Está en la página 1de 5

DISCAPACIDAD VISUAL

La definición de discapacidad visual se basa en dos factores: la agudeza


visual y el campo visual. Se considera que existe discapacidad visual
cuando hay una reducción significativa de la agudeza visual, incluso con
el uso de lentes, o una reducción importante del campo visual

Discapacidad auditiva
La pérdida de capacidad auditiva se refiere a la disminución o ausencia
total de la habilidad para escuchar en alguna parte del sistema
auditivo.
Discapacidad motriz
La discapacidad motora se refiere a la limitación que experimentan
ciertas personas para realizar actividades cotidianas debido a la
dificultad de manipular objetos o acceder a espacios, lugares y
actividades específicos. Esta dificultad surge de la interacción de
factores que dificultan el acceso a estos elementos.
Discapacidad fisica
La discapacidad física hace referencia a la disminución o ausencia de
funciones motoras o físicas, que a su vez repercute, en el
desenvolvimiento o forma de llevar a cabo determinadas actividades en
una sociedad que presenta severas limitaciones y barreras.

Sistema de lectura
braille
En 1825, Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema braille,
también conocido como cecografía, aporta a las personas ciegas una
herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, a la
cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto.

Lenguaje de señas
Se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el
rostro, la boca y el cuerpo. Las personas sordas son los principales usuarios
de la lengua de señas pero ésta puede ser utilizada también por monjes que
han tomado un voto de silencio o en algunas actividades

También podría gustarte