Autorizaciones? p. 23 17) {Las Autorizaciones pagan patentes? p. 24 18) ,Cudl es el plazo o tiempo de vigencia de las Autorizaciones? p. 24 19) ,.Qué pasa con el Registro y con la Autorizacién s! se transfiere, por venta o herencia la tierra? p. 25 20) ,Existe un régimen de solucién de conflictos y controversias? p. 26 21) ZEs posible readecuar y mejorar los contenidos del registro y dela AutorizaciOn cuando existan nuevas comunidades que acceden al nego? p. 28 22) ,Las comunidades tendran que realizar dos tramites para usar aguas, UNO para consumo humano y otro para rego? p. 29 23) En qué contribuye el Registro a evitar que las comunidades sean afectadas por operaciones extractivas? 2Los reglamentos prevén algin nivel y grado de coordinacién entre los procesos regulatorios de rego y de operaciones extractivas? p. 29 24) Qué sucede con el Registro cuando la actividad del rego ha dejado de existir debido a un proceso de urbanizaciin o de cambio de ngs del suelo? La Ley de Riego y sus Reglamentos dicen que el “imprescriptible" y “perpetuo", ,eso quiere decir que el Registra rsiste a perpetuidad aunque haya cambiado el oun to. fel productor 0 Ja comunidad productora agropecuaria) y al objato (al agropecuario 0 forestal) por el que se otorgé el Registro? re Ei 25) ZExisten Previsiones Ambientales para evitar la sobreexplotacién de aculferos y para respetar caudales ecoldgicos? p. 32 26) 4COmo se vinculard la inversién en riego con la otorgacién de Registros y Autorizaciones? ,:Cémo se realizara la olorgaciin: de Registros y Autorizaciones, considerando que en el pals existen miles de comunidades rurales? p. 33 27) {Qué pasara con fa infraestructura de riego construida con recursos pablicos? p, 33 28) cog qué aporta la Ley 2878 y su marco institucional al proceso de tralizacién y autonomias? p. 35 28) ¢La Ley 2878 contradice ala Ley de Municipalidades, ala Ley de Descentralizacién Administrativa y a la Ley de Participacién Popular? p. 36 30) ZEn que contribuye la Ley de Riege al debate de una nueva Constitucion en el marco de la Asamblea Constituyente? ¢La Asamblea Constituyente debe incorporar o modificar el régimen de derechos de aguas que incorpora la Ley de Riegor? p. 38 «i PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA LEY 2878 DE RIEGO Y SUS REGLAMENTOS :,. 4) eCudles son los objetives y el alcance de la Ley de Riego? La Ley 2878 de Promocién y Apoyo al Sector Riego para la Produccién Agropecuaria y Forestal mas conocida como Ley de Riego, se plantea como objetivo normar y regular el aprovechamiento de recursos hidricos y fuentes de agua destinados al riego para la produccién agropecuaria y forestal, establecer un marco institucional para este fin, asi come para la resolucién de conflictos y controversias relacionadas con el uso del agua para riego. En la medida en que no existe una Ley General de Aguas acorde con la realidad actual de Bolivia, la ley plantea resolver de manera sectorial varios problemas existentes en el sector a través de un régimen de derechos, un modelo institucional particular que Incorpora organizaciones sociales en niveles decisorics, interpetando duramente al régimen estatal, con una burocracia separada de las organizaciones sociales, dejando a estas dltimas un rol estrictamente fiscalizador o de control social. El reto que plantea fa ley es aplicar este modelo particular en niveles descenitralizados y locales. La ley plantea por otra parte la transferencia de la infraestructura de rego y microriego a los campesinos e indigenas regantes, entendida esta como la delegacién de funciones de administracién y mantenimiento de la misma. Finalmente establece, con mayor especiicidad en sus reglamentos, responsabilidades y mecanismos organizalivos para la ejecuciin de inversiones: en rego. Las normas especificas que permiliran operativizar la ley se encuentran organizadas en 132 articulos en el marco de tres reglamentos: 1. Reconocimiento y Otorgacién de Derechos de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hidricos Para Riego, Decreto Supremo 28818 del 2 de agosto de 2006. 2. Gestion de Sistemas de Riego, Proyectos y Sevidumbres, Decreto ‘Supremo 28619 del 2 de agosto de 2006. 3. Marco institucional, Decreto Supremo 28817 del 2 de agosto de 2006. 2) .Cual es ol régimen de derechos de aguas que plantea la Lay de Riego? La Ley 2878 de Riego crea dos actos juridicos que otorgan derecho de uso y aprovechamiento de fuentes de agua para las actividades de riego: of Registra y la Autorizacién. La Ley de Riego extiende la figura del “Registro” (como acto juridico qua garantiza derecho a comunidades indigenas y campesinas sobre fuentes de agua y servicios de agua potable en el marco de la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 2068) al uso del agua para riego agropecuario y forestal, en consecuencia transforma el Registro (ya presente en la Ley de agua potable 2066) en un derecho de agua, desde el punto de vista legal, que ampara us0s Comunitarios y familiares de campesinos € indigenas. El Registro tiene caraécter permanente y puede otorgarse a comunidades, personas o familias: @fliadas a organizaciones campesinas, indigenas o de pequefios productores. agropecuarios o forestales. Con respecto a otros usuarios agropecuarios y forestales mo comunitarios. (empresarios agropecuarios, por ejemplo}, la Ley establece la figura de la Autorizacion la misma que tiene un plazo de 40 afios renovables sucesivamente por similar periodo. De esta manera la ley ampara juridicamente, entre otros, a empresas agropecuarias y usuarios agroindustriaies que requieren seguridad sobre sus fuentes de agua. ‘Sobre derechos de Agua, la Ley 2878 establece a la letra lo siguiente: “Articulo 21.- (Derechos de use y aprovechamiento de recursos hidricos para fiego).- Los Registros y Autorizaciones para el uso y aprovechamiento de recursos hidricos destinados al agua pera riego, asi como la revacatoria de los mismos, serén otorgados por la Autoridad Competente de los Recursos Hidrices., En tanto esta sea creada, el Servicio Nacional de Riega (SENARI), otorgara y revocard los que correspondan, de acuerdo a Reglamento. Son formas de reconocimiento y otorgacién de derechos de uso de agua para riego en el marco de lo establecido en el articulo 171 de la Constitucion Politica del Estado, 49 y 50 de la Ley 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, las siguientes: a) Registro: acto administrativo mediante el cual el Estado a través dal Servicio Nacional de Riego (SENARI), reconoce y ctorga el derecho de uso y aprovechamiento de las fuentes de agua para riego a pueblos indigenas y originarios, comunidades indigena y campesinas, asociaciones, organizaciones y sindicatos campesinos, garantizando juridicamente de manera permanente, los recursos hidricos segun usos y costumbres, b) Auterizacién: acto administrative mediante el cual el Estado a través dal Servicio Nacional de Riego (SENARI), otorga el derecho de uso y aprovechamiento de agua para rego en el sector agropecuario y forestal, a personas juridicas o individuales que no estén contempladas como sujetos de Registro.” 3) Qué diferencia existe entre el Registro Colectivo y el Registro Familiar? Los reglamentos de la Ley de Riego, particularmente el Reglamento sobre Reconocimiento y Otorgacién de Derechos de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hidricos Para Riego, establecen dos tipos de Registro, uno de 4) 21a Ley 2878 06 una Ley de privatizncion de aguas? Ley ne ema ee la Ley de lego establece ne Tos derechos sobre eee ‘reoonocidos mediante Registro o Autorizacién, no implican derecho alguno de comercializacién, cuestién estrictamente prohibida en los reglamentos; incurrir en la vulneracién de las prohibiciones puede implicar revocatoria de derecho (anutacidn) o sanciones por infracciones graves segin se trate del caso. Tanto el Registro como la Autorizacién no se pueden vender ni comprar. El principio en que se basa este enfoque presente en Ia Ley y sus reglamentos es que el acceso al agua es un derecho humano, en consecuencia, este derecho no puede estar regulado o determinado por el mercado. Si algdn usuario no necasitara el agua o su derecho no tuviera relacién con el uso que hace de éste, el Estado deberia tener la obligacién de revocar o declarer caducidad del derecho otorgada. Por otra parte, la Ley de Riego prioriza derechos colectivos antes que individuales, respeta y promueve ta aplicacién de derechos de pueblos y comunidades indigenas y campesinas, En consecuencia, La Ley de Riego no promueve la privatizacién del agua. REGLAMENTO BE RECONOCIMIENTO Y OTORGACION DE DERECHOS DE USO Y.APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS PARA RIEGO: ARTICULO 6, (VALOR JURIDICO). |, EI rogistro consttuye un instrumenta juridica que protege y garaniiza el derecho de uso y aprovecharrienta de recursos hidtioog, dantro dal marco de lo astablenide on al Articulo 177 de Is Constitucién Politica del Estada, al Amticulo 21 da la Ley N* 2878 de 8 de octubre de 2004 — Ley da Promocién y Apayo al Sector Rigo para a Produccién “Agropecuaia y Forestal, la Ley N°1257 de 11 de jullo de 1994 que rabfics #l Conwario 168 de ka Organizacion Intomacional del Trabajo, el Articula 3 dela Ley W* 171 de 18 de octubre de 1996 — Lay dal Servicio Nacional de Reforms Agraria, y los Articuloe 49 y $0 de la Ley NF 2066 11 de ‘abril do 2000— Lay Ge Servicios Ge Aqua Potsile y Alcantaritado Sanitario, IIL El registro no.88 requisiio ni condicién indispensable o exigible para que los pueblos indigenas origina originartos, comunidades indigenas y campesinas, ayllus, asociaciones, erganizaciones y sindicaios campesinos usen o aprovechen las aguas. ARTICULO 7.