Está en la página 1de 27

RIESGO DE INCENDIO DE GASES

1
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Definiciones

Definimos un gas:
–Material que en condiciones normales de
presión y temperatura tiene un movimiento
molecular libre y al azar , y que se distribuye
uniformemente dentro del recipiente donde se
almacena

2
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Clasificacion (I)

Según propiedades químicas:


–Gases inflamables:Hidrógeno, propano

–Gases no inflamables:

–Oxidantes: Oxigeno, peroxidos

–Inerte: Argon, nitrógeno

–Gases reactivos: Acetileno, Fluor

–Gases tóxicos: Cloro, Amoniaco

3
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Clasificacion (II)

Según propiedades físicas:


–Gases comprimidos (gases con Tc < -10ºC)
Está en estado gas siempre
Temperatura ambiente
La presión depende de la Temperatura
–Gases Licuados (gases con Tc -10ºC)
Estado líquido + gas
Temperatura ambiente
La presión depende de la Temperatura
–Gases criogénicos(gases con Te < -40ºC)
Estado licuado + gas
Temperatura muy baja
La presión depende de la Temperatura
–Gases disueltos a presión
4
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Identificación (I)

Botellas industriales:

5
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Identificación (II)

Gases Inflamables, Oxidantes e Inertes

6
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Identificación (III)

Gases Tóxicos y Corrosivos

7
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Identificación (IV)
Mezclas Industriales

8
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de los gases (I)
 Fuera recipiente (Fugas): consideraciones
1 2 3
< L.I.I.

R.I
> L.S.I.
> L.S.I.

1.-Fase Aerosol en el punto de fuga, producto con gran


cantidad de liquido en forma de gotas pequeñas, poco gas

2.-Fase Vapor las gotas se transforman en gas pero sigue frío


3.-Fase Gas todo se ha transformado en gas y esta a 9
temperatura ambiente.
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de los gases (II)
 Fuera recipiente (Fugas): según sus propiedades
físicas
Gases comprimidos (menor cantidad, menor
riesgo)
Gases licuados ( mayor cantidad, mayor riesgo)
riesgos adicionales de congelación a personas y
dañar equipos.
Gases Criogénicos, el riesgo aumenta por
–Alta relación expansión de vapor: pequeños derrames
pueden generar grandes cantidades de gas.
–Capacidad de licuar otros gases (afectar válvulas
seguridad)
–Peligros para la salud ( solidificación de la dermis)

10
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de los gases (III)

 Fuerarecipiente (Fugas): según sus propiedades


químicas
Gases tóxicos : riesgos para personas
Gases reactivos riesgos para personas y
materiales
Gases oxidantes riesgo de activar la combustión
de materiales próximos
Gases Inflamables riesgo de incendio y/o explosión

11
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de los gases (IV)
 Dentro recipiente
 Los gases se expanden cuando se calientan, y
este calentamiento produce un aumento de la
presión del recipiente que puede dar lugar como
resultado la fuga o rotura del envase.
 En los gases licuados, incluyendo los
criogénicos, además de ser mas significativo el
aumento de presión por incremento de
temperatura, presentan el riesgo de BLEVE
(Explosión por la Expansión de los vapores de un
Liquido en Ebullición)

12
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (I)
 Resumen accidentes:

FUGA

GAS GAS GAS


A LICUADO CRIOGENICO
PRESION PRESURIZADO

13
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (II)
 Resumen accidentes:
FUGA DE
GAS A PRESION

POR EXPOSICION ESCAPE


A INSTANTANEO
CALOR

Rotura NO IGNICION IGNICON IGNICION


Explosión Dispersión INMEDIATA DIFERIDA
Proyectiles Fireball Deflagración
Detonación 14
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (III)
 Resumen accidentes:
FUGA DE
GAS LICUADO
PRESURIZADO

