Está en la página 1de 16

04 de Julio 2023

Clase I Derecho Civil II

Mtra. Clara Laura Vázquez Enríquez


Tel. 664 213 41 81

Evaluaciones:
Tareas y trabajos 50 %
Exámen 50 %

Evaluaciones del primer Parcial:


Examen 50 %
Trabajos en Clase 50 %

Evaluación del Segundo Parcial:


Examen 50 %
Tareas 40 %
Trabajos 10%

Fechas importantes
Exámenes:
1er Parcial: 01 de Agosto 2023
2do Parcial: 12 de Septiembre del 2023

Diferencias entre contrato Mercantil, Civil y Familiar

Contrato Mercantil Se rige por código Produce o transfiere Su fin es la industria


de comercio. Derechos. y el comercio.

Acuerdo para Que se cumplan los


Contrato Familiar Se rige por el transferir derechos y acuerdos y
código civil local. obligaciones beneficios para las
partes involucradas
Cuestiones tanto
Contrato Familiar Se rige por el legales como Es definir las bases,
código Civil relacionadas con la normas, y
Familiar. conducta de la reglamentos
familia.

CONCEPTO: realización por error, de una prestación que no hay obligación de cumplir, y que da
lugar al derecho de repetición.
EJEMPLO: Luis paga 100 pesos por un producto que tiene valor de 150 pesos y no reporta al
cajero que le cobraron menos de la cantidad estipulada al público.
GESTION DE NEGOCIOS: - Concepto: Acción y efecto en una persona, gerente, de realizar
actos de administración en interés de un tercero el administrado o dueño del negocio sin que este
último se lo haya encargado.

Nota: Es mercantil cuando se obtiene una ganancia, de lo contrario es civil.


Nota: Ejecutivo Mercantil, Ordinario Mercantil.

11 de Julio del 2023

Clase II

Derecho Civil: Determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la
vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación
con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad,
usufructo).
Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las
relaciones personales o patrimoniales voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas,
tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las ultimas, siempre que
actúen desprovistas de imperium o auto tutela.
Derecho Familiar.

El derecho de familia o también llamado (derecho familiar) es el conjunto de normas e


instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que
integran la familia. Tradicionalmente se ha considerado que el derecho de familia es una rama del
derecho civil; sim embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona
individual y dado que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden
quedar regidas solo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad, en la
actualidad gran parte de la doctrina considera que es la rama autónoma del derecho, con principios
propios. Sin embargo, para considerarse autónoma, es necesario que se den tres supuestos que se
dan dentro del derecho que es la independencia doctrinal, la independencia legislativa y la
independencia judicial.
Varios países han recogido legislativamente este cambio doctrinado dictando un Código de familia
(aparte de un código civil). Ése ha sido el caso de Argelia, Filipinas, Venezuela, Honduras, Malí,
Marruecos, Panamá, Polonia y Rusia, entre otros.

CARACTERÍSTICAS
Derecho Familiar

Contenido moral o ético: esta rama jurídica habitualmente posee normas sin sanción reducida y
obligaciones (o más propiamente deberes) fundamentalmente incoercibles.
Regula situaciones o estados personales: es una disciplina de estados civiles (de cónyuge,
separado, divorciado, padre, madre, hijo, etc.) que se imponen erga omnes (respecto de todos).
Además, dichos estados pueden originar relaciones patrimoniales (derechos familiares
patrimoniales), pero con modalidades particulares (diversas de aquellas del derecho civil), pues
son consecuencia de tales estados y, por tanto, inseparables de ellos.
Predominio del interés social sobre el individual: esta rama posee un claro predominio del
interés social (o familiar) en sustitución del interés individual. Ello genera importantes
consecuencias.
Normas de orden público: sus normas son de orden público, es decir, son o imperativas e
indisponibles. No se deja a la voluntad de las personas la regulación de las relaciones de familia;
sin perjuicio que tal voluntad sea insustituible en muchos casos (como en el matrimonio o la
adopción), pero solo para dar origen al acto (no para establecer sus efectos).
Reducida autonomía de la voluntad: como consecuencia de lo anterior, el principio de
autonomía de la voluntad (base del Derecho civil) tiene una aplicación restringida en estas
materias. En general, se prohíbe cualquier estipulación que contravenga sus disposiciones. Una
importante excepción la constituyen las normas sobre los regímenes patrimoniales del matrimonio.
Relaciones de familia: en esta disciplina, a diferencia del derecho civil (donde prima el principio
de igualdad de partes), origina determinadas relaciones de superioridad y dependencia o derechos-
deberes, especialmente entre padres e hijos (como la patria potestad), aunque la mayoría de los
derechos de familia tienden a ser recíprocos (como es el caso del matrimonio).

