Está en la página 1de 5

FACULTAD: CIENCIAS PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA

EMPRESARIALES ACADÉMICO: VIRTUAL


ASIGNATURA: ESTADOS FINANCIEROS SEMESTRE: SEXTO
Y SISTEMAS
CONTABLES
CÓDIGO: PCPV 22152 CRÉDITOS: 3

Actividad 2 – Unidad 1
Taller

1. ¿Qué son los Estados Financieros?

Dar a conocer la información de la situación financiera de una compañía, su actividad y flujos de


fondos.
Es de gran importancia conocer los estados financieros de una empresa ya que con estos
podemos determinar cómo está la compañía.
Nos permite tomar aquellas decisiones de cuando se puede invertir y cuando no.
los estados financieros muestran el pasado de una empresa, con esto se necesita conocer la
capacidad de esta misma para generar liquidez y garantizar su crecimiento económico la
responsabilidad de presentar los estados financieros es de los administradores de la compañía,
quienes se encargan de elaborarlo y presentarlo basándose en un periodo determinado.

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación


financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a
una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.

2. Explique el Estado de Flujo de Efectivo.

El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que informa sobre las variaciones y
los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha
sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento de la
empresa.
El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para
generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de
inversión y expansión.
Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las
partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para
la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de
la empresa de forma más eficiente.
Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de
cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con
su verdadera capacidad de liquidez.

El estado de flujo de efectivo tiene una estructura compuesta por tres elementos a saber:

Actividades de Operación
Actividades de Inversión
Actividades de Financiación

3. Realizar la estructura del Balance General Clasificado.

El balance general clasificado no es otra cosa que un balance en el cual se discriminan los
activos corrientes y no corrientes, entre otras clasificaciones, al igual que los pasivos.
El balance general clasificado busca presentar la información de tal forma que el usuario de la
información tenga una idea general de la estructura o composición empresa.
El balance general está compuesto por tres elementos a saber:

Activo

Activo Corriente
Activo No Corriente
Total Activo

Pasivo

Pasivo Corriente
Pasivo No Corriente
Total Pasivo

Patrimonio
4. Con los siguientes datos se debe elaborar el Estado Financiero correspondiente:

- Efectivo y Equivalente de Efectivo: $200


- Beneficios a Empleados: $400
- Pagos Anticipados: $200
- Cuentas por Cobrar a Clientes: $300
- Cuentas por Pagar a Proveedores: $300
- Inventarios: $400
- Capital: $400
ESTADO FINANCIERO

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de
efectivo $ 200 Cuentas por pagar a proveedores $ 300
Cuentas por cobrar
clientes $ 300 Beneficios a empleados $ 400
Inventarios $ 400 TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 700
Pagos anticipados $ 200
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO
CORRIENTE $ 1.100 Capital $ 400
TOTAL PATRIMONIO $ 400
TOTAL ACTIVO $ 1.100 TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 1.100

5. Mencione y explique la clasificación del pasivo.

La clasificación del pasivo es un aspecto importante para determinar la necesidad de recursos


para la empresa en un determinado momento.
En principio los pasivos se clasifican en dos grandes grupos considerando el tiempo o plazo
que la empresa tiene para pagarlos, así:

• Pasivos corrientes: Plazo de un año o menos.


• Pasivos no corrientes: Con más de un año de plazo.

Esta clasificación le permite a la empresa priorizar y presupuestar sus recursos para cumplir
con normalidad sus obligaciones.
Esta clasificación es importante por cuanto tiene una relación directa con el capital de trabajo de
la empresa, con su liquidez.

Las normas internacionales de contabilidad establecen unos requisitos y unas pautas para
establecer qué es un pasivo, según estas normas el pasivo de la empresa es:

• La obligación en un contrato de reponer efectivo o cualquier otro activo financiero a otra


empresa o banco.

• La obligación por contrato de intercambiar activos o pasivos en condiciones que puedan ser
desfavorables para la empresa
• Un contrato derivado que vaya a ser o pueda ser liquidado, pero que esta liquidación no se
haga a partir del intercambio de una cantidad fija sino a partir del cambio de un número fijo de
sus propios instrumentos de capital, como podrían ser las acciones.

• Un contrato que obligue o pueda obligar a entregar un número variable de capital propio.

Los pasivos se clasifican según la exigibilidad en el tiempo de sus obligaciones, es decir, según
cuánto tardará en vencer el plazo de un pago. De esta manera, lo que llamamos el pasivo
exigible, todas las deudas que la empresa tiene respecto a otras personas físicas y jurídicas, ya
sean bancos, proveedores, trabajadores u otros acreedores se divide en dos grupos
dependiendo de cuando se tenga que hacer efectivo el pago:

• Largo plazo: El pasivo a largo plazo o pasivo no corriente son todas esas obligaciones de las
cuales la empresa se tiene que hacer cargo que van a vencer más allá de los 12 meses.

• Corto plazo: El pasivo a corto plazo o pasivo corriente son todas las deudas que las que la
empresa debe hacer frente en un periodo inferior a los 12 meses.

También podría gustarte