- (RECONOCIMIENTO ¥ GARANTIA). El registra recanace y garantiza a los pustios indipenas y criginarios, comunidsdes, ovgenizacionas indigenss y campasinas, asociaciones y sindicatos campesinos, familias campesinas o indigenas y pequefios productones: ‘agropecuarios y forestains, el derecho a usar y sprovechar a perpstuided las fuenies de aqua para consumo humans ¥ para nega segdn uBos y costumbres miantras 8 Mamenga ot objeto y ‘al sujato dal Registro, ARTICULO 12. (PROHIBICIONES PARA LOS TITULARES), |, So establecen Ins siguientes pechibicionas: a) Transéarir af 1b) Transfesir ef agua a titulo anaraso. (¢) Cobros por venta, aliquiler u otra forma de hucro EAE ATC RARER ¥ NORAD ee SIR OR NC *Y APROVEGHAMIENTO DE RECURSOS HIDRIGOS PARA. ARTICULO 22- (CARACTERISTICAS). La Autorizaciin pars ol uso y aprowiechamiento da agua para riago-an al sector agropecuaria y forestal Sane las siguientes oaracterisiioas: a) Es chorgada para uso agronecuaria y foresta en al marco dal proyecto correspondema, qua dane: ‘cumplir los requisitos de gestén ambiertl. pe pctonlresl oppo Ib) [El Sampo ds vigancis dala auloriascdn 68 da un mania da cuarenia (40) detarmenado par los SEOER |, renawaties arama ewaluaccn dal ervclo Dopartrver tll Plegp ~ SEDER ada Servicia Nacional de Riego -SENARL eegin corresponds, conforma af [Brooedimiorto estabionion on af preseme Ragamienta. Poriddicamone ¥ a solicinud de torcaras, @ SEDERI oi SENAAL, sogin carresgonda rediizaré una evaluuacién ce sitar dela ssulorizecidn, 'o) Es intranstoritie y na punde ser seta a tarsaccionss comerciales, \d) Na inchuye of deracha da trancierencia comercial dd agua ‘@) Esta sujeta 2 un informa Técnico que etaboraran los Gobiernes Muricipales comespondierriss, ARTICULG 24.- (PROHIBICIONES). |. Se eetatiece las siguentes protibiciones: ‘a) Transfers ll agua a tite onerato (b) Transtarir ta autorizackin a thulo oneraso ‘8) Cobras por venta, aiquiler u otra forma de icra 5) ,Cual es el marco institucional que crea la Ley de Riego? La Ley 2878 crea el Servicio Nacional de Riego (SENARI) y el Servicio Departamental de Riego (SEDER!), uno por cada departamento, como entidades: de regulacién y otorgacién de registros y autorizaciones. Estas entidades, ademas de contar con un cuerpo administrativo y operativo, tendrian sobre si a directorios con participacién de delegados del estado y de regantes, En e! caso del SENARI, el directorio esta compuesto por 13 miembros con derecho a volo (cuatro del gobierno central, 7 representantes de regantes, 2 representantes de organizaciones econémicas del sector y el Director Ejecutivo: con derecho sdélo a voz), teniendo como presidente al Ministro del Agua; en el caso del SEDER, el directorio esté compuesto iguaimente por 13 miembros con derecho a voto (cuatro de la prefectura, 7 representantes de regantes, dos: representantes de organizaciones econémicas del sector y el Director Ejecutivo: con derecho sdlo a voz) teniendo al Prefecto como autoridad que preside la entidad. Por otra parte, la Ley 2878 establece la creacién de Directorios Locales de Cuenca como posibilidad sujeta a la decisién de bos usuarios y no como obligatoriedad ni condicién para contar con registros o autorizaciones. Los. decretos reglamentarios establecen e/ respeto a las autoridades naturales de nego, convenidas colectivamente o basadas en usos y costumbres. Si los: usuarios decidieran que su organizacién natural de regantes constituye por si misma un Directorio Local de Cuenca o “Directorio de organizaciones de Usuarios” (siempre y cuando no existan otros usuarios diferentes a los Registrados) ejerceran las atribuciones y funciones previstas, entre las cuales: figuran: la elaboracién y aprobacién de planes de manejo de cuencas, la fiscalizacion de proyectos, planes y programas, la coordinaci6n con instituciones pUblicas, ec. 6) Cémo participan los regantes y otras organizaciones sociales en los. directorios de SENARI y SEDERI? El Reglamento de Merce Institucional de la Ley de Riego hace ajustes a la Ley de Riego en el marco de la Ley de Organizacién del Poder Ejecutive (LOPE) promulgada en 2006, en el gobierno del presidente Evo Morales. La Ley LOPE crea un ministerio que antes no existia (el Ministerio del Agua) y hace varios ajustes a varios de los ministerios existentes antes de 2006. En consecuencia, el raglamento recompone lel Directorio del SENARI y del SEDERI. Las precisiones que figuran en el reglamento, respecio a la identificaciin de miembros del directorio, establecen entre olras la incorporacién de la Confederacién Sindical Unica de Trabajadores Campesinos (CSUTCB) y de la Confederacién Nacional Agropecuaria (organizacién empresarial) en el nivel del Directorio Nacional. Por otra parte se incorpora al Ministerio del Agua y a uno de sus Viceministerios, el de Riego. La CSUTCB y la Asociacién Nacional de tes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Saneamiento (ANARESCAPYS) realizan las gestiones y la coordinacién correspondiente con otras organizeciones indigenas y campesinas para canalizar demandas o establecer la rotacién que corresponda en la representacién social campesina indigena en el Directorio Nacional. En Cochabamba, los regentes estan orgenizados desde los afios noventa, en la Federacion de Regantes de Cochabamba (FEDECOR). En el nivel depertamental (del SEDER), se establece la presencia de organizaciones sociales y econdémicas afines o afiliadas a las de canicter nacional, En el caso de la CSUTCB las federaciones campesinas departamentales, y en el caso de los regantes las asociaciones de regantes depertamenteles existentes o en proceso de conformacién; equi es importante anotar que desde 2003, las organizaciones campesinas e indigenas regantes. han tomade la iniciativa para asociarse en el nivel departamental, en 2006, Oruro, Santa Cruz y La Paz ya hablan constituido sus asociaciones departamentales y existia una corrente organizativa intensa en otros departamentos, como Tarja, Chuquisaca y Patos!, Con respecto a las organizaciones empresariales, el raglamenta de Marco Institucional establece que participaran en los Directorios Departamentales las cAmaras agropecuarias departamentalas. DISPOSICIONES SOBRE MIEMBROS DEL DIRECTORIO DEL SENARI ¥ DEL SEDERI CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO DE MARCO INSTITUCIONAL DE LA LEY 2678 ARTICULO 8.- (CONFORMACION DE DIRECTORIO). | El Directorio del SENARI astara confor mado per trace (13) miembros, de conformidad 2 lo estableckio en el Articulo 9 dela Ley N* 2878 yl Ley 3381 Ga Crganizaciin del Peder Ejenutivo, cuyos miambras sar: a) El Viceministro de Rliogo del Ministerio del Agua b) B Viceminisiro da Desarrello Rural y Agropecuério o ol Vicernirisira de Biodiversicad, Recursos Forestales y Meco Ambiente dol Ministerio ds lessrrctlo Rurel, Agropecuerio y Medio Ambiente, sagin disposicién del Mirisira. ¢] El Viceminiatro de Pianificacién Territorial y Medio Ambierte cel Ministerio da Plarificacién det Desarrailo. d) Sicha (7) ropresertaries do la Asceiacién Neciorel de Regartes:y Sisternas Comnuritarios: de ‘Agua Potable ds Bolivia—ANARESCAPYS. 9) Un represertarte dea Confderacién Sindcal Urica da Trabajacores Campesinos da Bclivia - GSUTCE. f) Un representents da la Gonfederacién Nacional de Agronscusrics CONFEAGRO. 6) B Director Bjecutive dei SENARI coma secretin con derecho a wo. ILE) directorio tendré coma presidente al Minisira del Agua, ARTICULO 27.- (CARACTER Y ESTRUCTURA DEL SEDER). LE) SEDER! os una antkdad descentralizada del SENARI, para cumplr funckones departamentalas. ff. Los Directorios de los SEDER, tendnin coma Presidentes. al Prefecto de cada Departamento y eslardn conformados por lrece (13}miembrog segin esiablece el Arliculo 14 de la Lay NF 2878 y cuyos minmibros sor, ao ee ec a ee ee tenga carécter permanent. ‘Tres: represertantes: do ia Profisctura, dos: de rivel jerdérquico, competortes en desarrdla 1 echubvoy regs con carter peitarariny eusiienine dads ora Coee Daystar 6] Sisto representantes: de la Asociacién Decortam eral da Regents y Sistemas Gomuritariees cha ‘Agua Potable, con wary bo. d) Un represectanie de la Federacitn Sindical Unica de Trabajaccres Campesinos Departamental u orgerizacién indigena Gepertemertal. 8) Un representante oe las camaras agropecuarias de cada Gepartamerto 7) zLos regantes pueden tomar decisiones en los Directorios de SENARI y ‘SEDER! sin concertar con los representantes del Estado? Ciertamente la Ley 2876 establece una composicién mayoritaria de regantes, pero no implica que los representantes sociales tienen por si solos en sus manos: ‘el poder de tomar todas las decisiones. Un principio basico que guid la elaboracién de los reglamentos es la necesidad de promover acuerdos y concertar decisiones, por lo cual se establece en el reglamento de Marco institucional lo siguiente: 1) Sino existe unanimidad en el voto para aprobar un asunto, debe existir cuando menos la aprobacién de la mitad mas uno de los representantes del estado y la mitad mas uno e los representantes de los regantes. Si no existe esta condicién no se toman decisiones. Esto se aplica tanto al Directorio del SENARI como al Directorio del SEDER. 