Video: https://youtu.be/BjHDNWy040M (Enlace derecho – Derecho Civil #1).

¿Qué comprende el derecho civil habitualmente?

1) El derecho de las personas, que regula el inicio y su fin de la existencia de las personas
naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que
determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales
como el estado civil, el domicilio o la nacionalidad, y los derechos personalísimos o de la
personalidad, íntimamente ligados al ser humano desde que nace.
2) El derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de las relaciones de familia,
provenientes del matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte de la doctrina la
considera una rama autónoma del derecho.
3) El derecho de cosas o bienes, que regula lo que se conoce como los derechos reales y, en
general, las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas, tales como la
propiedad, los modos de adquirirla, la posesión y la mera tenencia.
4) El derecho de sucesiones o sucesorios, que regula las consecuencias jurídicas que vienen
determinadas por el fallecimiento de una persona física en lo relativo a la transferencia de
sus bienes y derechos terceros
5) El derecho de las obligaciones y los contratos, que regula los hechos, actos y negocios
jurídicos, y consecuencias y efectos vinculantes.
6) El derecho de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de daños y perjuicios
causados a otros.
7) Las normas de derecho civil internacional, que son aquellas normas de derecho
internacional privado reguladoras de la ley civil aplicable ante un conflicto de leyes.
8) Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del derecho,
como la aplicación e interpretación y de las normas jurídicas. Por esta última razón, el
derecho civil recibe su denominación de “derecho común”.
Es necesario tener en cuenta que el estudio del derecho civil comprende, además, el análisis de las
diferentes acciones judiciales que el ordenamiento jurídico otorga para la protección de las
situaciones jurídicas antes descritas.
Clasificación de los bienes. Art. 742 al 820 C.C.
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

La fuente de las obligaciones se cifra en determinar si un cierto hecho o un acto jurídico, con
figura el presupuesto previsto en la norma de manera produzca la consecuencia también prevista
que es la creación de obligaciones.
Parece convincente al hacer la clasificación bipartita de las fuentes, admite el contrato y el delito
como únicas causas generadoras de obligaciones.
En el derecho romano las obligaciones tomaban su origen de ciertos actos solemnes o de un daño
injustamente causado.
La palabra latina contractus es el participio pasado del verbo contraeré y significa lo contraído, es
decir la obligación se adquiría a través del nexum.
Son fuentes de las obligaciones los hechos y actos jurídicos que crean, transfieren, modifican o
extinguen facultades y deberes jurídicos, cuyo contenido sea una prestación de dar, hacer o no
hacer.

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SON LAS SIGUIENTES:


 Contratos
 Cuasicontratos
 Delitos
 Cuasidelitos
 Ley

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES:


Las fuentes de las obligaciones extracontractuales son todas aquellas obligaciones que no se
derivan de la celebración de un contrato ni de un convenio, sino por una declaración unilateral de
voluntad.

DECLARACIÓN UNILATERAL DE LA VOLUNTAD.


