Está en la página 1de 30

LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

CONTEMPORANEO

TITULO: La sociología del derecho contemporáneo

UNIVERSIDAD: Unifranz

MATERIA: Sociología Jurídica

ESTUDIANTE: Stephany Silva Duran

SEMESTRE: 1er semestre

PARALELO: 5

DOCENTE: Miguel Angel Montenegro Peñaloza

HITO: 5

FECHA: 19/06/2023

LUGAR: La Paz – Bolivia

1
INDICE.
Contenido
LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO CONTEMPORANEO......................................................................1
INDICE......................................................................................................................................2
INDICE DE TABLAS GRAFICAS......................................................................................................4
INTRODUCCION...........................................................................................................................5
DESARROLLO............................................................................................................................5
SOCIOLOGOS............................................................................................................................5
MAX WEBER.............................................................................................................................5
EMILE DURKHEIM....................................................................................................................5
IUS COMMUNE CONTEMPORANEO........................................................................................6
TEORIA JURIDICA.....................................................................................................................6
SOCIOLOGIA DEL DERECHO.....................................................................................................7
CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS..............................................................8
EDAD CONTEMPORANEA........................................................................................................9
ALTA.........................................................................................................................................9
BAJA.........................................................................................................................................9
GUERRAS..................................................................................................................................9
LA REVOLUCION INDUSTRIAL................................................................................................10
ANTECEDENTES Y CAUSAS.....................................................................................................10
REVOLUCION DEMOGRAFICA................................................................................................11
LA TRANSICION......................................................................................................................12
LA INDUSTRIA TEXTIL.............................................................................................................12
JAMES HARGREAVES.............................................................................................................13
EL FERROCARRIL....................................................................................................................14
GEORGE STEPHENSON...........................................................................................................15
IUS NATURALISMO RACIONALISTA...................................................................................16
SEPARACION DE PODERES.................................................................................................16
ANTIFEUDALISMO..............................................................................................................17
NACIONALISMO.................................................................................................................17
ESTATISMO........................................................................................................................17
LIBERALISMO BURGUES.....................................................................................................18
LA SOCIOLOGIA POR EL LADO PSICOLOGICO DE LAS PERSONAS..........................................19
REGLAS...................................................................................................................................20

2
HENRI HUBERT.......................................................................................................................22
MARCEL MAUSS.....................................................................................................................23
GABRIEL TARDE.....................................................................................................................24
RENE WORMS........................................................................................................................25
CONCLUSION.............................................................................................................................27
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................28
NOTAS....................................................................................................................................29
APENDICE Y ANEXOS.............................................................................................................30

3
INDICE DE TABLAS GRAFICAS.

FOTO 1 EMILE DURKHEIM FOTO 2 MAX WEBER......................................6


FOTO 3 GRUPO DE PERSONAS....................................................................................................................8
FOTO 4 REVOLUCIÓN FRANCESA................................................................................................................8
FOTO 5 EDAD CONTEMPORÁNEA...............................................................................................................9
FOTO 6 REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.......................................................................................................11
FOTO 7 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL............................................................................................................12
FOTO 8 HILADORA JENNY..........................................................................................................................14
FOTO 9 FERROCARRIL................................................................................................................................15
FOTO 10 GEORGE STEPHENSON................................................................................................................16
FOTO 11 SEPARACIÓN DE PODER..............................................................................................................16
FOTO 12 ANTI FEUDALISMO......................................................................................................................17
FOTO 13 NACIONALISMO..........................................................................................................................17
FOTO 14 ESTATISMO.................................................................................................................................18
FOTO 15 LIBERALISMO BURGUÉS..............................................................................................................18
FOTO 16 SOCIOLOGÍA...............................................................................................................................19
FOTO 17 GRUPO SOCIAL...........................................................................................................................22
FOTO 18 HENRI HUBERT...........................................................................................................................23
FOTO 19 MARCEL MAUSS.........................................................................................................................24
FOTO 20 GABRIEL TARDE..........................................................................................................................25
FOTO 21 RENE WORMS.............................................................................................................................26
FOTO 22 MAPA..........................................................................................................................................30

4
INTRODUCCION.
La Sociología contemporánea responde a las exigencias espirituales más profundas del
momento presente, puede dirigirse al estudio y conocimiento de esa vida social con el
propósito de conocer cuáles son sus procesos, cultura y el espíritu. La Sociología
Contemporánea se basa en los hechos sociales de una época y en algún momento
siempre tropieza con el problema de las relaciones de un individuo con la sociedad.
La búsqueda más adecuada para la organización social a partir del establecimiento de
normas jurídicas antes de que exista la sociología, existía la filosofía política y filosofía
del derecho.

DESARROLLO.
SOCIOLOGOS.
Empezando con la Sociología del Derecho o también conocida como Sociología Jurídica
estudia el origen, la diferenciación, las transformaciones, los problemas que están
entre el Derecho y la sociedad, se encarga de estudiar el derecho no solo en base a los
normas sino que también al comportamiento de la sociedad, las raíces de la sociología
del derecho se remontan a los trabajos de sociólogos y juristas de principios del siglo
anterior como:

MAX WEBER.
Fue un Sociólogo y economista político uno de los fundadores de la Sociología,
considerado uno de los padres de la sociología moderna, estableció los fundamentos
del método de trabajo de la sociología moderna, aportándole rigurosidad y
legitimidad, su libro Economía y Sociedad es considerado el libro más importante de la
sociología del siglo XX, habla sobre la economía concebida por Weber es un orden
jurídico-económico de gestión, basado en las probabilidades apropiadas, esto es, en el
derecho y la propiedad.