2) El quérum minimo para instalar o continuar una sesién de Directorio de SENARI o de SEDERI es de la mitad mas uno de los representantes del estado y la mitad mas uno e los. representantes de los regantes. Por lo tanto los sectores mayoritarios en representacién numérica no pueden abrir por si solos una Sesion: de Directorio, es imprescindible que ambos sectores (social y estatal) estén sentados en la mesa para tomar decisiones. E) Directorio del SENARI, sesionardé con a uirum eslablecida a le siguiente fosma: 4, €0n la a de al rrenos ba ritad mas tye de kes representantes de as organiza. clones de regantes, sociales y econémicas, welts us naa ry ins cote fines ce rapantas, eocaies y econcnieoe, con la presencia de la mitad mas uno de los 2. Con la presencia de ia mitad mas uno de ins insttuciones pablcas. ARTICULO: DE TOMA, Broctoris sat SENA Ri sogur Teas Peooadimiania: “ Primera Instancia: Se someterd a wotacién la seguird ef siguiente procedimianto: Prinera Instancia: Se someteré a wataciin la medida 6 asurte en discusién, debienda contar tenis arg su aprobacion can unanimicad, entancdia Grecia no ucts wurakiod. 38 procedend a ia segunda instancia, Segunda Instancia: Se somata a watacin la ida 9 asunta an dincusion, deblenda contar para fines de aprobaciée: a} Con ef acuerdo de la mitad mas uno del tolal de representantes de las instiucones pablicas del Directorio y con ef acuerds de la mitad més uno del tote! de represenlanios nies y ta as ecgarixacionas scciaias couruimcts tal , bb) Si a media © agunia on ccs on Segunds imisncis, oe la decisiba hasta que selogre ua by) Si la mada o agua an discusige na . fuera aprateds on Segunda Insiancis, 22 pospondid la decisién hasta qué se logre une Ronbertecan. 8) 4Los representantes de regantes ante el SENARI y el SEDERI no tienen responsabilidad publica por sus actos? Tanto los miembros representantes publicos como los miembros representantes sociales. ante los directorios de SENARI o de SEDER! tienen responsabilidad publica, estan sujetos a la aplicacién de la Ley SAFCO y en lo aplicable all estatuto de! funcionario publica; pueden ser sujetos a procesos, a pliegos de cargo por sus actos en el ejercicio de sus funciones. Esta previsién es fundamental porque los directorios toman decisiones cruciales en lo relativo a otorgacién de derechos de aguas, entre otros, por lo que se espera de sus miembros. una actitud responsable y ajustada @ les normas legales, particularmente a la Ley de Riego. DISPOSICIONES SOBRE MIEMBROS DEL ES SOBRE MIEMBROS DEL RECTORIO GEL SENAR! CONTENIDAS | DIRECTORIO DEL SEDER! CONTEMDAS EN_EL REGLAMENTO DE MARCO INSTITUCIONAL DE LA LEY 2678 tae DAD Ld Le HLIDAD R Pidlicay SAPLIPAP POR | URTUNCION PusLica OAD Pot ARTICUI LA FUNGI Los Miomsos oe erg SEMAN, ‘son | Los miembros del Directorio del SEDER! son in funcion | mgponsabies, de sus actos, por la funda Pile, eter ecaboe stay NTA Peet ore roe podran ser samaticas Arc Palencia ser suas a process establecidas en la Ley tiie y aplicaal lamentarics. sus docreias rog . polioas, durante y Seeputs da comple ommclonere de sus funcones. 9) ,Quién y cémo se elige al Director Ejecutivo del SENARI y del SEDERI? Se ha previste en el reglamento que los Directores Ejecutivos tanto de SENARI como de SEDER! sean elegidos a través de examen de competencia y concurso: de méritos, mediante convecatoria piblica. Para la calificacién de los candidates, los directorios organizan una comisién calificadora, la misma que una vez cumplida su funcién, selecciona una tema de las personas o profesionales mas. calificados conforme lo establecen los requistos y los términos de referencia que se elaboren al momento de la convocatoria publica, elevandola a consideracién del directorio. El director ejecutivo es un funcionario pdblico conforme a Ley y para destituirio se requiere de proceso administrativo, (DIRECTOR DEL SENARI ARTICULO 20.- (REQUISITOS). Para ser Director Nacional Ejecutive del Servicio Nacional de Riego, se requiere tener ins siguien tes requisition: a) Tenor nasionalided besvians b) Poser, preferentementa, titulo univarsitarka. ¢} Tener porlo manos cinco (5) ates de expariancia en las materias de ego, preducciéa ‘agropacuaria forestal ARTIGULO 22.- (PROGEDIMIENTO DE ELECCION DEL DIRECTOR NACIONAL BE, Para la elecci6n al Director Nacional Ejacutiva del SENARI el Directorio procsderé de la skgulints- REGLAMENTO DE MARCO INSTITUCIONAL a) Raalizaré la Gonwocatoria Publica sefislanda los requisitas y prahibiciones, b) Conformard la Comisiin Calificadora dentro del directorio, ic) La Comisitn Calificadora, seleccionara una terna de candidates, con bese en las normes: Isis on veneiny rat un informa final al diractorio dol SENARI. ARTICULO 23.- (DESTITUCION Y REMPLAZO DEL DIRECTOR NACIONAL EJECUTIVO}. LEI Director Nasional Ejecutive de Servicia Nacional de Fiego poord ser Gestituide pravio process administrative, I, El Director Nacional Ejecutlvo. ard remplazado previo procaso de contratackin, madiants Convocatoria Pithoa. HL En cage de renuncia, desituciin, falacimiento, ausencia por impediment mis de nowenta (90) dies o vencimianta cal parodo de funcionas, sa dasignara un suplente mediante rasciucin de! SENARI hasta |a posesién en of cargo del nucwo titular, IV. El suplents dabard reunir los requisites y no estar contamplado én lis prohibciones astablecidss: on al Articulo 21 del presents Regiamento, ARTICULO 25.- (RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA). 5 Director Nacional Ejecutiva del SENARI es responsable de sus actos por la funcién pilica y. por lo mismo, sus miembros padrin ser sometides a los procesas estableckios enla Ley N° 1176 y sus. decretos regiamenisrics, DIRECTOR DEL SEDERI ARTICULO 46.- (REQUISITOS). Para ser Director Departamental Ejecutivo del SEDER) se requiere: a) Taner nacionalidad boliviana. 1b) Pasoer, praforantomants, titulo universitario. 1¢) Tener par lo menos cinco (5) afios de experiencia en las mater de rego, produccitin agropecuaria 0 forastal 1d) Se valorara el conosimiente del idiama originario de ba regi, ARTICULO 42. (PROCEDIMIENTO DE ELECCION DEL DIRECTOR DEPARTAMENTAL). LPara la alaccisn del Drncsar Departmental Ejacutiva de los SEQER! of Directors Deparamamal procedend de la siguiente manera: a) Realizaré la Convocatoria: Piblica sefialanda los requisites y prahibicionss. 1b) Conformard la Gomisiin Califcadora dentro el directorio. ¢) Le Comisién Calificadors seleccionard une tema da candidatos con base en les normas ales en vigencia y alevara un informe Final al Oirectona del SEDER, d) ED Directorio del SEDER procaderd a la slecciin dal candidato ganader. ll, El Director Depertamental del SEDER! serd oficialmante designado mediante Resoluciin de Directorio del SENARI ARTICULO 43.- (DESTITUCION ¥ REMPLAZO). |. | Director Dopartamental Ejecutive cal SEDER! podra ser dontiuina epbitlelsantdleeltsenactd IL El Director Depertamental Gecuiva serd remplazade previc proceso de contratacion, med Convocstoria Potlica. Il En caso da renuncia, desstucin, fallocimianto, ausancia por impedimertin par mis de nowenta (80) dias o vencimiento del period de funciones, ge designer un suglerie mediante reaoiucitn del ‘SEDER! hasta |a posesi¢n on of cargo de! nuevo thular, IV. Elgupiente deberd reunirlos requisites y no estar an curso en ias protibiciones extablecidas an @l Articuia 42 del presente Reglemento, ARTICULO 45.- (RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA). i Directorio Departamental del SEDER! #8 responsable de sua actos por la funcidin pdiblica y, por lamismo, sus membros podrin ser sometides a los procesos estableciies on la Ley N° 1178 y sus decretos regiamentarics. 10) , Qué caracteristicas tienen los Directorios de Cuenca? 2No constituyen organizaciones paralelas a las ya existentes? La Ley de Riego establece la creacién de Directorios Locales de Cuenca como posibilidad sujeta a la decisién de los usuarios y no como obligatoriedad ni condicién para contar con registras o autorizaciones. El reglamento establece igualmente el respeto a las autoridades naturales de riego, convenidas colectivamente o basadas en usos y costumbres. ‘Si /os usuarios decidieran que su organizacién natural de regantes constituye por si misma Directorio Local de Cuenca o “Directorio de organizaciones de Usuarios", ejerceran las atribuciones y funciones previstas, entre las cuales ee la elaboraci6n y aprobacién de planes de manejo de cuencas, la fiscalizacién de proyectos, planes y programas, la coordinacién con instituciones: ‘Sin embargo es importante promover la creacién de entidades que asocien a moltiples usuarios, maxime si son diferentes. Por ejemplo en cuencas en las que: existan titulares de autorizacién y de registro, el SENARI o los SEDER! pueden facilitar la creacién de Directorio Locales de Cuencas, para que los distintos acores desarrollen procesos planificados de uso, manejo y conservacién de las aguas y de cuencas, La Ley de Riego y sus Reglamentos estimulan estos procesos. Los Direciorios de Cuenca Local pueden constituirse también en entidades coadyuvantes para los tramites de registro o autorizacién, asi como en el relacionamiento con otros operadores que usan el agua para otros usos no establecidos en la Ley de Riego. amt crpaizecres da ie regaries. 