Está en la página 1de 17

PRIMERA UNIDAD

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


SESIÓN 4
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

DR. JUBENAL FERNANDEZ MEDINA


DOCENTE
CURSO: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SEMESTRE: 2023 - II
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

➢ La jurisdicción constitucional es aquella


parte de nuestra disciplina que, teniendo
como presupuestos la supremacía
jerárquica de la Constitución sobre
cualquier otra norma del sistema jurídico
y la necesidad de someter el ejercicio de
la fuerza estatal a la racionalidad del
derecho, se ocupa de garantizar el pleno
respeto de los principios, valores y normas
establecidas en el texto fundamental.
VICTOR GARCIA TOMA.
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

“La historia del constitucionalismo no


es sino la búsqueda, por el hombre
político, de las limitaciones del poder
absoluto ejercido por los detentadores
del poder, así como el esfuerzo por
establecer una justificación espiritual,
moral o ética de la autoridad, en lugar
del sometimiento ciego a [...] la
autoridad existente”. Karl Loewenstein
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

Eduardo Couture: "Es la función pública,


realizada por los órganos competentes
del Estado, con las formas requeridas
por la ley, en virtud de la cual, por acto
de juicio, se determinan los derechos de
las partes, con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia
jurídica, mediante decisiones bajo
autoridad de cosa juzgada,
eventualmente factibles de ejecución".
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

EL MODELO PERUANO
Alude al órgano o conjunto de órganos
estaduales encargados de impartir justicia en
materia constitucional. Por ende, tiene la
facultad de conocer y resolver los conflictos
vinculados con la prelación jerárquica de las
normas adscritas a un determinado
ordenamiento jurídico; la amenaza o efectiva
vulneración de los derechos fundamentales; el
conflicto de competencias o atribuciones entre
dos o más órganos u organismos
constitucionales; y la renuencia de un ente
estatal a acatar el cumplimiento de una norma
o acto administrativo. Víctor García Toma
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás
constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su
Ley Orgánica. Puede, por acuerdo mayoritario de sus miembros, tener
sesiones descentralizadas en cualquier otro lugar de la República. Al
Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de
supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la
Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y los
particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para
restablecer el respeto de la Constitución en general y de los derechos
constitucionales en particular.
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL OBJETO


DE PROTECCIÓN DE CADA UNA DE LAS
ACCIONES

PROCESOS DE TUTELA DE DERECHOS.-


Tienen por objeto la tutela jurisdiccional de los
derechos constitucionales. Corresponden a este
tipo de procesos: el proceso de hábeas corpus, el
proceso de amparo, el proceso de hábeas data y
el proceso de cumplimiento.
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL OBJETO


DE PROTECCIÓN DE CADA UNA DE LAS
ACCIONES

PROCESOS DE CONTROL NORMATIVO.- Tienen por objeto


proteger jurídicamente la primacía de la Constitución respecto a
las leyes o normas con rango de Ley, en el caso del proceso de
inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y de la ley
respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en el caso
del proceso de acción popular. En ambos procesos, es el orden
jerárquico de las normas (principio de jerarquía de las normas)
de nuestro sistema jurídico el que constituye el objeto de
protección (sistema de fuentes prescrita por nuestra Constitución
Política).
El Modelo Peruano
El Tribunal Constitucional

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL OBJETO


DE PROTECCIÓN DE CADA UNA DE LAS
ACCIONES

PROCESO DE CONFLICTO COMPETENCIAL.-


Tiene por objeto la protección de las competencias
que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a
los poderes del Estado, los órganos constitucionales
y a los gobiernos regionales y locales
(municipalidades). Aquí se encuentra el proceso
competencial.
MODELO PERUANO DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
RESOLVER
INADMISIBILIDAD
DEMANDA DE
RESUELVE Y ADOPTA INSCONSTITUCIONALIDAD
ACUERDOS POR se exige 5
PLENO votos
MAYORIA SIMPLE DE
conformes
SUS VOTOS EMITIDOSE DICTAR SENTENCIA QUE
DECLARE
INCONSTITUCIONALIDAD
DE UNA NORMAL CON
RANGO DE LEY INFUNDADA

DOS TERCIOS DEL NUMERO LEGAL


DE SUS MIEMBROS
SON DESIGNADOS
MAGISTRADOS POR EL CONGRESO
DE LA REPUBLICA
COMISION ESPECIAL DE 5 A 9
CONGRESITAS PARA SELECCIONAR
CANDIDATOS ANTES DE SER
PROPUESTOS AL PLENO
FUNCIONES PRIVILEGIOS PRESIDENTE

• No están sujetos a
• Dedicación exclusiva En pleno y mediante
mandato imperativo
• Le está prohibido votación secreta,
• Gozan de inviolabilidad
desempeñar • No responde por los eligen, entre sus
cualquier otro votos u opiniones miembros, al
cargo público o durante el ejercicio de Presidente.
privado y ejercer su cargo Para la elección, en
cualquier profesión • Gozan de inmunidad primera votación, se
u oficio, a • No pueden ser requieren no menos
excepción de la procesados ni de cinco votos. Si no
docencia detenidos den se alcanzan, se
universitaria autorización del peno o procede a una
flagrante delito segunda votación
Los sistemas o modelos de control
de la constitucionalidad

ORIGINARIOS DERIVADOS

El control orgánico sobrepuesto


político

Parlamento MIXTO

El control orgánico
jurisdiccional
DUAL
Órganos
jurisdiccionales
sinérgico

También podría gustarte