Está en la página 1de 28

INFORME DE SEGURIDAD

NOVIEMBRE – 2022
1.1. INTRODUCCIÓN

El CONSORCIO SAN PEDRO, como parte del cumplimiento de su Política del Sistema
Integrado de Gestión, en el proyecto “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA
DEPARTAMENTAL JU-116 TRAMO: EMP.PE-5S – (MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE
– 24A (C.P. SAN PEDRO), L=31.94 KM”, en aplicación y cumplimiento de las normas
nacionales se elabora este INFORME MENSUAL, como sustento de sus acciones preventivas
y de mitigación desarrolladas durante el desarrollo del servicio.

1.1.1. OBJETIVOS DEL PRESENTE INFORME

- Presentar resumen de todas las actividades de prevención y mitigación desarrolladas


durante la ejecución del servicio.

- Demostrar el cumplimiento del compromiso con nuestro cliente en cuanto a la prevención de


riesgos y el cuidado del medio ambiente desarrollado en el proyecto.
- Identificar nuestras oportunidades de mejora continua en cuanto a la implementación y
seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad.

1.1.2. ALCANCE

El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional ha sido responsabilidad de desarrollo


en el presente servicio de “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL
JU-116 TRAMO: EMP.PE-5S – (MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE – 24A (C.P. SAN
PEDRO), L=31.94 KM” de la empresa TITON E.I.R.L., sean parte de las operaciones,
servicios, actividades conexas y que sean realizadas por los trabajadores proveedores y
visitantes.

1.1.3. DATOS TECNICOS DEL SERVICIO

ITEM DESCRIPCION
NOMBRE DEL MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA
SERVICIO DEPARTAMENTAL JU-116 TRAMO: EMP.PE-5S –
(MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE – 24A (C.P. SAN
PEDRO), L=31.94 KM

DURACIÓN
85 días calendarios.

Departamento: Junín.
Provincia: Satipo.
UBICACIÓN Distrito: Mazamari.
DEL SERVICIO Longitud: 31.94 km.

HORARIO DE JORNADA DE: LUNES A VIERNES Y SÁBADOS


Ingreso: 08:00 Hrs 07:00 Hrs
TRABAJO Refrigerio: 12:00 a 13:00 Hrs. –
Salida: 17:00 Hrs 12:00 Hrs
1.1.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El servicio, empezó a ejecutarse el 11 de noviembre del 2022 y tiene un plazo de


ejecución de 85 días calendario. Además, el servicio involucrará a las localidades de
Mazamari, C.P. San Pedro.

El servicio de “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL JU-


116 TRAMO: EMP.PE-5S – (MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE – 24A (C.P. SAN
PEDRO), L=31.94 KM.”, tiene como objetivo recuperar el adecuado nivel de
transitabilidad de la Carretera Departamental, brindando los óptimos estándares de
transitabilidad, confort y seguridad en la carretera, mejorar la calidad de vida de los
pobladores de la zona, agilizar el transporte tanto de pasajeros como de carga entre los
distritos y centros poblados circundantes y crear empleo temporal para los pobladores
de a la zona, durante el tiempo que se ejecutara el servicio programado.

Cabe mencionar que las cargas de trabajo a ejecutar comprenden 31.94 km de limpieza
de calzada, reconformación de cuentas no revestidas, y limpieza de derecho de vía, a
ello sumándose la limpieza de derrumbes y huaycos ,bacheo en afirmado, limpieza de
alcantarilla, conservación de Señales Verticales, conservación de postes de kilometraje,
pintado de cabezales de alcantarillas, elementos visibles de muros y otros elementos
viales, limpieza de cauces ,limpieza de Puentes, implementos de seguridad COVID,
instalación de cartel de servicio, y movilización y desmovilización de maquinarias.

