Está en la página 1de 2

21/09/2023 Como parte de su trabajo de promoción de la competitividad y la productividad en

América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de


300 millones de dólares para apoyar al Gobierno de Perú a impulsar la economía y acelerar el
crecimiento.
Detalló que el programa de reformas en apoyo a la reactivación económica y a la
competitividad facilitará la alineación de los programas públicos de innovación con los
desafíos productivos nacionales, en particular aquellos relacionados con la sustentabilidad
económica, social y ambiental.
Adicionalmente, promoverá la inversión privada y pública en infraestructura y mejorará el
acceso al financiamiento para dar continuidad a la producción, agregó.
En recuperación
Refirió que la pandemia causada por el covid-19 tuvo repercusiones negativas en la
inversión y la innovación de la economía peruana.
La emergencia sanitaria puso fin a dos décadas de crecimiento con una caída del Producto
Bruto Interno para 2020 del 11%, un rebote en 2021 del 13.6% y un crecimiento del 2.9%
en 2022.
En este contexto, destacó que la operación de financiamiento del BID apoyará al Perú a
consolidar la reactivación de la economía y promover mejoras del entorno de negocios para
la inversión y la innovación que permitan darle sustentabilidad a su proceso de
crecimiento.
Entre las acciones previstas, se destacan cambios regulatorios y tributarios para mejorar la
ejecución de la inversión tanto privada como pública, el fortalecimiento de los mecanismos
de diálogo público-privado para destrabar inversiones y el despliegue de nuevas
herramientas financieras para amortiguar los problemas de liquidez de las micro y pequeñas
empresas (mypes).
Reducción de brechas
En el mismo sentido, el programa incluye la implementación de un fondo para reducir la
brecha de financiación para el emprendimiento. También se promoverá la formalización y
digitalización de las mypes.
Destacó que el programa de reformas beneficiará a las empresas formales del Perú en
general, especialmente a las mypes que participen de los programas de reactivación
económica y digitalización, y las que avancen hacia niveles más profundos de formalidad
productiva a través de los servicios ofrecidos por la red de Centros de Innovación
Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE).
Del mismo modo, beneficiará a las empresas que participen en programas públicos para
investigación y desarrollo, agregó.
Fondos de inversión
Asimismo, resaltó los fondos de inversión temprana en capital de riesgo y que los
emprendedores que consigan inversiones de tales fondos también se beneficiarán del
programa.
En términos de inclusión, esta operación ayudará a cerrar brechas de género en el uso de
tecnologías digitales, en tanto que incorporará estrategias de formación flexibles y de fácil
acceso como bootcamps.
Además, se promoverá la participación de comunidades indígenas con acciones concretas
como la implementación de un proyecto para mejorar la calidad de vida de comunidades de
la región de Loreto.
El préstamo del BID de 300 millones de dólares tiene un plazo de amortizaciónm de 20
años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en Secured
Overnight Financing Rate (SOFR) y en español Tasa de Financiación Garantizada a un día.
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Es una de las
principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e
institucional de América Latina y el Caribe.
También realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas,
asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

También podría gustarte