El estado y reglamenta cuatro formas de declaración unilateral de la voluntad, como son: la oferta
al púbico, la promesa de recompensa, la estipulación a favor de tercero y la expedición de
documentos civiles a la orden o al portador.
LA OFERTA AL PÚBLICO.
La oferta al público se encuentra regulada en el artículo 1719 del Código Civil del Estado, que
dispone: “El hecho de ofrecer el público objetos en determinado precio, obliga al dueño a sostener
su ofrecimiento”; esta forma de declaración de voluntad obliga a la persona que ofrece en venta un
objeto, a cumplir con lo ofrecido, ya que dicha obligación se origine, basta la sola voluntad del
oferente.
LA PROMESA DE RECOMPENSA.
La promesa de recompensa se contempla en los artículos 1710 al 1725 del ordenamiento legal
precipitado, disponiendo el primero de los preceptos “El que por anuncios u ofrecimientos hechos
al público se compromete a alguna prestación a favor de quien llene determinada condición o
desempeñe cuarto servicio, contrae la obligación de cumplir lo prometido”. Esta obligación surge
por medio de anuncios públicos, promete una recompensa a quien realice la prestación que se
determine en la publicación, quedando obligado el promitente por su declaración de voluntad o
entregar la recompensa a quien realice la prestación que se determine en la publicación surge
LA ESTIPULACION EN FAVOR DE TERCERO.
La estipulación en favor de tercero es otra de las figuras que nuestra Legislación Sustantiva Civil,
en su artículo 1721, reglamenta como declaración unilateral de voluntad, y consiste en la
declaración de voluntad hecha por el promitente al momento de celebrarse un contrato, por medio
de la cual se obliga a petición del estipulante a cumplir una determinada prestación a favor de un
tercero al contrato celebrado, es decir, el estipulante declara a cargo del promitente cierta
obligación que éste deberá llevar a cabo a favor del tercero; se trata, pues, de una promesa
contenida en un contrato de beneficiar a un tercero, en la que intervienen como sujetos: El
promitente, el estipulante y un tercero; el promitente es quien emite su voluntad obligándose a
favor de un tercero; el estipulante es quien tiene interés jurídico de que el promitente se obligue a
favor del tercero que no interviene en el contrato celebrado; y el tercero es aquella persona ajena al
contrato que resulta ser el beneficiario de la promesa contenida en el mismo.
Para el nacimiento de la obligación que nos ocupa, la voluntad del tercero no es necesaria, porque
precisamente se trata de una obligación que emana de la declaración unilateral de voluntad del
promitente.
Esta obligación surge en el mismo momento en que se perfecciona el contrato en que se ha
estipulado, por lo cual el tercero, a partir de dicho momento, tiene derecho de exigir del
promitente el cumplimiento de lo estipulado en su favor.
LOS TITULOS CIVILES A LA ORDEN O AL PORTADOR.
Por otra parte, en relación a los títulos civiles a la orden o al portador, el artículo 1731 del Código
Civil del Estado dispone: "Puede el deudor obligarse otorgando documentos civiles pagaderos a la
orden o al portador."; de conformidad con lo preceptuado el acto mediante el cual se expiden
documentos de tal naturaleza constituye otra forma de declaración unilateral de voluntad, que da
origen a la obligación que asume el que expida el documento con el portador del mismo, por la
sola expedición del documento en el que se establece su voluntad de disponer en beneficio de otro
una prestación.
ENRIQUECIMIENTO ILEGITIMO.
Otra fuente de las obligaciones lo constituye el enriquecimiento ilegítimo, éste deriva de un hecho
voluntario lícito, mediante el cual aquel que sin causa se enriquece en perjuicio de otro, está
obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido.
El enriquecimiento ilegítimo básicamente estriba en que no existe una causa eficiente que
justifique la disminución de un patrimonio y el aumento de otro, y que además no exista una causa
jurídica que explique el desplazamiento total o parcial de un patrimonio al de otra persona, por lo
que tal fuente de obligaciones tiene como elementos:
a) El enriquecimiento de una persona;
b) El empobrecimiento de otra;
c) Una relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento;
d) Que no exista causa jurídica que justifique el empobrecimiento de un patrimonio y el
enriquecimiento de otro.
La regulación del hecho jurídico que nos ocupa, tiene como finalidad la de evitar que el beneficio
obtenido por una persona sin que exista una causa que lo justifique, origine perjuicios a otra que se
ha empobrecido por el enriquecimiento de aquélla cuando haya relación entre las dos
circunstancias, que obliga al enriquecido a restituir al que se ha empobrecido en la medida del
empobrecimiento sufrido, es decir, deberá de restituir el importe de su ganancia.
Uno de los casos del enriquecimiento ilegítimo es el pago de lo indebido que ocurre cuando no
habiendo relación jurídica entre dos personas, una de ellas entrega una cosa a la otra con el
propósito de cumplir con una obligación inexistente, en este caso existe un enriquecimiento ilegal,
en virtud de que el que recibe el pago obtiene una ganancia con perjuicio del que efectúa el pago,
quien no tiene por qué hacerlo.
LA GESTIÓN DE NEGOCIOS.
La gestión de negocios es otra fuente de las obligaciones, que se contempla en los artículos 1754
al 1767 del Código Civil de la Entidad, los cuales nos indican: "El que sin mandato y sin estar
obligado a ello se encarga de un asunto de otro, debe de obrar conforme a los intereses del dueño
del negocio".
Esta fuente de obligaciones estriba en la intervención voluntaria de una persona que no tiene
mandato ni obligaciones en los negocios de otra persona que está ausente o bien impedida para
atender sus negocios, con la finalidad de evitar le sean causados perjuicios o que con tal
intervención ésta obtenga beneficios.
Este hecho jurídico genera obligaciones a cargo de los sujetos que intervienen en esta figura
jurídica, como lo constituye el gestor del negocio y el dueño del negocio, el primero tiene la
obligación de desempeñar su encargo con toda la diligencia que emplea en sus negocios propios,
debe además actuar de conformidad a los intereses del dueño del negocio, debe también avisar de
su gestión al dueño y esperar que éste decida si está de acuerdo o no con su gestión, tiene el deber
de continuar con su gestión hasta que concluya el asunto, así como a rendir cuentas de su gestión y
si el dueño desaprueba la gestión realizada, deberá restituir las cosas en el estado en que
originalmente se encontraban e indemnizar al dueño los perjuicios causados por su intervención; el
dueño del negocio tiene como obligación la de pagar los gastos hechos por el gestor, siempre y
cuando el negocio se hubiese gestionado de manera útil, y además deberá responder de las
obligaciones contraídas por el gestor con motivo de su administración.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA.
Dispone el artículo 1771 del Código Civil del Estado, cuando una "persona hace uso de los
mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que
desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que
conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no
obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia
inexcusable de la víctima".
La responsabilidad civil objetiva tiene como elementos los siguientes:
a) La utilización de una cosa peligrosa.
b) La existencia de un daño.
c) Una relación de causalidad entre el hecho y el daño producido.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA.
El concepto de responsabilidad civil subjetiva lo encontramos en el artículo 1786 del Código Civil
del Estado, que indica: "El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres causa un daño
a otro, está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como
consecuencia inexcusable de la víctima".
El hecho ilícito que da nacimiento a la responsabilidad subjetiva, requiere de la existencia de los
siguientes elementos:
a) La comisión de un daño;
b) La culpa;
c) La relación de causa a efecto entre el hecho y el daño causado.
18 de Julio 2023
Clase III