11) 2Cudl es ef objeto del registro o de la autorizacién? 4La fuente de agua, el agua? 4Qué se entiende por fuente de agua? La Ley establece que el registro y la autorizacién se otorgan sobre fuentes de agua. En los reglamentos se ha establecido en detalle que esto implica otorgar derechos sobre areas de escurrimiento de cuencas, microcuencas, reservorios naturales 0 artificiales de aguas, dreas de aculfero y sus areas de recarga y en jos rics: caudales parciales segun acuerdes entre usuarios 0 acuerdos entre usuarios basados, si coresponde, en uses y costumbres. Es importante notar que en el caso de lineas divisorias de escurrimiento se consideran no solamente criterios fisicos sino principalmente criterios sociales. Este mismo enfoque es usado para definir cuencas o microcuencas. El SENARI y los SEDERI deberan: considerar los limites establecidos por los sistemas sociales de rego para definir las reas de escurrimiento a ser otorgadas mediante registro y autorizacién; por eso es importante la exigencia de acuerdos escritos entre actores solicitantes de derechos, pues estos sustentan los términos especificas en que se solicita un derecho, previendo la emergencia de conflictos o contribuyendo a solucionarios. En el concapto de fuente de agua, se incluye también la figura de volumen o caudal, pues en algunos casos estos mecanismos de medicién forman parte del acceso y uso de aguas, por lo cual no pueden ser obviados, en otro casos estos Mecanimos estan articulados con otros segOn las caracteristicas de las fuentes 0 areas de escurrimiento; en esta perspectiva, los reglamentos también prevén la posibilidad de combinar criterios de asignaciin. En este tema tenemos una diferencia sustancial respecto a los proyectos de norma legal que fueron promovides por gobiernos neoliberales, en los cuales se establecla como parametro de asignacién privilegiado el volumen o caudal, pasando por alto absolutamente otras formas de distribucién de aguas basadas: en usos ¥ costumbres. Texto del Reglamento DEFINICIONES (Reglamento de Marco institucional) FUENTE DE AGUA..\olumen, caudal o dress de escurriienio de agua 6n use y aprovechamienio suscepti de aprovecham|anics embalsadas o que prosiguen un sauce a gu pravenan de ins. wertionils, acutarcs. areas de Tecarga, evire oboe; atjeto de Gerecho de Uso ¥ apravochamieris en calidad de registro o autortzaciin. ‘AREA DE ESCURRIMMENTO.- Cusnca (1) 0 regién (ea) dalimitada (=) por lInews dhisorias die escurrimiento, definida (s} con ebjeto de recor 'y autofizaciones de fuentes de Sys dostrndes a ss Maiplec aars aprovockusnants con eee agtopaccasriny Reseass, IDE AGUA- Medida fisica relative a la cantidad de agua medida 0 expresada en volumen CAUDAL | For unidad de tiempo, que circula o pasa por una seccién a punto y un momento determined. CAUDAL DE RIEGO.- Caudal de agua u ofra forma de distibucién del fondionado for fas tequerminnios y Wma ds a operain tecolcaes, 29 use x elcermce con Fivel parcelarko, TEXTO DEL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO ¥. DE DERECHOS: DE USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS PARA RIEGO ARTICULO 23.-(CRITERIOS DE I Pars olosparregitos coloctvos yTsmilaes @indivusls pravaeourtn ls usos y costumbs, ma scuerie y rege Riawas et puetion mipsas ¥ ongrence, cclmrasacos y , aeccisciones, organiza cine ee camoeeinad, organizacines regantes, es, ea oucrplivas se aetablacen tog sigulariae citerios da asignaciin dal Rags ein [Sect eqpellos que pudieran sparse on eno di fal Pardgrafo | del prosenis Aric 8) Funes de agua: ‘Areas Ga escurrimianto de cuencas, micrecuancas o parte de allas, y sus reeervarios relurses o arises de agus (lgurse naturales, guna efile, represas, cochas, carichas, alsjacos, langues, eetangues, vrtentas yoffos) 2.Aculleros y reas de recarga de vertientes, aos, gli, wjenaros etree 5: Jos ros, exudes parcines supun arvardos aetablecticeo por estabiaceree agin vecs y 4 Reeervorios naturdes 0 eticalee de aguas b) Acuardios de uso ene Ios diferentes usuarioe dela Muerte SOBRE AUTORIZACIONES ARTICULO 41.-(CRITERIOS DE ASIGNACION). 1 Pars otorgar autorizaciones 83 establecen los sigulenies criterios de asignacion: 8) Fuentes de aque: JLAreas da escurrimianto de cuencas, conieeroan 8 parts Be abe 2aAreag de sculferos y gus areas de de verter [ re culferan y recarge nee, en pozoe, galeries, tajemar 1L.En rice. caudiales parciaies sagan acuerdos eelableados o por estabiacerse respelando usos oa ) Acuerdos de uso entre loa cilerentes usuarios de ia fuente, €) Reservorlos naturales o arSiiciales de aguas, IL En todos los casos eslablecidos en el precedents, se delerminard a variabilidad o combinacin de criterias de en cena usos, extendién y frecuencia de rego, asi como los acuerdos y convenios con pueblos indigenas, reganles y campesinos, best rare prohibiciones, restricciones y obligaciones para titulares de Si existen obligaciones especificas tanto para Registros Colactivos como para Individuales/Farifiares. Una de las obligaciones establece por ejemplo que los itulares de registra deben desarroliar acuardos con otros titulares (de registra o autorizacién) para usar las fuentes de agua. Con respecto a prohibiciones, una de las mas estrictas, es la relacionada con cobros, venta, alquiler u otras formas de Iucro con el agua, ampardndoss en el derecho. En Ios dacretes supremos reglamentarios de la Ley, se ha establecido que el directorio del SENARI y de los SEDER! deberdn elaborar un reglamento de infracciones y sanciones y aprobario como Resolucién Administrativa. Esta prescripcién se sustenta en la idea que cada departamento debe tener un Taglamento de acuerdo @ su realidad regional y que es importante que las raganies asuman también, mediante la eprobacién de reglamentos ragionelizades, las implicancias de este narma y la necesidad de su aplicacién. ARTICULO 11.- (OBLIGACIONES DE LARES). Tas chiguckonee or foe baberen gor fas Canines ‘Cuidar, Yroonservar la cusnn, a recurso hicrioa ya faerie de agua, ar acuerios can cis tures en el marco te ip diapuesta por la Ley N° 2878.de 8 de octubre: de sus reglamentos. elem git ered compe compotante y estableosr acuerdas o convenias anies de ta censtruccién de obras hidréulcas que pusdan afectar a terceras. ) Benuncar contravenciones a las normas. contenidas en la Ley NP 2878 de Bde octubre der Titulares de Registro Familiar argue B efios ctores forests, fa is carpe, ‘ioe ogame que Ps Lan an eatin Histor se a una campos ndijerm us origin hes asociaciones, que utlizan la fuer d 2 sls para ind eachinaoc Pea reales 6 eowlare, ARTICULO 17.- (OBLIGACIONES DE LOS Sryrovigacionse ce kn Tedares del regicuo liar ton i silanes Cuidar, yconservar la cuenoa, al recurso hidrioa y ia fuente de agua, ar acvefdes oon alros tulares, en ol marca Ge Io diapuesto par Ia Ley N*287S ca @ de oclubre de 200d ¥ sus reglamentos. 18) Informa a ta austoridesd fe y establecar acuerdos o cowenios anies te ia coetuccian de coras hidrduicas qud puedan slectar i terceros. ) Denuncar casos de conlravenciones a la Ley N" 2878 de 8 de achibre de 200 y sus Sa merce. .) Notiicar el irectoria Local a de Cuenca y al SEDERI en casa de abandono o traneferencia del precio farnibar. Medetostoke aoe heres probibsicioness: paras: Transferir el registra rato lagun oa arse ‘Cobros por venta, alquiler u otra forma de lucro 43) .Cudles son los requisites para tramitar registros? En los regtamentos de la Ley de Riego, se ha previsto que los solicitantes de registro presenten personalidad juridica si la tienen u otro documento que acredite su existencia como usuarios de agua para riego, incluyendo acuerdos con sus vecinos; por otra parte se ha previsto que presenten datos generales sobre la fuente, un croquis de ubicacién (que sirva para que el regulador haga luege un estudio téenico para ubicar la misma) y los usos y costumbres. En el caso de registros familiares se solicitan igualmente croquis y certificaciones de las organizaciones sociales vecinas de que la fuente es de uso exclusivo familiar 0 individual. Esta informacion es fundamental para el tramite de registro, y tiene gran utilidad para el proceso de reguiacién. TEXTO DEL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO ¥ DE DERECHOS. DE USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: PARA RIEGO REGISTROS COLECTIVOS: | Para la soliciud de registra $610 los intoresados daberin presenta junio a una carta de solicitud, su carpeta da usos y costumbres, IL La carpata de usos y costumbms daberd contener ‘a De manera Indistinta, cualquiera de los siguientes dacumentos: 41. Rescluciin de reconocimianta de Personalidad Juridica Actas de la Organizacién 3 Documentos de resoluciin de conflicios, acuerdos y convenios can las comunidades vyecina @ inferesadas uy otros de igual indole que indquen el derecho te uso el recurso y la fuente de agua 4 Documentos acbre Sgestiin del agun an base a usc y castumbres, coma ser lista de {urmos, mils de agua, larkas © Iga, curses, aces de reuniones, formes te trabajos B.CerSfcanién de alguna representacin de argenizacién social colindarte sabre: el uso de la fuente y el sistema de aguas by) La siguiente informacién: 4. Datos generales, a través de un formulario simple groporcionado por el SEDER! sefiakando: nombre dal pueblo indigarsa u originara, comunidad indigena o campesina, ascciecin, ofganizacion o sindicato campesing, ublcacién, nimerc de usuarios, 2 Groquis o mapa I basado an cartes geaprificas del ISM. Kentificanda el area de fuantes de agua: Area de escurimionta y sus rescrvorios, usa y aprovachamients de aguas, incluyends las cuences o microcuencas, las fuentes de aguas eubteraneas, dreas de 2: regs fetererca lier, SeanGuts, ripeseasu Gras reas to tnsceramaério tietbuctin, eestor ee ? 