1.2. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

El siguiente informe de seguridad y bioseguridad se basa en el Manual de seguridad


vial RD Nº 22-2015-MTC/14 vigente, Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el
trabajo, Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, y Resolución Ministerial Nº 0257-
2020-MTC/01.

1.3. CONTROL OPERACIONAL

a) Colocación de Señales:
La colocación de las señales en campo, como dispositivos instalados a nivel de
la vía en mantenimiento, están destinados a reglamentar el tránsito, advertir o
informar a los usuarios mediante palabras o símbolos determinados. Son
utilizados para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro que podría
presentarse en la circulación vehicular o peatonal.

Medidas de seguridad implementadas:

El personal de mantenimiento participa en las charlas de seguridad que se


imparten.

• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales


antes de iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementan los
controles de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras,
paletas de siga y pare.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da
informe al jefe de mantenimiento.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.

b) limpieza de calzada y bermas


Los trabajos de limpieza de calzada y bermas consisten en la remoción de todo
material extraño de la plataforma, con herramientas manuales, de tal manera que
permanezca libre de basuras y demás objetos que caigan y/o sean arrojados en
ella.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del
capataz y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las
charlas, y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para
llevar a cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes
de iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los
controles de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras,
paletas de siga y pare.
• Los trabajadores realizaron orden y limpieza durante y después de haber
realizado
sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verifica que se cumplan los ítems antes mencionados y da
informe al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiró las señales y dispositivos de seguridad en
forma inversa a como fueron colocados.

c) Limpieza de derrumbes y huaycos menores

Consiste en remover de la calzada y bermas los derrumbes y materiales fangosos,


producto de huaycos, con el fin de mantener la vía libre y sin peligro para los
usuarios. El volumen total de los materiales por evacuar no excederá de 15 m3.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

d) Bacheo en afirmado

Los trabajos de bacheo en afirmado consisten en reparar, con equipo liviano y/o
manual, pequeñas áreas deterioradas y zonas blandas del afirmado, material de
cantera o de préstamo.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del
capataz y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las
charlas, y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para
llevar a cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes
de iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementan los
controles de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras,
paletas de siga y pare.
• Los trabajadores realizaron orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

e) Reconformación de cunetas no revestidas


Consiste en reconformar la sección transversal y la pendiente longitudinal de las
cunetas no revestidas, cuando presenten signos de deterioro y erosión que
dificulten o impidan el libre flujo del agua.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

f) Limpieza de alcantarillas

Este trabajo consiste en limpiar las alcantarillas metálicas, de concreto u otros


materiales, con la finalidad de eliminar toda basura, sedimento, material de arrastre
u otros que obstaculicen u obstruyan el libre flujo del agua, evitando
estancamientos perjudiciales para la vía, siendo por tanto un trabajo
permanentemente que se realiza mecánica o manualmente.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

g) Limpieza de badén

Este trabajo consistió en limpiar los badenes de concreto y otros materiales, con la
finalidad de eliminar toda la basura, sedimento, material de arrastre u otros que
obstaculicen u obstruyan el libre flujo del agua, evitando estancamientos
perjudiciales para la vía, siendo por tanto un trabajo que se realizó manualmente.
Se ejecuto esta actividad, pese a que no se encontraba dentro de las cargas de
trabajo contratadas.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.
h) Limpieza de zanjas de coronación

Este trabajo consistió en limpiar las zanjas de coronación con la finalidad de


eliminar toda la basura, sedimento, material que obstaculicen u obstruyan el libre
flujo del agua, evitando estancamientos perjudiciales para la vía, siendo por tanto
un trabajo que se realizó manualmente.
Se ejecuto esta actividad, pese a que no se encontraba dentro de las cargas de
trabajo contratadas.

