Está en la página 1de 5
cig itil en ta a s alimicas o nial “Tosden ieden reconvcerse nm eon pce 10 de Sonales eae vil dle fa Iz, fa cory li el peso, el yolumen y el jndive de es exclusiva de unite plo, todos los elementos me § presentes en un n consecuencia, en todos Tos pro- ailitigos es neces realiza una separacion, En alewno: Separacidn fisi de los compo: icos individuales que estin presen- tes en la mueste: observa Ta sei tipo de seiinles es posible 4 con otras no toes, Par gjem- especie metilien es eurnclerisicn y uo de esa especie. de Tas, Jongities tle ona er sedio den Fcjemplo, wn espec- los iones pots zar ta conduct sefial para el iénicas en una mue: DIFERENTES TIPOS DE METODOS ANALITICOS Kn tat esmumes que se “utiliz Obsérvese que alve chine pix I-.se cnumeran I con f i 1S primeras seis correspond Jinciin 0 bigot Er Mier 3. Las tres siguientes les. sa y Sc presentan como un soln giupo. 1 Hr se_entmentn ea fa tabs los _notibres’de Tos diferentes méfodos. asa | | 1-1, 9 sca_masa_y volumen. Por este mgtivo, los _métodos pravimétricos_y volumétricos conocen como métodos cldsicus de apilisis, cia We Ios denis procedimientob que 8, ominan métodos instrumentales. Pocas caracteristicas distinguen clarameute strumentates de los clisicos, mis) ollo. Algunas entales son mis sensibles@uey cas. a HS combinaciones de clementys 6°” | mpnestos un método instrumental puede ser is espeeifico con otras, ma, procedimiente vimetrico o volumétrico est? menos sujeto a intert His ignalmente dificil hacer gene- | 1 cuanto A si precision, edmuodi- | ! instumentales empleen Tatas is complicados o costosos. En ! shad, ef uso de una moderna bakunza autatiiie i 5 ies ny adiac) Stonde be Em. aa Variada eleettice Gesmoduladar sebre calor Hieciundos Corriente “Amplificador Regist ~ sobre pipe! le Ia celle = continust, nuestra i Medidar de Muestr ‘Avtividut del Election dle Pate Ampliticador, Unidal di pil ‘tat hidide vidhin ye eléeteicn Aligitli gator gen calomel Diteactémeteo ‘Tubo de Rar Radtigeidn Di etila Fae nagen kitente Revel Annigenes le Rayos X yor X Fret paalica negrts sobre para polvo—_-miuestht fis pelea Conparndar Laz natural, Color EL vie Kespues de color muestra er Baines sisuil eb ners al colo opti cos de leetura. Emplean un trans: una balanzie ae vimiento de los be fica fiel, cuyo desp! fcativa mayor. lificacin producida por Ticuta fotogrilica es enorme, ton puede generar hast 10"? ditomos de Las senales eléctriews, por te con un f ipuesto, PI factor dle en utilizar ot muchas, ciones de las sedales eh éstas en lugar de amplili por tina constante menor que U se integran, se diferencian, se Suny mente. se se mul no (atenua rementan exponenc operac rriente alterna nar una corriente contin la sefial ansducida con ofr qu rencia y Ia transformacién de una corricn un valtaje o viceversia. ta rectificacion Ja comp: irve de rele: illo, el mo- jue un solo fo~ plat eden 10% 0 tras modilies pic: wisn), Ouas s comprenden fa conversion cn Co- 31 proporeio- me en Dispos ductor de slic! cau proveniente del 4 que convierte it sefal wmplili- procesiulor, en unt sefitl par ch hombre, Los dis- puede ser leidi p que positives de lecture tienen fe fonunat de med tlores con una aguja sobre un cuadrante 0. ci oscil ‘ula, registinlores dle rollo de pape ini alispositives digitale, Electrénica e instrumentacién [Ep desarrollo del anviilisis, instru produje en form parateta af de fa glee Hida que be peneracion, aansduccion, juny presentacie i le un puede hacer cn forma pid ¥ 60 Inedio de circuits elects trollada nunierosos teunsductores pat se jales elec hace posible reafizar una amplifieneton que 0 ————— SLEW TE asm Se 6 INTRODUCCION s considerable de la sefal transducida, A su vez. estas scnales eléctricas se presentan facilmente por medio de medidorés de aguja y cuadrante, registradores o unidades digitales, La gran cantidad de circuitos eleetronicos que se emplean cn los laboratorios, enfrenta al quimico moderno a la pregunta de cuanto co- nocimicnto de electronica cs necesario para usar midis eficientemente cl instrumental anali- tico. Los autores consideran que no solo es descable sino factible que el quimico posea un conocimiento cualitativo de como trabajan los circuitos clectrénicos. Por este motivo tos ca- pitulos 2 y J estan dedicados casi totalmente a presentar este aspecto; cn Jos capitulos siguien- tes se vera la apli on de Jos distintos ins- trumentos para,la resolucion de problemas qui- micos especilicos.

También podría gustarte