EMILE DURKHEIM.
Fue un Sociólogo, pedagogo y Filósofo francés estableció formalmente la sociología
como disciplina académica, considerado uno de los padres fundadores de dicha
ciencia. Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales
“hechos sociales”, que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas
con técnicas que no sean específicamente sociológicas así que redefinió la sociología
como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos, son modos de
actuar, sentir y pensar.
Los escritos sobre la ley de estos sociólogos clásicos son fundamentales para toda la
sociología del derecho actual, varios otros académicos, principalmente juristas,
también emplearon teorías y métodos científicos sociales en un intento por desarrollar
teorías sociológicas del derecho.

5
FOTO 1 EMILE DURKHEIM FOTO 2 MAX WEBER

Todos los fundadores de la Sociología, tanto franceses como alemanes, le han dado a
la vida en un momento histórico que se percibía como de crisis, desorden y caos.

IUS COMMUNE CONTEMPORANEO.


El ius commune contemporáneo significa el Derecho Común contemporáneo, su
objetivo es descriptivo y generalista pero esta también tiene crisis se dice que no solo
ha cambiado el modo de la legitimación y articulación institucional del estado, De
forma que la propia concepción del derecho público o del derecho privado a partir de
'derechos, obligaciones o deberes que derivan de normas o reglas ya no puede ser
utilizada sino limitadamente, otro modo de decir lo mismo consiste en la “teoría
jurídica” vs “sociología del derecho”.

TEORIA JURIDICA.
Es la ciencia jurídica que estudia los elementos del derecho u ordenamiento jurídico
existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo
han permitido evolucionar hasta nuestros días sus elementos son:

 Carácter: Se suele aludir a unos rasgos o notas que forman parte del núcleo
más profundo de su propia naturaleza o modo de ser, hasta el punto de que, si
le falta alguno de esos rasgos, esa realidad que llamamos Derecho no existiría
en su sentido propio y pleno.
 Contenido: Conjunto de facultades o potestades inherentes a un derecho que
no pueden ser desconocidas o restringidas por ninguna norma, incluida la ley.
 Condiciones de aplicación: Conjunto de circunstancias que han de darse para
que la norma deba ser cumplida.
 Autoridad: Persona que por sí sola o como miembro de alguna corporación,
tribunal u órgano colegiado tiene mando o ejerce jurisdicción propia.
 Sujeto: toda persona que, por ley, es acreedor de derechos y deberes. Dentro
de esta categoría se incluyen no solo personas naturales, sino figuras colectivas.
 Sanción: es el efecto que produce una acción que infringe una ley u otra norma
jurídica. Las sanciones también pueden ser castigos económicos (multas).

6
Sus clases son:

 Normas del trato social: Reglas referidas al comportamiento humano en


relación con otros miembros de un grupo social, son también conocidas como
usos sociales.
 Normas de trato moral: Aquellas que la sociedad emplea para decidir lo que le
parece bueno, correcto o adecuado, pueden ser explícitas o no, y se definen
acudiendo a una tradición cultural y a valores tradicionales.
 Normas de trato jurídico: Regla u ordenación del comportamiento humano
dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo
incumplimiento trae aparejado una sanción.

SOCIOLOGIA DEL DERECHO.


En sentido amplio, es utilizar las herramientas de las ciencias sociales para estudiar la
realidad del fenómeno jurídico mediante encuestas, análisis estadísticos, observación y
otras técnicas y métodos de investigación social. Trata de determinar cómo funcionan
ciertas cosas.
Personalmente creo que la diferencia entre ambas es que la teoría jurídica se basa más
en las leyes normas y en todo lo que está escrito lo que se debe sancionar al incumplir
una norma pero en la sociología del derecho se basa más en el comportamiento de la
sociedad, en sus religiones, su moral por qué una persona no cumple las leyes porque
tiene ese tipo de comportamiento es por eso que existe esa diferencias entre ambas
ramas.
Derecho contemporáneo incorpora también la modificación de los usos de sus
posibilidades semánticas. No es una cuestión de significado, sino de prácticas efectivas
que cambian tan rápidamente como sea preciso para adaptarse a la nueva movilidad
de los mercados y a la cultura generada por el impacto de las nuevas tecnologías. r los
fenómenos jurídicos contemporáneos hay que llevar el análisis un poco más lejos y
modelizar también como intentar mostrar los procesamientos de información y los
procesos cognitivos y comunicativos.

FOTO 3 Grupo de personas

7
CAMBIOS EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS.
Ya que contemporáneo tiene por significado es el tiempo, algo que existe al mismo
tiempo que otra cosa que pertenece a la misma época que esta.
Uno de los mayores cambios basta recordar que hasta 1960, las mujeres constituían
solamente una pequeñísima fracción en la profesión de abogado, fiscal o juez. Las
mujeres no eran admitidas en la magistratura francesa antes de 1945. La primera
mujer juez en Holanda fue nombrada en 1947 y las mujeres italianas no pudieron
acceder a esta posición hasta 1963.
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la
Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las
revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales,
políticas, tecnológicas y económicas. Se eliminó la monarquía absoluta ya que el
pueblo estaba muriendo de hambre no tenían dinero para solventarse
económicamente de esta forma se obtuvo la libertad, la igualdad ante la ley y bases
del actual Estado del derecho y con esta se inicia la Edad Contemporánea.