4, Bains ganerales, en un formulario, sobre las caractartstions de la Tuante, Mancion oe ios usos que a hace do las aguas. 6. Mencién de las comunidades, pablaciones u organizaciones: sociales vecinas 0 colindantes y acuerdos de distibucién de aguas. T, Documentos que acresiten su acceso al uso del agua i existieran, 8 Definicién de marcas, medidas, niveles, tomas, poroeriisjes, partes, turnos, u otras medidas tdcnicas convencionnies o basadas en usos y costumbras. i, Las campaias da sos y custumoras daberin carton una carticaciin de ta valde de la macién contenida en la carpeta, por parte nizacién matiiz & la que pertenezca soliglaris o dol Greciore de cusnca’ ome : IN. En el-casa de ins fuentes de agua como ser ribs y clros, en as que existieran varios sistemas, Sones dé fego, u oiras comunidades campasinas, indigeras o poblaciones que usan la fudnte da aqui para Consume humand 6 tiga, Ia solciud debe acompanarse el acuerdo de [es ‘Sotunidades vecinas que exprasen su canformidad al uso y gorovecheriario de fuentes de agua. E] SEDERI, de oficio a. soliciud de parte, establecerd la peclinencia y la forma de cumplimienta de este requisite. \V. La informaciin de ls carpets da uss y costurribres serd registrada en el Sistama da Informacién iol Aqua en Boia — SIAB donde se inscibirs ai regis y se culmarén parémetioe de sGgpontbilided, localizacién, sub cusnca, fuente de agua y ots. ‘TEXTO DEL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y' DE USO ¥ APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: ARTICULO 37.- (REQUISITOS). [Los requisiios pars Registro Familiar son los siguientes: 8} Certficacionss Ge orpanizaciones campesinas o incigenss colindariee, asociacionas u ‘xPanizaciones marioes del dmbto local oapartamania,extableciando quel Nee iilede no 68. de USO Golectvo y Gene fines agrapecuarios o forestsles b) Documentos que scredilen el acceso al agua, ©} Formularia de datos generales proparcionado par el SEDERI. 3) Craquia do ubicacion del prodio. eetanque \ airs formas de captacién,simacenamianta y in. 2} Formulerio sobre Iss caracteristicas de ls Manta, 1) Mencion de toe uses que se hace del agua. I. La informacitén del Registro familiar seré archivads en el Sistema de Informaciin dal Agua an Bolivia — SIAB donde 6a inscribind of regis. ¥ se colgjanin pardmalros de diaponibsidad, loragractn, mut cuenca fuori da agua y oto, no collins regio personal se carci 14) gCudles son los requisitos para tramitar Autorizaciones? En los reglamentos se ha previsto que los solicitantes de autorizacién presenten una carta geagréfica ubicando la fuente de agua, definan criterios de asignacién, un proyecto agropecuarioo plan de manejo forestal ademés de acuerdos con las comunidades u organizaciones usuarias de la misma fuente. Si el SEDERI 0 el SENARI lo consideraran conveniente (si el solicitante require de caudales que pudieran afectar a otros o requiera de obras que pudiesen afectar @ otros usuarios), se solicitaré ademas de los requisitos citados, que el solicitante constituya o forme parte de una asociacién existente 0 conforme un Directorio Local de Cuenca, con la aprobacién 0 acuerdo de los otras usuarios y respetando sus acceso a las fuentes, Esto permitiria evitar conflictos con otros usuarios. Otro requisite importante es la presentacién de un Proyecto Agropecuario o un Plan de Manejo Forestal, segdn se trate de la actividad que requeriré agua para riego, En el caso de extensas propiedades agropecurias o forestales que requieren significativos volimenes o caudales de agua, es necasario que la asignaci6n de la fuente se sustente en un proyecto que justifique las condiciones de la fuente solicitada. ARTICULO 42.- (REQUISITOS Y CONDICIONES). |. Les eulorizaciones para el uso y aprovechamiantc: de aguas, serin olorgadss en base a los siguientes requisites: Ubicacién y descripcién de ta fuente de agus en une caria geogrifica a la eecale adecuada riety itis Tah oo medrol 2 ha is) ty Dancin a ci stalecida on al Aricu ananar an base & seen resenaeer ese, carey comuriadssy ops jan conpocines e evigera y thlesoa da regiboy plan de manajo forestal y plan de ordenamiento predial ‘esiscacn Bee ts ago os five y Bo aqueloa qus pudran eer laciadoa les operaciones del solcitante jercdos con ls comunkiades y organizacionas campasinas, de regantes, Indiganas y leah ee of esa uso sa laeuthacs ares oe Registra Familiar ‘tollndamtes, donde se establ expreca do 65tas para 6! uso de la Tuante de agua y realizaciin de obras wees aber een ee requefd para otorgar las aunortzeciones paral Bo y aprovechemiento de aguas, un acta ‘de conoantaciin periicipativa con las comunidades y ofganizaaiones camnasines 6 indigenas de un Plan de Manejo de Is Cuenca o Subsvenca a través fe un drecioio de cunnea donde gata jas fuentes de agua que uiliza: an 988 Ban 2@ debe considerar y respetar los usos, coslumbres y derechos de les comunidades y eslablecar modaiiaces ielencis da ejcudin, evakudcion yy menlioee de dkchos planes con plana parkenanion y aprabaccn ae las orpanaciones sooinl del par. El plan debe ata i an acuerdos seflalaces en el inclso 9), del Parégrafo I del presenta Articulo. il, Cuando se solicton aunorizacionas para ta explotacion de aguas subterrdness agicionsiments se deben cumplr las siguleriiee condiciones: ‘8} La eomorabacion previa di la axiytancia de aguas subterraneas an el acute, lo qua ea erilicsnd a través deka obra da cantanién. ib) La compropacion dal caudal suscopsiva a ser extraide por la obra de captanion de agua sublerranes & través de pruebas de bombeo da caudal constante, hasta lograr la stabllizacién de los nivelss. 1a cnet em seen arco bo. oer amblentaies eeociadoa tarda soba sublerraneas como superficialas considerando la Intarconerxion a ETREDErET cotiura Us ocuerde a le carscierinicas de caus Soporte i dal ot buna do gaptacion de equa subtemneas 8 Oe captaciones donga ae acl IV, La:rapoiucitin de autorzackin de uso ¥ aprovechamieno do -subleraness, omiida los SEDER! podrd eatablocor especticarionos Wcnveas y modal de arcico del derecho Gon objato de conserver al madio embiante o protagar el derecho de tercercs. 16) ,Cudles son los procedimiontos para tramitar registros, existen plazos: y mecanismos claros para evitar que se afecte a otros regantes? En los reglamentos se ha establecido un procedimiento para solicitar registro con plazos claros. El primer paso, una vez se haya ordenado la “carpeta de usos y castumbres”, es presentarias al SEDER! o al SENARI segiin corresponda, luego se realiza una publicacién por un plazo determinado para conocer oposiciones, si existieran. Cumplide un plazo de 60 dias y previa realizacién de los estudios: técnicos que correspondan para ubicar la solicitud en mapas georeferenciados, revisar y verificar |a documentacién, realizar visitas e inspecciones en campo, el Director Ejecutivo emite un dictamen y lo eleva a consideracién del Directorio, quien finalmente después de deliberar aprueba o rechaza la solicitud. ARTICULO 33.- PARA LA OTORGACION DE REGISTROS). LEI prooacimienta 8 seguir para el Ragistro es el siguiente: {| Las crpartzaciones 0 eetidedesinterasadas proaerisran su acid aoamnatisda dele carpalss e usos y coslumbres al SEDER! a nivel departmental, a bevés da ls Direccion Bapartamental o la Direccin del SENARI pars fuentes da agua de carsclsr interdeperiamental y que seen limirofes, 2 Raclbise ls solic, la Oiracciin Dapertamantal dal SEDEFY 0 fe Dreccisn Nacional dal SENAR|, segin coreeaonda, sleciiars nun plaza de anea (5) asa. a publcacitn ce ta carga a au aresuausslo an macios de comin escrita y radial con Caberlura en of émblo ocaly dapartamental que cortesponda por wes (3) veces ‘Scontincas oon iusrvato 0 wes (3) as, 3 Laces Dirsociin Departament sel SEDER, ois Direcsitn Nacional det SENAR Sepin D MEMO de Bedenta (60) dle de reciida i soksud pecan ve nde ka welder de La docu preseniads ¥ les norms del resent regemen, dictmnan toehice arte al Dzone dal SEDER b del SENA Begdn comespande, 4. EI Directorio del SEDERI o del SENARI, sepin comespands, an un plaza de treinta «a8 después de recibice ef diclamen téeraco de ia Direecitn, co ponunciar etrgundy © negande el Ragistro. Bp cae is pocaitn apnea se afin stro, 88 prooederd conform a sstablace el Ragimen ino y | Rssolucion de "de" Contes y Conoversian Soresporderiss ate hrlcuon 154 del prscenta tegic 16) ,Cudles son los procedimientos para tramitar autorizaciones? En los reglamentos se ha establecido que una vez presentada la solicitud de autorizacién, se publica la misma en medios de comunicacién local (escrita, radial y televisiva) durante veinte dias, se envia una carta adjuntando edicto alas organizaciones campesinas o indigenas que correspondan en diferentes niveles (local, y regional). Los edictos contienen un resumen de la ubicacién y las caracteristicas de la fuente solicitada. Cumplido el plazo determinado (60 dias hdbiles) y previo dictamen de la Diraccién Ejecutiva, con la corespondiante verificacién en tereno de la mencionada autoridad y la verificaciin de documentos, al Directorio decide aprobar o rechazar. Si existieran oposiciones, las mismas pueden dar lugar al inicio de un procedimiento de resolucién de conflictos y controversias, procedimiente establecido en regiamento. Es importante notar que la ocurrencia de conflictos o controversias con entidades locales que pudieran sentirse afectadas por la solicitud de autorizacién, es poco probable si el solicitanta ha presentado todes los requisites exigidos, incluyendo obviamenta el de los acuardos escrites con usuarios de agua del entomo o que pudieran ser afectades por sus solicitud. REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y: DE DERECHOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: PARA RIEGO ELARTICULO 44.