Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

SINALOA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

ARQUITECTURA DE LOS ORGINES A


LA EDAD MEDIA

ALUMNO: BERNAL CHAIDEZ RIO


ARAM

ARQUITECTURA GRIEGA

GRUPO: 4
ARQUITECTURA GRIEGA
Los griegos tenían una arquitectura pública y religiosa. Desde la antigüedad, el
Partenón fue uno de los edificios más importantes de la antigüedad y despertaba la
admiración de todos. Se convirtió en un símbolo de claridad y precisión en la
arquitectura griega. Los antiguos griegos aprendieron mucho sobre la cultura
egipcia y, aunque tenían similitudes en su arquitectura basándose en esculturas del
antiguo Egipto, con el tiempo los griegos crearon su propia manera de hacer las
cosas y desarrollaron un sistema que exaltaba las capacidades humanas.

La geografía griega
La antigua Grecia estaba ubicada en la península que se extiende al sur de los
Balcanes en el extremo sureste de Europa. También incluía una gran cantidad de
islas al este de la península y una parte de lo que hoy es Turquía. La agricultura
siempre fue difícil debido a la tala de árboles y la erosión del suelo. La economía
agrícola de los griegos se basaba en granjas pequeñas que no podían comunicarse
entre sí debido al relieve montañoso de Grecia. Sin embargo, los griegos estaban
unidos por su religión común y su idioma, que los separaba de otras culturas. Los
griegos se referían a las otras culturas como "bah-bah", a las que llamaban
bárbaros. Los griegos se consideraban a sí mismos helenos.

La Grecia minoica y micénica


Los griegos tenían antecedentes en diversas culturas de la Edad del Bronce. La
cultura más antigua conocida era la minoica, que comenzó alrededor del año 3400
a.C. Esta cultura estaba centrada en torno al palacio de Cnossos, que contaba con
un complejo sistema de conducción de agua. Las paredes estaban decoradas con
pinturas al temple sobre estuco fresco, utilizando colores vivos y claros. Alrededor
del año 2000 a.C., los cretenses costeros fueron conquistados por un pueblo del
norte. Poco después, estos invasores crearon una nueva ciudad en el mismo lugar,
a la que llamaron micénica. Los asentamientos de esta nueva cultura estaban
fortificados y construidos sobre mesetas rocosas. Los palacios fueron construidos
en lo alto y rodeados de grandes murallas. La acrópolis estaba ubicada en una
meseta alta, rodeada de murallas, con acceso mediante una rampa que permitía a
los defensores lanzar flechas a los atacantes. Alrededor del año 1150 a.C., llegaron
los dorios, quienes conquistaron la cultura micénica, marcando el fin de esta
civilización. Las construcciones y murales en los palacios minoicos y micénicos
fueron destruidos. Las principales aportaciones de los dorios incluyeron un lenguaje
figurativo y un nuevo grupo de deidades celestiales, que reemplazaron a las
deidades de los minoicos y micénicos.
En Esparta se desarrolló una nueva sociedad, caracterizada por un marcado
espíritu militarista y gobernada por una aristocracia terrateniente. En Atenas, las
culturas dorias y micénicas se fusionaron, creando una ciudad más parecida a la
que conocemos hoy en día. Los calcideos de la isla de Eubea fundaron la ciudad de
Neópolis, mientras que Margara fundó los asentamientos de Quersoneso en la orilla
del mar Negro. Acaya fundó colonias en el sur de Italia. Corinto estableció centros a
lo largo de la costa de Albania y una colonia en Siracusa. Foces dejó factorías a lo
largo de las costas españolas y francesas, además de fundar colonias.

El carácter griego
Los griegos tenían un carácter singular, caracterizado por su curiosidad, amor y
deseo de perfección. Querían comprender por qué sucedían las cosas, cómo era la
naturaleza, cómo se formó el mundo y otros temas curiosos. Perfeccionaron su
propio idioma, que podían entender y diferenciar de otros, lo que los unía como
comunidad. Gracias a la geometría y astronomía, podían predecir eclipses solares.
Consideraban que el universo estaba compuesto por cuatro elementos: aire, agua,
fuego y tierra. Descubrieron la tabla de multiplicar y demostraron el famoso teorema
de Pitágoras, que ya había sido utilizado por la cultura egipcia. La cultura griega se
basaba en gran medida en la filosofía, y muchas de sus creaciones artísticas y
arquitectónicas se derivaban de ella. Los griegos aspiraban a la excelencia en
poesía, música, escultura, arquitectura y alfarería. Consideraban al ser humano casi
como una deidad. En los templos dedicados a los dioses del Olimpo, se observan
espacios donde se combinan lo masculino y lo femenino, construidos sobre un eje
que apunta hacia una montaña de dos picos a lo lejos, lo cual tenía un significado
sagrado.