FOTO 4 Revolución Francesa

EDAD CONTEMPORANEA.
Fue el salto que provoco un gran cambio en la sociedad del siglo XVIII, la cual está
marcada por grandes revoluciones y transformaciones en todos los aspectos que la
constituyen. Esta comienza en 1789, con la revolución francesa y se extiende hasta
nuestros días.
La edad contemporánea se divide en tres etapas:

ALTA.
Oscila entre la declaración de la independencia de Estados Unidos (1776) y la
revolución francesa (1789). Ambos acontecimientos históricos dieron lugar a
numerosos enfrentamientos.

8
BAJA.
Desde 1870 hasta 1914. Una etapa mucho más pacífica que la anterior en lo que a las
relaciones internacionales respecta. Finalizó de manera repentina cuando estalló la
I guerra mundial.

GUERRAS.
La última etapa comprende desde 1914 hasta 1989, cuando tuvo lugar la caída del
muro de Berlín. En esta etapa sucedieron tres grandes conflictos bélicos: la I guerra
mundial, la II guerra mundial y la guerra fría.
Cabe señalar que en la Edad Contemporánea se han producido grandes
descubrimientos y avances. Robert Fulton creó el barco a vapor en el año 1907 y
Antonio Meucci inventó el teléfono en 1854. Uno de los hitos más relevantes fue la
vacuna contra la rabia, que el físico francés Louis Pasteur creó en el año 1885.
De esta forma podemos ver el cambio contemporáneo que ha ido evolucionando hasta
el día de hoy ya que si no ocurrían estos cambios probablemente ahora estuviéramos
en un caos total.

FOTO 5 Edad Contemporánea

LA REVOLUCION INDUSTRIAL.
Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de clases presidida por la
burguesía y se desarrolla el movimiento obrero. Progresa la ciencia y la tecnología,
aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de
consumo. Se vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y
mecanizada. La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia,
modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra
manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la
vez que disminuía el tiempo de producción.

9
A partir de 1800 la riqueza y la renta se multiplicó como no lo había hecho nunca en la
historia, pues hasta entonces el PIB (Producto Interior Bruto) se había mantenido
prácticamente estancado durante siglos.

ANTECEDENTES Y CAUSAS.
Los inicios de la industrialización europea hay que buscarlos en la Edad Moderna. A
partir del siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio, métodos financieros, banca
y un cierto progreso técnico en la navegación, impresión o relojería. Sin embargo,
estos avances siempre se veían lastrados por epidemias, constantes y largas guerras y
hambrunas que no permitían la dispersión de los nuevos conocimientos ni un gran
crecimiento demográfico. Según el historiador Angus Maddison, Europa Occidental
experimentó un crecimiento demográfico prácticamente nulo entre 1500 y 1800.
El Renacimiento marcó otro punto de inflexión con la aparición de las primeras
sociedades capitalistas en Holanda y el norte de Italia. Es a partir de mediados del siglo
xviii cuando Europa comenzó a distanciarse del resto del mundo y a asentar las bases
de la futura sociedad industrial debido al desarrollo, aún primitivo, de la industria
pesada y la minería 1516 La alianza de los comerciantes con los agricultores hizo
aumentar la productividad, lo que a su vez provocó una explosión demográfica,
acentuada a partir del XIX. La Revolución Industrial se caracterizó por la transición de
una economía agrícola y manual a una comercial e industrialcuya ideología se basaba
en el racionalismo la razón y la innovación científica.
Otro de los principales desencadenantes de la Revolución nace de la necesidad.
Aunque en algunos lugares de Europa como Gran Bretaña ya existía una base
industrial, las Guerras Napoleónicas consolidaron la industria europea. Debido a la
guerra, que se extendía por la mayor parte de Europa, las importaciones de muchos
productos y materias primas se suspendieron. Esto obligó a los gobiernos a presionar a
sus industrias y a la nación en general para producir más y mejor que antes,
desarrollándose industrias antes inexistentes. La industrialización tuvo lugar en
diferentes oleadas en los distintos países. Las primeras áreas industriales aparecieron
en Gran Bretaña a finales del siglo xviii, extendiéndose a Bélgica y Francia a principios
del siglo xix y a Alemania y a Estados Unidos a mediados de siglo, a Japón a partir de
1868 y a Rusia, Italia y España a finales de siglo. Entre las razones se encontraron
algunas tan dispares como la notable ausencia de grandes guerras entre 1815 y 1914,
la aceptación de la economía de mercado y el consecuente nacimiento del capitalismo,
la ruptura con el pasado, un cierto equilibrio monetario y la ausencia de inflación.

REVOLUCION DEMOGRAFICA.
Durante la revolución industrial se vivió un incremento espectacular de la población,
debido fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad provocada por la mejora
de las condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias que se plasmó en gran medida
en la reducción de la mortandad infantil. En este periodo nacen las primeras
vacunaciones y se mejoran los sistemas de alcantarillado y de depuración de aguas

10
residuales. Una alimentación más abundante y regular, no sometida a las fluctuaciones
de las cosechas, bajó la incidencia de las epidemias e hizo posible la casi desaparición
de la mortalidad catastrófica, sobre todo la infantil.
La población de Inglaterra y Gales, que había permanecido constante alrededor de 6
millones desde 1700 a 1740, se incrementó bruscamente a partir de esta fecha y
alcanzó 8,3 millones en 1801, para doblarse en cincuenta años y llegar a los 16,8
millones en 1850 y en 1901 casi se había doblado de nuevo con 30,5 millones. En
Europa, la población pasó de 100 millones en 1700 hasta alcanzar 400 millones en
1900. La revolución industrial fue así el primer periodo histórico durante el que hubo
simultáneamente un incremento de la población y un incremento de la renta per
cápita. El aumento de la población fue un estímulo para el crecimiento industrial, ya
que proporcionó a la vez mano de obra abundante para las nuevas industrias y de otro
lado supuso un incremento de la demanda interna para los nuevos productos.