- (MANIFESTACION DE DERECHOS DE TERCEROS), LEn todos log casos, duranie #1 proceso de de fulorizaciones, el SEDER! invitard a i ediciog alos posbles wlacizdos a maniuetar sus derechos sabre ae erie de-agua sobiciladas en aulorizsci I La inviacin por edicto para la manifeslacin de derechos eabre fuentes de ague ee resigns sf los siguientes Wieninas: 1) Dilusiin del acca, parr del quinio dla de ser adr ka soil, » trie da macon radiodihiidn, islevisbn,cavisies u olsoa madios da comunicacion masiva ssiaselos go el BEDE dos) cea dla con un nero mana ow a jasta complalar weinde (20) di by Homescoe Jf del edicto # fos rienibros del Divectoso dsl SENARI yds SEDER! que nda, la misma que se afectuard en lz main (10) ates calenaarea ane primera publicaciin del wcicto cel scorpentca por una copia dal edicin alas organizaciones indigent, da uefa ygopecuatioe forests. orpanizasiones samponinas rukioss provnaaiey,secconales, ca nisi ones 8 las autoridades naburales locales q tsa oak, a cova ent recepeaoh, I mised gue Se efecluard en el plazs mime sar (10) daa ealen ane eepuds de la primera publicackn del adicto. ML Loe ecitoa pablus cartendrin un resumen de los requisoa y candicianes presentadas par el sclictante en el marco de lo establacido en el presente reglamento. Las noificaciones sefaladas en el parsgrafo | del presenta aricudo levarkn en anaxo toda la informacion reserva pox él so dé aUtorizacion, [a miama que senk entegada w nosiicada en Mma persanall con el oosio 2 carpe del ealicibante. IV, Para fines da presentacion de opoeiciones sa cancers un plaza de weseria (80) as hibies, computables a partir del Gllime dia de publicacitn dal edicta. \V. Cuando ie praserien oposiciones: debidamente funcarmrtaas oa suspended ol process ce da autorizaciones déndase curse al imianto de Oposiciones de Carlitos y Conovertiag aeiablacias a los aticuies 63 y 54 del presen reglamasts. 17) gLas autorizaciones pagan patentes o alguna forma de impuesto por el uso del agua? LAS AUTORIZACIONES NO PAGAN PATENTES U OTRA FORMA. IMPOSITIVA POR EL USO DE AGUAS PARA RIEGO AGROPECUARIO Y FORESTAL. LOS REGISTROS TAMPOCO PAGAN PATENTE U OTROS MONTOS POR CONCEPTO DE IMPUESTOS. 18) ,Cudl es el plazo o tiempo de vigencia de las autorizaciones? Las autorizaciones tienen un plazo maximo de vigencia de 40 afios, ranovables suoesivaments por el mismo plazo. Debemos aclarar sin embargo que el plazo de 40 afios, no as un limite fjo-sino un maximo. Los SEDER! o el SENARI, segdn corresponda, evaluaran el tiempo adecuado sagin el proyacto agropecuario o el plan de manejo forestal. REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO ¥ DE DERECHOS DE USO Y.APROVECHAMIENTO DE RECURSOS. PARA RIEGO (tnuiorenatn pest provechamianta da Fiego en el sector agropacuario uso y a ua en forealal iene lad eiguietiss baractetatieas: ete me t Es olorgads agropecuarie y forestal en él marco del comespondienia, pin sods carbeli earopllon 28 phason aston No podré ctorgarse para otros usaa. abel de vigancia dia autocad un maxim ca cusrenta (4D} ss, see delerminado por ios SEDER, renovables previa evaluacién del Servicio Departmental de Ringo — SEDERI o dal Servic Nacional de Riego — SENARI, sein corresponds, ‘al procadsimiario estsblecido en a! Regi Pesiddicamenis y & Aolicilud da tarcefed, él SEDER! o.€! SENARI, segdn coresponda, realizard una evaluecion del Gtular de Ia aulorlzacién, hy) Es intransterbble y no puede ser sujeta @ Lansaccienes comerciales. I) No incluye e derecho de transferencia comercial del agua. Esta sujata 2 un Informa Técnico que elaborardan los Goblernos Municipales : pondiantes.. a 419) 4Qué pasa con el registro y con la autorizacién si se transfiere, por venta o herencia, la tierra? En el caso de Registros Familiares cuando suceda una transferencia de predio (venta, herencia, etc,), la persona que adquiera el mismo debe presentar una nota personal al SEDER! o el SENAR| (dependiendo de donde haya obtenido su Registro) adjuntando una cextificacién de la asociacién de productores u orgenizacion campesina o indigena a la que esté afiliado, este certificado debe establecer que el solicitante de cambio de nombre realiza los mismos usos de agua del titular anterior. En el caso de transferencia de predios de titulares de autorizacién, el tramite se denomina “renovacién". Para este fin, el adquiriente o heredero, presenta una solicitud ante ¢| SEDER! o el SENARI, presentando una certificacién de los usuarios vecinos o de los que compartan la fuente, e incluyendo en el mismo documento un acuerdo con ellos sobre el acceso y uso de la fuente de agua. E! SENARI o SEDERI, segin coresponda, envia una carta a las organizaciones de! lugar manifestando que existe solicitud de renovacién, se hace paralelamente una notificacién pdblica por edicto y luego se procede a la renovacién. IREGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y DE DERECHOS DE USO ‘Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: PARA RIEGO SOBRE REGISTROS FAMILIARES JARTICULO 38. DE CAMBIO DE NOMBRE DEL REGISTRO: song ere pce aoa oe econ fubadauirents o hesedero cuando eate presente, ants eS @ SEDER! sagin eorssnonda # certiicacién de sprobacién da una seociacién, organizacién campesina @ indigena local que ibvepresante 0.8 la que esil afliads, 0 dvectorio de Cuenca, donde ea damwesina a uso del ‘AgUS previsto an al presente regiaméntc. REGLAMENTO DE RECONOGIMIENTO ¥ DE DERECHOS DE USO. ‘Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS PARA RIEGO SOBRE AUTORIZAGIONES ‘Siicoes canalon st nea Be Serena on agua use enparan een oe toy aprovectarnons reo agus para usp apropecuaria y |, ef subadquiraris o hereof onda uh pla no dare ochesta 1B] dice pare procader al tris Fenovadidn, de acuerdo alo fas tious #6 9 47 del presente Regiamenta. Ne be adi dang del plazo indicado an presenta aticuo ningun ais eolistud aabre tae Hueniies de aqua sujstss. a renovacién, Salvo las de los subadquirantes o herederas (ARTICULO 46.- (RENOVACION DE AUTORIZACION). L Se eniliende por renovacién dé sulorizacion de so y aprovechamianto de recurso agua pars liso aprepecuna reais a otargacién de una alAGracion con cache Mt jun plaza gusto manor 8 cusrants (40) aflos @ una perscrra natural o juridica cuys, ha caducado, IL Se dard curse al trémite de rencvacién Gnicaments cuando ta soficiud se haga en los migmas \srmings wetablecidos en al conleniga de la Resolucon dw autarizacion qua hat I, Tada solichud de renovacin de autoizacion que aa haga en ninos dierarton ioe sslablacidos én los contenidos a a Resolucin de sulorizsciin qua ha caducado, sr considerada como una solcitud nueva, debiendo, los efectos da au aencién, cumplir eon los procadimienics y requisiiog estableckios en i presents regiamento, ARTICULO 47.- (PROGEDIMIENTO DE RENOVACION DE AUTORIZAGION). Para renovar la sulorizaciéin ge establace | siguiente procedinienia: 1,5] Buler ae autorzsoion debers presenta eu sosetud de renevacion anis el SEDER! 0 el autorizacién, SENAR! segin come (20) dias andes de a caducidad de una. an de parte tauiores de Reguro Aulorlzscién 6 colindarites ‘comparian una lyanie de agua, La ceriicaciin debers eutar auzcriie en una fecha fo Ecos su octane nace tasers aa coc sulorizacs6n, ue alias ha cari enlé jaa condisones sefialedas an ga incee e)y Paragfoll Gel Arieule iy queef solcafis na ha vureraco let jon loa Incisoa 8) yc) del Adicio 43 del presents reglamenta. 