Está en la página 1de 5

EJERCICIOS TEMA 2 – PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Y

SU APLICACIÓN

2-1. Considere los cuatro estados A, B, C y D, representados en el diagrama presión-


volumen adjunto. Cuando el sistema evoluciona siguiendo el camino A-C-B, el calor y
el trabajo transferidos son QACB = 80 J y WACB = 30 J, respectivamente, mientras que
cuando sigue el camino A-D-B, WADB = 10 J. En el proceso de regreso a lo largo del
camino B-A, WBA = –20 J. Además, se sabe que la diferencia de energía interna entre los
estados A y D es UD.–.UA.=.40 J. Calcule el calor transferido en los procesos
correspondientes a los caminos:
(a) A-D-B, (b) B-A, (c) A-D, y (d) D-B.

P
C B

A D

2-2. Cierto termómetro consiste en un tubo de vidrio sellado conteniendo mercurio en


fases líquida y vapor. Explique porqué, para un correcto funcionamiento del
termómetro, el volumen específico de la mezcla bifásica debe ser menor que el volumen
específico del punto crítico V̅ c. Explique también como se comportaría el termómetro en
caso contrario.

2-3. Haciendo uso de las tablas de propiedades termodinámicas del agua, indique el
valor del volumen específico del agua para los siguientes estados en equilibrio:
(a) el estado con presión 2.0 bar y temperatura 210 °C, (b) la mezcla de 2 g de vapor y
15 g de líquido a la temperatura de 205 °C.
Indique también el valor de la presión en el apartado (b).

2-4. Un conjunto cilindro-pistón que contiene 0.1 kg de vapor saturado de agua se


coloca sobre una placa de calentamiento. Debido al peso del pistón y a la presión
ejercida por la atmósfera, la presión del agua es de 1.5 bar. Se calienta lentamente de
manera que el agua se expande a presión constante hasta alcanzar una temperatura de
200 °C. Determine el trabajo realizado durante el proceso, expresado en kJ.

TERMODINÁMICA. EJERCICIOS TEMA 2 1


2-5. Un dispositivo cilindro-pistón con carga de resorte contiene una masa de 1 kg de
agua, la cual posee inicialmente una temperatura de 90 °C y una calidad del 10 %. Tras
calentar el agua, ésta alcanza finalmente una presión de 800 kPa y una temperatura de
250 °C. Calcule (en kJ):
(a) el trabajo producido en el proceso, y (b) el calor trasferido al agua.

2-6. Un depósito rígido de 1 m3 de capacidad contiene vapor de agua saturado a 15 bar.


Al ceder calor al ambiente, la temperatura desciende hasta 20 °C. Determine el calor
transferido al ambiente y la cantidad de agua que condensa.

2-7. Dos depósitos están conectados mediante una válvula. Uno de ellos contiene 2 kg
de gas monóxido de carbono a 77 °C y 0.7 bar. El otro contiene 8 kg del mismo gas a
27.°C y 1.2 bar. La válvula se abre y los gases se mezclan mientras reciben energía en
forma de calor del entorno. La temperatura del equilibrio final es 42 °C. Asumiendo
comportamiento de gas ideal, determine:
(a) la presión del equilibrio final en bar, (b) el calor transferido durante el proceso en kJ.
Compare los resultados obtenidos usando la capacidad calorífica en función de la
temperatura y tomando un valor promedio constante.

Datos: C̃ P(T)/R = ∑k ck·T k k ck (K–k)


300 < T < 1000 (K) 0 –3.710
1 –1.619×10–3
2 –3.692×10–6
MCO = 28.01 kg·kmol–1 3 –2.032×10–9
R = 8.314 kJ·kmol–1·K–1 4 –0.240×10–12

2-8. Un cierto volumen de aire se calienta isobáricamente hasta duplicar su volumen.


Suponiendo que en las condiciones del proceso el aire se comporta como un gas ideal
con exponente adiabático γ = 1.4, calcule el “rendimiento” de la conversión de calor en
trabajo en este proceso.

2-9. Un flujo de aire entra a un difusor, el cual opera en régimen estacionario, con una
presión de 0.7 bar, una temperatura de 57 °C, y una velocidad de 200 m·s–1. En la salida
la presión es de 1 bar. Si el área de la sección de salida es un 20.% mayor que el área de
la sección de entrada, calcule la temperatura en grados Celsius y la velocidad del aire en
la salida en m·s-1, considerando el aire como un gas ideal con calor específico constante
C̅ P = 1.006 kJ·kg–1·K–1.

2 TERMODINÁMICA. EJERCICIOS TEMA 2


2-10. Para limpiar la fachada de una casa con un chorro de agua se utiliza una máquina
de lavado a presión. El agua entra a 20 °C, 1 atm, y con un flujo volumétrico de
0.1.L·s–1 a través de una manguera de 2.5 cm de diámetro. El chorro de agua sale a
23.°C, 1 atm, con una velocidad de 50 m·s–1, y a una elevación de 5 m. En régimen
estacionario, el calor transferido desde la máquina al entorno es el 10.% de la potencia
de entrada. Determine:
(a) la potencia requerida por la máquina, en kW, así como (b) la ratio entre las
velocidades de salida y de entrada del agua en la máquina.
Considere el agua como un líquido incompresible con capacidad calorífica específica
C̅ .=.4.18 kJ·kg–1·K–1 constante en el rango de temperaturas considerado.