FOTO 6 Revolución Demográfica

LA TRANSICION.
Esta transición acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y
el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación
industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició hacia
finales del siglo XVIII en la industria textil, así como en lo relacionado con la extracción
y utilización de carbón.
La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones, con
la construcción de vías férreas, canales y carreteras. El paso de una economía
fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la
población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano.
Como consecuencia de esta transición nacieron nuevas clases sociales encabezada por
el proletario es el carece de capital sobre los medio de producción así se ve en la
necesidad de dar la fuerza de su trabajo a cambio de un salario, los trabajadores
11
industriales y campesinos pobres y la burguesía, dueña de los medios de producción y
poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dio pie
al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y nuevas
ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de
las clases más desfavorecidas.

FOTO 7 Revolución Industrial

LA INDUSTRIA TEXTIL.
Entre finales del siglo XVII y principios del siglo xviii el gobierno británico aprobó una
serie de leyes con el fin de proteger a la industria de la lana británica de la creciente
cantidad de tela de algodón que se importaba desde India Oriental. Empezó a darse
una mayor demanda de tejidos gruesos, los cuales eran fabricados por la industria
británica en la localidad de Lancashire, donde destacaba la producción de pana,
fabricada a partir de fibras entrecruzadas de lino y algodón. El lino era utilizado para
dotar de más resistencia al tejido, cuyo material principal, el algodón, no tenía una
resistencia suficiente, aunque esta mezcla resultante no era tan suave como los tejidos
100% algodón y era más difícil de coser.
Hasta el nacimiento de la industria textil, los tejidos y el hilado en general se realizaba
en los hogares, en la mayor parte de los casos para consumo propio. Este método
productivo, basado en que la producción estaba dispersa y se desarrollaba en los
domicilios de los trabajadores.
En 1764 en el pueblo de Stanhill, Lancashire, James Hargreaves inventó la hiladora
Jenny, que patentó en 1770. Fue la primera máquina que empleaba varios husos de
una manera eficaz. La hiladora Jenny trabajaba de una manera similar a la rueca. Era
una máquina simple, construida con madera y que solo costaba alrededor de 6 libras
(un modelo de 40 husos) en 1792. Era utilizada principalmente en los hogares o por
pequeños artesanos. La hiladora Jenny producía un hilo ligeramente torcido solo
adecuado para la trama, que se torcía

12
JAMES HARGREAVES.
Nació el 13 de diciembre en 1720 y falleció el 22 de abril de 1778 fue un tejedor,
carpintero e inventor inglés, célebre por crear la hiladora Jenny. En 1763
Junto con Richard Arkwright, Hargreaves es uno de los hombres más conocidos de la
Revolución industrial en Gran Bretaña, aunque se sabe poco sobre su persona. Nacido
en Stanhill en Oswaldtwistle en Lancashire, vivió en Blackburn, que por entonces no
era más que un pueblo de unos 5 000 habitantes. Se dice que la idea de la Jenny se le
ocurrió al ver una rueda de un solo hilo girando sin control en el suelo en posición
horizontal. Se dio cuenta de que si se situaban varios hilos alineados y la rueda se
ponía en horizontal en lugar de en vertical se podrían hilar varios hilos a la vez. Esta
idea pudo nacer en la cabeza de Hargreaves o quizás en la de Thomas Highs, que tenía
una hija llamada Jenny.
Hargreaves se enfrentaría pronto a los luditas de Lancashire, hiladores tradicionales
que veían peligrar sus puestos de trabajo por la invención de la nueva hiladora. Tras
irrumpir en su taller y destruir toda su maquinaria, Hargreaves tuvo que trasladarse a
Nottingham, donde la industria del algodón se beneficiaría del incremento de
producción de hilo. También Arkwright se trasladaría al Nottingham, donde alcanzó
aún más éxito que Hargreaves. Hargreaves hizo jennies para un hombre llamado
Shipley. En julio de 1770 pidió la patente para su máquina, lo que le permitió
emprender acciones legales contra los fabricantes de Lancashire que habían empezado
a usar su diseño sin su permiso.

FOTO 8 Hiladora Jenny

EL FERROCARRIL.
El ferrocarril, nacido en el siglo xviii, es uno de los grandes protagonistas de la
Revolución Industrial. En sus comienzos se empleaba la fuerza animal como medio de

13
locomoción, los raíles eran de madera y su empleo se limitaba a las minas para el
transporte de carbón. En un libro publicado en 1797, Carz aseguraba haber sido el
primero que pensó en sustituir la madera por hierro.
La primera concesión del Parlamento de Inglaterra para la construcción de un
ferrocarril movido por caballos se remonta a 1801, se trataba de una línea entre
Wandsworth y Croydon con unos 13 kilómetros de longitud y con un coste de 60 000
libras. La gran revolución del ferrocarril comenzó en 1814, cuando George Stephenson
utilizó la máquina de vapor como Su invento fue un éxito y comenzó a usarse de
inmediato en las minas, pudiendo transportar ocho vagones de 30 toneladas a una
velocidad de 7 km/h. Estos resultados eran suficientes para expandir el uso de la
máquina a otros servicios. Fue en 1821 cuando el Parlamento autorizó la construcción
de la primera línea de ferrocarril con tracción de vapor entre Stockton y Darlington.
En los 5 años posteriores el Parlamento autorizó la construcción de 23 nuevas líneas de
ferrocarril entre las que se encontraba la célebre línea entre Mánchester y Liverpool,
siendo sus constructores los primeros en ofrecer en el ferrocarril el servicio de
transporte de pasajeros. En aquel momento se desconfiaba de la seguridad que podían
ofrecer las locomotoras, pero la acogida fue muy buena, mejorando en un 10% los
beneficios derivados de este servicio, aunque los ingresos por el transporte de
algodón, tejidos, carbón y ganado aún seguían siendo mayoritarios.