2. Recibida la soliciiud, el SENARI o el SEDERI, segin corresponds, enviard una carte oficial 8 las orgenizaciones sociales dal lugar, partioulsrmente indigenas y campesinas, con constanicia eachta de au FeSepciGn, qué ge elesluerd en un plaze no mayor a diez (10) dias. 3. Si cumplidos ochenta (80) dias daspuds de wlsctianse lass notificaciones safatadss en los Incisoa by ¢) del Pardoraa | del Aaticula 44 del presente regiamenta, no 38 oposiciones, procaderd la renovacién de la autarizaciin, 0 el SI oe SEDERL segin comesponda, prooedar a emir ls Resolucén Administralive ire 20) ZExiste un régimen de solucién de conflictos y controversias? En el reglamento de Reconacimienta y Otorgacién de Derechos de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hidricos para Riego se ha previsto un procedimianto de resolucién de conflictos que astablece Io siguiente: Las opesiciones (a derechos reconocidos o en tramite) se presentan ante el director ejecutivo del SENARI o del SEDERI, segin corresponda al caso, a través de una impugnacién denominada recurso de revocatoria, El Director que corresponda a través de su personal realiza las inspecciones y el andlisis en un plazo determinada y luego emite una resolucién sobre el caso. El afectado puede impugnar ante el Directorio del SEDERI si la resoluci6n emitida fue del Director de SEDERI, 0 ante el Directorio del SENARI si la resclucion la emitié el Director de ese organismo. El Directorio correspondiente, analizado el caso emite resolucién en un plazo determinado. Una vez responda con una Resolucidn el Directorio del SEDERI (ante el cual se presento recurso jerarquico), el afectado que no estuviere de acuerdo con la misma puede impugnar con un recurso Jerarquico ante el Directorio del SENARI. SI el Directorio del SENARI emitiera una resolucién con la que no estuviera de acuerdo una de las partes, ésta puede acudir ante la Corte Suprema de Justicia presentando un Recurso denominado Contenciosa Administrativo. Cuando se trate de confictos al interior de Registros Colectives, estos se resuelven segin usos y costumbras. REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y DE DERECHOS DE USO ‘Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS PARA RIEGO ARTICULO 53.. (RESPETO A LOS USOS Y COSTUMBRES). Los conflicios y controwersins suscitados entra ins tiulares da Registro y Autorzacién, senin resus weginuroey corte, 07 base a ims sutoridades, insttucionos y normas ininnias. ARTICULO 54. (OPOSICIONES Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Y {En conocer opostiones adores corerfos opr conor, §consvearsas ens titulares de: derecho que no fueran resualtas en los tirminos establecidas en el articulo anterior, $9 procederd de in sgulonte manors: 1. La parte interesada presontara su sobeitud por escrta ante ol Director del SEDER! o dol SERA! segun . Eumplonca lg roqustos egies para eso 2. Reed ie eisun den pris orecadn'y cur pics los oreualcoves exit, 20 admins ia esc WL Admitida la solictud y previa realzacion Papert ar fa axintoncia de dorestca, la logit dod alo Geos maton dren Prom a er re tr i cago, on Deen al cual rector erie ana fesoluckin final en un plaza no a cneventa las habiles. com a partir de ba one : pi mayor (50) iputaolas. @ pal ARTICULO 55.- (PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO), Foams op gee i [iseciycite, tray ome, ny oxi condtxres a be acct ripada por al interesado, éste toncré ol: ai ere ge acca ol recray a Tevomee'a y Irquico segun al casa, de acuarde al siguisnta procedimients: 4. Las rescuers ena por recor Bepariarentl Eleva el SEDER, porn mpughadns anie ia misma nulscidad modiaris acura do a mune sues 35S OTH sewage, resoiuoionss rector Macon jet postin sor mpugnadns an ia ‘modiani ‘do Revocatoia of a nutcida mora aches (S) Sige robo Seeur anion, oa cechinies hare be recta Ceca iemaria a ee eee sue ie revocarioris:| apolar: Birestonie a SEDEC jan laze 6a cna (8) iss nates, 4 Ga resokuolones emiidas por o Birector Nacional Ejecutvo del SENARY, que resualva un rauursa da roveealona pode apalarse comes foeurs jrarqice ards al Desecrs de ER pa oo he NE ane pt ur pace ent @ fs seri a Bireclors dol SENARI IL En todos jas casos cunndo seq agotada la via administrativa s@ podré recurir en uiima Instance ante la mutoridad farada por bay. 21) LEs posible readecuar y mejorar los contenidos del registro y de la autorizacién cuando existieran nuevas comunidades que acceden al riego? Los términos de registros y autorizaciones, es decir, sus criterios de asignacién, pueden ser modificados por el SEDERI o el SENARI (segdn corresponda a quien ‘otorgé el derecho) de oficio o 4 solicitud de una parte que asi lo requiera. Las modificaciones se pueden dar por las siguientes razones: 1. implementacién de proyectos de mejoramiento o creacién de nuevos sistemas de riego (los cuales modificaran la disponibilidad de fuentes de agua, por ejemplo incrementando caudales volimenes, constuyendo nuevas fuentes de agua, etc., a través de obras ¢ infraestructura como represas, canales, entre otros). 2. Necesidad de aguas o fuentes de agua por parte de comunidades existentes © nuevas; las que pueden exigir la resdistribucién de aguas y el acceso a fuentes por parte de dichas comunidades. 3. Interés Colectivo (que puede implicar, entre otras, requerimientos de provisién de aguas a comunidades o poblaciones para consumo humano, por ejemplo) La modificacién de los criterios de asignacién por las razones expuestas busca Promover el acceso equitative de nuevos usuarios y mejorar la de los usuarios existentes, Este es un objetivo central que justifica el cambio en los criterios de asignacién. Un principio en el cual se deben basar los procesos de modificacién es la concertacién, la construccién de acuerdas, desarrollade con el protagonismo de las entidades: de regulacién, a la cabeza del SENARI y los SEDERI. REGLAMENTO DE RECONOGIMIENTO ¥ DE DERECHOS DE USO ‘¥ APROVECHAMIENTO DE RECURSOS PARA RIEGO ARTICULO 35.-| PARA NUEVOS DERECHOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE FUENTES DE AGUA). ULE git cus eters ge esignaiin de wen Oa spt poorsn ser modiNcados, pote SEDER! de oficio o 2 salctud de para, en funcion de majoramianio o creacion dsnibsvos sastoman de lego, previa préaanlacion de un scuerdo entre fos tuares 6 en hancion de necasidades de Mentos de agua de comunidades a poblacones txalenies & nuevas. ode un interés colectivo, promoviendo al accaso equilativa de nuevos usuatios y majarando las cones de los Usuarios existantos para el acceso a as Suenos de aqua 4,- (MODIFICACION DE LOS REGISTROS Y SUS CRITERIOS DE ASIGNACION). Pra ne tere pes wcién de fens de agus podrén ser modncatod, por al SEOER Ge Oi o & sobahad 8 , on huneaGn @ los proyectos de mejoramianta © creacion de nuevoy sistema de apo, previa nde un acuerdo entra fos idares 0 en funcion da neceeidades ds hueriae'de aqua de comunidades exstentes 0 fnejrafco lat condoned oe ios iauarios ensiaraes pars el ecceeo ba fuandow de age RECONOCIMIENTO REGLAMENTO DE HEN SOTORGACIGN DE DERECHOS DE USO ‘SOBRE AUTORIZACIONES: ARTICULO49.- (MODIFICACION DE LAS AUTORIZACIONES Y SUS CRITERIOS DE ASIGNACION). Les Aulorizaciones y bus critorins 06 asignacdén de fuentes de agua podran ser modificadas, por ef SEDER! de oficia o a salictud de parts, en funcién alos proyectos de majaramienip o creaciin de novos sistemas dé rego, previa presentaciin da un acuerdo entre los Mulares on funcidn de nocesidades de fuenins de agua de comunidades existentes o nuawes, ode un intarés colecfva, promaviendo el acceen equitstive de nuevos Usuarios ¥ mejorands las condiciones de los UsuBriog axistentes pera a! acceso a las ‘uentes do agua, 22) Las comunidades tendran que realizar dos tramites para usar aguas, uno para consumo humano y otro para riego? Si existen fuentes de agua de uso mixte (consume humana y rego), el SENARI co el SEDERI, segin coresponda, coordinara con la Superintandencia de Saneamiento Basico o la entidad delegada por la misma para oforgar una “Resolucién Conjunta” para ambes usos, Esto es posible pues la Ley 2086 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario establece también la figura del “Registro” (con las mismas caracteristicas que la Ley de Riego) sobre fuentes de agua para consumo humano. Por tanto las comunidades podran realizar un ‘solo traémite. a sanceieanee: ‘Cuando enisten fuentes de agua de uso mido, destinadas al ego y al consume humano, los ragistros de uso y aprovechamiento de fuentes de agua para uso agropecuaria y forestal establecidos en el Articulo 21 de la Ley N° 2878 de @ de octubre de 2004 y los registros para el soravechamienia de Tuanias Ge agua para la prestaciin de servicios de aqua potable y aicantarilada sanitano establocddas an kas Articulos: 49 y 80-ca In Lay N° 2086 do 1t de abril zo 2000, podsin ser otorgades a través. de Resolucién Conjuri, er tanto no eadista la autocad competente de los recursos hidroos, pore! SENARI y los SEDER, y por la autorided delegada: por la Superiniendancia de Saneamianta Basico, conforme al procadimianto, requisitos y condiciones estsbleciaas en los raglamentos da a Ley N°.2578 y Ia Ley N°2066. 