Está en la página 1de 42

FINANZAS PÚBLICAS.

Concepto: es la actividad del E encaminada a obtener ingresos y realizar gastos, a fin de


lograr la satisfacción de las necesidades públicas.

Características:

 Es una actividad sustancialmente económica : posee ciertas notas que la diferencian de


la actividad económica privada:
o No se rige por el criterio de rentabilidad económica.
o No es una actividad exclusivamente monetaria.
o Los gastos a realizar son los que condicionan los ingresos a obtener, puesto
que, primero se determinan los objetivos a cumplir (necesidades a satisfacer)
para luego buscar las fuentes de su financiamiento.
 Tiene contenido político.
 Tiene contenido jurídico: está sujeta a normas de cumplimiento obligatorio (leyes,
reglamentos y demás actos generales y/o particulares).
 Posee un aspecto cuantificable y contable: es suceptible de ser mensurada y
registrada. Las estadísticas son importantes ya que permiten realizar comparaciones
intertemporales en el comportamiento de un mismo E.

Necesidades públicas: partimos del punto de que la “necesidad humana” es una sensación de
insatisfacción por algo y un deseo de alcanzar esa satisfacción. Hay, entonces, 3 tipos de
necesidades según Seligman:

 Necesidades separadas: el H las satisface mediante acciones independientes, llevadas


a cabo aisladamente y sin relacionarse con otras personas.
 Necesidades recíprocas: el H lleva a cabo su accionar en colaboración voluntaria con
otros, por medio del intercambio.
 Necesidades comunes: se recurre a la asociación con otros para satisfacer las
necesidades. La actividad económica pierde aquí el carácter de individual par se
asociada.

Diferencias entre la actividad económica financiera privada y la pública: las finanzas


privadas son estudiadas con la lupa puesta en el comportamiento individual de las personas o
grupo de ellas. Las finanzas publicas, en cambio, estudian la forma en que el E cubre la
satisfacción de ciertos objetivos por él trazados.

 El E presenta su característica de indefectibilidad, que lo distingue de las personas


físicas o jurídicas, que son mortales.
 Mientras los privados buscan el beneficio, el E carece de ánimo de lucro, teniendo
toda su potencialidad económica dirigida al cumplimiento de sus objetivos.
 Mientras que en el E se fijan primero los objetivos y luego se buscan los recurso para
lograrlos; mientras que en las finanzas privadas es al revés, ya que el nivel de ingreso
de los individuos es el que determina su potencialidad económica
 Uno de los problemas de las Finanzas Públicas es el reparto de las cargas que importa
la cobertura del gasto público. Ella ha de hacerse con criterios de justicia.

El Estado: es una asociación de humanos cuyo fin es procurar el bien común y el


perfeccionamiento de la vida en sociedad. Características del E:

o Principio de legitimidad y representación democrática : el poder del E se sustenta en


mantener una legitimidad de origen con los gobernantes, que los obliga con el resto de
los electores o votantes.
o Principio de coerción: el E tiene el monopolio de la fuerza pública, con la cual nosólo
defiende a sus habitantes de los enemigos externos, sino que también regula las
relaciones entre ellos.
o La vocación de universalidad: en cuanto abarca un grupo de normas que se aplican
sobre un territorio, y comprende a la totalidad del colectivo de personas y cosas allí
ubicadas.
o Su indefectibilidad: el E tiene vocación de permanencia ilimitada a lo largo del
tiempo. Desde el punto de vista de las Finanzas Públicas ello interesa ya que el E no
puede quebrar y ser liquidado su patrimonio y disuelta su personalidad.

Funciones del E:

 Función estabilizadora: busca conseguir el pleno empleo, lograr la estabilidad de


precio y obtener una tasa de crecimiento armónica con los demás objetivos. El
mercado se maneja de forma cíclica, es decir que hay etapas ascendentes y
descendentes. La actuación estatal en este sentido ha de tender a ajustar la demanda a
fin de solucionar las situaciones de inflación y desempleo. Los instrumentos mas
comunes para ello son: la política monetaria (controlar la cantidad circulante) y la
política presupuestaria (para aplicarla de manera anticíclica)
 Función de redistribución: buscar la distribución de la renta y de la riqueza entre los
individuos que integran el grupo. Esta función es la mas criticada en términos de
“justicia” a la hora de distribuir. La desigualdad crea una marginalidad en a la cual
ciertos valores y conductas socialmente deseables y necesarias no son practicadas. El
mercado no garantiza una distribución conveniente ni justa de la renta.
 Función de asignación: es el proceso por el cual el uso total de los recursos se divide
entre bienes privados y públicos. En este caso, la automatización del mercado
tampoco garantiza una asignación eficiente ni socialmente justa de los recursos en
determinadas situaciones.

Planificación económica: tiene distintos puntos:


 La interacción mutua entre la economía privada y la política presupuestaria, buscando
un equilibrio global, frente a los ciclos de auge y depresión.
 El gasto público no solo sirve para financiar la actividad del E, sino que también para
inyectar medios de pago en mano de los particulares.
 Los tributos se emplean con fines extrafiscales (redistribución de rentas, promoción
de inversiones, fomento de empleo).
 El endeudamiento público es una herramienta de uso ordinario, empleada para
producir efecto en el mercado de capitales.
Planes nacionales y regionales: la actividad puede ser clasificada según el ámbito
geográfico de su extensión.
Planes por su alcance temporal:largo (mas de 10 años); mediano (entre 1 y 10); o
corto (menos de 1 año).

