Está en la página 1de 11

CAPÍTULO 4

OBJETIVO
ÍNDICE CAPÍTULO 4

4. OBJETIVO ........................................................................................................ 4-1


4.1 Número de informe técnico sustentatorio ................................................... 4-1

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 4-1 Objetivo de las modificaciones propuestas en el Quinto ITS U.M.


La Arena .......................................................................................... 4-3

LISTA DE ANEXOS

Anexo 4.1 Acta de reunión de coordinación (virtual) para la presentación del


Quinto ITS con el Senace

PY-2120 Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera La Arena


Febrero, 2022 i
4. OBJETIVO

El presente Quinto ITS tiene como objetivo general, realizar el análisis de los
cambios propuestos y sus efectos en el entorno ambiental por las
modificaciones: Reconfiguración del Depósito de Desmonte N.º 2 (Fase 5B Etapa
3), Ampliación del Pad de Lixiviación (Fase 5 Etapa 1), Reubicación de la PTAM
Depósito de Desmonte N.º 2, Reubicación de la PTAM Calaorco 2 y Ampliación
del DMO CLA (Etapa 1).
Los objetivos específicos de las modificaciones de los componentes en el Quinto
ITS se presentan en el Cuadro 4-1.

4.1 Número de informe técnico sustentatorio

Es importante mencionar que la Unidad Minera La Arena luego de aprobada la


“Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Fase 1 y Fase 2”
mediante la R.D. N.º 255-2017-SENACE/DCA, en el marco de la R.M. N.º 120-
2014-MEM/DM, se ha obtenido conformidad de tres (03) ITS, el Primer ITS cuyo
objetivo fue la mejora tecnológica del sistema de rebombeo para la
dosificación de cianuro de sodio en el proceso de recuperación del mineral y la
modificación del manejo de agua de dewatering del Tajo Calaorco hacia la
PTAM del DD N.º 2 y descarga en los puntos M7 y M1 aprobado el 09 de febrero
de 2018 mediante la R.D. N.º 023-2018-SENACE-JEF/DEAR; el Segundo ITS cuyo
objetivo fue la optimización del Tajo Calaorco, la reubicación y adición de
componentes auxiliares así como la implementación de un programa de
perforaciones para confirmación de reservas del proyecto y fue aprobado el 15
de enero de 2019 mediante la R.D. N.º 00006-2019-SENACE-PE/DEAR; el Cuarto
ITS cuyo objetivo fue la actualización de los parámetros de operación del tajo
Calaorco, cambio de horario de voladuras, adición de la cantera temporal
“Valeriana” y la modificación del área efectiva, aprobado el 30 de octubre de
2020 mediante la R.D. N.º 0131-2020-SENACE-PE/DEAR.
En ese contexto, en el marco de la normativa vigente R.M. N.º 120-2014-MEM/DM
el presente ITS corresponde al Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad
Minera La Arena relacionado a Reconfiguración del Depósito de Desmonte N.º
2 (Fase 5B Etapa 3), Ampliación del Pad de Lixiviación (Fase 5 Etapa 1),
Reubicación de la PTAM Depósito de Desmonte N.º 2, Reubicación de la PTAM
Calaorco 2 y Ampliación del DMO CLA Etapa 1; correspondiendo según lo
indicado en el acta al Quinto ITS de la Unidad Minera La Arena.
Cabe precisar que, según Acta de Reunión de Coordinación para presentación
del Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) – Subsector Minería de fecha 12
de noviembre de 2021, La Arena presento al Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) 5 modificaciones
propuestas al Quinto ITS de la U.M. La Arena, las cuales se describen en el párrafo
anterior a excepción de las Nuevas Canteras El Alizar “Cantera 1, Cantera 5-A,

PY-2120 Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera La Arena


Febrero, 2022 4-1
Cantera 5-B, Cantera 6 y Cantera 7”, las mismas que no serán desarrolladas y
no formarán parte de los objetivos del Quinto ITS.
De lo indicado anteriormente es preciso señalar que con Carta PERLASA-10-2022
de fecha 24 de febrero de 2022 La Arena presento a través de la Plataforma
EVA, el desistimiento del objetivo de Las Nuevas Canteras El Alizar “Cantera 1,
Cantera 5-A, Cantera 5-B, Cantera 6 y Cantera 7”.
Asimismo, los componentes de la U.M. La Arena que no son motivo de análisis
en el presente Quinto ITS, no serán modificados y se mantendrán conforme a lo
aprobado en sus respectivos estudios ambientales.
En el Anexo 4.1 se presenta el Acta de Reunión de Coordinación (virtual) para
la presentación del Quinto ITS con el Senace.