Medidas de seguridad implementadas


• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

i) Conservación de señales verticales

Este trabajo consistió en la conservación de señales verticales (preventivas,


informativas, y reglamentarias), de la vía incluyendo las correspondientes a los
puentes, muros y otros elementos de la misma; con la finalidad de que las señales
cumplan adecuadamente con la función para las cuales fueron diseñadas e
instaladas. Los trabajos de conservación, consisten en la limpieza, repintado,
colocación de elementos deteriorados o faltantes, etc, a fin de mantener la
funcionalidad de la vía en materia de seguridad vial. Esta señalización debe cumplir
con las normas establecidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
para Calles y Carreteras, y sus modificatorias, o normativa vigente.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

j) Conservación de postes de kilometraje

Este trabajo consiste en la conservación de los postes de kilometraje de la vía,


incluyendo los que corresponden a los puentes, y otros elementos de la misma; con
la finalidad de que cumplan adecuadamente con la función para las cuales fueron
diseñados e instalados. Los trabajos de conservación, consisten en la limpieza y
repintado, a fin de mantener la funcionalidad de la vía en materia de seguridad vial.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.
k) Pintado De Cabezales De Alcantarillas, Elementos Visibles De
Muros, Puentes, Túneles Y Otros Elementos Viales.

Este trabajo consistió en la limpieza y repintado de los cabezales de


alcantarillas, elementos visibles de los muros, puentes y demás elementos de la
vía, con la finalidad de que dicha señalización cumpla adecuadamente con la
función de seguridad vial para la que fue diseñada.
Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

l) Conservación de derecho de vía

Consiste en la conservación de la faja de terreno que constituye el Derecho de


vía, lo cual abarca labores de limpieza y roce, manejo de la vegetación mayor o
menor en forma manual o mecanizada; mantenimiento o reposición de la
demarcación y señalización del Derecho de vía, o normatividad vigente sobre la
materia; y otros.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del
capataz y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las
charlas, y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para
llevar a cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes
de iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los
controles de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante
el proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da
informe al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

m) Limpieza de cauces

Consiste en limpiar los materiales provenientes de sedimento, arrastre o


colmatación del cauce. Este trabajo se realizó manualmente y en longitudes pre
establecidas guas arriba y aguas abajo del puente, siendo conveniente su
ejecución antes de los periodos de lluvias, durante los cuales, debe efectuarse
inspecciones permanentes del estado de los cauces.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

n) Limpieza de puentes:

Consistió en limpiar partes visibles del puente, tales como: tablero, estribos,
pilares, barandas y elementos de drenaje y apoyo, con la finalidad de que las
mismas, estén libres de basura, vegetación, materiales diversos, insectos,
roedores, murciélagos o aves. Asimismo, se busca que estén libres de letreros
o avisos distintos a la señalización de la vía.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

o) Implementos de seguridad COVID

Comprende la elaboración de los mecanismos para la implementación del Plan


para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, el cual debe ser
elaborado bajo los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial Nº 448-
2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020, conforme a los mecanismos
dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras.

• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.


• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da
informe al jefe de mantenimiento.
1.4. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD:
Este programa contiene los lineamientos principales de capacitación en seguridad vial el
mismo que tiene como objetivo principal concientizar a todo el personal que tiene a su cargo
la ejecución de las actividades del proyecto, sobre la importancia de las señales de tránsito,
accidentes e incidentes en la vía y en la realización de los trabajos de servicio

En el presente mes, noviembre 2022 se llevó a cabo capacitaciones; la empresa realizo


dichas capacitaciones cumpliendo con el distanciamiento social mínimo de 1.5m, a fin de
evitar el contagio de la COVID-19, de acuerdo con lo establecido en el Plan para la vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

Objetivo:

Sensibilizar, concientizar y brindar conocimientos a la población y así fortalecer las


capacidades del personal de obra en temas relacionados a la educación, capacitación en
seguridad y medio ambiente.

Capacitar a los trabajadores del proyecto a fin de lograr un compromiso entre ellos y el
ambiente durante el tiempo que demande la ejecución del proyecto.