DERECHO FINANCIERO.

Concepto: es el aspecto jurídico que se ocupa de organizar los recursos financieros que
constituyen la Hacienda Pública de ese E, regulando los procedimientos para el
establecimiento y percepción de los ingresos públicos, y para la programación y realización
de gastos públicos.

La Hacienda Pública, aspectos estáticos y dinámicos: la Hacienda Pública puede tomarse


como sinónimo de Tesoro Público y definirse como la caja estatal, es decir, el conjunto de
derechos y obligaciones pecuniarias que posee el E. Ésta noción ofrece un punto de vista
estático, ya que hace alusión al conjunto de derechos y obligaciones y contenido económico
que corresponden al E. Cabe destacar que el E puede obtener financiamiento de los tributos,
los créditos públicos y la explotación del patrimonio estatal. Al derecho financiero le importa
el conjunto de normas que regulan las obligaciones económicas (monetarias) que determinan
una alteración en la composición de la Hacienda Pública. Desde otra perspectiva, la que
ofrece el punto de vista dinámico, la Hacienda Pública interesa al Derecho Financiero en
cuanto estudia los procedimientos por medio de los cuales se gestionan los ingresos y el gasto
público. Es decir, los mecanismos jurídicos y contables gracias a los cuales los derechos y
obligaciones se transforman en ingresos y erogaciones, respectivamente.

Fuentes normativas: la CN, la ley, los DNU, los TI, los reglamentos, los actos
administrativos singulares con relevancia financiera, la jurisprudencia y la costumbre.

La autonomía científica del derecho financiero: la actividad financiera, como hecho en sí,
tiene una naturaleza compleja, que es económica, política, jurídica y contable a la vez. La
duda puede plantearse en cuanto a si la multiplicidad de aspectos hace que pueda ser
asumida por una sola disciplina científica igualmente polifacética. Actualmente, según
Griziotti, cada uno de los aspectos ha de ser tratado por la ciencia a la que corresponde, por
una parte porque las exigencias del método científico de una ciencia ha de ser homogéneo y,
por otra parte, porque la diferencia entre las ciencias no se da en su objeto de estudio, sino en
su punto de vista sobre aquel. Como conclusión, el Derecho (y as demás ciencias) puede
tomar como objeto de conocimiento la actividad financiera, pero debe circunscribirse a
estudiar el aspecto que le corresponde.

Según Martin Queralt y Lozano Serrano, es la conexión entre el ingreso público y el gasto
público es la esencia de la actividad financiera, motivo por el cual su estudio debe realizarse
de forma unitaria; es decir, no cabe disociar la justicia en los gastos y en los ingresos, sino
que la justicia habrá de tomar en consideración ambos momentos de forma global. Tanto el
ingreso público como el gasto tiene una razón de ser común: satisfacer necesidades públicas.

El programa constitucional: hace referencia a los fines, valores y objetivos que persigue
una determinada constitución. El programa no es ni previo ni externo a la norma
constitucional, sino que se encuentra dentro de ella, si bien no está escrito como tal. La
interpretación dinámica hace incapié en su contenido teleológico, puesto que ella en su mayor
parte implica marcos muy amplios e imprecisos. Dice Lejune Valcárcel que el programa
constitucional ilumina y condiciona de tal manera las instituciones jurídicas de un país, que
éstas, para responderá criterios de justicia, no deben estar sólo al servicio de sus fines y
objetivos específicos, sino también al servicio de los fines y objetivos constitucionales.

Aspectos constitucionales de la función ingreso-gasto: el Derecho Financiero, al ocuparse


de los ingresos públicos y de su aplicación de los gastos públicos, es esencialmente
redistributivo, y que su eje central son los problemas de empleo de esos ingresos, es decir, el
gasto público. Fuentes Quintana señaló que el gasto público también requiere la concreción
de la justicia por varias razones. En primer lugar, por un deber de coherencia, ya que si los
tributos han de distribuirse según la capacidad económica y la progresividad, es una
incoherencia que, en el momento del gasto, se destruya lo hecho por vía de la detracción. En
segundo lugar, por un principio de trascendencia, ya que la norma constitucional garantiza un
conjunto de derechos, lo que implica un aumento necesario del gasto público.

Rodriguez Bereijo señaló que el hecho de que los ingresos públicos (tributarios) se
establezcan por el deber de contribuir, tiene como condición que los gastos a cubrir sean
públicos. Si no se establece el límite de deberes jurídicos constitucionales al gasto público,
habría una amenaza para los derechos de los contribuyentes, porque se produciría un aumento
injustificado de a presión fiscal. Ergo, el problema no está en discutir si el gasto público está
sujeto a limites o deberes jurídicos porque esta claro que lo está, sino en: a) demostrar cuando
una decisión del legislador sobre el gasto público es inconstitucional y; b) establecer
mecanismos de tutela para garantizar a los ciudadanos el cumplimiento por parte del E del
deber de perseguir fines públicos.