FOTO 9 Ferrocarril

GEORGE STEPHENSON.
Nació en junio de 1781 en Wylam, Northumberland, Reino Unido fue un ingeniero
mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera línea ferroviaria pública
del mundo que utilizó locomotoras a vapor y la primera línea ferroviaria con transporte
de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor, conocido como el "padre de los
ferrocarriles", diseñó por completo la primera línea ferroviaria moderna (Liverpool-
Mánchester, 1830).
14
En su infancia guardó vacas y aprendió a leer a los 18 años. Posteriormente trabajó
como zapatero, sastre y relojero. En 1804 entró en las minas de Killingsworth en
sustitución de su padre que se había quedado ciego. Pronto se destacó por una serie
de prácticos inventos. En 1810, un agricultor de la comarca le enseñó nociones de
matemáticas, de mecánica y biología.
Sus primeros trabajos en el diseño de la locomotora se limitaron a la construcción de
máquinas para transportar cargas en las minas de carbón. En 1821 construyó una
locomotora de vapor para el tren de Darlington-Stockton, que fue la única servible y
fiable durante mucho tiempo. Bajo la dirección de Stephenson se inauguró el 27 de
septiembre de 1825 entre Stockton y Darlington el primer ferrocarril abierto al público.
Su "Locomotion" se colocó a la cabeza de 38 vagones cargados parcialmente con
carbón y trigo, si bien la mayoría iban provistos de bancos para unas 600 personas que
habían acudido al festejo.

FOTO 10 George Stephenson

REVOLUCION INTELECTUAL.
Los principios fueron:

IUS NATURALISMO RACIONALISTA.


Es una teoría jurídica que considera a los hombres por iguales seres cuya propia
naturaleza les otorga los derechos a la vida a la libertad a la propiedad siendo la
función de los gobiernos asegurarles el disfrute de esos derechos se pensaba que la
razón dominaba las acciones humanas y que se podían cambiar las leyes del antiguo
régimen por nuevas leyes derivadas de los principios expuestos.

15
SEPARACION DE PODERES.
Para impedir que los gobernantes hicieran mal uso de su poder y desconocieras a sus
derechos fue indispensable que el poder político o se concentrara en una sola persona
o a un grupo de personas.

FOTO 11 separación de poder

ANTIFEUDALISMO.
Por otra parte debido a La Revolución Francesa los restos del régimen feudal
sobrevivieron en Europa y Latinoamérica ratificando numerosas injusticias sociales esa
región reaccionaron contra las tendencias feudales de encerrar a un individuo en un
determinado estado social otorgándole una importancia exagerada a los derechos de
igualdad propiedad y libertad de contratación que le otorgaba movilidad social.

FOTO 12 Anti feudalismo

NACIONALISMO.
Al mismo tiempo que se fortaleció el estado nacional con la creación de un sistema
jurídico nacional que construía instituciones conceptos y una legislación nacional
aunque sin abandonar el contenido del ius commune estos factores anteriormente
descritos fueron la causa principal de la transformación del derecho naciendo en Roma
y así mismo expandiéndose por Europa y otras civilizaciones.

16
FOTO 13 Nacionalismo

ESTATISMO.
Con el anti feudalismo se acentuó la importancia del Estado Nacional y se suprimieron
naciones y obligaciones feudales, las obligaciones religiosas y los tribunales perdieron
eficacia, las asociaciones corporaciones fueron desposeídas de sus facultades
normativas para dejar solo al individuo frente a un Estado completamente constituido.

FOTO 14 Estatismo

LIBERALISMO BURGUES.
Se consideró que cada individuo mediante su iniciativa y su actividad obtendría el
progreso social ya que al buscar subía en particular el interés general, estas ideas
propiciaron la libertad más absoluta en todos los campos de economía, se autorizó el
libre cambio, libertad ilimitada de contratación, propiedad y transmisión hereditaria
para asegurar estos derechos individuales, apareció como una forma del Estado
Nacional es estado de derecho o el estado liberal burgués.

17
FOTO 15 liberalismo burgués

LA SOCIOLOGIA POR EL LADO PSICOLOGICO DE LAS PERSONAS.


Los hechos sociales están integrados por datos psíquicos que provienen de los
individuos que en aquéllos se encuentran, pero son algo más que la suma de los
procesos psíquicos individuales y en la medida en que sean independientes de esos
datos psíquicos individuales, podemos considerar a los hechos sociales como objetos
privativos de una ciencia nueva.
Los fenómenos sociales se nos aparecen como representaciones colectivas, que son
independientes de nuestras representaciones individuales, y que se imponen a nuestra
voluntad, por lo cual se presentan como externos, objetivos y susceptibles de una
investigación basada en la observación esto quiere decir que es posible ante ellos una
actitud científica ante los objetos de su ciencia respectiva. Esto indica que el hecho
social es en cierto sentido, una cosa, siempre que esta afirmación no se interprete
como una clasificación de la realidad, sino, simplemente, como el reconocimiento de la
existencia de algo que no puede ser percibido desde nuestro interior y que exige un
esfuerzo de observación para llegar a él, en este sentido, equivale a un dato. Ahora,
afirmado este carácter objetivo y externo de los hechos sociales y reconocidos ya
como objetos de la Sociología, el problema que se presenta es el de determinar cuál es
la característica de esas “cosas” que son los hechos sociales. Pues bien, esa
característica se descubre en su aspecto coactivo los hechos sociales actúan siempre
compulsivamente sobre el individuo. Éste se encuentra en todo momento de la
extensa gama de los hechos sociales a una determinada conducta, entendida ésta en
sentido amplio y no solamente en los fenómenos sociales ya cristalizados, como los
jurídicos o morales en los que se percibe con toda evidencia cómo el individuo se

