Está en la página 1de 2

Estructura de un ensayo

Parte de la estructura Características de contenido


Título ✓ Concreto y poco extenso
✓ Logra dar una idea clara y
precisa del tema
✓ Logra resumir la idea general
del ensayo
Párrafo introductorio ✓ Por lo regular son dos
párrafos introductorios.
✓ Ubican al lector sobre el tema
y contexto del ensayo.
✓ En el primer párrafo se
contesta: ¿cuál es el tema
desarrollar? ¿por qué se
aborda ese tema? ¿cuál es el
objetivo o finalidad de
abordar a ese tema? ¿desde
qué autores o teoría lo
abordará?
✓ En el segundo párrafo se
contesta: ¿cuáles son los
subtemas que se abordan en
el ensayo? ¿cuál es la tesis o
afirmación de postura sobre
el tema a argumentar?
Cuerpo argumentativo o ✓ Cada párrafo debe contener
expositivo una idea principal (bien sea
que se enuncie al inicio o al
final del párrafo) que se
derive de la tesis o postura
del tema del ensayo.
✓ Cada párrafo debe evidenciar
o sustentan la idea principal
con ideas secundarias.
✓ Las ideas secundarias son los
argumentos, éstas pueden
ser: definiciones,
características, semejanzas,
diferencias, ejemplos,
causas, consecuencias,
secuencias de hechos,
problemas, alternativas,
relaciones o asociaciones,
descripciones.
✓ Las ideas secundarias como
las primarias se pueden y
deben sustentar con fuentes
de autores o teorías que se
citarán bajo la norma
solicitada (APA o ICONTEC).
✓ En la secuencia de párrafos
puede hacerse
contraargumentos o
refutaciones entre ideas
principales que pueden ser
opuestas o complementarias.
✓ Los párrafos internamente
deben tener coherencia, es
decir, deben tener una
secuencia lógica entre la idea
principal y las ideas
secundarias.
✓ En la secuencia de párrafos
debe existir cohesión, es
decir, deben tener un orden
lógico de profundización
sobre el tema.
✓ Los argumentos (la relación
entre ideas principales y
secundarias) deben ser
convincentes o persuasivos.
Párrafos conclusivos Se pueden construir derivadas o
conclusiones de tres tipos:

1. Conclusiones síntesis: estos


recogen las ideas relevantes
sobre la tesis o postura que
se tuvo sobre el tema a lo
largo del ensayo.
2. Conclusiones interrogativas:
estos promueven preguntaso
problemas que se derivan de
las ideas relevantes
argumentadas a lo largo del
ensayo.
3. Conclusiones inferenciales:
estos resaltan otros sentidos,
miradas o posturas sobre el
tema abordado.
NOTA: recuerde usar reglas de ortografía y signos de puntuación
para la redacción; esto permite una lectura rápida, sencilla y
concreta.

También podría gustarte