PY-2120 Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera La Arena


Febrero, 2022 4-2
Cuadro 4-1 Objetivo de las modificaciones propuestas en el Quinto ITS U.M. La Arena

Sustento con R.M.


Modificaciones
Tipo IGA donde fue aprobado el componente Objetivo del cambio N.º 120-2014-
propuestas
MEM/DM
Se ha considerado la Reconfiguración del
Reconfiguración del Tercera Modificación del Estudio de Impacto
Depósito de Desmonte N.º 2 (Fase 5B Etapa
Depósito de Desmonte Principal Ambiental Fase 1 y Fase 2 de la U.M. La Arena Ítem C.1, numeral 4
3) a partir de los nuevos inventarios de
N.º 2 (Fase 5B Etapa 3) (R.D. N.º 255-2017-SENACE/DCA)
mineral de la Fase I (óxidos)

Tercera Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental Fase 1 y Fase 2 de la U.M. La Arena Se ha considerado la ampliación del Pad
Ampliación del Pad de (R.D. N.º 255-2017-SENACE/DCA) y de Lixiviación (Fase 5 Etapa 1) a partir de
Lixiviación Principal Ítem C.1, numeral 5
Segundo ITS de la Tercera Modificación del Estudio los nuevos inventarios de mineral de la Fase
(Fase 5 Etapa 1)
de Impacto Ambiental de la U.M. La Arena I (óxidos)
(R.D. N.º 00006-2019-SENACE-PE/DEAR)

Tercera Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental Fase 1 y Fase 2 de la U.M. La Arena
(R.D. N.º 255-2017-SENACE/DCA) y Producto de la ampliación de la Fase túnel
Reubicación de la PTAM
Auxiliar del Depósito de Desmonte N.º 2 se Ítem C.1, numeral 16
DD N.º 2 Segundo ITS de la Tercera Modificación del Estudio reubicará la PTAM DD N.º 2
de Impacto Ambiental de la U.M. La Arena
(R.D. N.º 00006-2019-SENACE-PE/DEAR)

Tercera Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental Fase 1 y Fase 2 de la U.M. La Arena
(R.D. N.º 255-2017-SENACE/DCA) y Producto de la ampliación de la Fase 5 del
Reubicación de la PTAM
Auxiliar Pad de Lixiviación se propone reubicar la Ítem C.1, numeral 16
Calaorco 2 Segundo ITS de la Tercera Modificación del Estudio PTAM Calaorco 2
de Impacto Ambiental de la U.M. La Arena
(R.D. N.º 00006-2019-SENACE-PE/DEAR)

PY-2120 Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera La Arena


Febrero, 2022 4-3
Cuadro 4-1 Objetivo de las modificaciones propuestas en el Quinto ITS U.M. La Arena

Sustento con R.M.


Modificaciones
Tipo IGA donde fue aprobado el componente Objetivo del cambio N.º 120-2014-
propuestas
MEM/DM

Tercera Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental Fase 1 y Fase 2 de la U.M. La Arena Ampliar la capacidad de DMO CLA con la
(R.D. N.º 255-2017-SENACE/DCA) y finalidad de disponer material orgánico
Ampliación del DMO CLA
Auxiliar Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera producto de la construcción de la Ítem C.1, numeral 12
(Etapa 1)
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Ampliación del Pad de Lixiviación (Fase 5
la U.M. La Arena (R.D. N.º 023-2018-SENACE- Etapa 1).
JEF/DEAR)

Elaboración: JCI, 2022.

PY-2120 Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera La Arena


Febrero, 2022 4-4
ANEXOS CAP. 4
OBJETIVO
Anexo 4.1 Acta de reunión coordinación (virtual)
para la presentación del Quinto ITS con el
Senace

