Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE MECÁNICA
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
Nombre: Ángeles Vinueza
Fecha: 22/06/2022
Tema: Historia de Ingeniería mecánica.

Historia de Ingeniería mecánica.

La Universidad Técnica de Ambato, creada mediante Ley No. 69-05 con fecha 18 de abril de 1969,
con la visión de constituirse en “un centro de referencia académico, científico y humanístico del
país”, realizadas en un “ámbito de libertad, respeto a los derechos humanos e intelectuales,
participación integrativa, equidad de género y defensa del medio ambiente, con criterios de
sustentabilidad y sostenibilidad”.
La Facultad de Ingeniería Civil creada mediante resolución No. 84-217-CU-P del 22 de mayo de
1984, tiene su origen en la Ex escuela de Ingeniería Civil fundada en 1974, consecuentemente la
Universidad Técnica de Ambato viene formando profesionales provenientes de la zona central del
país desde hace 32 años, satisfaciendo las necesidades profesionales en el campo de la Ingeniería
Civil, y a partir del año 2008 también en el campo de la Ingeniería Mecánica.
La infraestructura actual de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica
de Ambato, con la disponibilidad de sus aulas, sala de trabajo, laboratorios básicos, mobiliario,
equipos afines, biblioteca, laboratorios de computación y recursos económicos facilita el
desempeño académico actualizado y el desarrollo de formación profesional; sin embargo, cada día
se presentan nuevos requerimientos de infraestructura física en todos sus aspectos.
Misión
“Formar Ingenieros líderes para la transformación social y productiva, mediante una educación
humanística, científica y tecnológica de profesionales competentes, promoviendo el desarrollo de
investigaciones articuladas a la realidad nacional y la satisfacción a las demandas del centro del
país.”
Visión

“Las carreras de Ingeniería Civil y Mecánica de la UTA, serán líderes en desarrollo regional en el
ámbito de la Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica, reconocidas a nivel Nacional por sus
productos científicos y tecnológicos, con la inserción de sus graduados en el campo laboral
profesional.”
Autoridades

Decano: Ing. M.Sc. Juan E. Garcés Ch.


Subdecano: Ing. M.Sc. Segundo M. Espín L

Infraestructura

Bloque A: Oficinas administrativas, biblioteca.

Bloque B: Oficinas administrativas, Laboratorio de Computación de Mecánica, sala de docentes.

Bloque C: Laboratorios de Mecánica: Metalurgia, Soldadura, Automatización, Materiales.


Áreas verdes:

Laboratorios:
Referencias Bibliográficas:

- https://ficm.uta.edu.ec/v3.2/infraestructura.html

También podría gustarte