Está en la página 1de 13

Aminas

PESS. Karina Olmos Ramírez


19/01/2023
Amina
Derivado orgánico del amoníaco en el
que uno o más átomos de hidrógeno
están están sustituidos por grupos
alquilo o arilo

Amina biogenética
Elemento biológicamente activo que
aparece de forma natural, la mayoría de
estos actúa como neurotransmisor.

Amina Amina que simula las acciones del

simpaticomimética sistema nervioso simpático.


Propiedades cardiacas
Batmotroprismo

Dromotropismo

Cronotropismo

Inotropismo

Lusitropismo
Estado de choque
Insuficiencia circulatoria
Hipotensión
Taquicardia
Taquipnea
Entrega inadecuada de
Disminución del gasto
oxigeno en la celula
urinario
Piel fría
Palidez de tegumentos
Alteración del estado de
conciencia
Receptores β1
Aumento de la FC
Contractilidad
Dopa
α1
Inotrópico
Vasoconstricción
Riñón-> Estimula la
Contracción del músculo liso
diuresis y natriuresis
Vasodilatador en

α2 β2 lecho vascular
mesenterico y renal
Vasodilatación Relajación del músculo
liso:
Disminución de la resistencia Bronquios
Tracto gastrointestinal
vascular periférica Venas
Músculo esquelético
Vasodilatación
Norepinefrina
Presentación
Dosis Mecanismo de acción
4 mg en 4 ml

Receptores beta ->


Aumenta el gasto
cardiaco.
Efecto 0.5 a 1.5 mcg/Kg/min
Receptores alfa -> Efecto
vasoconstrictor en flujo
Min saguineo coronario.

Metabolismo Indicaciones Efecto adverso

Vasocontricción
periferica y visceral
Arritmia
Bradicadia
Excreción Hipertensión aguda
Necrosis
Palidez o cianosis
Taquicardia o
hipertensión
Epinefrina/adrenalina
Presentación
Dosis Mecanismo de acción
1 mg en 1 ml

Alfa 1 y 2 -> Efecto


IV -1 mg- Acción inmediata con duración de 3-5 min vasocontricción periferica
IM O SC 0.3-0.5 mg- Duración 15-20 min. Intervalos de 4 Beta 1-> Aumento de la FC,
Efecto
hrs conducción y contracción.
Endotraqueal- 2-2.5 mg. Beta 2-> Vasodilatación de
Min arteriolas

Metabolismo Indicaciones Efecto adverso

Cefalea
Espasmo de vía aérea Disnea
Reacciones alergicas Náuseas
Excreción Shock anafilactico Emesis
Paro cardiaco Taquicadia
Sock Hipotensión Palidez
Elevación de la Presión arterial
Presentación
Dosis Mecanismo de acción

D
200 mg en 5 ml

0.5 mcg/kg/min Efecto Dopaminergico-> Vasodilatación renal, mesenterica y esplacnica

2-10 mcg/kg/min Efecto Beta adrenergico -> Iotropico y cronotropico


Efecto

opam
10-20 mcg/kg/min Efecto Alfa y Beta adrenergico-> Vasoconstricción periférica

> 20mcg/kg/min Alfa adrenergico-> Vasoconstricción periferica


Min

Metabolismo
Indicaciones Efecto adverso

Excreción
Desequilibrio hemodinamico
Estado de Shock
IAM
Náuseas
Emesis
Taquicardia
Angina de pecho
Palpitaciones
ina
24hrs Cirugia cardiaca mayor Disnea
Insuficiencia renal Céfalea
Hipotensión
Vasoconstricción
Dobutamina
Presentación
Dosis Mecanismo de acción
250mg en 20 ml

Estimula receptores alfa 1, y

Efecto 2.5 - 10 mcg/kg/min beta 1y 2.

Min

Metabolismo Indicaciones Efecto adverso

Taquicardia
Hipertensión
Choque Cardiogenico
Arritmia
Excreción Depresión de la contractilidad
Dolor torácico
Post Cirugíaa Cardiaca,
Náusea
Cefalea.
Presentación
Dosis Mecanismo de acción
12.5 mg en 5 ml.

DOSIS CARGA 6-12 mcg/kg/min en


10 min Inotropismo
Efecto -0.1mcg/kg/min Vasodilatador
-0.05mcg/kg/min
Min 0.02mcg/kg/min

Metabolismo
Indicaciones Efecto adverso
Levosimendan
Taquicardia ventricular
Hipotensión
Choque Cardiogenico Cefalea
Excreción Depresión de la contractilidad Disminución de
Post Cirugíaa Cardiaca, hemoglobina
Extrasístoles
Nausea.
Bibliografía
Sáez de la Fuente, J., Granja Berná, V., Valero Zanuy, M. A., Ferrari Piquero, J. M., & Herreros de Tejada y López
Coterilla, A.. (2008). Insulinoterapia en el medio hospitalario. Nutrición Hospitalaria, 23(2), 126-133.
Recuperado en 13 de enero de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112008000200009&lng=es&tlng=es.

Vera Carrasco, Oscar. (2016). Fármacos vasoactivos e inotrópicos en el tratamiento del shock séptico.
Cuadernos Hospital de Clínicas, 57(1), 51-58. Recuperado en 18 de enero de 2023, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762016000100008&lng=es&tlng=es.

García-Canales, Adrián, Peña-Juárez, Rocío Alejandra, & Sandoval-Franco, Luz de María. (2018). Vasopresores e
inotrópicos: uso en pediatría. Archivos de cardiología de México, 88(1), 39-50.
https://doi.org/10.1016/j.acmx.2017.02.005
Gracias
Presentación
Dosis Mecanismo de acción
200 mg en 5 ml

0.5 mcg/kg/min Efecto Dopaminergico-> Vasodilatación renal, mesenterica y esplacnica

2-10 mcg/kg/min Efecto Beta adrenergico -> Iotropico y cronotropico


Efecto
10-20 mcg/kg/min Efecto Alfa y Beta adrenergico-> Vasoconstricción periférica

> 20mcg/kg/min Alfa adrenergico-> Vasoconstricción periferica

Metabolismo
Indicaciones Efecto adverso

Náuseas
Emesis
Desequilibrio hemodinamico Taquicardia
Excreción Estado de Shock Angina de pecho
IAM Palpitaciones
24hrs Cirugia cardiaca mayor Disnea
Insuficiencia renal Céfalea

También podría gustarte