Está en la página 1de 2

Juan Javier Guillen Arroyo / Formato de actividades INNOVATEC 2023 v1.

MEMORIA TÉCNICA
NOMBRE CORTO SID-V
NOMBRE DESCRIPTIVO SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL PROCESO DE DESTILACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE VINOS
CATEGORÍA Servicios Científicos y Tecnológicos CLASE 42
De acuerdo a información proporcionada por la empresa Mexican Craft Spirits (Destilería Casa Santa Clara),
dedicada a la producción de vinos, la forma de obtener las variables requeridas para el proceso se realiza de una
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA forma ineficiente, es decir, no se tiene un nivel alto de exactitud por lo tanto el proceso se ve afectado debido a
que las variables obtenidas no corresponden con las variables esperadas. Esto ocasiona un retraso en tiempos
de producción y por ende pérdidas monetarias.
En la base de datos del Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) se encontró que
existe un registro de propiedad industrial con número MX/a/2017/016060 el cual hace referencia a un sistema
electrónico de medición y control de variables operado a distancia, la diferencia entre este desarrollo y el
ESTADO DEL ARTE Y/O DE LA TÉCNICA nuestro, radica en que nuestra invención se refiere a un sistema únicamente de medición de temperatura, nivel
de líquido y PH con el cual se puede obtener información precisa para mejorar el proceso de destilación del
vino.

Para la situación actual de la empresa nosotros encontramos un área de oportunidad en donde la problemática
de elementos o medidores análogos se extiende diversas áreas dentro del proceso de producción lo que nos
PROBLEMÁTICA/ÁREA DE OPORTUNIDAD permitirá aplicar nuestro proyecto, así como la posibilidad comenzar a desarrollar y diseñar el principio de un
sistema de control para la automatización de maquinaria en la que sea posible implementar sistemas
electrónicos industriales.
Basándonos en los modelos de personalidades descritos por Carl Jung y analizando algunos factores
importantes como: comportamientos, preferencias de compra, hábitos, intereses y algunas motivaciones
subyacentes, consideramos que nuestro arquetipo de cliente es: empresarios de cualquier género y edad que se
DEFINICIÓN DEL ARQUETIPO DEL CLIENTE
dedican a la industria vitivinícola, que busque opciones viables para contar con tecnologías que le faciliten su
trabajo y que investiguen aspectos para que sus procesos de producción sean ideales.

Nuestra propuesta de valor se centra en tres ejes fundamentales: por un lado, en establecer relaciones
comerciales con empresarios de la industria vitivinícola, por otro lado, en comprender la problemática que
PROPUESTA DE VALOR tienen con respecto a la instrumentación en el proceso de destilación en la producción del vino y, por último, en
adaptarnos a sus necesidades y convertirnos así en socios comerciales en un mediano plazo.

GRADO DE INNOVACIÓN
VIABILIDAD TÉCNICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MODELO DE NEGOCIO
Para tener un panorama general de las empresas potenciales que nos pudieran reflejar una tendencia a la
demanda de un sistema de instrumentación enfocado al proceso de destilación en la producción de vinos y
poner en marcha nuestro proyecto, optamos por una técnica basada en la consulta y análisis de informes de
mercado y que con ello nos permitiera evaluar si nuestro proyecto corresponde a las necesidades del cliente.
De los hallazgos que encontramos fue saber que en el mercado actual existe una demanda relacionada con la
implementación de sistemas de automatización para la realización de procesos de una forma más controlada y
eficiente y así satisfacer, en este caso, la necesidad de medición y control de diferentes variables que requieren
ser monitorizadas constantemente. Nuestro mercado se centra en empresarios de la industria vitivinícola de
ESTUDIO DE MERCADO
edad mayor a 20 años, con un buen poder adquisitivo, cuyos hábitos de consumo los hace potencialmente
idóneos para ofrecer nuestro producto.
Hemos considerado que, en función del precio promedio de la competencia, de las características de nuestro
producto, del margen de ganancia y de los costos por ofrecerlo hasta un consumidor final, el precio podría
situarse un rango de los $9,000.00 hasta los $12,000.00.
Observando que los consumidores finales no acuden directamente con los productores, consideramos un canal
de comercialización fluido entre: productor, distribuidor y consumidor final.