Charlas Diarias
El objetivo de la Inducción de Seguridad es informar a los trabajadores sobre los riesgos
asociados al proyecto y las medidas preventivas que se deben implementar para evitar
accidentes, enfermedades ocupacionales y el contagio de la COVID-19, así mismo
promover en el nuevo trabajador la cultura de seguridad y salud en el trabajo.
La charla lo desarrolla el capataz, con una duración de 5 a 10 minutos, y los días que le toca
visita al jefe de mantenimiento, este realiza las charlas.
Los grupos para estas inducciones cumplen con el distanciamiento social mínimo de 1.5 m,
a fin de evitar el contagio de la COVID-19, de acuerdo con lo establecido en el Plan para
la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

Charla sensibilización de Seguridad


En los grupos para estas charlas se cumple con el distanciamiento social mínimo y evitar el
contagio de la COVID-19, de acuerdo con lo establecido en el Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

Se realiza una vez al mes.

Las reuniones tienen una duración aproximada de 30 minutos (en lo posible)

a. Palabras de bienvenida.

b. Felicitaciones a un frente de trabajo o trabajador.

c. Calificación de los trabajos del mes anterior.

d. Tema inseguro.

e. Tema de seguridad, salud ocupacional, medio Ambiente o calidad.


Cuadro Nº 01: Charlas diarias noviembre 2022

TIEMPO
FECHA TEMAS TRATADOS RESPONSABLE ASISTENTES
(Min.)

11/11/2022 LESIONES LEVES RESIDENTE DE SERVICIO 22 10

PROHIBIDO EL ALCOHOL EN
12/11/2022 RESIDENTE DE SERVICIO 22 5
EL TRABAJO

ASISTENTE DEL
14/11/2022 CADENA DE HABITOS 22 5
RESIDENTE

ESPECIALISTA DE
15/11/2022 ORDEN ES SEGURIDAD 22 10
SEGURIDAD

LOS INCIDENTES SON ASISTENTE DEL


16/11/2022 22 5
ADVERTENCIAS RESIDENTE

PROTEGIENDO MIS ESPECIALISTA DE


17/11/2022 22 5
PULMONES SEGURIDAD

HERRAMIENTAS
18/11/2022 RESIDENTE DE SERVICIO 22 10
MECANICAS(COMPACTADOR)

ESPECIALISTA DE
19/11/2022 PROTECCION CORPORAL 22 5
SEGURIDAD
21/11/2022 PROTECCION RESPIRATORIA RESIDENTE DE SERVICIO 22 5
ESPECIALISTA DE
22/11/2022 TIPOS DE PELIGROS 22 10
SEGURIDAD
ESPECIALISTA DE
23/11/2022 SEÑALES PREVENTIVAS 22 5
SEGURIDAD
ESPECIALISTA DE
24/11/2022 LA ROPA DE TRABAJO 22 5
SEGURIDAD
REPORTE DE ACTOS Y ASISTENTE DEL
25/11/2022 22 10
CONDICIONES INSEGURAS RESIDENTE

26/11/2022 TRABAJO EN EQUIPO RESIDENTE DE SERVICIO 22 5


ASISTENTE DEL
28/11/2022 EL BUEN EJEMPLO 22 5
RESIDENTE
ASISTENTE DEL
29/11/2022 DIAS DE DESCANSO 22 10
RESIDENTE
30/11/2022 PUNTUALIDAD EN EL TRABAJO RESIDENTE DE SERVICIO 22 5
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Charla “Protección corporal” por parte del Charla por parte del asistente del residente de obra a los
especialista en seguridad con los trabajadores trabajadores

Charla “reporte de actos y condiciones Charla “Trabajo en equipo” por parte del residente del
inseguras” a los trabajadores servicio

Charla “La ropa de trabajo” por parte del Charla “El buen ejemplo” por parte del asistente de obra
especialista de seguridad a los trabadores
INFORME DE SEGURIDAD

DICIEMBRE – 2022
1.1. INTRODUCCIÓN

El CONSORCIO SAN PEDRO, como parte del cumplimiento de su Política del Sistema
Integrado de Gestión, en el proyecto “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA
DEPARTAMENTAL JU-116 TRAMO: EMP.PE-5S – (MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE
– 24A (C.P. SAN PEDRO), L=31.94 KM”, en aplicación y cumplimiento de las normas
nacionales se elabora este INFORME MENSUAL, como sustento de sus acciones preventivas
y de mitigación desarrolladas durante el desarrollo del servicio.