PRESUPUESTO.

Es un instituto jurídico que se plasma en una ley que contiene, para un determinado período
de tiempo –llamado ejercicio financiero-, la previsión total de ingresos que obtendrá el E
como así la autorización de todos los gastos a realizar con un determinado grado de detalle en
sus aplicaciones concretas por los diversos funcionarios, para brindar los servicios estatales
programados, tendientes a la satisfacción de las necesidades públicas.

El presupuesto es concebido como un instituto legal, cuya naturaleza es idéntica a la de


cualquier otra ley, por casi la totalidad de la doctrina. Pose naturaleza jurídica de ley, tanto en
sentido formal (forma de ley) como material (sustancia normativa). Contiene normas
jurídicas, con valor de ley. No limita la competencia del Congreso a aprobar el proyecto que
le envíe el PE, sino que, como ocurre con cualquier otra ley, puede introducirle
modificaciones que estime prudentes, sea ampliando o suprimiendo partidas. Y, al igual que
sucede con cualquier otro proyecto de ley, el Presidente pueed promulgarlo, u observarlo de
manera total o parcial.

Funciones del presupuesto:

 Realizar una administración lo mas ordenada, racional y sensata posible de los gastos
que han de efectuarse y de los recursos con que ellos serán atendidos.
 Posibilita el control que el PL debe ejercer sobre el PE.
 Vincular la actuación del E con la economía del país.

Aspectos del presupuesto:

 Carácter jurídico: es una institución jurídica, regulada por normas constitucionales,


legales y reglamentarias, que se plasma periódicamente en una ley en sentido formal y
material. Es una norma (ley) del PL, vinculante para el PE. En relación a los gastos,
éstos se pueden llevar a cabo si están autorizados por el presupuesto y en las
condiciones que éste presente.
 Carácter político: es un instrumento político en tanto los partidos políticos son de
representación para obtener el control sobre la decisión de los gastos y la consiguiente
leva de recursos.
 Carácter económico: el presupuesto está ligado a la asignación de recursos escasos a
la cobertura de gastos tendientes a satisfacer las necesidades que los superan en
cantidad e intensidad. El resultado de la ejecución del presupuesto es relevante sobre
la economía del país en cuanto a que incide sobre las variables macroeconómicas.
 Aspecto contable: desde el punto de vista contable, el presupuesto siempre estará
equilibrado, apareando gastos con los ingresos que los cubrirán.
 Carácter de previsión: es presupuesto es una estimación anticipada de gastos y de
ingresos. Esta faceta de previsión, por referirse a un lapso temporal a realizarse en el
futuro, se contrapone al aspecto retrospectivo que involucrará una rendición de
cuentas, de los ingresos y gastos efectivamente realizados (mecanismo de control).

Derecho constitucional presupuestario: es el sector de Derecho Constitucional que contiene


y estudia las normas referidas a la elaboración, ejecución y control del presupuesto del E.

Estructura del derecho presupuestario federal: la porción del ordenamiento jurídico financiero
que importa al momento de estudiar el presupuesto nacional comprende diversas normas de
diversas jerarquías: constitucionales, legales y reglamentarias. Dentro de la CN, es importante
reparar al menos las siguientes normas:

 Art. 4 establece la conformación del Tesoro Nacional.


 Art. 75 establece las facultades del PL relacionadas al presupuesto.
 Art. 99, inc. 1,3 y 10 establece las facultades del PE.
 Art. 100, inc, 6 y 7 establece competencias al Jefe de Gabinete relacionadas al
presupuesto.

La Auditoria General de la Nación (AGN) adquirió rango de organismo constitucional en el


art. 86 de la CN. En consecuencia con el inc. 8 del art. 75, determina que el control externo
del sector público nacional es una atribución propia del Congreso. Basicamente se crea la
AGN para que controle los ingresos/gastos del sector público.

Por debajo de las normas constitucionales, hay 3 leyes que resaltan:

 La ley de Administración Financiera (LAF): se refiere a como debe ser formada cada
ley anual de presupuestos desde su proyecto, su estructura y su forma de aprobación.
 La ley complementaria permanente de presupuesto: una ley que recoge un conjunto de
disposiciones varias, contenidas en diversas otras leyes, pero que, al contener
mandatos de carácter general y permanente, no se agotan al finalizar el ejercicio de su
dictado. Se trata entonces de una ley peculiar en nuestro ordenamiento que contiene
conceptos heterogéneos entre si, de diversa naturaleza jurídica, algunas de las cuales
carecen de toda relación con la materia financiera.
 Ley específica de presupuestos para cada ejercicio financiero anual.

Por debajo de estas leyes encontramos disposiciones reglamentarias, decretos, etc. Son los
mecanismos por medio de los cuales se pone en ejecución el presupuesto de ese año.

Tipos de presupuesto: cabe empezar por diferenciar el presupuesto financiero del


económico. El primero hace referencia a la finanzas públicas mientras que el segundo es un
concepto mucho mas amplio. Se trata de un conjunto de documentos que contiene las cuentas
nacionales, cuadros económicos, etc., sobre las principales variables de la economía nacional
durante un período de tiempo determinado. Carece de contenido jurídico ya que no es una
norma, sino un elemento informativo sobre el plan económico del país y las previsiones del
gobierno. Sirve para apreciar la evolución probable de un sector económico del país durante
un lapso de tiempo determinado.

