Está en la página 1de 8

ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &

CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica

ESCRITO: 01
SUMILLA: DENUNCIA POR
FALTA DE IDONEIDAD EN
EL SERVICIO Y OTROS.
SEÑORES INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL (INDECOPI).-
BRENDA MARGARET CAVERO SARMIENTO, identificada con DNI N°
44387920, según poderes inscritos conjuntamente con la sociedad en la Partida N°
11154231 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Ica, en
representación de J & A SOLUCIONES LOGISTICAS INTEGRALES SAC –J&A
SLI SAC, identificada con Nro. de RUC 20606347147, con domicilio en Av. Juan
José Elías N° 267 Ica-Ica-Ica, debidamente representada por su Gerente General, ,
señalando domicilio procesal en Urb. El Haras Mz “N” Lote 15 Tercera Etapa- Ica,
ante Usted, respetuosamente, digo:

EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO Y NOMBRE Y


DIRECCIÓN DEL DENUNCIADO.

I. PETITORIO.-
En ejercicio de mi derecho al debido procedimiento y de conformidad con los
literales B) C) , G) y H) del artículo 1º de la Ley Nº 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, CPDC), acudo a su
despacho a fin de INTERPONER LA DENUNCIA contra la empresa
VERTICE EMPRESARIAL, ASESORIA & CONSULTORIA SAC -
VERTICE EMPRESARIAL SAC, identificada con RUC: 20515829424 , por
las INFRACCIONES tipificadas en los artículos 3º, 18º, 19º en concordancia
con lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Legislativo Nro. 807, que regula
las facultades, normas y organización de INDECOPI, en consecuencia
SOLICITO como pretensión principal A) SANCIONAR con MULTA a la
denunciada por las infracciones cometidas,
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
Asimismo, como pretensiones accesorias, se dicte las medidas correctivas de:
B) ORDENAR A LA EMPRESA INFRACTORA, la devolución íntegra de la
suma de S/ 2,000.00 soles (DOS MIL SOLES), C) Medida correctiva
reparadora complementaria de PAGAR LOS GASTOS, COSTAS Y COSTOS
INCURRIDOS POR LA RECURRENTE PARA MITIGAR LAS
CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS, TALES COMO HONORARIOS
PROFESIONALES DE ABOGADO QUE SUSCRIBE LA PRESENTE
DENUNCIA (COSTAS Y COSTOS DEL PRESENTE PROCESO).
II. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA.
La presente denuncia se dirige contra:
2.1. VERTICE EMPRESARIAL, ASESORIA & CONSULTORIA SAC -
VERTICE EMPRESARIAL SAC, identificada con RUC: 20515829424 -
domiciliado en JR. CAMANA 780 INT 510 LIMA; debiendo ser notificada
ésta en su oficina.
III. SOBRE LA COMPETENCIA DE ÓRGANO RESOLUTIVO DE
PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL - OFICINA
REGIONAL DE ICA.-

3.1. El CODIGO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, en su artículo


125º establece como las materias sobre las que será competente el Órgano
Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor a:
“(…) en primera instancia, denuncias cuya cuantía, determinada por el valor
del producto o servicio materia de controversia, no supere tres (·) Unidades
Impositivas Tributarias (UIT); así como aquellas denuncias que versen
exclusivamente sobre requerimientos de información, métodos abusivos de
cobranza y demora en la entrega del producto, con independencia de su
cuantía.” En consecuencia, es competente para sancionar las infracciones y
conocer las pretensiones postuladas en la presente denuncia.