Objeto
La prestación

Conducta que debe observar el deudor


Dar
Hacer
No hacer

Requisito
Posible licita
Determinada o determinable
Patrimonial

Formación del consentimiento


Expreso
Tácito
Por adhesión: Clausulas predispuestas

(nominados e innominados)
Objeto
Obligaciones asumidas por las partes

Causa
Causa fin: lo que se tuvo en vista al contratar,
Se establece el principio

Articulo 1882
Derechos patrimoniales

Reales
Personales

Derechos reales y personales


Diferencias entre derechos reales y personales
Derechos patrimoniales

Poder jurídico
Estructurara legal
Se ejerce directamente sobre el objeto.
Dominio perfecto
Derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de
una cosa, dentro de los limites previstos por la ley.

Condominio
Es el derecho real de propiedad sobre una cosa pertenece en común a varias personas y que
corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condominios se presumen iguales,
excepto que la ley o el título disponga otra proporción.

¿Qué es un contrato?

5 preguntas para el parcial # 1


¿Cuáles son los requisitos de los contratos?
El consentimiento: Un contrato contiene un cívico de consentimiento cuando se ha formalizado
bajo: Fuerza, intimidación, error, dolo.
Objeto: Todas las cosas que estén dentro del comercio de los hombres.
¿Cuáles son los elementos de un contrato?
Personales, (mayor de 18 años, en algunos casos mayores de 16 años). Reales, (Son la cosa objeto
del contrato y la contraprestación resultante, (Generalmente en dinero), y formales, (Si va a ser
verbal, si va a ser escrito, si es público o privado, y con obligación de registro)

¿Cuáles son las partes o estructuras de un contrato?


Título del contrato
Individualización o presentación de las partes
Clausulas
Fecha y firma

¿Cuáles son los contratos principales?


Las que sus celebraciones no dependen de la existencia de un contrato. Un ejemplo sería un
Contrato de compraventa.
¿Cuáles son los contratos accesorios?
Los que existen en función de la celebración de otro contrato principal. También se les denomina
contratos de garantía. Un gran ejemplo sería un contrato de hipoteca.
¿Cuáles son los contratos Típicos?
Todos los contratos que están regulados y previstos por la ley, como los contratos de
arrendamiento.
¿contratos atípicos?
Personas y sucesiones

Derechoa e cobro de uba herencia


Pension alimenticia
Derechos laborales
Hacienda
Créditos

Especial: es para resolver circunstancias excepcionales en atención a las mismas se puede recurrir
a este tipo de testamentos.
Privado: es el suscrito por el testador sin testigos ni la intervención de notario público o ninguna
autoridad. Es otorgado en casos de gravedad o emergencia del testador.
Militar: es otorgado en tiempos de guerra por los militares en campaña o, en su caso, también por
los prisioneros de rehenes o voluntarios.
Marítimo: es el otorgado por el testador durante en altamar, a bordo de un buque de guerra o
mercantes.
Hecho en país extranjero: es el otorgado por el testador fuera del territorio nacional, conforme a
las leyes del lugar donde fue elaborado, o bien aquel que se otorga ante el agente diplomático o
consular del país del otorgante

Mapa mental de jerarquía en derechos hereditarios

Alícuota

(El mapa va a ser en relación de la familia en la sucesión)

Trabajo que se sustituye por la guía del Segundo Parcial…

¿En qué consiste la conexidad de la causa?