 Presupuesto funcional: hace referencia a la asignación de los gastos públicos según el


tipo de servicio al que se destina: defensa, seguridad educación, salud, etc.
 Presupuesto por programas: Se establecen distintos programas, cada uno con una serie
de objetivos a cumplir y un costo detallado. Estipulados asi los objetivos de los
programas, y asignados para ellos los recursos suficientes para costearlos, es factible
ajustar con mas precisión los recursos a gastos concretos.
 Presupuesto Base cero: es una técnica presupuestaria que pone la mira en la revisión
de gastos realizados con anterioridad para romper con la inercia de reiterarlos
consuetudinariamente, incrementando siempre las funciones a cubrir. De esta forma
se podrían lograr ahorros de dinero si cada repartición estatal elaborase el proyecto de
presupuesto de sus gastos partiendo de cero, como si los programas y funciones a su
cargo fueran nuevas.
 Presupuesto plurianual: está referida a que la previsión presupuestaria abarca, al
menos, 2 años. Tiene una ventaja, en cuanto que a veces, con relación a ciertas
actividades (obras publicas de cierta envergadura, planes sociales de largo alcance) el
ejercicio anual no da cuenta acabada de la actividad financiera realizada con respecto
a ellos y una visión de tiempo mas abarcadora podría ser de mayor utilidad. Este
concepto también sirve para hilar al plan económico con el presupuesto financiero
anual.
 Presupuesto cíclico: se busca que haya cierta compensación entre los resultados
positivos que pueden obtenerse en ejercicios anuales en épocas de bonanzas, con los
negativos que se soportan en años de depresión. Se persigue el equilibrio de las
cuentas públicas en un plazo mediano o largo tomando en cuenta los ciclos de
expansión y de contracción por os que atraviesa la economía nacional. Hay 3 técnicas
que se puede aplicar en este tipo de presupuesto:
o La constitución de reservas o fondos excedentes, que importa la previsión
durante épocas de bonanza de un excedente de recaudación o de un ahorro de
gastos. Son los llamados “fondos anticíclicos” a los que recurrir cuando el
ciclo económico se adverso.
o Los créditos de anticipación.
o La amortización alternada es una variante de los créditos de anticipación, que
consiste en remplazar la amortización acelerada de los empréstitos por un
régimen que se fija en función del ciclo económico, de tal manera que la
deuda se pagaría durante los períodos de prosperidad pero se suspendería el
pago durante los de depresión.

Reglas jurídicas y políticas:

 Principio de competencia o reserva de la ley : tanto los ingresos como los gastos
públicos deben ser determinados por el PL, y el PE lleva a cabo. Por medio de la ley
de presupuesto, los ciudadanos autorizan a los poderes públicos a emplear los cuya
recaudación también autorizaron y consintieron por ley. Esta dsitribución de
funciones presupuestarias entre los diversos poderes de E en lo relativo a la
elaboración de la ley anual de presupuesto se denomina “principio de competencia”.
Una aparente excepción a los principios de reserva de ley de anualidad es la llamada
reconducción presupuestaria. Es decir, si al inicio de ejercicio financiero no existe
una leu del Congreso que autorice la actividad financiera durante dicho lapso de
tiempo por X motivo. En nuestro sistema jurídico se han previsto diversos
mecanismos para evitar esta situación. El art. 27 de la LAF dice que si al inicio de un
ejercicio financiero no se hubiera aprobado el presupuesto especifico, regirá el del
ejercicio anterior, a fines de la continuidad de los servicios administrativos. El PEN
deberá realizar una serie de ajustes sobre él. La naturaleza jurídica de este mecanismo
es, como se aprecia, el de una ley (LAF) cuya vigencia está supeditada a que se dé la
condición negativa de la inexistencia de una ley específica de presupuesto. Si bien
puede ser observable ese mecanismo porque deja librado al PE una determinada
porción de discrecionalidad al realizar los ajustes, debe tenerse en cuenta que viene a
evitar una situación bastante per, la cual sería la ausencia completa de toda norma al
respecto.
 Principio de universalidad o integralidad : el presupuest debe reflejar, de manera
explícita, todos los ingresos públicos razonablemente previsibles y todos los gastos
del E (art. 12 LAF).
 Principio de unidad: se procura que sólo exista una ley de presupuesto, para apreciar
íntegra y conjuntamente todos los ingresos públicos y todos los gastos públicos, yasi
obtener una clara referencia de la situación total de la Hacienda Publica a la vez de
evitar ciertas maniobras de ocultación ya que los presupuestos complementarios
conspiran contra las facultades de control e impiden esa necesaria visión de conjunto.
Si bien la LAF no contiene expresamente este principio, lo refleja en forma implícita
en varias de sus normas.
 Principio de especialidad: Cada previsión de gasto contenida en e presupuesto está
triplemente condicionada: por el tipo de gasto para el que fue autorizada, por el límite
cuantitativo para el que fue otorgada, como también para el límite temporal del
ejericio financiero para el cual fue concebida. Es decir que la autorización del PL
debe contener un grado tal de detalle que las ligue a determinadas erogaciones
concretas. El art 33 de la LAF, ordena que no se podrá disponer de los créditos
presupuestarios para una finalidad distinta a la prevista.
 Principio de anualidad: debería llamarse de “periodicidad” ya que en algunos países
abarca mas de un año. No hay obstáculo para que el ejercicio financiero abarque un
periodo diferente al año calendario, as corto o mas largo. Ademas implica que el
presupuesto no puede prorrogare en su validez una vez finalizado el ejercicio, no
puede ir mas alla del período en que fue votado. El inc. 8 del art. 75 de la CN lo fija
anualmente, y el art. 10 de la LAF, dice que abarca del 1/1 al 31/12 de cada año.
 Principio de claridad o de transparencia: importa dar al presupuesto una estructura y
denominación de sus partidas que siga una metodología coherente y accesible, con
uniformidad, para facilitar tanto su discusión como su ejecución y su control.
 Principio de publicidad: publicar la ley en el BO para comenzar a tener vigencia.
 Principio de exactitud: implica que todos los gastos deben ser calculados lo mas
aproximadamente a fin de que no existan sub-ejecuciones, ni que se torne necesario
realizar ampliaciones. El principio de anticipación es el que ordena que el presupuesto
debería ser sancionado antes de que comience a transcurrir el ejercicio para el cual
regirá.
 Principio de no afectación de ingresos : no debe admitirse que el presupuesto general
reserve determinados recursos para financiar unos gastos. De esta manera se busca
fortalecer la denominada cuenta “rentas generales” que debe funcionar como un
receptáculo único de los fondos públicos, a fin de que desde ella se asignen los gastos.
El art. 23 LAF establece que no se podrá destinar el producto de ningún rubro de
ingreso con el fin de atender específicamente el pago de determinados gastos. Esa es
la regla, aunque inmediatamente contiene ciertas excepciones: a) las provenientes de
operaciones de créditos públicos; b) las provenientes de donaciones, herencias o
legados a favor del E; c) los que por ley tengan afectación específica.
 Principio de correlación: no podrán autorizarse gastos sin que se haya previsto de que
forma se financiará. El art. 28 establece que todo incremento total del presupuesto de
gastos previstos en el proyecto del PE deberá contar con el financiamiento respectivo.
Por otra parte, el art. 38 LAF establece otra autolimitación, dado que toda ley que
autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes
de los recursos a utilizar para su financiamiento.