18
encuentra forzado a realizar un determinado acto con pena de sufrir una sanción, sino
también en todos los demás. Cualquiera que sea la clase de los fenómenos sociales se
da siempre esa misma nota de coacción: la exigencia de vestir de determinada manera,
la necesidad de emplear un determinado idioma, de observar una cierta conducta en
nuestra vida profesional o de emplear un determinado método industrial.
Un orden de hechos que presentan caracteres muy especiales, pues consisten en
maneras de actuar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo y que están dotados
de un poder de coacción, en virtud del cual se le imponen

FOTO 16 Sociología

19
DEFINICION.
La Sociología puede definirse como “la ciencia de las instituciones, de su génesis y de
su desarrollo”, de esta manera, abandona el objeto desmesurado que habla tenido con
los fundadores de la misma, y se reduce, modestamente, al estudio científico de un
objeto más preciso y concreto Pero una vez definido este objeto de la Sociología,
Durkheim se propuso trazar el método adecuado para su estudio, en lo cual, se ha
dicho, no dejaba de tener presente a Descartes y su pretensión de formular el método
de la Filosofía.
Nuestra regla no implica, pues, ninguna concepción metafísica, ninguna especulación
sobre el fondo de los seres. Lo que exige es que el sociólogo se ponga en el estado de
espíritu en que están los físico-químicos y fisiólogos cuando se internan en una región,
todavía inexplorada, de su dominio científico. Se exige que, al penetrar en el mundo
social, el sociólogo tenga conciencia de que penetra en lo desconocido se exige que se
sienta en presencia de hechos cuyas leyes son tan insospechadas como pudieron serlo
las de la vida cuando la Biología no se había constituido; es necesario que esté presto a
descubrimientos que le sorprenderán y desconcertarán, consecuencia de esta actitud
mental es la primera regla de que no se aborde el estudio de los hechos sociales con
prejuicio alguno, eliminando, sobre todo, el prejuicio del carácter convencional de las
instituciones a que, fácilmente, se inclina el investigador, sobre todo el educado en los
conocimientos jurídicos y económicos, de tal manera, que el carácter convencional de
una práctica o institución no debe suponerse jamás.

REGLAS.
1. Debe descartarse, sistemáticamente, toda clase de prejuicios. Una de las
tareas más difíciles del sociólogo, ante los hechos sociales, ya que las más de las
veces éstos están ligados a su propia actividad personal.
2. No tomar como objeto de investigación más que aquellos grupos de fenómenos
que puedan definirse previamente por ciertos caracteres exteriores que les
sean comunes, y comprender además en la misma investigación a todos los que
respondan a esta definición. Quiere decir esto que el sociólogo ha de esforzarse
por huir de los términos corrientes del lenguaje o de los tópicos de la vida
social, ya que los fenómenos sociales se extienden a más de lo que una
terminología habitual puede creer y están en conexión con fenómenos sociales,
aparentemente lejanos.
3. Cuando el sociólogo trate de explorar un orden cualquiera de hechos sociales,
ha de esforzarse por considerarlos por aquel aspecto por donde se presenten
aislados de sus manifestaciones individuales. Consecuencia de esta regla es la
inclinación de toda la escuela por los fenómenos jurídicos en cuanto
condensación de hechos sociales, o sea en cuantos hechos sociales se han
cristalizado en la forma fija del Derecho.
A estas reglas de investigación hay que añadir las normas o reglas de explicación de los
hechos sociales.

20
Como resultado de la regla anterior, se desprenden dos reglas más concretas:
1. La causa determinante de un hecho social debe buscarse entre los hechos
sociales antecedentes y no en los estados de la conciencia individual.
2. La función de un hecho social debe buscarse en la relación que sostiene con
cualquier fin social.
Por último, tienen también que descubrirse las reglas de verificación o de
comprobación si la Sociología ha de poder ser considerada como una ciencia natural
autónoma. La principal regla de comprobación se deriva del clásico principio de las
variaciones concomitantes la observación de la presencia o ausencia de dos
fenómenos, en un momento dado, y la comprobación de las variaciones que se
presenten en las distintas posibilidades de combinación de uno y otro fenómeno.
Durkheim no se limitó sólo a fundar la Sociología como ciencia independiente,
señalándole un objeto distinto y un método adecuado, sino que él mismo aplicó este
método a las más diversas clases de fenómenos sociales. Su obra sobre La división del
trabajo social se ha considerado como la verdadera Sociología general del maestro. La
estática estaría representada por el estudio de las formas de la solidaridad, que tienen
su precipitado más claro en el Derecho. Son las formas de la división del trabajo: una,
por similitud, que es la que produce la solidaridad mecánica, correspondiente a una
forma social primitiva es decir, a un tipo de sociedad indiferenciada, y que tiene su
expresión en el Derecho penal y otra, por desemejanza, que es la que da lugar a la
solidaridad orgánica, o sea, aquella forma social en la que se encuentran diferenciados
los individuos y sus distintas funciones y en la que la dependencia recíproca es,
precisamente, manifestación de esa diversidad funcional. Esta forma de solidaridad es
la que tiene su expresión en el Derecho civil.
Aparte de esto, en esta obra de Durkheim se desarrollan los principios de la moral,
pues la moral no es sino una expresión de la solidaridad la idea fundamental de este
libro es la del carácter social de la religión. Su tesis considera a la divinidad como
expresión de la sociedad. Con ello Durkheim no pretendía sino tratar el hecho religioso
como un hecho natural, sin que su investigación supusiera ninguna actitud
antirreligiosa, pues consideraba que no hay institución humana que pueda reposar
sobre el error ni la mentira y, por tanto, que toda religión es, a su modo, verdadera.
El origen primitivo de la religión no está ni en el animismo ni en el naturalismo, sino en
una representación colectiva que es obra del grupo social. Tesis que descubre e intenta
probar con la religión totémica de los australianos. El totem es representación de una
fuerza poderosa (mana) y símbolo, al mismo tiempo, del grupo social que tiene ese
totem. “El totem es un ser animado o inanimado, un animal o vegetal, por regla
general, de quien el grupo cree descender y que le sirve a la vez de emblema y de
nombre colectivo”