2-11. Una línea de suministro transporta una mezcla bifásica líquido-vapor de agua a
20.bar. Una pequeña fracción del flujo transportado se deriva a través de un calorímetro
de estrangulación y se libera a la atmósfera a 1 bar. La temperatura del vapor evacuado
medida en el calorímetro es de 120.°C. Calcule el título del vapor en la línea de
suministro.

2-12. Un depósito, cuyo volumen es de 0.85 m3, contiene una mezcla de líquido y vapor
de agua con título 0.7 a la temperatura de 260 °C. A través de una válvula, situada en lo
alto del depósito, se va extrayendo lentamente vapor saturado a la vez que se transfiere
calor al depósito, de modo que la presión se mantenga constante. Este proceso continúa
hasta que en el depósito solamente queda vapor saturado a 260.°C. Despreciando las
contribuciones de energía cinética y potencial, determine la cantidad de calor
transferido, en kJ.

2-13. Un depósito rígido de 10 m3 de volumen, aislado térmicamente, está conectado a


una conducción por la que fluye vapor de agua a 15 bar y 280.°C. Inicialmente el
depósito está vacio. Se abre la válvula de conexión y se permite que entre vapor al
depósito hasta que la presión en su interior alcanza 15 bar. Calcule:
(a) la masa de vapor que habrá entrado en el depósito, en kg, y (b) la temperatura de
dicha masa de vapor, en °C.

2-14. La figura muestra el esquema de una central térmica que opera en estado
estacionario. Además, se indican los datos de propiedades para los estados significativos
del agua, que es el fluido térmico empleado. El flujo másico de agua en el circuito es de
109.kg·s–1. Las variaciones de energía cinética y potencial son despreciables.
Determine:

TERMODINÁMICA. EJERCICIOS TEMA 2 3


(a) la transferencia de calor al agua a su paso por el generador de vapor, (b) la potencia
neta desarrollada por la planta, (c) el flujo másico del agua de refrigeración, y (d) el
rendimiento térmico del ciclo.
P1= 100 bar turbina
T1= 520 ºC
Wout
Q 1
generador
de vapor
P2= 0.08 bar
2 x2= 90%

Tin= 20 ºC
agua de refrigeración
P4= 100 bar Tout= 35 ºC
T4= 43 ºC 4 condensador

P3= 0.08 bar


3 líquido saturado
bomba

Win

4 TERMODINÁMICA. EJERCICIOS TEMA 2


RESPUESTAS

2-1. (a) QADB = 60 J, (b) QBA = –70 J, (c) QAD = 50 J, (d) QDB = 10 J.

2-2. El sistema se encuentra dentro del domo de vapor (bifase líquido-vapor), de modo
que, al aumentar la temperatura a volumen constante (asumimos que el tubo de vidrio
no sufre dilatación), si V < V̅ c la fracción másica de vapor x disminuye (para una
temperatura suficientemente alta alcanzaría la línea de líquido saturado x = 0), mientras
que si V > V̅ c la fracción másica de vapor x aumenta (para una temperatura
suficientemente alta alcanzaría la línea de vapor saturado x = 1). Es decir, en el primer
caso el mercurio líquido aumenta con la temperatura, mientras que en el segundo caso
disminuye con la temperatura.

2-3. (a) V̅ = 1.228 m3·kg–1, (b) V̅ = 0.01466 m3 kg–1, P = 17.30 bar.

2-4. W = 4.275 kJ.

2-5. W = 24.52 kJ, Q = 2151.7 kJ.

2-6. Q = –19 008 kJ, mℓ = 7.5701 kg.

2-7. (a) P2 = 1.05 bar, (b) Q12 = 37.086 kJ (capacidad calorífica dependiente de la
temperatura), Q12 = 37.209 kJ (capacidad calorífica constante, dada por el promedio
calculado entre las dos temperaturas extremas del proceso).

2-8. W12/Q12 = 0.286 (28.6 %).

2-9. T2 = 70.44 °C, v2 = 121.1 m·s–1.

2-10. (a) Ẇʹ = –1.535 kW, (b) v2/v1 = 245.

2-11. x = 0.9562 (95.6 %). Se trata de un proceso de estrangulación.

2-12. Q = 14 162 kJ.

2-13. (a) m = 47.4 kg, (b) T = 425 °C.

2-14. (a) Q̇ = 352.75 MW, (b) Ẇnet = Ẇin + Ẇout = 117.01 MW, (c) ṁref = 3760 kg·s–1,
(d) η = 0.3317 (33.2 %).

TERMODINÁMICA. EJERCICIOS TEMA 2 5

También podría gustarte