Está en la página 1de 3

RETIRADO EN LA PAZ

Retirado en la paz de estos desiertos,


con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos
o enmiendan o fecundan mis asuntos
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.
Las grandes almas que la muerte ausenta,
de los años vengadora
libra, ¿oh gran don José! docta la imprenta.
En fuga irrevocable huye ahora;
pero aquélla el mejor cálculo cuenta
que en la lección y estudios nos mejora.

CAMINO DE SEGOVIA
Deseoso de cambiar de vida, Pablo se dirige a su ciudad natal a recoger la herencia de su tío. Por el camino
se encuentra con un hidalgo arruinado que dice dirigirse a la Corte.
Yo iba caballero en el rucio de la Mancha, y bien deseoso de no topar a nadie, cuando desde lejos vi venir
un hidalgo importante, con su capa puesta, espada ceñida, calzas atacadas y botas, y al parecer bien
puesto, el cuello abierto más de roto que de molde, el sombrero de lado. Sospeché que era algún caballero
que dejaba atrás su coche y criados que dejaba atrás, dije:
-En verdad, señor, que lo tengo por más apacible caminar que el del coche, porque aunque V.M. vencerá en
el que trae detrás con regalo, aquellos vuelcos que dan, inquietan.
-¿Cuál coche detrás? –dijo él, muy alborotado.
Y, al volver atrás, como hizo fuerza, se le cayeron las calzas, porque se le rompió una agujeta que traía, la
cual era tan sola que, tras verme muerto de risa de verle, me pidió una prestada. Yo que vi que, de la
camisa, no se veía sino una ceja, y que traía tapado de rabo de medio ojo, le dije:
-Por Dios, señor, si V.M. no aguarda a sus criados, yo no puedo socorrerle, porque vengo también atacado
únicamente.
-Si hace V.M. burla –dijo él con las cachondas en la mano-, vaya, porque no entiendo eso de los criados. Y
aclarándose tanto en materia de ser pobre, que me confesó, a media lengua que anduvimos, que si no le
hacía merced de dejarle subir en el borrico un rato, no le era posible pasar adelante, por ir cansado de
caminar con las bragas en los puños; y, movido a compasión, me apeé; y, como él no podía soltar las calzas,
húbele yo de subir. Y espantóme lo que descubrí en el tocamiento, porque, por la parte de atrás, que cubría
la capa, traía las cuchilladas con entretelas de nalga pura. Él, que sintió lo que le había visto, como discreto,
se previno diciendo:
-Señor licenciado, no es oro todo lo que reluce. Debióle parecer a V.M., en viendo el cuello abierto y mi
presencia, que era un conde de Irlos. [...] Veme aquí, V.M., un hidalgo hecho y derecho, de casa de solar
montañés, que si como sustento la nobleza me sustentara, no hubiera más que pedir. Pero ya, señor
licenciado, sin pan y carne, no se sustenta buena sangre, y no puede ser hijo de algo el que no tiene nada.
[...] He vendido hasta mi sepultura, por no tener sobre qué caer muerto, pues la hacienda de mi padre se
perdió en una fianza.
Confieso que, aunque iban mezcladas con risas, las calamidades del dicho hidalgo me enternecieron.
Pregúntele cómo se llamaba, y adónde iba y a qué. Dijo todos los nombres de su padre: don Toribio
Rodríguez Vallejo Gómez de Ampuero y Jordán. No se vio jamás nombre tan campanudo, porque acababa
en dan y empezaba en don, [...] se iba a la patria común, adonde caban todos, y adonde hay mesas francas
para estómagos aventureros.
FRANCISCO DE QUEVEDO
Historia de la vida del buscón

ACTIVIDADES
I. SOBRE EL POEMA RETIRADO EN LA PAZ..., RESPONDE:
1. ¿Qué virtudes tienen los libros para el poeta?
presentación de una vida entregada al estudio y la lectura para vivir con más sentido y seguridad
moral e intelectual.
2. Indica qué versos ejemplifican las características poéticas del autor (metáforas, hipérboles,
antítesis, juego de palabras, etc.)

Si no siempre entendidos, siempre abiertos,


o enmiendan o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.
Las grandes almas que la muerte ausenta,
II. SOBRE EL TEXTO CAMINO DE SEGOVIA.
1. ¿Cuál es la primera impresión que le causa el hidalgo a Pablos?
Una mala impresión.
2. Explica qué quiere decir el hidalgo con estas palabras:
- No puede ser hijo de algo el que no tiene nada.
Que no puede hacer dueño de algo que no sabe nada
- Si como sustento la nobleza me sustentara, no hubiera más que pedir.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
III. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.
1. ¿A dónde se dirigía Pablos cuando se encontró con el hidalgo?
a. A otro país. b. A la Corte de España. c. A Madrid. d. A su ciudad natal.

2. ¿Por qué el hidalgo vestía de esa forma?


a. Porque fue asaltado por unos ladrones.
b. Porque era un mendigo.
c. Porque perdió toda su fortuna.
d. Porque trabajaba en el teatro.

IV. EXPLICA EN SÍNTESIS. ¿QUÉ ACTITUD TOMÓ PABLO DESPUÉS DE CONVERSAR CON EL HIDALGO?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
V. RESPONDE ¿POR QUÉ LA OBRA HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN ES UNA NOVELA PICARESCA?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
VI. COMPARA EL LENGUAJE QUE UTILIZA QUEVEDO EN SU OBRA CON EL LENGUAJE ACTUAL.
Ejemplo: húbele yo de subir  lo tuve que subir yo mismo.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
VII. INVESTIGA.
1. ¿Cuál era el estilo literario de Luis de Góngora?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Por qué Góngora y Quevedo eran grandes enemigos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

También podría gustarte