Está en la página 1de 4

Fase 4 – Estructuras, tipos y herramientas de redacción

Proyecto De Grado

Daniel Márquez Avellaneda

Grupo: 410036_13

Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD


Bogotá D.C.
Abril 2023
Actividades a Realizar.

• Revise atentamente la bibliografía referida en la unidad 3 y lea atentamente la presente


guía de actividades y rúbrica de evaluación.
• Redactar un texto de carácter académico basado en un proyecto / proceso de investigación
creación que presente con claridad el objetivo, el proceso metodológico y la base
referencial o marco teórico, teniendo en cuenta las estructuras y herramientas de reacción.
• Comparta en el foro adelantos del texto académico y realimente disciplinalmente las
actividades de sus compañeros.

Introducción:

El presente proyecto de investigación-creación se enfoca en la producción musical


utilizando instrumentos lúdicos, con especial énfasis en la estética sonora, el enfoque de
percepción y la psicoacústica. Nuestro objetivo es realizar tres covers de diferentes temas
musicales, empleando instrumentos como el ukelele, la pandereta, las maracas, la flauta y
otros instrumentos lúdicos. Utilizaremos técnicas de grabación y mezcla para obtener un
sonido profesional, adaptando estos instrumentos no convencionales a los géneros de los
covers. El proyecto busca explorar y desarrollar una estética sonora atractiva y
enriquecedora para el público infantil.
Objetivo general:
Realizar una producción musical de 3 covers que demuestre las diferentes posibilidades
sonoras y estilísticas de los instrumentos lúdicos. A través de diferentes técnicas de captura
y mezcla.

Objetivos Específicos:
 Analizar y seleccionar instrumentos lúdicos adecuados para la producción musical,
considerando su sonoridad, versatilidad y potencial creativo.

 Realizar el análisis frecuencial de los instrumentos lúdicos seleccionados,


explorando sus características sonoras y espectrales.

 Realizar la composición musical utilizando los instrumentos lúdicos seleccionados,


explorando sus posibilidades sonoras y musicales.

Proceso Metodológico:
El proceso metodológico utilizado en este proyecto de investigación-creación se basa en
una combinación de investigación teórica y experimentación práctica. En primer lugar,
llevamos a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica sobre las características tímbricas de
los instrumentos lúdicos y su aplicación en la producción musical de covers. Aca se tomara
como referente a Luis Pecetti. También investigamos las técnicas de grabación, mezcla y
masterizaciones más utilizadas en la producción musical contemporánea.

Una vez completada esta fase de investigación teórica, se procederá a la experimentación


práctica. Seleccionamos varios instrumentos lúdicos, como el ukelele, las maracas, la
pandereta y el kazoo, y grabamos diversas piezas musicales en distintos géneros, como el
pop y el rock . Durante esta etapa, exploramos las posibilidades sonoras de cada
instrumento y adaptamos su ejecución a los estilos musicales correspondientes.

Además, se emplearán técnicas de grabación y producción para capturar y mejorar el


sonido de los instrumentos, asegurándonos de que cada uno tenga su lugar en la mezcla
final. También se realizarán ajustes de ecualización, compresión y efectos para lograr un
equilibrio sonoro óptimo y resaltar las cualidades particulares de los instrumentos lúdicos.
Base Referencial o Marco Teórico:
Estética sonora: Se explorará el campo de la estética sonora y su relevancia en la creación
musical contemporánea. Se analizarán las teorías y conceptos relacionados con la
percepción estética del sonido, la experiencia auditiva y la apreciación de las cualidades
sonoras.
Influencias de Luis Pecetti: Se investigará la obra y la trayectoria de Luis Pecetti, tanto en
términos de composición musical como de ideas y enfoques estéticos. Se examinarán sus
influencias, fuentes de inspiración y los elementos característicos de su estilo creativo.

Experimentación sonora: Se analizarán las prácticas de experimentación sonora utilizadas


por Luis Pecetti en su trabajo creativo. Esto puede incluir técnicas de grabación,
procesamiento de sonido, manipulación electrónica y el uso de diferentes medios y recursos
para la creación de una estética sonora única.

Relación entre sonido y significado: Se explorará la forma en que Luis Pecetti utiliza el
sonido como medio de expresión y comunicación. Se investigarán las teorías relacionadas
con la relación entre el sonido y el significado, la evocación de emociones a través del
sonido y cómo se pueden transmitir ideas y conceptos a través de la estética sonora.

Referencias.

Arias, L. (2021). Instrucciones para la redacción y elaboración del documento proceso de


creación de obra, para la obtención del título maestro en música. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1i3KHJnNYXLl2pMGTPRD9zSvrwNK5uQeA/view?
usp=sharing

Fernández Fastuca, L. y Bressia, R. (s.f.). Definiciones y características de los principales


tipos de texto. En Facultad de Psicología y Educación, Departamento de Educación.
Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. Recuperado de:
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj9zLOn7-
z7AhUSSzABHTo9BOwQFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F
%2Funlugarpropio.files.wordpress.com%2F2013%2F08%2Ftipos-de-textos-
acadc3a9micos-publicables.pdf&usg=AOvVaw0Eo8gPcXGFZbZmx_LeL8JU

Universidad de los Andes. (2018). Proceso de escritura. El portal de leo. Recuperado de:
https://leo.uniandes.edu.co/escritura-2/

También podría gustarte