Está en la página 1de 5

Alumno:

Javier Ignacio Santos Torres

Materia:
Metodología Para El Análisis Y Evaluación De Riesgos

Semestre Y Grupo:
6to “A”

Docente:
Miriam Hernández Ricardez

Actividad:
Investigación De Conceptos Del MCC
¿Qué Es El Mantenimiento Centrado En Contabilidad?
Conceptos Del MCC
Metodología que procura determinar los requerimientos de mantenimiento de los activos
en su contexto de operación. Consiste en analizar las funciones de los activos, ver cuáles son
sus posibles fallas, y detectar los modos de fallas o causas de fallas, estudiar sus efectos y
analizar sus consecuencias.
A partir de la evaluación de las consecuencias es que se determinan las estrategias más
adecuadas al contexto de operación, siendo exigido que no sólo sean técnicamente
factibles, sino económicamente viable.
Conceptos Generales Del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad:

• Confiabilidad:
La confiabilidad se refiere a la capacidad de un sistema o equipo para funcionar
correctamente y cumplir con su función prevista durante un período de tiempo específico.
En el MCC, se busca garantizar la confiabilidad de los equipos mediante la identificación y
mitigación de los modos de falla que podrían afectar su rendimiento.

• Función Principal:
En el MCC, se identifica la función principal de un equipo o sistema, es decir, la razón por la
cual fue diseñado. El mantenimiento se enfoca en mantener esa función principal y asegurar
que el equipo pueda desempeñarla de manera confiable.
• Modos De Falla:
Los modos de falla son los diferentes eventos o condiciones que pueden provocar un
deterioro o una pérdida de la función principal de un equipo. En el MCC, se analizan y
clasifican los modos de falla para comprender sus efectos y priorizar las estrategias de
mantenimiento.

• Análisis De Criticidad:
El análisis de criticidad se utiliza para evaluar la importancia y el impacto de los diferentes
modos de falla en la función principal del equipo. Se asigna una clasificación de criticidad a
cada modo de falla para priorizar las actividades de mantenimiento.

• Estrategias De Mantenimiento:
En el MCC, se desarrollan estrategias de mantenimiento específicas para cada modo de falla
identificado. Estas estrategias pueden incluir tareas de mantenimiento preventivo,
predictivo o correctivo, así como otras acciones como la inspección, el monitoreo o la
modificación del diseño.
• Intervalos De Mantenimiento:
Los intervalos de mantenimiento se determinan en el MCC en función de la criticidad de los
modos de falla y de la estrategia de mantenimiento seleccionada. Estos intervalos indican la
frecuencia con la que se deben realizar las actividades de mantenimiento para garantizar la
confiabilidad del equipo.

• Optimización De Costos:
El MCC busca optimizar los costos asociados con el mantenimiento, evitando realizar
actividades innecesarias o excesivas. Se priorizan las tareas de mantenimiento que son más
efectivas en términos de confiabilidad y rentabilidad.

• Retroalimentación Y Mejora Continua:


El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad es un proceso dinámico que promueve la
retroalimentación y la mejora continua. Se monitorea y analiza el desempeño del equipo,
se actualizan las estrategias de mantenimiento en función de los resultados y se busca
optimizar constantemente el proceso.
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) sigue un proceso sistemático y consta
de varios pasos.
A Continuación, Se Describe La Estructura Típica Del MCC:

1. Selección Del Equipo O Sistema:


En primer lugar, se selecciona el equipo o sistema que se someterá al proceso de MCC.
Puede ser cualquier activo físico, como una máquina, una planta industrial o un sistema de
transporte.

2. Formación Del Equipo De Trabajo:


Se forma un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en mantenimiento,
operaciones, ingeniería, confiabilidad y otros campos relacionados. Este equipo trabajará
en conjunto durante todo el proceso del MCC.
3. Definición De La Función Principal:
El equipo identifica y define la función principal del equipo o sistema en cuestión. Esta es la
razón fundamental por la cual el equipo fue diseñado y se espera que cumpla con dicha
función.

4. Análisis De Modos De Falla:


Se realiza un análisis exhaustivo para identificar todos los posibles modos de falla que
podrían afectar la función principal del equipo. Se registran y clasifican los modos de falla,
considerando sus causas y efectos.
5. Evaluación De Criticidad:
Cada modo de falla identificado se evalúa en términos de su importancia y su impacto en la
función principal del equipo. Se utiliza un análisis de criticidad para asignar una clasificación
de criticidad a cada modo de falla.

6. Selección De Estrategias De Mantenimiento:


Con base en la clasificación de criticidad, se seleccionan las estrategias de mantenimiento
más apropiadas para cada modo de falla. Esto implica determinar si se requerirá un
mantenimiento preventivo, predictivo o correctivo, así como la implementación de otras
acciones como el monitoreo o la inspección.

7. Desarrollo De Planes De Mantenimiento:


Se elaboran planes de mantenimiento detallados que describen las actividades específicas
que se deben llevar a cabo para implementar las estrategias seleccionadas. Esto incluye la
definición de tareas, frecuencias, responsables y recursos necesarios.
8. Implementación De Los Planes De Mantenimiento:
Los planes de mantenimiento se ponen en práctica, y se llevan a cabo las actividades de
mantenimiento según lo programado. Esto implica la ejecución de tareas preventivas, la
realización de inspecciones y pruebas, y la gestión de cualquier evento de falla que surja.

9. Monitoreo Y Retroalimentación:
Durante la implementación de las estrategias de mantenimiento, se realiza un monitoreo
continuo del desempeño del equipo. Se recopilan datos y se analizan los resultados para
evaluar la efectividad de las estrategias y realizar ajustes si es necesario.

10. Mejora Continua:


El MCC es un proceso de mejora continua. Se toman las lecciones aprendidas durante la
implementación y se aplican en futuros análisis de MCC. Se busca optimizar constantemente
las estrategias de mantenimiento y mejorar la confiabilidad del equipo a lo largo del tiempo
Aplicaciones Del Mantenimiento Centrado En Confiabilidad.

El M.C.C se aplica en áreas donde hay equipos que presenten las siguientes características:
• Que sean indispensables para la producción, y que al fallar generen un impacto
considerable sobre la seguridad y el ambiente.

• Generan gran cantidad de costos por acciones de mantenimiento preventivo o correctivo.


• Si no es confiable el mantenimiento que se las ha aplicado.

• Sean genéricos con un alto coste colectivo de mantenimiento.


Limitaciones del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad:
Básicamente el M.C.C presenta dos barreras, las cuales deben considerarse detalladamente
a la horade aplicar los planes que el mismo genera, previo a un estudio.

Ellas son:
o El tiempo requerido para obtener resultados es relativamente largo.
o Si bien es cierto que a largo plazo aumenta la relación costo / beneficio, en un
principio, requiere una alta inversión de recursos.

Beneficios Esperados Del MCC:


▪ Disminución de la Probabilidad de Falla de los Equipos.
▪ Cambios en las creencias del Personal sobre el Mantenimiento de Equipos.
▪ Planes y estrategias de mantenimiento adecuados al contexto operacional de cada
equipo.
▪ Mejora en la seguridad, afectación ambiental, producción, calidad del producto,
motivación individual, trabajo en equipo y productividad del personal.
▪ Optimización de Costos.
▪ Planes de mantenimiento y estrategias soportadas técnica y económicamente.
▪ Planes y estrategias documentados y auditables.

También podría gustarte