1.1.1. OBJETIVOS DEL PRESENTE INFORME

- Presentar resumen de todas las actividades de prevención y mitigación desarrolladas


durante la ejecución del servicio.

- Demostrar el cumplimiento del compromiso con nuestro cliente en cuanto a la prevención de


riesgos y el cuidado del medio ambiente desarrollado en el proyecto.
- Identificar nuestras oportunidades de mejora continua en cuanto a la implementación y
seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad.

1.1.2. ALCANCE

El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional ha sido responsabilidad de desarrollo


en el presente servicio de “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL
JU-116 TRAMO: EMP.PE-5S – (MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE – 24A (C.P. SAN
PEDRO), L=31.94 KM” de la empresa TITON E.I.R.L., sean parte de las operaciones,
servicios, actividades conexas y que sean realizadas por los trabajadores proveedores y
visitantes.

1.1.3. DATOS TECNICOS DEL SERVICIO

ITEM DESCRIPCION
NOMBRE DEL MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA
SERVICIO DEPARTAMENTAL JU-116 TRAMO: EMP.PE-5S –
(MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE – 24A (C.P. SAN
PEDRO), L=31.94 KM

DURACIÓN
85 días calendarios.

Departamento: Junín.
Provincia: Satipo.
UBICACIÓN Distrito: Mazamari.
DEL SERVICIO Longitud: 31.94 km.

HORARIO DE JORNADA DE: LUNES A VIERNES Y SÁBADOS


Ingreso: 08:00 Hrs 07:00 Hrs
TRABAJO Refrigerio: 12:00 a 13:00 Hrs. –
Salida: 17:00 Hrs 12:00 Hrs
1.1.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El servicio, empezó a ejecutarse el 11 de noviembre del 2022 y tiene un plazo de


ejecución de 85 días calendario. Además, el servicio involucrará a las localidades de
Mazamari, C.P. San Pedro.

El servicio de “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL JU-


116 TRAMO: EMP.PE-5S – (MAZAMARI) – DV. SATIPO – EMP.PE – 24A (C.P. SAN
PEDRO), L=31.94 KM.”, tiene como objetivo recuperar el adecuado nivel de
transitabilidad de la Carretera Departamental, brindando los óptimos estándares de
transitabilidad, confort y seguridad en la carretera, mejorar la calidad de vida de los
pobladores de la zona, agilizar el transporte tanto de pasajeros como de carga entre los
distritos y centros poblados circundantes y crear empleo temporal para los pobladores
de a la zona, durante el tiempo que se ejecutara el servicio programado.

Cabe mencionar que las cargas de trabajo a ejecutar comprenden 31.94 km de limpieza
de calzada, reconformación de cuentas no revestidas, y limpieza de derecho de vía, a
ello sumándose la limpieza de derrumbes y huaycos ,bacheo en afirmado, limpieza de
alcantarilla, conservación de Señales Verticales, conservación de postes de kilometraje,
pintado de cabezales de alcantarillas, elementos visibles de muros y otros elementos
viales, limpieza de cauces ,limpieza de Puentes, implementos de seguridad COVID,
instalación de cartel de servicio, y movilización y desmovilización de maquinarias.

1.2. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

El siguiente informe de seguridad y bioseguridad se basa en el Manual de seguridad


vial RD Nº 22-2015-MTC/14 vigente, Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el
trabajo, Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, y Resolución Ministerial Nº 0257-
2020-MTC/01.

