Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.

° 8
I. DATOS GENERALES
1.1. I.E. :
1.2. Nivel : Secundaria
1.3. Área : Matemática
1.4. Grado y Sección : 1° grado de secundaria
1.5. Turno :
1.6. Duración :
1.7. Docente(s) :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la ciudad de Lima. se reportan diariamente accidentes de tránsito muchos de los cuales son por
desconocimiento de las reglas de tránsito de los conductores o negligencia por parte de conductores y
peatones, ante tal situación un grupo de jóvenes ha propuesto socializar y concientizar a la comunidad
educativa en normas y aspectos de seguridad vial con el fin de crear una cultura de prevención, respeto y
seguridad vial.
¿Por qué es importante respetar las reglas de transito?
¿De qué manera podemos contribuir a que todos respetemos las reglas de tránsito?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
SECCIONES CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

● Determina la ley de
formación o regla de
Traduce, recurrencia de una sucesión
modela numérica o literal.

RAZONAMIENTO
LÓGICO
● Reconoce y determina los
Comunica puntos pares e impares de - Autoevaluación
un grafo geométrico y
- Heteroevaluación
verifica si se puede construir - Resolución
de fichas - Actividades
de un solo trazo.
de metacognitivas
Elabora ejercicios
estrategias y ● Usa estrategias de cálculo - Actividad
procedimientos para encontrar la regla de interactiva
recurrencia de una sucesión
numérica o literal.
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
Argumenta
afirmaciones ● Justifica sus procesos de
resolución argumentando el
porqué de la estrategia
empleada.
IV. CAMPOS TEMÁTICOS

● Continúa la secuencia (Percepción auditiva)

● Encuentra el número (Memoria visual)

● Sucesiones numéricas y literales

● Figuras de un solo trazo


V. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1 Sesión 2

Desempeño: Desempeño:

● Determina la ley de formación o regla de ● Reconoce y determina los puntos pares e impares
recurrencia de una sucesión numérica o literal. de un grafo geométrico y verifica si se puede
construir de un solo trazo.
● Usa estrategias de cálculo para encontrar la regla
de recurrencia de una sucesión numérica o literal. ● Justifica sus procesos de resolución argumentando
Campo temático: el porqué de la estrategia empleada.

● Continua la secuencia (Percepción auditiva) Campo temático:

● Encuentra el número (Memoria visual)


● Sucesiones numéricas y literales

Actividades: ● Figuras de un solo trazo

● Desarrollar la habilidad básica que se encuentra Actividades:

en la plataforma. ● Desarrollar la habilidad básica que se encuentra en

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y la plataforma.

forma grupos de trabajo y explica que en cada ● El docente da la bienvenida a los estudiantes a esta
grupo realizarán la dinámica que se muestra en la
página 114 del texto. nueva sesión y en seguida forma grupos de trabajo

● Solicitar a los estudiantes que compartan sus ● El docente solicita que revisen y desarrollen la
resultados. página 115 del texto. Para ello, reparte a sus
estudiantes las figuras geométricas mostradas y
● El docente selecciona un estudiante para que lea solicita que encuentren la solución correcta.

la actividad de la página 116 del texto en la ● Se pide que cada grupo formado a través de un
sección “Analiza la información”, y pide a los
estudiantes encontrar un número natural que representante explique su solución.
complete de manera adecuada la sucesión
numérica. ● Solicitar que un estudiante lea la actividad o
motivación de la sesión “Analiza la información” de
● Los estudiantes participan motivados por el la página 120 del texto.
docente y dan a conocer sus respuestas.
explicando su estrategia utilizada. ● Solicitar a los estudiantes que dibujen en una hoja
sus posibles soluciones y que luego las peguen en
● Presentar el PPT que se encuentra en la la pizarra.
plataforma.
● Presentar el PPT que se encuentra en la

● El docente con la ayuda de los estudiantes plataforma.

presenta los ejemplos desarrollados en el libro de


● Verificar cada trabajo y determina la respuesta
actividades, en la sección “Construye tus
aprendizajes” de las páginas 116 y 117 del texto, correcta y realiza una breve explicación
explicando las diferentes formas de sucesiones,
además, el abecedario a emplear en el caso de las ● Los estudiantes analizan los problemas propuestos
sucesiones literales. y desarrollados en la sección “Construye tus
aprendizajes” de las páginas 120 y 121 del texto.
● Resolver la sección “Aplica tus aprendizajes” de la
página 118 del texto teniendo en cuenta las ● El docente reparte a cada grupo de trabajo los
estrategias aprendidas en la clase. Luego, un materiales como papelógrafos, plumones y además
representante del grupo expone su proceso de una situación problemática que se encuentran en
resolución explicando las estrategias empleadas. las páginas 122 y 123 de la sección “Aplica tus
aprendizajes”.
● Los estudiantes a modo de trabajo de extensión
desarrollan las actividades de la sección “Busca ● Solicitar a los grupos de estudiantes que expongan
soluciones” de la página 119 del texto. sus procesos, estrategias y resultados, justificando
sus procesos de resolución.
● Desarrollar la actividad interactiva que se
encuentra en la plataforma. ● En base a sus soluciones y justificaciones se les
pide que resuelvan los ejercicios de la sección
● Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido “Busca soluciones” de la página 124.
en la sesión.
● Desarrollar la actividad interactiva que se encuentra
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo en grupo?
en la plataforma.
¿Qué beneficios tiene el trabajo grupal?
● Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido
¿Qué dificultades encontraron durante el trabajo
en la sesión. ¿Cómo se sintieron al realizar el
grupal?
trabajo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades
¿Cómo lo superaron? encontraron? ¿Cómo lo superaron?

