Está en la página 1de 6

Géne󰈸󰈡󰈼 y 󰈻󰉊󰇻gé󰈝e󰈹󰈡s

li󰉃󰈩󰈹󰇽ri󰈡󰈻
Alexis Javier Virgen Medina
3A°
Géne󰈸󰈡󰈼 y 󰈻󰉊󰇻gé󰈝e󰈹󰈡s 󰈗󰈏󰉄er󰈀󰈸󰈏o󰈼
Narrativo Lírico Dramático Didáctico

Consiste en que el autor


Transmite Se presentan o actúan Se presenta un tema o se
haga uso de la figura del
narrador para contar los sentimientos y situaciones o conflictos expresa una opinión o se
hechos protagonizados emociones a través mediante el diálogo divulgan enseñanzas e
por unos personajes de la voz lírica. frente al público ideas

● Ensayo
● Novela ● Égloga ● Biografía
● Tragedia
● Cuento ● Elegía ● Carta
● Comedia
● Fábula ● Oda ● Diálogo
● Drama
● Leyenda ● Sátiro ● Discurso
● Entremés
● Epopeya ● Soneto ● Oratoria
● Sainete
● Poema épico ● Madrigal ● Artículos
Científicos
Dra󰈚á󰉄󰈎c󰈢
En el género dramático, el autor lleva el desarrollo
de la acción a la escena: los hechos no se relatan,
sino que se representan. Su forma expresiva es el
diálogo y los personajes adquieren vida gracias a un
grupo de actores y actrices que lo escenifican.

El género dramático se caracteriza por la


exposición de uno o varios conflictos en la vida de
los personajes, que se representan o escenifican
en el foro de un teatro con el uso de diálogos para
desarrollar la obra.

Ejemplo:Medea
Géneros dramáticos (Eurípides) Romeo y
Julieta (William
fundamentales: tragedia, Shakespeare)
comedia y drama. Fuenteovejuna (Lope de
Vega) Casa de muñecas
(Henrik Ibsen)
Tra󰈇󰈩󰇶󰈏a
La tragedia es el género tradicional del teatro. Se
opone a la comedia porque tiene un final trágico en
el que todo acaba mal. De hecho, se dice que en las
tragedias hay un acontecimiento que provoca el
desorden y desencadena una serie de sucesos hacia
el destino fatal.

En la tragedia se representan conflictos grandiosos,


los personajes son insignes y heroicos; estas
historias concluyen con la muerte física o destrucción
emocional de los personajes principales. El problema
al que se enfrentan se complica de tal modo que no
tiene solución.

● El género se define como una obra


dramática de asunto terrible y desenlace
funesto en la que intervienen personajes
ilustres o heroicos, y emplea un estilo de
lenguaje sublime o solemne.
Ejemplo de tragedia
Ifigenia entre los tauros (IT) es una tragedia signada por
la expectativa amenazante de la práctica de los sacrificios
humanos. En ella hallamos a la hija de Agamenón, quien
vive como sacerdotisa en el templo de Ártemis en la
Táurica (hoy Crimea), región donde se sacrifica a todo
extranjero que llegue a esas tierras.

Ifigenia entre los tauros o Ifigenia en Táuride es el


título de una tragedia de Eurípides datada en el
año 414 a. C. El desarrollo de la trama enlaza con
la tragedia Electra y está relacionado con Ifigenia
en Áulide.

Adaptaciones: Iphigenia in Tauris, Ifigenia en


Táuride, The Greeks
Dramaturgo: Eurípides
Ejemplo de tragedia

Romeo y Julieta es una tragedia del


dramaturgo inglés William Shakespeare.
Cuenta la historia de dos jóvenes que, a
pesar de la oposición de sus familiares,
rivales entre sí, deciden casarse de
forma …

Fecha de publicación original: 1597


Dramaturgo: William Shakespeare
Personajes: Romeo, Julieta, Mercucio,
Teobaldo, Fray Lorenzo, etc.
Letrista: William Shakespeare
Adaptaciones: Romeo + Julieta (1996),
Romeo y Julieta (1968), etc.
Adaptaciones de: The Tragical History
of Romeus and Juliet.

También podría gustarte