1.3. CONTROL OPERACIONAL

a) Bacheo en afirmado

Los trabajos de bacheo en afirmado consisten en reparar, con equipo liviano y/o
manual, pequeñas áreas deterioradas y zonas blandas del afirmado, material de
cantera o de préstamo.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del
capataz y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las
charlas, y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para
llevar a cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes
de iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementan los
controles de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras,
paletas de siga y pare.
• Los trabajadores realizaron orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

b) Reconformación de cunetas no revestidas


Consiste en reconformar la sección transversal y la pendiente longitudinal de las
cunetas no revestidas, cuando presenten signos de deterioro y erosión que
dificulten o impidan el libre flujo del agua.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

c) Limpieza de alcantarillas

Este trabajo consiste en limpiar las alcantarillas metálicas, de concreto u otros


materiales, con la finalidad de eliminar toda basura, sedimento, material de arrastre
u otros que obstaculicen u obstruyan el libre flujo del agua, evitando
estancamientos perjudiciales para la vía, siendo por tanto un trabajo
permanentemente que se realiza mecánica o manualmente.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

d) Limpieza de badén

Este trabajo consistió en limpiar los badenes de concreto y otros materiales, con la
finalidad de eliminar toda la basura, sedimento, material de arrastre u otros que
obstaculicen u obstruyan el libre flujo del agua, evitando estancamientos
perjudiciales para la vía, siendo por tanto un trabajo que se realizó manualmente.
Se ejecuto esta actividad, pese a que no se encontraba dentro de las cargas de
trabajo contratadas.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

e) Limpieza de zanjas de coronación

Este trabajo consistió en limpiar las zanjas de coronación con la finalidad de


eliminar toda la basura, sedimento, material que obstaculicen u obstruyan el libre
flujo del agua, evitando estancamientos perjudiciales para la vía, siendo por tanto
un trabajo que se realizó manualmente.
Se ejecuto esta actividad, pese a que no se encontraba dentro de las cargas de
trabajo contratadas.

Medidas de seguridad implementadas


• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

f) Conservación de señales verticales

Este trabajo consistió en la conservación de señales verticales (preventivas,


informativas, y reglamentarias), de la vía incluyendo las correspondientes a los
puentes, muros y otros elementos de la misma; con la finalidad de que las señales
cumplan adecuadamente con la función para las cuales fueron diseñadas e
instaladas. Los trabajos de conservación, consisten en la limpieza, repintado,
colocación de elementos deteriorados o faltantes, etc, a fin de mantener la
funcionalidad de la vía en materia de seguridad vial. Esta señalización debe cumplir
con las normas establecidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
para Calles y Carreteras, y sus modificatorias, o normativa vigente.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

g) Conservación de postes de kilometraje

Este trabajo consiste en la conservación de los postes de kilometraje de la vía,


incluyendo los que corresponden a los puentes, y otros elementos de la misma; con
la finalidad de que cumplan adecuadamente con la función para las cuales fueron
diseñados e instalados. Los trabajos de conservación, consisten en la limpieza y
repintado, a fin de mantener la funcionalidad de la vía en materia de seguridad vial.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

h) Pintado De Cabezales De Alcantarillas, Elementos Visibles De


Muros, Puentes, Túneles Y Otros Elementos Viales.

