Está en la página 1de 5

Trabajo grupal

Identificación del trabajo

a. Módulo: 3
b. Asignatura: Entorno microeconómico
c. RA: Analiza la estructura y dinámica del mercado para la
asignación de precios y las decisiones de los
consumidores, mediante la aplicación de conceptos
fundamentales de las teorías de demanda y la
oferta
d. Docente Online: Martin Eduardo Castro Otárola
e. Fecha de entrega: 25/07/2023

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Lida majesti mina Solís Contador general

1
Introducción

En el presente trabajo, se Analiza la estructura y dinámica del mercado para la asignación


de precios y las decisiones de los consumidores, mediante la aplicación de conceptos
fundamentales de las teorías de demanda y la oferta considerando el equilibrio del
mercado de videojuegos digitales.

Desarrollo

Ítem 1:


FALSO: los productos están para todo tipo de consumidores, con una gran variedad en
sus precios, ya que cuando nos referimos a elasticidad de demanda en el mercado, se
puede referir a algo sustituto para el consumidor ya, que en un chocolate encontramos
felicidad (bien mayor) al comprarlo, pero se puede sustituir por otra cosa.
BIEN NORMAL: se refiere que, al aumentar el ingreso del consumidor, también aumenta
la demanda de dicho bien, pero, el consumidor es el que decide si pagar el precio de
aquel producto o no.
BIEN INFERIOR: en cuanto a precio es asequible, ayudando a la necesidad del
consumidor.

FALSO: si hablamos de monopolio en el mercado, cada empresa se desempeña en algún
producto. Ya que se le está ofreciendo al consumidor un producto del que no tenga algún
sustituto, que para el consumidor seria inelástico o que siempre lo este necesitando, para
cubrir su necesidad. EJEMPLO: la patente para fabricar fármacos.

FALSO: por lo que una en este punto la oferta y demanda es lo que determinan los
precios, así se que Los impuestos pueden ser en montos fijos o proporcionales, ya que la
existencia de un impuesto crea una diferencia.

es como la fijación conjunta de precios, conllevando a la reducción de competencias
perjudicando a los consumidores, por eso el duopolio no operara dentro del tramo de la
demanda.

2
Ítem 2:
A) El equilibrio de mercado, graficando cada una de las funciones de oferta y demanda:
Mercado de videojuegos digitales.

demanda (Q)= 400 - 2P ↘


oferta (Q) = 2P - 100 ↗ 400 - 2P = 2P - 100

500 = 4P
P* = 125 QUE SERIA EL PRECIO DEL EQUILIBRIO P* =125

ENTONCES:

demanda (Q)= 400 - 2 * 125 = 150


oferta (Q) = 2 * 125 - 100 = 150

Q= 150 ( QUE SERIA LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO Q=150)

GRAFICADO:
P

125

D
150 Q

R: el punto de equilibrio es la intersección entre oferta y demanda

3
B) Calcule numéricamente el Excedente del consumidor y del productor interpretando su
resultado.

Mercado de videojuegos digitales.


DEMANDA (Q)= 400 - 2P
SE CAMBIA A 0
0 =400 - 2P
2P = 400
P = 200 (MAXIMO A PAGAR)
°125=P
P=200
Demanda (Q)= 150
E.C= (200-125) *150 / 2
E.C= $5.625

OFERTA (Q)= 2P - 100


SE CAMBIA A 0
0 =2P - 100
2P = 100
P = 50 (MINIMO PRECIO A OFRECER)
°E.P = (125 – 50) * 150 / 2
E.P = $5.625

4
C) Identifique gráficamente el Excedente del consumidor y del productor.
Mercado de videojuegos digitales.

200

O
consumidor

125---------------------------------------- equilibrio.
productor

50

D Q
0 150 400

EXCEDENTE TOTAL= (exc C + exc P) = $5.625 * 2= $11.250

Conclusión
Se analizaron las decisiones individuales de los consumidores y la del mercado de
videojuegos digitales con las funciones de oferta y demanda, como sus respectivos
cálculos excedentes, que nos demuestra que se vendió la misma cantidad ofrecida por el
productor, y si hay graficas negativas no se calcula en economía.

Bibliografía
https://us02web.zoom.us/rec/play/I2EfHRg_nmoDI-Mhh2A2zLTfTv-shCpKRBqib-
fqxZbJXdKY1cc3PKS57WjhSTMBLWcTGZAlxdXjgRzU.pQVVUp7O7SPiVERF

También podría gustarte