Está en la página 1de 3

Protocolo individual

Descripción del texto o actividad a realizar.


En esta unidad 1 estaremos indagando sobre los elementos y estrategias de
servicios de salud y plan nacional de salud pública.
Palabras claves: salud, prevención, intervenciones, estrategias, bienestar
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
*Analizar las estrategias de los servicios a la salud.
*Entender el plan nacional de salud publica
Conceptos claves y definiciones:
MSSSI: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales E Igualdades.
Prevención: Medidas para prevenir enfermedades.
Asistencia sanitaria: prestación de salud pública, prestaciones médicas,
prestaciones complementarias.

Resumen de la(as) lecturas


la estrategia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad quiere
dibujar un marco general que permita el desarrollo progresivo de intervenciones
dirigidas a ganar salud y prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad.

las estrategias de salud son actuaciones sobre problemas de salud que, bien
por su elevada prevalencia o bien por suponer una mayor carga asistencial,
familiar, social y económica, requieren un abordaje integral, que tenga en cuenta
todos los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria, así como la
coordinación con otros departamentos o instituciones. esta estrategia ha sido
diseñada por el ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad
(MSSSI) y c o n t i e n e o b j e t i v o s c o m u n e s c o n e l p l a n d e e d u c a c i ó n ,
s a l u d y b i e n e s t a r d e l C N I I E p a r a e l á m b i t o educativo, motivo por el
cual se está desarrollando en estrecha colaboración entre ambas instituciones.
la estrategia pretende promover una sociedad en la que los individuos,
familias y comunidades puedan alcanzar su máximo potencial de
desarrollo, salud, bienestar y autonomía, y en la que trabajar por la salud se
asuma como una tarea de todos. trata, pues, de facilitar un marco para
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades a lo
largo del ciclo vital, potenciando su integración en la cartera de
servicios del sistema nacional de salud, implicando activament
e a otros sectores de la sociedad y
promoviendo la participación de los individuos y de la població
n p a r a i n c r e m e n t a r s u a u t o n o m í a y capacidad para ejercer un mayor
control sobre la salud.
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)
Esta actividad fue realizada con ayuda de guía de actividades de este módulo
unidad 1
Conclusión:
En conclusión, la salud es muy fundamental para calidad de vida de una
comunidad y esta depende de las buenas medidas tomadas, así como los
medios específicos que se emplean con el fin de mejorar la salud de la
población.
Discusiones y recomendaciones.
Bibliografía.

Protocolo individual unidad # 2


Descripción del texto o actividad a realizar.
En esta unidad 2 estaremos indagando sobre los Modelos de Atención con
enfoque de Atención Primaria
Palabras claves: atención, cuidados, salud, equidad, servicios.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
*Analizar y Comprender la importancia que tiene nuestro sistema de salud en
Colombia.
Conceptos claves y definiciones:
Atención primaria: Es un enfoque inclusivo y equitativo para mejorar la salud
física y mental de las personas.
Promoción: Procesos de acciones dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambiéntales y económicas, con el fin de favorecer en la salud
individual y colectiva de una comunidad.
Prevención: Medidas destinadas para prevenir y reducir factores de riesgos en
una comunidad.
Resumen de la(as) lecturas
El sistema de salud en Colombia; se basa en la atención primaria de salud,
enfocados hacia los valores de equidad, solidaridad y el derecho de todo ser
humano a gozar de una atención en el campo de salud no importando raza,
religión o condición económica, entre otros aspectos.
Las APS son fundamentales para que los sistemas de salud sean más
resistentes en situaciones de crisis, siendo más dinámicos en la detección de los
primeros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma
temprana a la hora de aumento en la demanda de servicios.
El modelo de atención primaria, es el nivel en que la persona recibe atención
profesional adecuada, centrada en la prevención y en fomento de la salud, como
también en la vigilancia y el seguimiento de los pacientes especiales, cubriendo
las emergencias y atención domiciliaria.
Existen tres tendencias conceptuales de atención primaria en salud como lo son:
*Acceso a servicios de salud de calidad
*Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
*Atención básica en el primer nivel de complejidad

Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)


Esta actividad fue realizada con ayuda de guía de actividades de este módulo
unidad 2
Conclusión:
En conclusión, las APS es una estrategia en busca de una mayor promoción a la
salud, prevención de enfermedades y mejoramientos de estados de salud de la
población, la cual garantiza el mayor nivel de salud, bienestar y equidad a todos
los colombianos.
Discusiones y recomendaciones.
Bibliografía.

También podría gustarte