Este trabajo consistió en la limpieza y repintado de los cabezales de


alcantarillas, elementos visibles de los muros, puentes y demás elementos de la
vía, con la finalidad de que dicha señalización cumpla adecuadamente con la
función de seguridad vial para la que fue diseñada.
Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

i) Conservación de derecho de vía

Consiste en la conservación de la faja de terreno que constituye el Derecho de


vía, lo cual abarca labores de limpieza y roce, manejo de la vegetación mayor o
menor en forma manual o mecanizada; mantenimiento o reposición de la
demarcación y señalización del Derecho de vía, o normatividad vigente sobre la
materia; y otros.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del
capataz y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las
charlas, y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para
llevar a cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes
de iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los
controles de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante
el proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da
informe al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.
j) Limpieza de cauces

Consiste en limpiar los materiales provenientes de sedimento, arrastre o


colmatación del cauce. Este trabajo se realizó manualmente y en longitudes pre
establecidas guas arriba y aguas abajo del puente, siendo conveniente su
ejecución antes de los periodos de lluvias, durante los cuales, debe efectuarse
inspecciones permanentes del estado de los cauces.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.
k) Limpieza de puentes:

Consistió en limpiar partes visibles del puente, tales como: tablero, estribos,
pilares, barandas y elementos de drenaje y apoyo, con la finalidad de que las
mismas, estén libres de basura, vegetación, materiales diversos, insectos,
roedores, murciélagos o aves. Asimismo, se busca que estén libres de letreros
o avisos distintos a la señalización de la vía.

Medidas de seguridad implementadas

• Antes de iniciar los trabajos se dictó charla de 5 minutos por parte del capataz
y los días de visita del jefe de mantenimiento se encarga de dar las charlas,
y posterior a ello se realizarán las coordinaciones respectivas para llevar a
cabo dicho trabajo.
• Se realizaron las inspecciones a los EPP y herramientas manuales antes de
iniciar las labores.
• Todos los trabajos que se realizaron en la vía se implementaron los controles
de tránsito.
• Se delimitó el área de trabajo con conos de seguridad, tranqueras, paletas
de siga y pare.
• Los trabajadores realizan orden y limpieza durante y después de haber
realizado sus actividades.
• Se Verificó que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada durante el
proceso.
• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.
• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da informe
al jefe de mantenimiento.
• Disposición de basuras y desechos en los DME.
• Al terminar los trabajos, se retiraron las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.

l) Implementos de seguridad COVID

Comprende la elaboración de los mecanismos para la implementación del Plan


para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, el cual debe ser
elaborado bajo los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial Nº 448-
2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020, conforme a los mecanismos
dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras.

• Uso de mascarilla según el nivel de riesgo de exposición a la COVID-19.


• Lavado de manos antes y después de realizar las actividades de
mantenimiento.
• Toma de temperatura al inicio de los trabajos.
• El capataz verificó que se cumplan los ítems antes mencionados y da
informe al jefe de mantenimiento.
1.4. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD:
Este programa contiene los lineamientos principales de capacitación en seguridad vial el
mismo que tiene como objetivo principal concientizar a todo el personal que tiene a su cargo
la ejecución de las actividades del proyecto, sobre la importancia de las señales de tránsito,
accidentes e incidentes en la vía y en la realización de los trabajos de servicio

En el presente mes, DICIEMBRE 2022 se llevó a cabo capacitaciones; la empresa realizo


dichas capacitaciones cumpliendo con el distanciamiento social mínimo de 1.5m, a fin de
evitar el contagio de la COVID-19, de acuerdo con lo establecido en el Plan para la vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

Objetivo:

Sensibilizar, concientizar y brindar conocimientos a la población y así fortalecer las


capacidades del personal de obra en temas relacionados a la educación, capacitación en
seguridad y medio ambiente.

Capacitar a los trabajadores del proyecto a fin de lograr un compromiso entre ellos y el
ambiente durante el tiempo que demande la ejecución del proyecto.