Recursos: Recursos:

● Papelógrafos cuadriculados, ● Papelógrafos

● Ficha de trabajo ● plumones

● cartulinas de figuras geométricas.

● ficha de trabajo

VI. EVALUACIÓN
● Se promoverá la autoevaluación y heteroevaluación.

● Se desarrollarán actividades metacognitivas.


● Se utilizarán diversas técnicas e instrumentos.

● En la plataforma: Se presentan fichas, una evaluación por unidad, que se puede descargar.

● La evaluación será permanente y flexible, de acuerdo con las diferentes características y ritmos de
aprendizaje de los alumnos(as).
SECCIONES CAPACIDADES DESEMPEÑOS

● Determina la ley de formación o regla de recurrencia de


una sucesión numérica o literal.

RAZONAMIENTO
Traduce, modela
LÓGICO
Comunica ● Reconoce y determina los puntos pares e impares de
un grafo geométrico y verifica si se puede construir de
un solo trazo.
Elabora estrategias y
procedimientos ● Usa estrategias de cálculo para encontrar la regla de
Argumenta recurrencia de una sucesión numérica o literal.
RAZONAMIENTO afirmaciones
MATEMÁTICO

● Justifica sus procesos de resolución argumentando el


porqué de la estrategia empleada.

APRENDIZAJES QUE SE ESPERAN

COMPETENCIAS CAPACIDADES
TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje - Define metas de aprendizaje.


de manera autónoma
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

Se desenvuelve en los - Personaliza entornos virtuales


entornos virtuales
- Gestiona información del entorno virtual.
generados por las TIC
- Interactúa en entornos virtuales.

- Crea objetos virtuales en diversos formatos.

ENFOQUE
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
− Muestra disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado
del planeta.

Ambiental − Presenta disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

− Aprecia, valora y tiene disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

− Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y tiene disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias.
Bien común
− Tiene disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.

− Muestra disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la


propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Búsqueda de la información no conocida o situaciones nuevas.
excelencia
− Tiene disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

VII. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Currículo Nacional.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programación Curricular. Lima
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Rutas del aprendizaje. Fascículo de Matemática - V ciclo. Lima.
- BROWN, Richard (2012). 50 teorías matemáticas revolucionarias e imaginativas. Barcelona: Editorial
Blume S.A., 160 p.
- GÓMEZ, Joan (2002). De la enseñanza al aprendizaje de las Matemáticas. Barcelona: Paidós Ibérica
S.A., 144 p.
- BERDICHEVSKY, P, SAGUIER, A, CASTRO, A Números en juego. Zona fantástica
- GAMBOA, Susana (1993). Aprendo jugando con los números. Buenos Aires: Bonum, 48 p.
- GARCÍA, Ginés y ÁLVAREZ, José (2007). Matemáticas. Guía práctica para la vida
- COTIDIANA. Madrid: Alianza editorial S.A., 309 p.

PARA EL ESTUDIANTE:
- GARCÍA, Ginés y ÁLVAREZ, José (2007). Matemáticas. Guía práctica para la vida cotidiana. Madrid:
Alianza editorial S.A., 309 p.
- CRILLY, Tony (2009). 50 cosas que hay que saber de Matemáticas. Barcelona: Editorial Ariel S.A.,
218 pp.
- BOLT, Brian (1989). Actividades matemáticas. Barcelona: Editorial Labor S.A., 136 pp.
- DÍAZ, Adriana y otros (2010). Aventura Matemática. Buenos Aires: Aique, 192 pp.
- BROWN, Richard (2012). 50 teorías matemáticas revolucionarias e imaginativas. Barcelona: Editorial
Blume S.A., 160 pp.
- MOSLEY, Frances y otros (1990). Cómo ayudar a su hijo a jugar con números y formas. Buenos
Aires: Lumen, 48 p.
- ALBERICH, Juan y otros (1971). Pensar y calcular. Madrid: Magisterio español. 78 p.

PÁGINAS WEB:
- http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/numdec/
numdecim_p.html
- http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menu.html
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesdiegogaitan/departamentos/departamentos/
departamento_de_matemat/recursosalgebraconpapas/recurso/tests/polinomios/valoracion/
polivaloracion01.htm
- http://ejerciciosdematematicas.org/spanish/monomios-polinomios.php
- http://www.amolasmates.es/algebraconpapas/recurso/tests/primerbasico/prbas0601.htm

MATERIALES CONCRETOS:
- Ábaco,
- Regletas de Cuisenaire,
- Multibásico,
- Fichas de trabajo

También podría gustarte