23) ,En qué contribuye el Registro a evitar que las comunidades sean afectadas por operaciones extractivas? gLos reglamentos prevén algun nivel y grado de coordinacién entre los procesos regulatorios de riego y de operaciones extractives que usan o afectan a fuentes de agua? Con el objetivo de crear condiciones para el manejo integral de cuencas compatibilizanda sectores de uso y generando procesos regulatorios coordinades en fuentes de agua donde existen diferentes usuarios y tipas de uso, se procede de la siguiente manera; 1. Cuando existan solicitudes concurrentes sobre las mismas fuentes de agua, Oo. so0bre cuencas o micricuencas én las que existan organizaciones de regantes, él SENARI o el SEDERI, segdn corresponda, realizarén una evaluacién del caso, y desarrollardn acciones de coordinacién can las entidades reguiadoras de las otras operaciones que requieran las fuentes de agua. 2. Cuando existan derechos ya otorgados a operadores diferentes sobre fuentes de agua, afectando derechos de regantes, el SENARI o el SEDERI, segun coresponda, realizaraén, de oficio o a solicitud de parte afectada, gestiones y acciones legales para garantizar la seguridad juridica de titulares de registro y de autorizacién en base al principio de prelacién de uso de aguas para consumo humano y para actividades destinadas a la seguridad alimentaria. 3. Cuando operadores industriales 0 extractivos requieran aguas en fuentes que ya estén con Registro o Autorizacién el SENAR| o el SEDER! deberan promover la realizacién de acuerdos entre las partes. Ree AN PROVECHAMIENTO DE RECUNSOS HORICOS FARA NIEGO. se pee be Docecaey Siecow de paraiizat el usd Sdecusdo dal agua y et manejo integral de cuencae, ta falzacion orure excionet Go seo'y la regacin wdocuad, af canoe Oe cia ct aceasta area Saas cee ep eee a exdstan organizaciones 2 reganias, ef SE! eomresponds, previa ‘evaluactin, Gasarroliard peooagos de coordina eral ge aries raqulacores oe acividedes we requieresn usar nafectara titulares de a ae celal Arveua 17 dee Conatucien Palle dol Estas a eapats cl tics Bt dela Ley W 2878 y ol Convanlo 109 de a OTT raleado por Ley Nr 1257 eel i de lo Go 19ST. IL En caso de existir derachos olargsdos par enlidadas regu Ululares ca C auttibackn amperados por el aici da car N-BT8 ati tT de la ConsStuciin Polllica del Estado, do, Corwarso 168 de [a CNT el SEOER/ ool SENARI segin gpeslionss: i Cosresporidien Gerardi le aopurided jrdics dela Bhlares te Ragieto y Autoren Ei SR el a 1. En log casos en que aperadares induabinles o eranives que requioran scividades produciivas, an reas o Tuaniva blo ragisin, lax entidades regul Sectores coffeepondities'a dichos apsradores. deberan, en coordnacién ‘con al SoA, promover Ie realizecien ds ueuurdos a oa ies de ios arog para tic al La ¥ sprovechamiania de aguas, smore y cuando deine no alectan el usc te aguas por parla de oe nas que suscriban do y de otras colectidades Iniganas y Campesinas, Bel como da foblesonies en general que dependan del recurso. IL Er todos los casos a aplicard las condiciones establacidas a confinuaciin: 4. Los ecusrdos establogidos con Uiveares de regis np implican ia abienciin de autorizacién de ugo Ga recursos hidricos, por tanto no el derectio de low registrados, ‘quedande is plazos sometidos alas causulas ealablectlas an el scuetdo. 5. Los acuerdos daberan ser refrendados por las organizaciones matrices de lee Blulares de rege por i suoicad compe racurao agua, 2 Lanta esta no wxisla, esta Lon acuanang na implingn la vane 2 ansaecitn de aguas ride tbe derechos da Uva de ‘sguas, establecerén cldugulas de rect dal operacor que requiara sar el recurso en lémainas ds spoya y i proprasian do dearalo 8 reepren tt calidad de vida de la poblacién. 7 Los acuardos extablecarén ie raquisttos y conde jrevisios ene Incaa e) cl Paragrato ly el Pardgrefo Il del Aatculo 42 ded preeent tegiama 5. Los acuetdos na afectaran, en nga caso. a para jriica establenda por ka Lay N° ‘ra de B do ochibee de 2004 y gem regiarantoe scbre Raginive y Aucricactones. * 24) 2Qué sucede con el Registro cuando la actividad del riego ha dejado de existir debido s un proceso de urbanizacién o de cambio de uso del suelo? La Ley de Riego y sus Reglamentos dicen que el Registro es “imprescriptible” y “perpetuo", eso quiere decir que el Registro persiste a Perpetuidad aunque haya cambiado el sujeto (el productor o la comunidad productora agropecuaria) y 6! objeto (el riego agropecuario o forestal) por el que se otorgé el Registro? Una de las criticas a la Ley de Riego es que ésta supuestamente otorgaria derechos de agua con caracter perpetuo pudiendo esto implicar que los titulares del derecho se convirtieran en una suerte de propietarios de las fuentes de agua no ‘obstante la existencia de un proceso de urbanizacién, por ejemplo, en el drea donde desarrolian sus actividades agropecuarias y forestales con riego. Los Reglamentos de la Ley de Riego prevén esta situacién con claridad al establecer que la imprescriptibilidad y la inalienabilidad del registro persiste en tanto exista el ‘sujeto y el objeto del Registro, es decir, mientras exista el beneficiario del registro, es decir el o la familia regante o la comunidad regante, Si el area de riego, por la ‘cual se ctorgd el Registra se ha urbanizado completamente, o sino existe ninguna actividad de riego agropecuario o forestal, entonces se considera que el sujeto y el objeto del registro han desaparecido por lo cual se declara CADUCIDAD del Registro. Caducidad quiere decir, desaparicién o extincién de un derecho. La caducidad es declarada por el SENARI y puede realizarse por decisién propia de las autoridades del SENARI (es decir, de oficio) o por solicitud o denuncia de parte ante el SENARI, una vez comprobado que el sujeto y el objeto del derecho han dejado de existir. REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y DE DERECHOS: DE USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS PARA RIEGO: ARTICULO 4. ae fteroctns 0 a lo @ispuesip an ol Pardgrato I dal Anticulo 21 de-1a Lay N* 2878, 58 ‘tenders po pon or permanente & carécter Imprescripsible, inallanabia, indivisibia @ inembargable y oponinis 3 tarcaros del Registro mioniras se mansange el Baty y el Sujeko Sal Ragesyn. ARTICULO 7.-(RECONOCIMIENTO Y GARANTIA). E| registro reconone y qerantize a Ins puabios indiganas y onginarios. comundadas, organizaciones indipenas y campasinas, Secelaciones y sindicatos campesincs, farias campasinas 0 indigenes y pequaras luctores agrapecuarkss y 6 darecho a User y Borovecher a ponpatuidad Ios Tuantes de agua para Consume NUMAN y para ago segdn us0s y cosiumbres mientras s@ mantenga ol otysto y ol sujeto del Rag'stro, 14.- (CADUCIDAD DEL ARTICULO 14.- | Procader la caducidad del Registry cuando cl i= pp gd ap tropa hel Conmonard gue of cO}a0 yl uleto del ragleta ho Caton. I La caducidad send declarada por al SENARI da oficia 0 2 peticiin de personas naturales © juriaicas, previa comprobaciin ded mean, nde uso y aprovechamianin de. sublerraneas, emitida por los SEDERI podrd establecer ‘apaciicacones iseicas ¥ modaldades da sera del defecho con abjeo de consarvar el Mmadio ambkante © proteger el carenho de tarcaros, 25) .Existen Previsiones Ambientales para = la sobreexplotacién de acuiferos y para respetar caudales: El Reglamento de Reconocimiento y Seanicn de Derechos de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hidricos para e| Riego, establece previsiones: ambientales en los siguientes términos: 1, En caso de solicitud de autorizaciones para el aprovechamiento de aguas subterraneas se comprobaré el caudal susceptible de ser extraido de la fuente, 5 establecerd la distancia del punto de captacién respecto a otras captaciones, ge estableceran criterios de no afectacién a servicios ambientales y medidas técnicas para conservacién de! medio ambiente y la proteccién de derechos de terceras. 2, Cuando se demuestre que la explotacién de aculferos ocasiona o puede ocasionar agotamiento de la fuente, afectacién a aguas superficiales y vertientes, contaminacién o afectacién al medio ambiente, el SENARI o el SEDER! determinaran y declararan areas de resiriccion para el uso de aguas en sectores hidrogealigicos 0 aculferos. Por otra parte, se puede asumir como una previsién determinante para evitar la sobreexplotacién de fuentes de agua y para la conservacién de las mismas, la prescripcién de la Ley y sus Reglamentos en sentido de promover la elaboracion concertada de Planes de Manejo de Cuencas y de Directorios Locales de Cuenca. Requisitos ambientales para ttulares Restricciones sobre Aguas Subterrineas: (para titulares de Registro y Autorizacién 42. Hil, Cuando se solicten autorizaciones para la fo mri preteen icicnalmante sa caben cumplir las siguiancns ‘condiciones: sO Lg comercbaritn, pravia do Ia exigtencia: do aguas subterdneas en el aculfero, io {que 30 verficart través dala obra de Ta romprobecidn del oaudal suscepti 1 Tecra inobra ca if yar la «NS altar erga coe nee les asociados tat oie eames cre bearer considoranda Ia interes ny EL SEDER dofiniré do acuerdo a las caracteristcas to cada departamanss, la dstanca del punta de captaciin de aguas subterineas a otras 80 solicita la auionzacion. Fe Le revoked de sutodzeciin de yea y rnlide por Tey SEDER parka estsigcer orp: ficacionas técnicas y modaldadas de garcicio ‘dal derecho con do consarvar ol medio ambionte ¢ proteger al derecho de tearoom DISPOSICION FINAL SEGUNDA. LELSENARI c SEDER! deterrinardn en estudios, un saciar | Tosineeidn para el uso de aguas subterneas Sa-cfcio o 8 solctud de fier Sular de: in epicinen neta al cater conse sculls nea Sonn use sues cose: Ai Desonaes te frediicn | b) Desoensns sosieniles de los niveles del sao Sate muse ceca os ce) Mbctact los onutales de cursos ‘vartiontas, IL Eee eatin erred ee bau a los diforantes derechos oforgados:

También podría gustarte