Está en la página 1de 33

APUNTES MICROSTATION

MICROSTATION V8

1.- EXPORTACIÓN DE CARTOGRAFÍA 3D A 2D

Para transformar un archivo de cartografía 3D en 2D (que será el que usaremos en este caso
para nuestro trabajo de GIS), se operará de la siguiente modo:

Abriremos la cartografía en 3D. Una vez abierto iremos al menú Archivo - Exportar - 2D y nos
saldrá una ventana donde nos pregunta Guarda archivo 3D como 2D y en que ubicación. Lo
lógico es darle el mismo nombre que tenía el archivo acompañado de una referencia 2D (ej:
4082.dgn pasaría a ser 4082_2D.dgn).

figura 1

figura 2

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


1
APUNTES MICROSTATION

2.- VINCULACIÓN DE UNA REFERENCIA DENTRO DE UN ARCHIVO

En nuestro caso necesitaremos dos ventanas de cartografía la 4082.dgn y la 4092.dgn. Para


ello (previamente convertidas a 2D), abriremos uno de los archivos y sobre este vincularemos
el otro.

figura 3

En la ventana Referencias. pestaña Herramientas - Vincular, cargaremos el archivo de


referencia que necesitamos tal como indican las figuras anexas (los archivos 3D, 2D y el
archivo final que resulte deberían estar en una misma carpeta).

figura 4

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


2
APUNTES MICROSTATION

figura 5

figura 6

¡¡ OJO!! NO olvidarse de marcar la orientación COINCIDENTE-ENTORNO, tal como indica la


figura siguiente

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


3
APUNTES MICROSTATION

figura 7

A continuación en la ventana de Referencias saldrá ya referenciado el archivo.

figura 8

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


4
APUNTES MICROSTATION

figura 9

Una vez referenciado, como hacer que todo sea un mismo dibujo sin que esta segunda
parte sea una referencia. Abriremos la ventana de referencias en el icono de la barra
superior, seleccionaremos la referencia y botón derecho sobre ella Fusionar con principal,
pincharemos sobra la ventana de dibujo y nos saldrá una ventana en la que nos preguntará
que hemos seleccionado un archivo de referencia para fusión con el diseño actual y le
daremos Aceptar, según muestran las siguientes figuras 10 Y 11.

figura 10

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


5
APUNTES MICROSTATION

figura 11

Una vez realizado esto, en la ventana de Referencias ya no existirá ningún archivo de


referencia, ya que el dibujo será todo uno.

figura 12

3.- COMO AISLAR UN NIVEL

En el menú Ajustes - Nivel - Visualizar - Visualización de nivel

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


6
APUNTES MICROSTATION

figura 13

Botón derecho sobre la barra de (Nombre, Número, Utilizado, etc...) para activar todas las
pestañas, las cuales nos darán información de los diferentes niveles que componen el dibujo.

figura 14

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


7
APUNTES MICROSTATION

Con el botón izquierdo, seleccionaremos el nivel donde están los textos o el texto que
queremos modificar y sobre él le daremos botón derecho invertir selección. Con ello
conseguiremos dejar aislado el nivel. Todo ello según figuras 14 y 15.

figura 14

figura 15

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


8
APUNTES MICROSTATION

4.- TEXTOS

4.1.- MODIFICIÓN TAMAÑO DE TEXTO (ESCALA)

Ejemplo: textos en la cartografía

A continuación realizaremos el cambio de tamaño (por ejemplo: cambiaremos el tamaño


de los textos de calles, los cuales aparecen demasiado grandes en la cartografía original).

Para ello utilizaremos la caja de herramientas MANIPULAR que se encuentra en el menú


Herramientas - Principal - Manipular, o bien seleccionando el icono con el botón izquierdo
sin soltar se desplegará dicha caja, la cual podremos desplazar hacia la ventana de dibujo y
más tarde colocar a nuestra izquierda, tal como muestran las figuras 16 y 17.

figura 16

figura 17

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


9
APUNTES MICROSTATION

Mediante esta caja de herramientas se podrán realizar varias funciones (simetría, escala,
copia, desplaza, etc...).

Una vez que tengamos el nivel de texto aislado, seleccionaremos todos los elementos con la
herramienta

Tras seleccionar los elementos, iremos al icono escala y se abrirá una ventana en la que
daremos un factor de escala al texto. Para que el texto no se desplace y quede situado en el
mismo sitio de origen en la ventana tendremos que marcar "acerca del centro de
elementos". Tras esta operación botón izquierdo sobre la ventana de dibujo y luego botón
derecho para cerrar la orden, todo ello según figura 18.

figura 18

4.2.- EDICIÓN DE TEXTO

En las cajas de herramientas de la izquierda, la que tiene como símbolo , realizaremos la


misma operación que con la caja MANIPULAR, para arrastrarla y más tarde colocarla a la
izquierda en nuestra pantalla.