Reglas contables:

 Principio de presupuesto bruto o de integridad: las partidas presupuestarias deben ser


incluidas por su valor íntegro –no por el neto- ya que las cantidades brutas son las que
se autoriza a que gaste el PE.
 Principio de unidad de caja: los cobros y los pagos que realice el E en virtud del
presupuesto deben estar centralizados en la Tesorería, que lleve adelante la gestión de
todos los caudales públicos. De manera tal que exista una cuenta de “rentas generales”
de la cual surjan los fondos para atender a la mayoría de los gastos.
 Principio de especificación: la autorización para realizar un gasto se concede para
cierta partida, por la cantidad máxima prevista en el presupuesto, y durante el
ejercicio financiero al que éste se vincula.
 Principio de ejercicio cerrado: Presupuesto de caja y de competencia: cada gasto y
cada ingreso debe imputarse al período de vigencia que corresponda para determinar
si se han realizado en el ejercicio financiero para el cual fue presupuestado y
autorizado. Por ejemplo, un gasto decidido en un ejercicio, comprometido durante él,
puede hacerse efectivo en los posteriores. Para ello, las reglas de la contabilidad
ofrecen dos soluciones: el criterio del devengado y el criterio de caja. Según el
criterio del devengado, la imputación de movimientos de fondos se realiza al
momento en que naces las obligaciones (gastos) o derechos (ingresos) para la
Hacienda, registrándose en esa oportunidad, sin importar el momento en que se hacen
efectivos. En cambio, de acuerdo al criterio de caja se atiende al momento en que
ellos se hacen efectivos, es decir, al movimiento de caja.
 Principio contable de equilibrio presupuestario: contablemente todo presupuesto
estará equilibrado, en el cual una partida positiva ha de tener su correspondiente
partida en sentido inverso.

EL CICLO DE LA LEY DE PRESUPUESTO: CREACIÓN, EJECUCION Y


CONTROL.

Elaboración: cada jurisdicción del E (PE, PL, PJ y Ministerios) elabora su respectivo


anteproyecto de presupuesto y lo envía a la Ofinia Nacional del Presupuesto (ONP) (en la
órbita del PE). La ONP elabora el proyecto de ley del presupuesto (art. 24 LAF). El Jefe de
Gabinete debe enviar el proyecto de ley anual de presupuesto, previo tramite en el gabinete
de ministros, y con la aprobción del titular del PE (art. 100 inc.6 CN). Debe enviarlo antes del
15/9 del año anterior al que se refiere a la CAMARA DE DIPUTADOS.

Trámite parlamentario: ambas cámaras pueden tratar el proyecto com el de cualquier otra
ley, introduciéndole modificaciones que estimen convenientes. El proyecto de ley aprobado
por ambas cámaras pasa al PE para su examen. Ya en el PE pueden pasar varias cosas:

 Si no merece observaciones, el proyecto se transforma en ley, con su promulgación.