21
FOTO 17 Grupo Social

La aplicación del pensamiento de Durkheim y, además, una tarea de su vida, fue la


Pedagogía. Según su método, concibió la Pedagogía no como el desarrollo de unas
facultades inherentes a la naturaleza humana, supuesta igual en todos los hombres,
sino como trasmisión de una serie de valores creados por la sociedad.
Aplicada la posición metódica de la escuela al proceso general del conocimiento, da
lugar a la teoría que hace depender las formas del conocimiento del desarrollo y
estructura de lo social. Henri Hubert y Marcell Mauss dedicaron, preferentemente, su
atención al estudio del hecho religioso. Su ensayo sobre La naturaleza y la función del
sacrificio es una aplicación del método a este fenómeno religioso. Tratan de subrayar
su función social en un doble aspecto, en cuanto a las cosas sacrificadas y en cuanto a
la posición contractual o de rescate de los sacrificantes para con su dios se trata, en
esencia, de construir una historia sociológica del conocimiento y de la ciencia.

HENRI HUBERT.
Nació el 23 de junio de 1872 y falleció el 25 de mayo de 1927, fue un arqueólogo y
sociólogo francés de los estudios comparativos sobre religiones. Es conocido por su
trabajo sobre los celtas y su colaboración con Marcel Mauss y otros miembros del
L'Année Sociologique. Hubert nació y se crio en París, donde estudió en el Lycée Louis-
le-Grand. Ahí recibió la influencia de Abbé Quentin, quien lo inició en el interés por la
religión, y específicamente, por las religiones asirias. La muerte de Durkheim en 1917 y
la de su esposa en labor de parto en 1924 afectaron profundamente a Hubert. Murió
en 1927.

22
FOTO 18 Henri Hubert

MARCEL MAUSS.
Nació el 10 de mayo de 1872 y falleció el 10 de febrero de 1950, fue un antropólogo y
sociólogo considerado como uno de los padres de la etnología francesa. De múltiples
ecos antropológicos, sociológicos, económicos y filosóficos. En sus estudios colaboró
con Henri Hubert y otros autores reunidos alrededor de la revista L'Année
Sociologique, aunque mantuvo una posición bastante independiente respecto a ella.
En 1925 fundó el Instituto de Etnología. Por contraste, trató de abarcar las realidades
en su totalidad, en especial por medio de su famosa expresión de hecho social total.
Así, en su opinión, un hecho social implica siempre dimensiones económicas, religiosas
o jurídicas y no puede reducirse a uno solo de esos aspectos. Mauss también escoge
aprehender al ser humano en su realidad concreta, es decir, bajo el triple punto de
vista fisiológico, psicológico y sociológico.

23
FOTO 19 Marcel Mauss

GABRIEL TARDE.
Gabriel Tarde es en la sociología francesa la gran figura antagónica de Durkheim.
Ambos polemizaron en vida, y sus posiciones quedan como representativas de dos
tendencias opuestas en el modo de concebir lo social. Tarde encarna la dirección
psicológica individualista, y en su obra, de enorme resonancia en los años finales de su
actividad científica, aunque no ha llegado a crear una escuela como la de [93]
Durkheim, ha formulado algunos principios que han quedado para siempre
incorporados, si no a la Sociología, a la psicología social.
La Sociología de Tarde, se descompone en tres grandes partes, a que corresponden sus
dos obras principales en esta materia y que estudian los fenómenos de imitación,
oposición y adaptación dentro de la sociedad. El fenómeno de la imitación se
descompone en dos momentos, el primero de los cuales es el de la invención. El origen
de todo el movimiento social es una invención entendida en el sentido más amplio de
todo descubrimiento, de toda nueva aportación que suponga, como dice Tarde, un
nuevo producto mental. Que la invención sea, en su mayor parte, un fenómeno de
aportación individual, subraya el aspecto individualista de la doctrina, como ya antes
se dijo Las leyes extra lógicas gobiernan cuando no son motivos racionales los que
imperan, sino puramente afectivos o personales. En la mayoría de los casos la
imitación está sujeta a estas leyes extra lógicas. Una de ellas es la de que la imitación
procede siempre de dentro hacia afuera (du dedans au dehors). Una de las
aportaciones más fecundas de toda la obra de Tarde, reconocida, y aceptada
posteriormente por todos, en la Psicología social, es esta ley de la imitación de la
personalidad como un todo, de la aprehensión del valor de una personalidad que hace

24
que el imitador, al sufrir la sugestión, imite secundariamente los detalles personales de
expresión o de conducta de la misma persona.
Otra de las leyes formuladas por Tarde, a la que él da un cierto valor de principio
hermenéutico de la Historia, es la ley de la imitación de la costumbre y de la moda,
según la cual hay momentos históricos en que priva la presión de las formas
tradicionales y otros en que se imponen con mayor vigor la imitación de las formas
nuevas, de las invenciones y de las aportaciones del extranjero. Según esto, hay épocas
en las cuales el pasado predomina, épocas de costumbre, y otras, en cambio,
dominadas por el prestigio de la novedad, que son las épocas de la moda.