POR EXPOSICION ESCAPE


A INSTANTANEO
CALOR

"Bleve" NO IGNICION IGNICON IGNICION


Explosión Dispersión INMEDIATA DIFERIDA
Proyectiles Fireball Deflagración
Detonación 15
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (IV)
 Resumen accidentes:
FUGA DE
GAS
CRIOGENICO

POR EXPOSICION DERRAME


A DEL EQUIPO
CALOR

"Bleve" NO IGNICION IGNICION IGNICION


Explosión Dispersión INMEDIATA DIFERIDA
Proyectiles Fire-ball Deflagración
Jet-fire Detonación 16
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (V)
 Incendios:

 Incendioen fuga local presurizada (dardo/jet-fire):


Riesgo relativamente bajo
El dardo puede afectar a equipos accidentes

 Incendio fuga de gas (Fire-ball)


Ignicióninmediata, el gas no se mezcla no tiene
tiempo para mezclarse con el aire.
Combustión de aportación, muy rápida sin
sobre presiones apreciables
Efectos principales térmicos, no mecánicos

17
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (VI)
 Explosiones:

Explosiones no confinadas de gases o vapores (“UVCE”):


 Ignición no inmediata, la nube de gas se mezcla con el
aire
 Velocidad de combustión normalmente subsónica
(deflagración), a veces supersónicas (detonación)
 Efectos principales térmicos y efectos ligeros de
sobrepresión
Explosiones confinadas de gases o vapores (“CVCE”):
 Ignición en espacio confinado.
 Efecto fundamental generación onda choque de alto
poder destructivo
 Proyección de fragmentos recipiente o estructura
18
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (VII)
 Explosiones:

Explosiones ocasionadas por los vapores generados por la


ebullición de un líquido (“BLEVE”)
 Podemos considerarlo como la superposición de dos
explosiones:
Una física: evaporación instantánea de un liquido,
inicialmente contenido en un recipiente, que origina
una onda de presión muy destructiva.
Como muchas de las sustancias susceptibles de
BLEVE son inflamables, por lo cual este proceso es
continuado con la ignición de la nube formada
 Efectos muy destructivos, en especial los debidos a
proyecciones fragmentos y la radiación térmica. 19
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (VII)
 Ejemplo de Bleves:

> 5metro

> 1metro

Distancia seguridad 10 m Distancia seguridad 25 m

20
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (VII)
 Ejemplo de Bleves:

> 10 metro > 20metro

Distancia seguridad 25 m Distancia seguridad 50 m

21
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (VIII)
 Condiciones Bleve:

1. Que el recipiente contenga un liquido que, en


condiciones normales de presión, temperatura o de
ambas sería un gas. Las sustancias de este tipo son los
líquidos sobrecalentados, gases licuados a presión y
gases criogénicos
2. Que se produzca una despresurización intensa y súbita,
para que se produzca su ebullición instantánea ( entre
1/3 y ½ de la cantidad total del líquido). Esto sólo se
produce cuando recipiente rompe (no por válvula de
seguridad o pequeña fisura)
3. Que estemos en condiciones de producirse el fenómeno
de Nucleación Espontánea. 22
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (IX)

CURVA PRESIÓN DE VAPOR Y LÍNEA LIMITE


DE SOBRECALENTAMIENTO PARA EL
PROPANO.

23
RIESGO DE INCENDIO DE GASES
Riesgos de incendio (X)

24
RIESGO DE INCENDIO DE GASES

25
RIESGO DE INCENDIO DE GASES

26
RIESGO DE INCENDIO DE GASES

CONTROL DE EMERGENCIAS
FUGA CON FUEGO
• Dar alarma/evacuar área.
• Eliminar fugas
– Cortar aporte de gas.
– Taponar fuga.
• Tomar precauciones (si procede).
• Refrigerar:
– Recipiente afectado.
– Exposiciones.
• Diluir/ dispersar: Vapor, agua pulverizada, aire...

27

También podría gustarte