 En caso de veto total del proyecto, se sigue el trámite del art. 83 de la CN ( vuelve con
sus objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por
mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas
Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo
para su promulgación).
 En caso de veto parcial, seguramente será posible promulgar la parte que no haya sido
observada, si esto no altera el espíritu ni la unidad del proyecto.

Procedimiento de ejecución del presupuesto (?).

Control del presupuesto: Según el momento en que se realiza (preventivo, simultaneo o


posterior); según el órgano que lo ejerce (PL, PE, PJ, Ministerio público); según el objeto
(financiero, patrimonial, del costo, sobre la justicia del gasto); según su alcance (de legalidad
o mérito y conveniencia); según su ubicación constitucional (en la órbita de la administración
o en otros poderes del E).

La Contaduría General de la Nación (CGN) será el órgano rector del sistema de contabilidad
gubernamental. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) está ubicado en la órbita del
PE y encargado del control interno de la ejecución presupuestaria. La Auditoría General de la
Nación (AGN) es el encargado del control externo del sector público Nacional.

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL E.

Sentencias contra el E y la posibilidad de ejecutarlas: la CSJN consideró que el art. 7 de la


ley 3952 no podía entenderse como una suerte del E para dejar de cumplir con las sentencias
judiciales, puesto que equivaldría a colocarlo fuera del orden jurídico. Agregó que esa norma
tiende a evitar que la Administración Pública se vea colocada ante la imposibilidad de
satisfacer el requerimientoo por carecer de fondos previstos para ese fin en el presupuesto.
Ello no impode que se fije un plazo prudencial para su cumplimiento.

Suspensión de la ejecución de sentencias: en algunas ocasiones, ante situaciones graves de


emergencia económica y financiera, el PL decidió suspender la ejecución de sentencias
contra la Nación. La CSJN señaló que cuando se configura una situación de grave
perturbación económica, social o política, el E tiene la potestad de poner en vigencia un
derecho excepcional destinado a asegurar la autodefesa de la comunidad y el restablecimiento
de la normalidad social.
Consolidación de deudas: ante ciertas situaciones de grave emergencia y debido al deterioro
e incapacidad de la Hacienda pública para hacer frente a las deudas contraídas el legislador
recurrió a la consolidación de las obligaciones pendientes. En situaciones de grave crisis
económica, el E tiene amplias facultades para limitar, suspender o reestructurar los pagos de
la deuda a los fines de adecuar sus servicios a las reales posibilidades de las finanzas
públicas, a la prestación de servicios esenciales y al cumplimiento de las funciones estatales
básicas que no pueden ser desatendidas. La primera consecuencia de la consolidación de
deudas es que los actos, hechos, sentencias o laudos que reconocían obligaciones que
quedaban consolidadas tendrían solo carácter declarativo y su cumplimiento se haría de
acuerdo con lo legalmente establecido. La ley propuso el siguiente procedimiento para su
cobro: 1) la deuda debía liquidarse; 2) la dependencia involucrada debía solicitar el crédito
presupuestario correspondiente a la Secretaría de Hacienda; 3) el plazo estimado para el pago
total del pasivo consolidado fue de 16 años para obligaciones en general y de 10 años para
obligaciones vinculadas con el sistema previsional.

Embargabilidad de la renta pública: la renta pública es inembargable. La inembargabilidad


será aplicable cuando subsistan condenas judiciales firmes, que no pueden ser abonadas
como consecuencia del agotamiento de los recursos asignados por la ley de presupuesto. En
ningún caso procederá la ejecución del crédito hasta transcurrido el período fiscal siguiente o
subsiguiente a aquel en que dicho crédito no pudo ser cancelado por haberse agotado la
partida presupuestaria asignada por el PL. Los jueces no pueden decretar ninguna medida
cautelar que afecte o ditraiga de su destino o de cualquier forma perturbe los fondos propios
del E, ni imponer a los funcionarios cargas personales pecuniarias.

GASTO PÚBLICO.

El gasto publico es el conjunto de erogaciones monetarias que realiza el E. Son las sumas de
dinero destinadas a la adquisición de factores e insumos para la producción de bienes y
servicios, y ellas pueden ser realizadas tanto para adquirir bienes o servicios o para transferir
el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas sin ningún proceso de
producción de bienes o servicios. Ala a finalidad del gato publico es la atención de los
intereses colectivos.

Elementos:

 Erogación monetaria: el gasto implica el uso de sumas de dinero, es decir, de


erogaciones monetarias que salen del patrimonio del E.
 El gasto debe ser realizado por el E: los fondos deben salir del patrimonio del E.
 La erogación ha de estar autorizada presupuestariamente: toda salida de fondos
estatales desde las arcas públicas ha de estar autorizada por el PL, y realizada por la
Administración Pública. Si los fondos egresan de la Hacienda sin cumplir con estos
requisitos, el movimiento no serpa un gasto público sino un acto ilícito.