La polis griega
La contribución política más importante de Grecia fue la democracia, que se
descubrió en Atenas. Las polis eran sociedades de familias que estaban
relacionadas con antepasados comunes. Las personas no necesitaban trasladarse
a otra polis, ya que nacían en una. Las polis no tenían un tamaño fijo; lo único que
se consideraba era que pudieran albergar alrededor de 5000 personas
perfectamente. Entre los siglos VI y V a.C., las sociedades se convirtieron en
gobiernos democráticos. Cada mes, todos los ciudadanos se reunían y votaban
sobre sus opiniones y otros temas comunitarios.

Urbanismo griego
La Acrópolis de Atenas es una de las más bellas y está ubicada sobre la llanura de
Ática. Los santuarios que se encontraban aquí con el tiempo se convirtieron en
lugares para rezar a los diferentes dioses del Olimpo. Los caminos que llevaban a
las granjas evolucionaron y se convirtieron en calles que conducían a las casas y a
un espacio abierto donde se reunían las personas para tratar diversos asuntos.
A partir del siglo III a.C., se empezaron a ver edificios con soportales que
funcionaban como lugares donde los artesanos vendían sus productos. Estos
edificios también servían como lugares de reunión para discutir sobre la naturaleza
humana. Había más edificios públicos, como el bouleuterion, donde se reunían los
ancianos de los pueblos llamados polis. Las ciudades en Grecia estaban ubicadas
en terrenos vírgenes, lo que permitía que las construcciones quedaran más
ordenadas, siguiendo un patrón de retícula ortogonal. Estas colonias comenzaron a
ser atacadas por diferentes personas, lo que causó su destrucción. Entonces,
empezaron a utilizar otro método de distribución llamado "patria", que era más
racional y científico. A pesar de ello, continuaron las destrucciones y ataques por
parte de los persas. Hasta el año 479 a.C., los griegos habían sido derrotados y
fueron expulsados de diferentes ciudades. Las colonias jónicas finalmente quedaron
libres de estos ataques.

Arquitectura doméstica
Las casas de los griegos eran muy pequeñas y sencillas en
su mayoría. En las casas de los artesanos, las formas eran
irregulares porque se tenían que adaptar a las irregularidades
de las calles. Estas casas contaban con una habitación separada
para realizar actividades laborales. También tenían un pequeño
patio, desde donde se ventilaban habitaciones colocadas alrededor del patio.
Debido a las irregularidades de las retículas, las casas quedaban en forma
rectangular y tenían una exedra y una habitación tipo megaron, que era la sala
principal más adornada y el comedor.