Los textos se podrán escribir y editar, mediante esta caja de herramientas en los iconos
(poner texto) y (editar texto), según figuras 19, 20 y 21.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


10
APUNTES MICROSTATION

figura 19

figura 20

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


11
APUNTES MICROSTATION

figura 21

Para que se cambie el texto será necesario pinchar en la ventana de dibujo con el botón
izquierdo. En Microstation, siempre para ejecutar una orden habrá que realizar esto último.

4.3.- MODIFICACIÓN TIPO DE LETRA

En el caso de querer cambiar el tipo de letra de un texto, seleccionaremos el texto deseado


y elegiremos el icono (cambiar atributos de texto), todo según figuras 22, 23 y 24.

figura 22

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


12
APUNTES MICROSTATION

Nos saldrá una ventana donde podremos cambiar las propiedades del texto

figura 23

figura 24
Igualmente para que se cambie el texto será necesario pinchar en la ventana de dibujo con
el botón izquierdo.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


13
APUNTES MICROSTATION

4.4.- IGUALAR UN TEXTO A OTRO

Para igualar un texto a otro, seleccionaremos el icono de la caja de herramientas de texto


(igualar atributos de texto), luego seleccionaremos el texto origen, y por último
pincharemos en la ventana de dibujo para ejecutar la orden, según figura 25.

figura 25

A continuación seleccionaremos el icono (cambiar atributo de texto) y seleccionaremos


el texto a cambiar, según figura 26.

figura 26

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


14
APUNTES MICROSTATION

5.- COMO PREPARAR LA CARTOGRAFÍA PARA INTRODUCIR EN GIS COMO PLANO BASE (TODO
EN MISMO COLOR, ESTILO Y GROSOR - NEGRO, 0,0)

Para pasar la cartografía como plano base a GIS (en el trabajo que vamos a realizar más
adelante sobre el PEPRI de A Coruña) es preferible que toda ella tenga un sólo color, grosor y
estilo.

Una vez los adaptados los textos a la escala deseada, desactivaremos los niveles que no
necesitemos.

Con todo ello realizado, será el momento de crear en el ADMINISTRADOR DE NIVELES (menú
Ajustes - Nivel - Administrador) un nuevo nivel al que llamaremos por ejemplo CARTO_GIS, con
color 0, estilo 0 y grosor 0 según figuras 27 y 28.

figura 27

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


15
APUNTES MICROSTATION

figura 28

A continuación cerraremos el Administrador de niveles y con la herramienta


seleccionaremos todos los elementos del dibujo, según figura 29.

figura 29

Una vez realizado esto con la herramienta elegiremos la capa, estilo y grosor a aplicar a
todos los elementos que forman el dibujo y luego pincharemos en la ventana de dibujo con
el botón izquierdo para aplicar la orden como siempre, según figura 30.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


16
APUNTES MICROSTATION

figura 30

6.- CERCADOS
Para realizar recortes en cualquier tipo de dibujo (en nuestro caso en cartografías, por
ejemplo), se utilizaría la herramienta Poner cercado.
Para ello utilizaremos la caja de herramientas MANIPULAR que se encuentra en el menú
Herramientas - Principal - Cercado, o bien seleccionando el icono con el botón izquierdo
sin soltar se desplegará dicha caja, la cual podremos desplazar hacia la ventana de dibujo y
más tarde colocar a nuestra izquierda, tal como muestran las figuras 31, 32, 33 y 34.

figura 31

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


17
APUNTES MICROSTATION

figura 32

figura 33

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


18
APUNTES MICROSTATION

figura 34

El cercado podrá tener forma rectangular, circular poligonal, etc..., según figura 35.

figura 35

Podremos modificar la forma del cercado con la herramienta , según figura 36.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


19
APUNTES MICROSTATION

figura 36

Copiar directamente lo que está dentro del cercado con la herramienta , según figura 37.

figura 37

Borrar contenido del cercado con la herramienta , según figura 38.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


20
APUNTES MICROSTATION

figura 38

Opciones:

Dentro - Recortará todo lo de dentro, pero sólo lo que sean elementos enteros.

Superpuesto - Recortará todo lo de dentro, y lo que quede a medio camino entre el exterior y
el interior del cercado lo eliminará.

Fuera - Recortará todo lo de fuera, pero los elementos los elementos que queden a medio
camino entre el exterior y el interior del cercado los dejará enteros.

Fuera / Superpuesto - Recortará todo lo de fuera del cercado, el texto que quede a medio
camino entre el exterior y el interior del cercado lo eliminará.

Fuera / Recorte - Recortará todo lo de fuera del cercado (excepto el texto si queda a medio
camino entre el exterior y el interior del cercado, el cual se mantendrá).

