Está en la página 1de 3

Fecha: 09, 11 y 13 de octubre de 2023 (3 sesiones)

Horario: 7:30 pm – 10:30 pm

Modalidad: 100% virtual en Vivo y en diferido

Objetivo

Para el desarrollo de las actividades económicas empresariales, principalmente en el


sector construcción e inmobiliario, es común advertir que los contribuyentes deciden
constituir un consorcio, con o sin contabilidad independiente de la de sus partes
contratantes, a efectos de dedicarse a las referidas actividades. En atención a ello, en el
presente curso, se dará a conocer la definición del contrato de consorcio en la Ley
General de Sociedades, la formalidad para su constitución, el tratamiento tributario (a
nivel del Impuesto a la Renta e IGV) de los consorcios, y todas las demás incidencias a
nivel de obligaciones formales. Asimismo, desarrollaremos el procedimiento de
fiscalización tributaria tratándose de los consorcios con o sin contabilidad
independiente.

Metodología

La metodología de todos nuestros cursos, seminarios y talleres en la modalidad online


son con transmisión virtual en vivo y directo para todo el Perú y el mundo, donde el
participante puede realizar todas sus consultas al docente de forma oral (con
micrófono), o de manera escrita, los cuales son inmediatamente absueltos por el
expositor.
Dirigido a

Ejecutivos, consultores y asesores tributarios, abogados, contadores, auditores,


gerentes generales, administradores, economistas, personal de la administración
tributaria, vocales del tribunal fiscal, profesores universitarios, investigadores y
profesionales del sector público y privado que ejerzan su actividad.

Temario

1. Los contratos asociativos en la Ley General de Sociedades.


2. El contrato de consorcio en la Ley General de Sociedades.
3. Constitución de los consorcios con y sin contabilidad independiente.
4. El contrato de consorcio en la Ley del Impuesto a la Renta.
5. Los consorcios que llevan contabilidad independiente de la de sus partes
contratantes.
5.1 ¿son calificadas como personas jurídicas?
5.2 ¿El contribuyente es el consorcio?
5.3 ¿Cuáles son las obligaciones tributarias y formalidades a cumplir?
5.4 Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes.
5.5 Regímenes tributarios a los que podrían acogerse.
5.6 El Impuesto a la Renta, determinación de los pagos a cuenta del IR, y
principios a considerar para la deducibilidad de gastos.
5.7 Aplicación del IGV, requisitos sustanciales y formales para sustentar el
crédito fiscal.
6. Los consorcios que no llevan contabilidad independiente de la de sus partes
contratantes.
6.1 ¿Son calificadas como personas jurídicas?
6.2 ¿Quién es el contribuyente?
6.3 ¿Qué es la figura del “Operador”?
6.4 ¿Cuáles son las obligaciones tributarias y quién es el responsable?
6.5 ¿Cómo debe efectuarse (a favor de los integrantes del consorcio) la
determinación de los gastos o costos incurridos?
6.6 ¿Cómo debe efectuarse (a favor de los integrantes del consorcio) la
determinación y sustento del crédito fiscal?
6.7 ¿Qué son los “Documentos de Atribución” y cuáles son las incidencias
tributarias?
7. Principales infracciones tributarias y régimen de gradualidad.
8. Procedimiento de fiscalización tributaria, a nivel del Impuesto a la Renta e IGV,
tratándose de los consorcios con o sin contabilidad independiente.
9. Desarrollo de casos prácticos.

Docente

Juan Carlos García Roca


Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Gerente de Impuestos
de Grupo Contable, expositor principal del Congreso Tributario del Perú; expositor en
diversas jornadas tributarias llevadas a cabo por Grupo Contable, la Cámara de
Comercio de Lima, la Cámara de Comercio Americana del Perú, el Instituto Nacional de
la Empresa y el Desarrollo Integral (INEDI), los Colegios de Contadores de Lima, Cusco,
Arequipa, Piura, La Libertad. Ex miembro del Comité de redacción del Informativo
Caballero Bustamante, Ex funcionario de la SUNAT.
Beneficios
• Materiales en digital
• Consultas libres
• Certificado de participación
• Vídeos de todas las sesiones para ver en diferido

Inversión

Presencial: S/ 550.00 + IGV


Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 320.00 + IGV
» Precio pronto pago: S/ 280.00 + IGV (Válido solo hasta el 07 de octubre)

Descuentos especiales:
● Corporativos de 7% por 02 participantes
● Corporativos de 10% por 03 participantes
● Corporativos de 12% por 04 participantes

Formas de pago

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del Banco Interbank


Nº de cuenta: 200-3004202145
Código de cuenta interbancario: 003-200-003004202145-38
Titular: GC Business School SAC
RUC: 20609630168

Para pagos en línea con cualquier tarjeta de crédito o débito, haga clic aquí

*Consultar cuentas en otros bancos

Proceso de inscripción

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego
enviar escaneo o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o
al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y
Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando
su inscripción.

También podría gustarte