Crecimiento del gasto público:


 Causas aparentes:
1. Envilecimiento de la moneda: pérdida de valor adquisitivo de la
moneda. Si hay inflación, el gasto importará una suma superior cada
año.
2. Modificaciones en los criterios de la contabilidad pública : los cambios
en los métodos de la contabilidad publica, en la manera de reflejar los
ingresos y gastos del E, pueden llevar a creer que ha habido un
aumento del gasto público que, en verdad, no es tal. Para poder extraer
conclusiones útiles, las comparaciones deben hacerse entre conceptos
homogéneos. Si las mediciones se realizan con diversos métodos, las
comparaciones son inútiles.
 Causas mixtas:
1. Incremento territorial: se da cunado un E aumenta su superficie por la
incorporación de nuevos territorios. Al incrementársela superficie,
aumenta la zona a atender. Como contracara, tenemos la división
estatal.
2. El incremento de la población: el aumento de la población puede estar
referido al crecimiento vegetaivo debido a que índice de natalidad es
superior a 1 (es decir, nace mas gente de la que se muere), pero puede
también implicar una corriente migratoria de personas. Aunque no es
estrictamente un incremento poblacional, influye en la consideración
subjetiva el hecho de aumentar la expectativa de vida, ya que una
población mayor deberá ser atendida por un lapso mas largo de tiempo.
 Causas reales:
1. Incremento de la renta nacional: al hallarse frente a un secto priado mas
rico, el E puede exigirle na mayor cantidad de medios económicos,
para satisfacer con mayor calidad las necesidades públicas.
2. Crecimiento de las tareas y funciones prestadas por el E : con el
advenimiento del E intervencionista, se incrementaron las necesidades
públicas a satisfacer.
3. Aumento del costo de bienes y servicios intermedios que emplea el E :
casos en los que se requiere la misma cantidad de insumo, y éste
incrementa su valor en términos reales.
4. Costo de las guerras, de la defensa nacional y del armamentismo:
multiplicidad de erogaciones en armamento cada vez mas sofisticado.
5. Crecimiento de la burocracia y del aparato político del E : puede
deberse a una mayor especialización de funcionarios, o a una forma
encubierta de subsidio de desempleo.

Reparto de los gastos públicos:

 Eficiencia del gasto publico: el E debe servir al interés general, sacrificando recursos
muchas veces sin obtener una retribución monetaria directa por ella. La regla “costo-
beneficio” estudia el sacrificio comparativo del particular al pagar un tributo y el
beneficio obtenido por la colectividad al momento de recibir los servicios públicos.
Sirve para evaluar la racionalidad del gasto.
 Reparto intergeneracional: se debe contemplar los intereses de la población con
carácter intertemporal. Es decir, la existencia de las generaciones que suceden en el
tiempo, a fin de repartir equitativamente las cargas entre ellas y también para tomar en
cuenta los beneficios que obtendrán. De esta forma, los gastos cuyo beneficio se da en
el presente deberían ser financiados con recursos normales o corrientes; pero aquellos
que se traducen en beneficios a largo plazo o bien que por su monto no podrían ser
íntegramente soportados por la capacidad de sacrificio de la generación presente,
deberían repartirse a lo largo del tiempo para ser solventados también por las
generaciones futuras.
 Reparto interterritorial: el reparto de gastos debe ser estudiado desde el punto de vista
de quien lo realiza, para determinar quien debe ejercer cada competencia estatal,
incurriendo los gastos correspondientes (federalismo fiscal).

Clasificación del gasto público:

 Criterio administrativo: los gastos se distribuyen según su objeto: anexos, incisos,


ítems, partidas, etc. Posee una ventaja de facilitar la información, la comprobación y
el estudio de los distintos presupuestos anules que han ido sucediendo.
 Clasificación económica: se separan en gastos corrientes(gastos de personal,
intereses), gastos de inversión (inversiones, transferencias de capital, etc), y
operaciones financieras (variaciones de activos y pasivos financieros).
 Clasificación funcional: actividades de carácter general (defensa, justicia, seguridad,
etc), actividades sociales (educación, sanidad, jubilaciones), actividades económicas
(agricultura, ganadería, comercio).
 Gastos ordinarios y extraordinarios: gastos ordinarios (originados por la normal
producción de bienes y servicios del E; se financias con ingresos ordinarios) y gastos
extraordinarios (originados por conflictos bélicos, catástrofes naturales, etc.).
 Gastos corrientes y de capital: los primeros para operaciones ordinarias de
funcionamiento mientras que, los de capital, son para obtener bienes durables.
 Gastos productivos e improductivos: los primeros son de capital y los segundos son
gastos corrientes.

Efectos del gasto público: son los fenómenos que se verifican en la economía de una
sociedad tras la actuación financiera estatal. En épocas de depresión el gasto público produce
un estímulo para la economía y un efecto impulsivo. En circunstancias de plena eocupación
de factores productivos, el gasto público puede producir inflación.

Acción anticíclica/redistribución del ingreso: en los momentos de auge de la economía, el E


deberá realizar una detracción económica mayor que las erogaciones a realizar (mas ingresos
que gastos). Esto le servirá para actuar con mas comodidad cuando el ciclo económico se
invierta. En épocas de crisis económicas, debe ser el E el que estén mejores condiciones para
influir en la reactivación económica, inyectando gasto público en los diversos mercados,
gastando mas de lo que recauda.
Límites al gasto público:

 Reglas del gasto mínimo: el E debe limitarse a ciertas funciones esenciales,


vinculadas con la protección de los ciudadanos, por lo cual el gasto ha de ser el
mínimo posible.
 Regla mínima de interferencia con la iniciativa privada : ante ciertas circunstancias, el
E incurre en grandes sumas de gasto público, e interviene en algunos mercados. En
tales casos, el E debe interferir en la menor medida posible con la iniciativa del sector
privado.
 Regla de máxima ocupación: cuando la finalidad del gato público sea reactivar la
economía, debe adoptarse aquel gasto que asegure el mejor logro del objetivo trazado.