IV.- NARRACIÓN DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA


DENUNCIA
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
4.1.- Que la DENUNCIADA, me efectuó llamadas telefónicas indicando que
con motivo de la deuda que mantiene mi representada con la AFP
PROFUTURO, mi deuda acumulada era por no haber pagado las planillas de
pago de personal a la AFP, periodos PR22D2022022569; PR22D2022029157;
PR23D2023000692; PR23D2023002444; PR23D2023006841; PERIODOS;
12/2021; 01; 02; 03; 04; 05; 06; 07; 08; 09; 10; 11; 12/2022, y me indico la
empresa que la deuda total incluyendo intereses era de S/ 5,950.63 soles, pero
que como ellos se encargaban de la demanda y las medidas de embargo en mi
contra, que se encargarían de ayudarme realizándome un reajuste dejándome el
monto de la deuda en S/ 2,000.00 soles, que debía amortizar a la deuda con la
AFP PROFUTURO, les pregunte que si esto era una cobranza judicial porque
me había llegado una notificación requiriéndome el pago de una deuda de AFP
PROFUTURO y que esto se debía realizar judicialmente, dado que no tengo
conocimiento en leyes, me logran confundir con su explicación ya que me
indicaron vía telefónica que eran dos procesos judiciales y que no había ningún
problema porque ellos se encargaban como estudio jurídico de la cobranza
judicial y también de la extrajudicial, en este caso como cobranza extrajudicial
aún estaba a tiempo de lograr un beneficio si aceptaba su propuesta de pago,
para lo cual debía amortizar la suma indicada (S/ 2,000.00 soles) y luego por la
diferencia seria con un cronograma de pagos, con esto evitaba el embargo que
ellos ya estaban trabajando y además la acumulación de intereses para que no
suban más y que para ello iban a coordinar con el área de finanzas para que no
incrementen.
4.2.- Que, creyendo en el ofrecimiento por parte del personal de la empresa
denunciada, que por un lado presionaban indicando que me embargarían y que
a su vez me hacían esta propuesta beneficiosa para ayudarme, indicándome que
debía depositar en la cuenta de Vertice Empresarial Asesoría & Consultor,
Nro. De operación 00200396, efectuamos por ello el abono con fecha 03 de
mayo del 2023 a horas 07:49 pm.
4.3.- Que, grande ha sido mi sorpresa cuando indican que me iban a emitir una
factura electrónica Nro. E001-18389, de fecha 04/05/2023, cuya descripción
es: Pago por proceso judicial – Profuturo AFP, periodos PR22D2022022569;
PR22D2022029157; PR23D2023000692; PR23D2023002444;
PR23D2023006841; PERIODOS; 12/2021; 01; 02; 03; 04; 05; 06; 07; 08; 09;
10; 11; 12/2022, Factura que fue emitida por la empresa denunciada. Al
indicarme la empresa denunciada que me enviarían una factura les respondí
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
¿factura?, Usted me indico que era una amortización para la deuda de
PROFUTURO, y que haga luego un cronograma de pagos de la diferencia”.
Ante esto la empresa no me respondió absolutamente nada.
4.4.- Ello quiere decir que lo que me ofertaron fue un engaño, ya que cuando
he realizado el pago me han cobrado por concepto de costas y costos del
proceso, cuando aun esto corresponde al juez que efectuaba la cobranza
judicial, es decir en vía de liquidación de ejecución de sentencia y una vez
culminado el proceso judicial, siendo el juez el que determina el monto.
4.5.- Que, luego de este depósito, he consultado con un abogado, quien me ha
indicado que lo ofertado por la empresa denunciada ha sido un total engaño y
que han vulnerado el principio de buena fe, con la finalidad de beneficiarse y
perjudicarme con una información engañosa, ya que el resultado ha sido que
no se ha amortizado nada a la deuda por concepto de devengados de la planilla
AFP y que me estaba cobrando judicialmente el Juez en el proceso Exp. 214-
2023-0-1401-JP-LA-01, del Primer Juzgado Laboral de Ica. Bajo ninguna
circunstancia me han debido cobrar costas y costos de un proceso que aun no
ha concluido y que de acuerdo con lo prescrito en el artículo 418° del Código
Procesal Civil, y por mandato expreso del artículo 14º de la Ley Procesal de
Trabajo N° 29497, la condena de costos se regula conforme al artículo 411° del
Código Procesal Civil, son costos del proceso el honorario del abogado de la
parte vencedora, más un cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados
del Distrito Judicial al que pertenece, siendo que la regulación de los mismos
se encuentra a cargo del Juez quien los regula en atención a las incidencias
del proceso, duración del proceso, la complejidad del caso, el monto de lo
amparado, la naturaleza de la pretensión a tenor de lo estipulado en el
artículo 412° del Código Procesal Civil.
Entonces se demuestra que han actuado vilmente, presionándome con
embargos que me harían como estudio de abogados y con el fin de que les de
la suma de dinero solicitada por ellos (S/ 2,000.00 Soles), como un reajuste,
pero no se concretó la oferta según la información que este dinero iría a cubrir
la deuda con la AFP, entendiendo que no podrían cobrar aun costas y costos de
un proceso porque no estábamos en esa etapa. Es decir, me han inducido al
error y no ha existido idoneidad al no existir correspondencia entre lo que me
han ofrecido y lo que efectivamente he recibido.
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
4.6.- Que, INDECOPI, puede hacerme justicia, ya que el pago que se me ha
solicitado ha sido engañoso y con el aprovechamiento que existía un proceso
judicial pero cuyo pago no se ha dado dentro del proceso judicial en trámite, lo
cual se prueba con el deposito efectuado a la cuenta de la empresa denunciada
y no al Juez o al proceso judicial mediante deposito, por lo que la INDECOPI,
puede avocarse atendiendo la presente denuncia.

