Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P.P la Educación Universitaria

Universidad Panamericana del Puerto

Extensión - San Felipe

NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA
AUDITORIA
Participantes:
Sanchez Marivic
Pineda Lubis
Medina Ibianny
Licenciatura de Administración de Empresa
Sección 40-I

Bases legales de la Auditoría Administrativa en Venezuela

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


2. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal.
3. Normativa e instructivos para la auditoría dictados por la Contraloría General de la
República
4. Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración
5. Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública
6. Reglamento de visados de la administración
7. Código de Ética Profesional

Son todas aquellas leyes que le dan sentido a la práctica de la Auditoria dentro de la
República Bolivariana de Venezuela, fundamentos básicos, que deben adaptarse a la formación
técnica, responsabilidad, respeto y profesionalidad.

Manejo de la Ley de Ejercicio de la Profesión de Licenciado en Administración de


Venezuela
De manera general la Ley nos establece las actividades que podemos y no realizar como
licenciados en administración, también nos deja claro quiénes son las personas que pueden
ejercer como Licenciados en Administración.

Lo importante de esta ley es que deja claro cuáles son las actividades que pueden ser del
ejercicio ilegal y sus consecuencias, así como también los organismos de competencia con la
licenciatura y sus atribuciones.

Por otro lado no explica las actividades que debe realizar un administrador, entre la más
importante encontramos que en la Ley del Ejercicio de la Profesión del Licenciado en
administración, hacen referencias en varios artículos, a la actividad que debe desarrollar un
administrador, entre esas actividades se destaca la práctica de la auditoria administrativa, como
es el caso del articulo 8 donde refleja que el administrador está en la capacidad de preparar
informes administrativos y inherentes a la profesión, está en la capacidad de asesorar y evaluar
materias relativas a asuntos de especialización administrativa, además el administrador se le da
la potestad de tomar decisiones con temas relacionados a la administración. Mas puntualmente
la ley establece que los administradores pueden ejercer el cargo de ser asesores
administrativos, analistas de gestión administrativa, participar en la elaboración, dirección y
coordinación de estudios para la instalación y seguimiento de sistemas y procedimientos
administrativos.

ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Primero que nada debemos entender que es ética “parte de la filosofía que trata de la
moral, donde se estudia cómo se interrelaciona con la conducta humana” por lo tanto este
código nos refleja de una manera clara la conducta profesional y moral que debemos seguir a
lo largo de nuestra carrera, la manera de comportarnos y actuar antes distintas situaciones que
se nos pueden presentar a lo largo de la profesión. Este es un instrumento de guía para todos
los profesionales en administración.
Un administrador debe estar claro que cuando ejerce su profesión debe estar consiente
que forma parte de actividades indispensables para el desarrollo integral de las instituciones,
deben ejercer su profesión decorosamente, enalteciéndola y rodeándola de prestigio.

El Licenciado en administración debe tener claro que al momento de ejercer su


profesión, debe actuar de manera leal, con la moral por delante y no cometer ilícitos de la
profesión

También podría gustarte