Consiste en que dos asuntos que tengan el mismo fondo, se unen cuando la identidad jurídica es la
misma. Se dice también que son acciones que provienen de una misma causa, aún que vengan de
diversas personas.
¿De qué otra manera se le reconoce al de “cujus”, o “de cuyus”?
El testador. (El fallecido).
¿Cuál es el concepto de “de cujus”?
Es el autor de una sucesión, ya sea testamentaria, o intestamentaria.
¿Cuál es la diferencia de juicio testamentaria, y juicio intestamentario?
Testamentario cuando la persona deja un testamento, Intestamentario es cuando no deja
testamento.
De manera general, ¿cuántos tipos de parentescos hay, y cuáles son?
Dos, parentesco consanguíneo, y parentesco por afinidad
Explica brevemente como se dividen los bienes en caso de que no haya testamento.
Todo aquel que acredite ser legítimo heredero, que lo pueda acreditar de una manera fehaciente, y
posteriormente se realizara la repartición de los bienes por partes iguales.
Enlista en orden de importancia los parentescos que tienen de mayor a menor derecho a
heredar.
Descendientes, (hijos y esposa), asendientes los padres,
¿Quién es el encargado de informar la existencia de un testamento en el Estado de Baja
California, si es que los herederos desconocen la existencia del mismo?
Archivo general de notarías.
¿Cuál es el procedimiento a seguir cuando se desconoce la existencia de un testamento?
Se denuncia una sucesión intestamentaria en una notaría, o en un juzgado de lo civil, luego el juez
o el notario, solicitan informes del archivo general de notarías, si es que existe algún testamento.
¿Cuál es la diferencia entre esposa y concubina?
¿En qué momento pierde su derecho a heredar la esposa?
Cuando se llegue a demostrar ingratitud de su parte, debidamente acreditado.
¿En qué momento pierde su derecho a heredar la concubina?
Cuando existe matrimonio vigente o cuando existen dos supuestos concubinatos.
¿Cómo se clasifican de manera general los testamentos?
Ordinarios y Especiales.
¿Cuáles son las formalidades del testamento
Se caracteriza por ser solemne, personalísimo, es la última voluntad del de cujus, revocable, se
debe otorgar por escrito, debe ser claro, pleno uso goce y disfrute de sus facultades mentales.
¿Cómo o de qué manera debe otorgarse un testamento?
Libre, Voluntaria, y acorde al código civil del Estado de Baja California.
¿Qué debe manifestar un testamento?
La voluntad del testador.
¿Qué está prohibido en la redacción de un testamento?
Que incluya propuestas ilícitas, que tena hojas en blanco, que incluya condiciones ilícitas,
¿Quiénes no pueden ser testigos en la elaboración de un testamento?
Los herederos, los notarios o jueces, personas menores de 16 años, personas ciegas, sordos,
mudos, personas interdictas, los que no hablen el idioma del testador, los legatarios, los
ascendientes o descendientes de los herederos, cónyuges, hijos, los condenados por delitos de
falsedad.
¿Cómo se clasifican los testamentos, o cuales son los tipos de testamentos hay?
Marítimo, publico, especial, hecho en país extranjero, simplificado,
¿Cuál es el testamento más común?
Privado.
¿Cuáles son las características del testamento público abierto?
¿Cuáles son las características del testamento público cerrado?
¿Cuáles son las características del testamento publico simplificado?
¿Cuáles son las características del testamento ológrafo?
¿Cuáles son las características del testamento privado
¿Cuáles son las características del testamento marítimo
¿Cuáles son las características del testamento extranjero?
¿Cuáles son los testamentos especiales?
Tratándose de testamentos o cualquier situación legal que no está especificado en el código
civil de baja california, ¿en qué nos podemos basar? Orden jurídico de las jerarquías.
Código federal
Diferencia entre heredero y legatario
El heredero puede recibir la totalidad o parte de la herencia, mientras que el legatario solo recibe
los bienes específicos que el testador le haya asignado.
¿Cuál es la sucesión testamentaria voluntaria?
Testamento
¿Cuál es la sucesión legitima o intestamentaria?
Donde el de “cujus” no deja un testamento.
¿Cuál es el concepto de herencia?
La sucesión de derechos bienes y obligaciones del de cujus.

También podría gustarte