Está en la página 1de 3

Repaso San Marcos

Práctica dirigida de Biología


semana

05
Biología
Botánica
Repaso San Marcos - 2023 I

Responde IV. También es llamado líber o tejido criboso,


formado por células vivas.
Áreas A, B y C 1 al 10
Áreas D y E 1 al 6 A) I, II, III, IV
B) Solo IV
1. César estaba en clase de Histología Vegetal y C) Solo I y IV
había realizado el corte transversal de una hoja D) Solo I, II y III
que luego puso en el microscopio. Al obser- E) Solo I y III
var los detalles de la muestra, pudo distinguir UNMSM 2023 - I
en la parte superficial de la hoja una hilera de
células incoloras cubiertas por encima con 3. Cierto experimento consistió en disponer de
una fina capa, mientras que en la parte interna dos grupos de plantas jóvenes expuestas a una
de la hoja se hallaban células que contenían fuente lateral de luz. A las plantas del primer
abundantes organelos verdosos. Los tejidos grupo se les colocó una cubierta oscura que
descritos en el texto son, respectivamente
tapaba el ápice terminal del tallo, mientras que
a las del segundo grupo se las dejó al descu-
A) epidermis y colénquima.
bierto, con resultados como los que se apre-
B) floema y xilema.
cian en la siguiente imagen:
C) peridermis y clorénquima.
D) xilema y parénquima amiláceo.
E) epidermis y clorénquima.

2. Las plantas vasculares se distinguen de las no


vasculares por la presencia de tejidos espe-
cializados en la conducción de agua que lleva
sustancias inorgánicas y orgánicas disueltas.
Estos tejidos son el xilema y el floema, los
que aparecieron hace unos 450 millones de
años, cuando las plantas colonizaron la Tierra.
Señale la alternativa correcta respecto de las Los investigadores a cargo sostuvieron que
siguientes afirmaciones referidas a las caracte- ello se debía a la acción de una sustancia pre-
rísticas del xilema. sente en los ápices del tallo, la cual luego fue
I. Transporta agua y sales minerales prove- identificada como
nientes de la raíz al resto de la planta.
II. Es el principal elemento de soporte mecáni- A) etileno.
co de las plantas con crecimiento secundario. B) auxina.
III. Está conformada por células especializa- C) citocinina.
das denominadas traqueidas cubiertas de D) ácido abscísico.
lignina. E) giberelina.

1
Academia ADUNI Semana 05

4. En un ensayo experimental se dispuso de dos miniatura. Kaori le explicó que ello se podía
grupos de plantas de la misma especie y bajo lograr mediante una serie de técnicas, como la
las mismas condiciones nutricionales y am- de cortar los extremos superiores de los tallos,
bientales. Además de ello, al segundo grupo debido a lo cual estos ya no conseguían alar-
se le añadió un tipo de fitohormona. Como garse. El tejido retirado por ese procedimiento
resultado, en este último grupo las plantas for- corresponde a
maron más ramas y las hojas se mantuvieron
verdes por más tiempo. ¿Cuál será la identidad A) cámbium vascular.
de la fitohormona empleada? B) meristemo primario.
C) peridermis.
A) Etileno. D) epidermis.
B) Citocinina. E) felógeno.
C) Giberelina.
D) Auxina. 8. Marcos está preparando sopa de pollo y como
E) Ácido abscísico. ingrediente final agrega unos tallos de perejil,
a los cuales puede doblar fácilmente. Esta fle-
5. Como parte de una estrategia de control químico xibilidad de la planta se debe a la presencia de
contra malezas se ha sintetizado un compuesto un tejido denominado
químico que bloquea la producción de gibereli-
nas de forma específica para este tipo de plantas. A) clorénquima.
Por lo tanto, ¿qué efectos deberían ser observa- B) esclerénquima.
dos en la maleza expuesta a dicho compuesto? C) floema.
I. Semillas que no germinan. D) colénquima.
II. Tallos que dejan de ramificar. E) peridermis.
III. Plantas de tamaño muy reducido.
IV. Frutos más desarrollados. 9. En la clase de Histología Vegetal los estudiantes
observaban por primera vez en el microscopio
A) I y II B) II y III C) I y III una muestra de corte transversal de raíz. El profe-
D) II y IV E) III y IV sor les había encargado reconocer los componen-
tes presentes e identificar el rol que desempeñan
6. Ignacio compró en el mercado una mano de plá- en la planta. Es así que distinguieron tres estruc-
tanos en oferta, los cuales presentaban la cásca- turas y sus características, todo lo cual registraron
ra amarilla con ligeras manchas marrones. Al lle- en dos listas como las que siguen a continuación:
gar a casa guardó las frutas dentro de una bolsa I. Periciclo
cerrada. Luego de unos días quiso consumirlos, II. Banda de Caspary
pero al abrir la bolsa notó que se habían oscure- III. Cilindro central
cido del todo. Esto constituye una evidencia de IV. Rizodermis
la acción de la fitohormona conocida como a. Carece de cutina.
b. Formación de raíces secundarias.
A) ácido giberélico. c. Regula en paso de agua.
B) zeatina. d. Contiene al xilema.
C) abscisina. Encuentre la alternativa que relacione correc-
D) ácido indolacético. tamente ambas columnas.
E) etileno.
A) Ib, IIc, IIId, IVa
7. Alexandra fue a visitar a su amiga Kaori porque B) Ib, IIa, IIIc, IVd
tenían que hacer una tarea en conjunto para la C) Ic, IIb, IIId, IVa
escuela. Se sorprendió al ver que en unas ma- D) Ia, IId, IIIb, IVc
cetas había plantas que parecían árboles en E) Id, IIc, IIIb, IVa
2
Repaso San Marcos Práctica dirigida de Biología

10. Óscar, un estudiante de Biología, examinaba en el microscopio una muestra de corte transversal pro-
veniente de una zona del tronco de un árbol frutal. Quedó maravillado por la ordenada distribución de
los diferentes tejidos. Luego de una minuciosa observación, el estudiante detalló por escrito ciertas
características, como

A) la existencia de células con actividad meiótica.


B) la epidermis como único tejido protector.
C) la presencia tanto de traqueidas como de tráqueas en el xilema.
D) abundante aerénquima en el interior.
E) la ausencia de vasos conductores.

También podría gustarte