7.- CÉLULAS
Para crear CÉLULAS en cualquier archivo 2D iremos al menú Elemento - Células y se abrirá la
ventana de la BIBLIOTECA DE CÉLULAS, según figura 39.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


21
APUNTES MICROSTATION

figura 39

En esta ventana, en Archivo - Nuevo, crearemos la Biblioteca de Células, dándole un nombre


(por ejemplo: formatos, vamos a crear un biblioteca de formatos). Esta archivo de biblioteca
tendrá una extensión .cel, según figuras 40 y 41.

figura 40

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


22
APUNTES MICROSTATION

figura 41

A continuación dibujaremos por ejemplo un formato A3 con la herramientas de dibujo. Con


las cajas de herramientas:

Polígonos - dibujaremos rectángulos.

Elementos lineales - líneas.


Mediante el AccuDraw meteremos las dimensiones

Los tentativos (SNAPS - Referencia a objetos de CAD) estarán en el menú Ajustes - Snaps.

Para dibujar el primer rectángulo del formato, se procederá del siguiente modo:

1º) Pinchamos en la herramienta rectángulo


2º) Pinchamos en la ventana de dibujo con botón izquierdo
3º) Metemos la dimensiones en el AccuDraw
4º) Pinchamos en la ventana de dibujo con botón izquierdo
5º) Botón derecho para finalizar

Todo ello según figura 42.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


23
APUNTES MICROSTATION

figura 42

Una vez realizado el formato, le dibujaremos un cercado alrededor.


Luego iremos a la caja de Herramientas de células, seleccionaremos la herramienta Definir
origen de célula y marcaremos dicho origen en el formato realizado, según figura 43 y 44.

figura 43

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


24
APUNTES MICROSTATION

figura 44

Con todo ello se nos habilitará la pestaña CREAR en la ventana de la Biblioteca de Células,
saliendo una nueva ventana donde podremos dar nombre a nuestra célula (FORMATO_A3) Y
por último le daremos CREAR, según figura 45.

figura 45

Una vez realizado todo esto se eligiría la célula creada y le daríamos a la pestaña
COLOCACIÓN dentro de la ventana Biblioteca de Células, según figuras 46 y 47.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


25
APUNTES MICROSTATION

figura 46

figura 47

Una vez realizada la célula, para insertarla en un archivo, se realizaría mediante la


herramienta poner Poner Célula Activa .

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


26
APUNTES MICROSTATION

8.- MODELOS (presentaciones en CAD)

Lo utilizaremos por ejemplo para realizar un plano de situación mediante una cartografía
referenciada y un formato (célula).

En primer lugar abriremos la ventana de MODELOS, que en la versión V8, está en el menú
Archivo - Modelos, según figura 48.

figura 48

Y crearemos un modelo de hoja con los siguientes parámetros:

Tipo de hoja - Hoja

Nombre - SITUACIÓN

Descripción - SITUACIÓN

Escala - 1/1000

Tamaño - ISO A3

Todo ello según figuras 49 y 50.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


27
APUNTES MICROSTATION

figura 49

figura 50

Insertaremos la referencia como ya vimos en los apartados anteriores (Vincular Referencia


con Coincidente-Entorno), según figuras 51 y 52.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


28
APUNTES MICROSTATION

figura 51

figura 52

Una vez realizado esto aparecerán en pantalla la hoja modelo y la referencia, según figura
53.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


29
APUNTES MICROSTATION

figura 53

A continuación moveremos la cartografía referenciada encima de la hoja modelo creada.


Para ello seleccionaremos la cartografía referenciada con la herramienta de Selección de
elementos, y luego desde la ventana de Referencias en el icono Mover referencias,
moveremos la cartografía referenciada hasta colocarla encima de la hoja modelo creada,
según figuras 54 y 55.

figura 54

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


30
APUNTES MICROSTATION

figura 55

Por último pincharemos en la herramienta Selección de elementos, luego en la ventana de


dibujo, según 56.

figura 56

Una vez realizado todo esto, insertaremos la célula (formato A3) dentro de la hoja,
seleccionando la herramienta Poner célula activa , según figura 57.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


31
APUNTES MICROSTATION

figura 57

Colocaremos un cercado sobre la célula y en la ventana de Referencias, en el menú


Herramientas, seleccionaremos Límite Recorte y luego pincharemos 2 veces en la ventana
de dibujo, para realizar el recorte, según figuras 58, 59 y 60.

figura 58

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


32
APUNTES MICROSTATION

figura 59

figura 60

En caso de querer blanquear un área dentro del plano se haría otro cercado y se repetiría el
proceso, pero esta vez no se escogería la opción de Límite Recorte, tendremos elegir Área
Recorte en el menú Herramientas de la ventana Referencias.

Marcos R. Seijo Miramontes - Profesor do módulo Desenvolvemento de Proxectos Urbanísticos


33

También podría gustarte