Edificios públicos
Las estoas eran edificaciones alargadas y rectangulares, abiertas por uno de sus
lados. Casi siempre tenían columnas para soportar los pisos superiores. Con el
paso del tiempo, estas estructuras evolucionaron y cambiaron de forma, haciéndose
más largas y ornamentadas. Se construyeron edificios para albergar grupos
pequeños de personas. También estaba el bouleuterion,
un edificio para los ancianos. Los edificios que más
influyeron en la antigua Grecia, como los teatros y
estadios para competencias atléticas, fueron descubiertos.
Las obras de teatro no solo eran entretenimiento, sino que
también se utilizaban para la educación política. También
se usaban para celebrar las asambleas, donde se reunía toda la población de las
polis. En los teatros, la parte de los espectadores tenía forma de herradura.
El templo griego
A diferencia de otros edificios, el templo griego era el más importante. Aunque no
era de acceso público para todos, se realizaban rituales y ritos públicos delante de
él. Por eso, las fachadas de los templos estaban muy decoradas artísticamente,
mientras que su interior era más sencillo. Los edificios comunes no seguían un plan
de construcción ni estaban previamente planeados; se adaptaban a la topografía del
lugar.
Sin embargo, los templos se alineaban con ejes que pasaban por los picos de las
montañas. Se dice que la estructura del templo, incluyendo su columnata
circundante, representa una cueva y un bosque (las columnas representan los
árboles). El tesoro sagrado de Olimpia, ubicado en un frondoso llano, es un buen
ejemplo de cómo la estructura del templo estaba en armonía con su entorno.
También estaba el Heraion, el edificio principal de este lugar era el Templo de Zeus,
que tenía una posición dominante en el bosque sagrado. El templo estaba situado
sobre una estructura de tres escalones y tenía una rampa en el centro. Las fiestas
panateneas se celebraban anualmente en honor a Atenea en la Acrópolis. El
Templo de Atenea fue construido para conmemorar la victoria de los
griegos sobre los persas. Protegía la entrada de la Acrópolis y tenía
columnas en su fachada posterior y anterior. El último edificio
construido en la Acrópolis fue el Erecteión, que estaba dedicado a
varios dioses locales y héroes. Se construyó sobre la rotura de la
roca donde se encontraba colocado el tridente de Poseidón. El Partenón
representaba la claridad y la precisión. Fue el primer edificio construido en la
Acrópolis y es el más grande y dominante de todos. Está perfectamente
proporcionado y contiene características inigualables.
El Partenón tiene detalles que no se habían visto en
esa ciudad antes, como su grandeza, sus ocho columnas
frontales y su doble cámara. Tenía una cámara de tesoros
llamada el Partenón. Las paredes del Partenón estaban
adornadas con diversas escenas, la mayoría de las cuales
representaban batallas y victorias. Lo que siempre ha caracterizado al Partenón es
su naturalidad, sutileza y refinamiento. A pesar de que parece estar basado en
líneas rectas, en realidad es una combinación perfecta de líneas diagonales y
curvas, lo que da la impresión de ser recto.

Arquitectura helenística
La cultura y las artes plásticas se desarrollaron en un panorama mucho más
extenso durante el helenismo, volviéndose más elaboradas, heterogéneas y
ornamentales. La arquitectura helenística evolucionó y se volvió mucho más
elaborada, mientras que la simplicidad dorada comenzó a declinar y a verse menos.
La elaboración espacial y dimensional de los templos griegos se ilustra en el
Templo de Apolo en Dídimo. Es uno de los mayores templos, construido sobre una
base con siete escalones y rodeado por una doble columnata jónica, que es la más
grande del mundo griego.

Una arquitectura de la excelencia


El templo griego representa el equilibrio entre los elementos verticales y
horizontales. Cada detalle, cada escultura y cada sillar estaban trabajados con
precisión y con los mejores materiales. El objetivo de los griegos era buscar la
forma y la excelencia en cada una de sus construcciones. El Partenón es el mejor
ejemplo de esta búsqueda de la perfección.
Conclusión
El tema de la arquitectura griega fue interesante ya que presentan edificios muy
impresionantes y padres, pero en mi opinión no fue un tema agradable, era
aburrido, a comparación de otras culturas que se han visto en esta materia. Aun así
claro que tenia cosas interesantes principalmente pues lo templos, y me llamo la
atención sobre lo que hablaban de Poseidón pues no sabia ese dato y me llamo la
atención que estuviera implementado aqui.
Los edificios de Grecia pues básicamente todo giraba en los templos y algunos
otros edificios, pero el principal fue el templo. Me impresiono que tuvieran columnas
tan rectas y pero a la ves no tenia ninguna recta si no que era una combinación de
curvas y diagonales. También me pareció interesante como aprendieron un idioma
para poder comunicarse entre ellos y que nadie mas pudiera entender lo que decían
así que lo que hablaban ahi solo se quedaba ahi. También sobre la democracia que
existió en esa cultura, ya que pareciera que la tomaban mucho en cuenta, hasta
habia mas democracia en esa cultura que en la actualidad.
Por ultimo la verdad me pareció buen tema, y tenían una arquitectura muy precisa y
bonita. además de que sus dioses son de los mas interesantes en mi opinión junto
con los de la cultura egipcia.

También podría gustarte