V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA. -


Artículo V del Título Preliminar del Código de Protección al Consumidor. -
Principios El presente Código se sujeta a los siguientes principios: 5. Principio
de Buena Fe. - En la actuación en el mercado y en el ámbito de vigencia del
presente Código, los consumidores, los proveedores, las asociaciones de
consumidores, y sus representantes, deben guiar su conducta acorde con el
principio de la buena fe de confianza y lealtad entre las partes. Al evaluar la
conducta del consumidor se analizan las circunstancias relevantes del caso,
como la información brindada, las características de la contratación y otros
elementos sobre el particular.
EL ARTÍCULO 2º DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,
QUE SEÑALA: “Artículo 2.- Información relevante. -
2.1 El proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la
información relevante para tomar una decisión o realizar una elección
adecuada de consumo, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de
los productos o servicios.
2.2 La información debe ser veraz, suficiente, de fácil comprensión, apropiada,
oportuna y fácilmente accesible, debiendo ser brindada en idioma castellano”.
Artículo 3.- Prohibición de información falsa o que induzca a error al
consumidor Está prohibida toda información o presentación u omisión de

información que induzca al consumidor a error respecto a la naturaleza, origen,


modo de fabricación, componentes, usos, volumen, peso, medidas, precios,
forma de empleo, características, propiedades, idoneidad, cantidad, calidad o
cualquier otro dato de los productos o servicios ofrecidos.
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
EL ARTÍCULO 18° DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR, define la idoneidad como la correspondencia entre lo que un
consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le
hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y
circunstancias de la transacción, las características y naturaleza del producto o
servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del
caso.
EL ARTÍCULO 19° DE LA MISMA NORMA, señala que el proveedor
responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos.
LOS ARTÍCULO 20º Y 21º DE LA LEY NRO. 29571.
EL ARTÍCULO 1.1., LITERAL B), EN CONCORDANCIA CON EL
ARTÍCULO 2, DEL CPDC.

EL ARTÍCULO 97 DE LA LEY 29571 – CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y


DEFENSA DEL CONSUMIDOR establece que: “Los consumidores tienen
derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del
servicio, o a la devolución de la contraprestación pagada en los siguientes
casos: (…) d. Cuando la entrega del producto o la prestación del servicio no se
efectúen en su debida oportunidad y su ejecución no resulte útil para el
consumidor. (…) f. Cuando el producto o servicio no se adecue
razonablemente a los términos de la oferta, promoción o publicidad.”.

Artículo 104º DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL


CONSUMIDOR. - Responsabilidad administrativa del proveedor. - El
proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad o
calidad, el riesgo injustificado o la omisión o defecto de información, o
cualquier otra infracción a lo establecido en el presente Código y demás
normas complementarias de protección al consumidor, sobre un producto o
servicio determinado.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS.-
1.- El mérito de la copia de mi DNI y Copia literal de mi vigencia de poder.
2.- El mérito de la copia de factura electrónica Nro. E001-18389, de fecha
04/05/2023, cuya descripción es: Pago por proceso judicial – Profuturo AFP,
periodos PR22D2022022569; PR22D2022029157; PR23D2023000692;
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
PR23D2023002444; PR23D2023006841; PERIODOS; 12/2021; 01; 02; 03;
04; 05; 06; 07; 08; 09; 10; 11; 12/2022, Factura que fue emitida por la empresa
denunciada.
3.- El mérito de la carta notarial remitida a la empresa denunciada, solicitando
la devolución de la suma de dinero.
4.- El mérito de la copia de la resolución Nro. 02 del 13 de abril del 2023,
SENTENCIA, donde se puede ver que aun el Juez no ha calculado los
intereses y las costas y costos al no encontrarse aun en etapa de ejecución de
sentencia.
5.- El mérito de la copia de la resolución Nro. 03 del 02 de mayo del 2023, que
declara consentida la sentencia y dice lo siguiente “4.- TENGA PRESENTE LA
EJECUTADA que: (1) el pago que certifique el cumplimiento de la obligación
debe constar en la planilla de declaración y pago de aportes previsionales
generada vía sistema AFPnet (2) El cumplimiento de la obligación se acredita
exclusivamente con la presentación de la copia actualizada de dicho
documento; (3) el pago de las costas y costos procesales se realiza mediante
depósito judicial. NOTIFÍQUESE”.-
Esta resulta una clara prueba de la forma engañosa en que ha actuado la
empresa denunciada, donde se puede ver que aun el Juez no ha calculado los
intereses y las costas y costos ya que el deposito que mi persona debía realizar
previa liquidación debia hacerse ante el Juez, previo DEPOSITO JUDICIAL.
Y no a la cuenta de la empresa denunciada VERTICE.

6.- El mérito de la constancia de transferencia a terceros, depósito en la cuenta


de Vertice Empresarial Asesoría & Consultor, Nro. De operación 00200396,
efectuamos por ello el abono con fecha 03 de mayo del 2023 a horas 07:49 pm,
realizada desde el Banco de Crédito del Perú a la cuenta corriente Nro. 191-
2240879-0-39 a nombre de la empresa denunciada por la suma de S/ 2,000.00
soles.
POR LO EXPUESTO:
A Usted, pido dar al presente proceso el trámite que le corresponda conforme a
ley.
ESTUDIO JURIDICO MOREY LAWYERS &
CONSULTANS
Calle Libertad Nro. 350 – Ica
Ica, 15 de Setiembre de 2023.

………………………………………….. ________________________________
JUAN WILDER CABRERA MOREY BRENDA MARGARET CAVERO SARMIENTO
ABOGADO DNI N° 44387920
Reg-. CAC. Nro. 087

También podría gustarte