FOTO 20 Gabriel Tarde

RENE WORMS.
Nacio el 8 de diciembre de 1869 y fallecio el 12 de febrero de 1926, Worms representa,
en su primera época, la tendencia organicista en su forma más pura, tan exagerada, si
cabe, como la de Lilienfeld, pero, evolucionando su pensamiento, abandona más tarde
esta posición para encontrar vías eclécticas que le llevaron a la fundamentación de la
Sociología como «la ciencia general de la sociedad.
Su tesis es ésta: Una y otra tienen un elemento exacto cada una traduce un aspecto de
la realidad; estos dos aspectos únicamente necesitan ser yuxtapuestos, o mejor,
superpuestos. La teoría orgánica nos explica el punto de partida de la sociedad la
teoría contractual, su punto de llegada. Las sociedades nacen a la manera de los
organismos y se rigen siguiendo las leyes de éstos más tarde progresan de un modo
más específicamente humano, dirigiéndose hacia un ideal concebido por el espíritu:
ideal de justicia, de paz, de libertad, de cultura. La sociedad, tal como, al menos, la ve y
la concibe nuestra época, será, como ha dicho perfectamente Alfredo Fouillée, un
organismo contractual. La idea de la evolución coordina los dos términos de la fórmula
y hace comprender su unidad.

25
FOTO 21 Rene Worms

La Sociología se caracteriza también por creer que el objeto de la Sociología es


problemático, que, en parte, depende de la propia actividad del sociólogo y, además,
por afirmar que toda la actividad sociológica está ligada a la voluntad de actuación del
sociólogo, ya que éste se encuentra espiritualmente sumergido y formando parte con
su propia vida y su propia voluntad, de las formas sociales objeto de su estudio.

26
CONCLUSION.
Para concluir podemos ver que la Sociología del Derecho Contemporáneo se denomina
por el tiempo, en el transcurso del tiempo desde la Revolución Francesa donde
empezó el cambio por la libertad, la igualdad, el hambre y el tema económico figurado
por la monarquía, también podemos hablar de revolución industrial donde crearon las
maquinas textiles y el ferrocarril que ayudo al transporte esto por la clase burguesa
pero de igual forma hubo un problema social ya que al momento que empezaron a
usarse las maquinas, el trabajo manual decayó por lo que se necesitó el pago de
salarios para que estas clases no decayeran.
Otro cambio que existió es la presencia de las mujeres en el campo legal ya que las
mujeres no tenían permitido estudiar. La primera mujer juez en Holanda fue
nombrada en 1947 y las mujeres italianas no pudieron acceder a esta posición hasta
1963.
Hablando más general también podemos hablar en el tema Psicológico, el tema moral,
costumbres y creencias de la sociedad de esta forma se crea también La sociología
contemporánea ya que estas costumbres o creencias pasan de generación en
generación y así se va creando una sociedad.

27
BIBLIOGRAFIA.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_del_derecho#:~:text=La%20sociolog
%C3%ADa%20del%20Derecho%2C%20tambi%C3%A9n,el%20Derecho%20y%20la%20sociedad.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/panorama-de-la-sociologia-contemporanea--0/
html/ff162e4c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.htm#:~:text=Su%20nacimiento%20coincide
%20con%20el,los%20fundadores%20de%20la%20Sociolog%C3%ADa.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3618/3.pdf

https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/15071.pdf

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cnavperp/2016/04/04/698/
#:~:text=Se%20denomina%20Edad%20Contempor%C3%A1nea%20al,%2C%20pol%C3%ADticas
%2C%20tecnol%C3%B3gicas%20y%20econ%C3%B3micas.

https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-destacadas-edad-contemporanea-
1360156#:~:text=La%20Edad%20Contempor%C3%A1nea%20se%20divide,Baja%3A%20desde
%201870%20hasta%201914.

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial

28
NOTAS.

Coactivo: Es la coactividad en acto. Cualidad de las normas jurídicas por virtud de la


cual éstas tienden a ser cumplidas de forma forzosa en caso de no ser cumplidas
voluntariamente, derivando un sistema de sanciones en el supuesto de su no
cumplimiento voluntario.
Coacción: Consiste en utilizar la violencia para impedir a alguien que haga algo que no
está prohibido o para obligarle a hacer lo que no quiere.
Coerción: Acto de incidir o controlar la conducta y las decisiones de una persona o un
conjunto de personas a través de diferentes mecanismos o métodos de presión
Desmesurado: El adjetivo desmesurado se emplea para calificar a aquello que es
descomunal o inmenso. Lo desmesurado, por lo tanto, resulta mayor o más grande de
lo habitual.
El tótem de la Sociología de Durkheim: El tótem era una representación de la
identidad, los valores y las creencias compartidas del grupo o clan. Al adorar el tótem,
los miembros del grupo podían reafirmar su conexión entre ellos y con la sociedad en
general.
Leyes Extra lógicas: Proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas.
Dichas leyes son cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de tercero
excluido y el de razón suficiente
Ecléctico: Adopción, en el juzgar u obrar, de una postura intermedia entre doctrinas o
actitudes diversas.

29
APENDICE Y ANEXOS.

FOTO 22 Mapa

30

También podría gustarte