PROPUESTA DE VENTAS Y ESCALABILIDAD


ESTIMACIÓN COSTOS Y GASTOS
DIAGRAMAS DE PROCESO/OPERACIÓN
PLAN FINANCIAMIENTO
FLUJO EFECTIVO
EVALUACION FINANCIERA
IDENTIDAD GRÁFICA
MAQUETACIÓN
EMPAQUE
ETIQUETADO
Juan Javier Guillen Arroyo / Formato de actividades INNOVATEC 2023 v1.0

PRUEBA DE CONCEPTO
1. Existe una diferencia entre nuestro producto y los actuales debido a que estamos implementando tecnologías
de la industria 4.0.
2. Nuestro producto es compatible con las necesidades de nuestros clientes potenciales debido a que no es un
sistema invasivo en el proceso de producción del vino y se puede adaptar a las exigencias del cliente.
3. Consideramos que con nuestro producto mejoramos la vida de los consumidores finales debido a que con la
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
medición de variables se pueden obtener datos precisos para atacar las carencias que se presenten en el
proceso de destilación y así mejorar la calidad del vino.
4. Consideramos además que con nuestro producto transmitimos los beneficios de nuestra propuesta los cuales
consisten en el fácil manejo de la comunicación para la adquisición y manejo datos obtenidos de las variables
físicas.
Este sistema de instrumentación va dirigido principalmente a empresarios y/o personas que trabajen en la
A QUIEN SE DIRIGE
industria vitivinícola, generalmente de 20 años en adelante.

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO


NOMBRE CORTO SID-V
NOMBRE DESCRIPTIVO SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL PROCESO DE DESTILACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE VINOS
CATEGORÍA Servicios Científicos y Tecnológicos CLASE 42
EJE TRANSVERSAL Tecnologías disruptivas de la industria 4.0
General: Crear un sistema de instrumentación enfocado al proceso de destilación en la producción de vinos.
Específicos:
 Diseñar un sistema electrónico capaz de leer y registrar nivel de líquido, temperatura y PH.
OBJETIVOS
 Desarrollar una interfaz que permita la comunicación entre el sistema y los operadores.
 Implementar tecnologías de la industria 4.0 para facilitar la comunicación.

De acuerdo a información proporcionada por la empresa Mexican Craft Spirits (Destilería Casa Santa Clara),
dedicada a la producción de vinos, la forma de obtener las variables requeridas para el proceso se realiza de una
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA forma ineficiente, es decir, no se tiene un nivel alto de exactitud por lo tanto el proceso se ve afectado debido a
que las variables obtenidas no corresponden con las variables esperadas. Esto ocasiona un retraso en tiempos
de producción y por ende pérdidas monetarias.
Los resultados que pretendemos crear con nuestro proyecto se centran principalmente en la obtención y
monitoreo de variables y datos de una manera más fácil y eficiente, facilitando así a los empresarios y
RESULTADOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR
operadores el control de sus sistemas de operación, en este caso aplicado a la industria vitivinícola.

AUTORES NOMBRE CARRERA SEMESTRE # CONTROL CORREO


octavioea29@gmail.
Escalante Arias Octavio Ing. Mecatrónica 8vo M19030244
com
alan_gutierrez1000
Alan Yair Gutiérrez Martínez Ing. Bioquímica 8vo B19030347
@outlook.es
Mondragón Coss Zulema mondragonzulema4
Ing. Mecatrónica 8vo M19030236
Jazmín @gmail.com
Pérez Hernández Carlos carloseduardoperez
Ing. Mecatrónica 8vo M19030261
Eduardo 4706@gmail.com
Zárate Mondragón Valeria valeria.zar.mon@g
Ing. Mecatrónica 8vo M19030235
Nahomi mail.com
ASESORES NOMBRE CORREO
Juan Javier Guillen Arroyo jguillen@cdhidalgo.tecnm.mx
Guillermo Capistrano Zúñiga Neria PENDIENTE
REQUERIMIENTOS AGUA LUZ ELÉCTRICA ESPACIO EXTERIOR ÁREA MÁS GRANDE

También podría gustarte