Charlas Diarias
El objetivo de la Inducción de Seguridad es informar a los trabajadores sobre los riesgos
asociados al proyecto y las medidas preventivas que se deben implementar para evitar
accidentes, enfermedades ocupacionales y el contagio de la COVID-19, así mismo
promover en el nuevo trabajador la cultura de seguridad y salud en el trabajo.
La charla lo desarrolla el capataz, con una duración de 5 a 10 minutos, y los días que le toca
visita al jefe de mantenimiento, este realiza las charlas.
Los grupos para estas inducciones cumplen con el distanciamiento social mínimo de 1.5 m,
a fin de evitar el contagio de la COVID-19, de acuerdo con lo establecido en el Plan para
la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

Charla sensibilización de Seguridad


En los grupos para estas charlas se cumple con el distanciamiento social mínimo y evitar el
contagio de la COVID-19, de acuerdo con lo establecido en el Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

Se realiza una vez al mes.

Las reuniones tienen una duración aproximada de 30 minutos (en lo posible)

a. Palabras de bienvenida.
b. Felicitaciones a un frente de trabajo o trabajador.
c. Calificación de los trabajos del mes anterior.
d. Tema inseguro.
e. Tema de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente o calidad.
Cuadro Nº 01: Charlas diarias DICIEMBRE 2022

TIEMPO
FECHA TEMAS TRATADOS RESPONSABLE ASISTENTES
(Min.)

RESIDENTE DE
01/12/2022 HERRAMIENTAS DE MANO 35 10
SERVICIO

ESPECIALISTA EN
02/12/2022 LA PROTECCION DE LA PIEL 35 5
SEGURIDAD

ASISTENTE DEL
03/12/2022 LOS RIESGOS DEL RUIDO 35 5
RESIDENTE

USO CORRECTO DE LOS ASISTENTE DEL


05/12/2022 35 5
EPPS RESIDENTE

MANIPULACION SEGURA DE ESPECIALISTA EN


06/12/2022 35 5
CARGAS SEGURIDAD

LA SEGURIDAD DURANTE ESPECIALISTA EN


07/12/2022 35 10
TRABAJOS EN ALTURA SEGURIDAD

RESBALO, TROPIEZO Y ASISTENTE DEL


08/12/2022 35 5
CAIDAS RESIDENTE

PROTECCION DE CAIDAS ESPECIALISTA EN


09/12/2022 35 5
(OBJETOS QUE CAEN) SEGURIDAD

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL ASISTENTE DEL


10/12/2022 35 10
LUGAR DE TRABAJO RESIDENTE

LOS CASCOS DE ESPECIALISTA EN


12/12/2022 35 5
SEGURIDAD SEGURIDAD

ASISTENTE DEL
13/12/2022 SEÑALES DE ALERTA 35 10
RESIDENTE

ESPECIALISTA EN
14/12/2022 RIESGOS ERGONOMICOS 35 5
SEGURIDAD

PREVENCION DE ESPECIALISTA EN
15/12/2022 35 5
ACCIDENTES SEGURIDAD

INVESTIGACION DE RESIDENTE DE
16/12/2022 35 10
ACCIDENTES SERVICIO

ACTITUDES QUE CAUSAN ASISTENTE DEL


17/12/2022 35 5
ACCIDENTES RESIDENTE

ESPECIALISTA EN
19/12/2022 PROTECCION AUDITIVA 35 5
SEGURIDAD

SEGURIDAD EN EL USO DE ESPECIALISTA EN


20/12/2022 35 10
ESLINGAS SEGURIDAD

ASISTENTE DEL
21/12/2022 MANEJO DE RESIDUOS 35 5
RESIDENTE

MANIPULACION DE ESPECIALISTA EN
22/12/2022 35 10
MAQUINARIA PESADA SEGURIDAD
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Charla “MANIPULACION DE MAQUINARIA Charla por parte del ASISTENTE DEL RESIDENTE a los
PESADA” por parte del especialista en seguridad trabajadores

Charla “RIESGOS ERGONOMICOS” a los Charla “ORDEN Y LIMPIEZA EN EL LUGAR DE


trabajadores TRABAJO por parte del asistente del residente

bajadores

Charla “USO CORRECTO DE LOS EPPS” a Charla “PROTECCION AUDITIVA” por parte del
los trabadores especialista en seguridad

También podría gustarte