PY-2120 Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera La Arena


Febrero, 2022 ANEXOS
Dirección de Evaluación
PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Certificación Ambiental
Ambiental para Proyectos de
del Ambiente para las Inversiones Sostenibles
Recursos Naturales y Productivos
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN
13277269200610 “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FIRMADO POR: ACTA DE REUNIÓN DE COORDINACIÓN (VIRTUAL) PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME
TÉCNICO SUSTENTATORIO (ITS) – SUBSECTOR MINERÍA
BORJAS ALCANTARA
David Victor FAU
20556097055 soft
Siendo el día 12 de noviembre del año 2021, a las 16:00 horas a través de la plataforma virtual
MSTeams, se reunieron los representantes del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles (SENACE), los representantes del titular minero y la empresa consultora
ambiental, según el detalle del registro de participación que se adjunta a la presente acta; con la finalidad
de coordinar la viabilidad de la presentación de la propuesta de modificación, ampliación y/o mejora
tecnológica del proyecto minero con certificación ambiental, a través de la presentación del Quinto
Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera La Arena.
Titular minero: La Arena S.A.
Base Legal:
- Artículo 4° del Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, que aprueba disposiciones especiales para la
ejecución de procedimientos administrativos.
- Artículos 131°, 132° y 133° del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades
de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero aprobado por el
Decreto Supremo N° 040-2014-EM modificado mediante Decreto Supremo N° 005-2020-EM.
- Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM/DM, que aprueba nuevos criterios técnicos que regulan la
modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades
mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos, que
cuenten con certificación ambiental; así como, la estructura mínima del Informe Técnico que deberá
presentar el titular minero.
De acuerdo a lo establecido en la normativa, el titular ha informado:

Número de ITS Resolución(es) Directoral(es)

Quinto Resolución Directoral N° 255-2017-SENACE-DCA

Unidad Minera La Arena

El Titular declara la información de los ítems I, II y III indicados a continuación, respecto a la(s)
modificación(es), ampliación(es) y/o mejora(s) tecnológica(s) propuesta(s):

I. Condiciones que deben concurrir para la presentación de ITS Cumple*


Se encuentra dentro del área de influencia ambiental directa que cuenta con línea
base ambiental del instrumento de gestión ambiental aprobado. En caso de
X
PAMA presenta el polígono de su área efectiva con su respectiva línea base
ambiental.
No se ubica en reservas indígenas o territoriales. X
No se ubica sobre, ni impacta cuerpos de agua, bofedales, pantanos, bahías,
islas pequeñas, lomas costeras, bosques neblina, bosque de relicto, nevado, X
glaciar, o fuentes de agua.
No se afecta centros poblados o comunidades, no considerados en el instrumento
X
ambiental aprobado y vigente.
No se afecta zonas arqueológicas, no consideradas en el instrumento de gestión
X
ambiental aprobado y vigente.
No se ubica ni afecta áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento,
X
no considerados en el instrumento de gestión ambiental aprobado y vigente.
*Marcar con un check si cumple la condición.

Supuesto según la
II. Propuesta de modificación, ampliación
R. M. N° 120-2014-MEM/DM
o mejora tecnológica
(Indicar literal y numeral que corresponda)
VER ANEXO 01 VER ANEXO 01

Pág. 1 de 4
Dirección de Evaluación
PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Certificación Ambiental
Ambiental para Proyectos de
del Ambiente para las Inversiones Sostenibles
Recursos Naturales y Productivos
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

III. Otras consideraciones Cumple*


No se está realizando la modificación o ampliación sucesiva del mismo
componente minero vía ITS, que conlleve en conjunto a la generación de
X
impactos moderados o significativos negativos respecto del estudio ambiental
aprobado y vigente.
No se están incluyendo en la propuesta de ITS cambios que ya estén ejecutados,
por lo que el Senace se reserva la oportunidad de realizar la verificación en
X
campo durante el proceso de evaluación y de encontrarse algún componente ya
ejecutado se procederá a declarar la no conformidad del ITS presentado.
*Marcar si cumple la condición.

La reunión virtual permitió un intercambio de ideas y opiniones entre los participantes, haciéndose
constar las principales recomendaciones o sugerencias efectuadas en el desarrollo de la misma:

1. Sustentar que las canteras no se ubicaran dentro de la faja marginal, de acuerdo con el
estudio de faja marginal, mismo que se debe anexar con la opinión de la autoridad local del
agua.
2. El titular deberá tener en cuenta cumplir con el requisito respecto a lo requerido por norma
D.S. N° 027-2021-MINAM respecto a que el SENAMHI es la entidad encargada de otorgar
conformidad a la información meteorológica e hidrológica de los estudios de proyectos de
inversión.
3. Justificar que los cambios propuestos, no implican la modificación del área de influencia
ambiental directa, aprobada en el IGA de referencia.
4. Sustentar la representatividad de cada uno de las estaciones de calidad ambiental
utilizados en el ITS.
5. Respecto a sitios arqueológicos sustentar las distancias desde los sitios arqueológicos a los
cambios propuestos, sustentar con los CIRAs, identificar todos los sitios y sustentado en
mapas.
6. Respecto a las viviendas dispersas y/o infraestructuras y tierras de cultivos y/o de pastoreo
más cercanos y/o que se superponen a los componentes propuestos identificar tipo de
infraestructura y actividades económicas, propietarios, ubicaciones, posibles afectaciones y
medidas de manejo respectivas, presentar imágenes aéreas, drone o sobrevuelo que
sustenten que no habría impactos sobre actividades económicas, terrenos y viviendas.
7. Respecto a la ampliación de la fase 5 de la pila de lixiviación, sustentar que no se afectará
aguas subterráneas ni superficiales. Presentar un balance de aguas esquematizado para la
propuesta de cambio del ITS, (aprobado vs propuesto). Sustentar que no va a ocurrir
impactos en agua superficial y subterráneo producto de las actividades de construcción y
explotación de canteras.
8. Incluir el análisis de cada uno los atributos, y del valor asignado, el cual deberá ser
coherente con lo evaluado en el IGA de referencia.
9. Considerar análisis de impactos acumulativos respecto a todos los ITS.
10. Respecto al generador detallar sus características, emisiones, alcances impactos
potenciales y medidas de manejo.
11. Respecto a las unidades de vegetación actualizar mapas a las categorías de conservación
vigentes al presente, considerar la presencia de especies endémicas.
12. En el Ítem 7 se justifique técnicamente que los impactos relacionados a los componentes
propuestos en el ITS, no sobrepasen el área de Influencia ambiental directa aprobada en el
IGA de referencia.
13. El Titular deberá de incluir en el capítulo 7 "Área efectiva y área de influencia" la
justificación de que los impactos generados por los cambios propuestos en el ITS, no
modificarán el área de influencia ambiental directa aprobada.
14. En el capítulo de Estrategia de Manejo Ambiental, diferenciar las nuevas medidas de
manejo relacionados al ITS materia de evaluación y de los propuestos en el IGA aprobado
que son de alcance al ITS propuesto.
15. En el Plan de Vigilancia, de ser el caso se deberá proponer estaciones de monitoreo que
sea del alcance de los componentes propuestos o en su defecto se deberá sustentar el
alcance de las estaciones aprobadas, para los cuales deberá justificar de manera técnica
su representatividad.

Pág. 2 de 4
Dirección de Evaluación
PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Certificación Ambiental
Ambiental para Proyectos de
del Ambiente para las Inversiones Sostenibles
Recursos Naturales y Productivos
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Siendo las 16:55 hrs del día 12 de noviembre de 2021, se elaboró la presente Acta, cuyo contenido es de
conocimiento del Titular y se remitió una copia de la misma, en versión PDF, al siguiente correo
electrónico: arturo.garcia@pe.panamericansilver.com; la cual hace constar solo la reunión de
coordinación previa y no conlleva a la conformidad del ITS a presentar.

NOTAS:
- Se adjunta a la presente Acta, el registro de asistencia de los participantes en la reunión
realizada en la plataforma virtual MSTeams (Anexo 2), que forma parte integrante de la misma.
- Durante la referida reunión el Titular autorizó que se realice la notificación de la presente Acta al
correo electrónico: arturo.garcia@pe.panamericansilver.com

ANEXO Nº 01

Pág. 3 de 4
Dirección de Evaluación
PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Certificación Ambiental
Ambiental para Proyectos de
del Ambiente para las Inversiones Sostenibles
Recursos Naturales y Productivos
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO Nº 02
Lista de Participantes

Entidad / Administrado /
Nombre Cargo
Consultora
Karen Perez DEAR Senace Especialista GIS
Sybila Orellana
Mandonado DEAR Senace Especialista Legal
Lilian Laos Atencia DEAR Senace Especialista Social
David Guerrero
DEAR Senace Especialista Ambiental
Centurión
Karen Perez Baldeón DEAR Senace Especialista SIG
Juan Ignacio Garcia
DEAR Senace Especialista Ambiental
Godos
David Borjas Alcántara DEAR Senace Líder de Proyecto
Karin Carrasco León DEAR Senace Especialista Ambiental
Carlos Moya Sulca DEAR Senace Especialista Ambiental

Arturo Garcia Giron La Arena Ambiental

Christiam Izarraga La Arena Ambiental


Joel Villanueva
La Arena Ambiental
Quintanilla
Diandra Galvez Vargas La Arena Legal
Gustavo Guerra Patiño La Arena Relaciones comunitarias
Danilo Jurado Garayar La Arena Ingeniería
Gilmer Engracio
La Arena Ingeniería
Huaman
Alberto Luyo JCI Consultor
Darwin Huayta JCI Consultor
Eduardo Canales JCI Consultor
Jimena Espinal JCI Consultor
Lizbeth Ureta JCI Consultor
Maria Hurtado JCI Consultor
Rolando Alcedo JCI Consultor
Jhonnie Ramos JCI Consultor

Pág. 4 de 4

También podría gustarte