RECURSOS PUBLICOS.

Se considera ingresa a toda suma de dinero (también podría considerarse la obtención de


cosas o bienes) percibida por el E destinada al financiamiento del gasto publico.

Clasificaciones:

 Voluntarios o coactivos: en el primer, la voluntad del ciudadano es determinante para


que ingrese el dinero en las arcas publicas; ej, entrada que se paga por ingresar a un
parque nacional. Los coactivos son los tributos, la voluntad del ciudadano no es
relevante ya que su obligación de pago lo establece la ley.
 Ordinarios y extraordinarios: los primeros son regulares en el tiempo (ej, trubitos).
Los extraordinarios se logran en circunstancias especiales (ej, enajenación del
patrimonio estatal).
 Originarios y derivados: los originarios provienes directamente del patrimonio del E,
de lal explotación de bienes que le son propios (ej, concesiones, locaciones). Los
derivados son los que obtiene el E ejerciendo su poder de imperio (tributos).
 Patrimonioales, creditorios y tributarios: los primeros surgen de la explotación del
patrimonio estatal. Los segundos del crédito público. Y, los terceros, de los tributos.
 Presupuestarios y extrapresupuestarios: los presupuestarios están previstos en la ley
de presupuestos general del E. los extrapresupuestarios no están incluidos.
 De derecho publico y privado: los primeros están regulados por normas del derecho
publico en la cual el E goza de una serie de poderes derivados de su poder de imperio.
Los privados están regulados por normas de derecho privado en la cual el E está en un
pie de igualdad con el otro sujeto de la relación.

Monopolios fiscales: puede originarse un monopolio por la intervención del E, que permite
que solo un actor sea el productor de un determinado bien o servicio, por las razones que
fuere. Es un monopolio tutelado por el ordenamiento jurídico, un monopolio de derecho. El E
tiene dos razones para establecer un monopolio: mejorar la prestación de ciertos servicios y/o
la obtención de un ingreso. Por ello, se habla en este último caso de monopolios fiscales,
cuando se trata de reservar una fuente de obtención de ingreso para la Hacienda pública. Los
que persiguen la mejora en la prestación de un servicio son los monopolios no fiscales. El
monopolio, fiscal o no fiscal, le da al E la oportunidad de obtener ingresos de carácter
patrimonial si participa en la empresa que desarrolla la actividad.

Liberalidades: son los contratos gratuitos, es decir que importan la transferencia de una cosa
o bien, sin contraprestación (ej, donación). Las donaciones a favor del E seacreditan con las
constancias de “actuaciones administrativas”, ya que no es necesario un acto administrativo
dictado por la autoridad competente que la acepte y perfecciones el contrato.

Actividad empresarial del E: el E participa en empresas, ya sea como púnico dueño o junto
a otras personas. Esta actividad empresarial tiene un resultado comercial que impactará en la
Hacienda Pública ya que importará un ingreso o una deuda.

 Entes autárquicos: persona estatal con competencia para administrarse asimismo y


cumplir fines asignados. Regido por normas de derecho público. Ejemplo: AFIP,
BCRA, etc.
 Empresas del Estado: cometido es la realización de actividades comerciales e
industriales. Regido por normas de derecho público pero prevalece el derecho
privado. Ejemplo: YPF, Entel, etc.
 Sociedades de Economía Mixta: regida por normas del derecho privado, salvo
disposición en contra. Hay participación del capital privado en actividades
estratégicas del Estado.
 Sociedades del Estado: regida por normas del derecho privado y por Ley n° 20.705.
No se contempla la posibilidad de que participen capitales privados, puede ser
sociedad de un solo socio (Estado).
 Sociedades anónimas con participación estatal (mayoritaria o no ): regida por normas
de derecho privado, en particular Ley n° 19.550.

Servicio público: esta destinado a regir las actividades de prestación tendientes a satisfacer
las necesidades de interés general que asumió el E, en forma directa o indirecta. Por otra
parte, hay ciertas actividades que se denominan de “interés público” que son las que realizan
los particulares (y eventualmente el E), en las que existe una fuerte regulación estatal, por la
característica de la actividad (ej, enseñanza o actividad bancaria). En cuanto al servicio
público, cuando es prestado por el E tiene ciertas características:

 Continuidad: el servicio Publico debe prestarse sin interrupciones.


 Regularidad: debe ser prestado según las disposiciones que surgen del reglamento que
lo rige.
 Igualdad: no puede haber discriminaciones técnicas ni jurídicas. La igualdad se refiere
tanto al acceso al servicio como a la tarifa.
 Obligatoriedad: el prestador no puede negarse a brindar el servicio si el cliente
cumple con los requisitos exigidos en el reglamento que rige el servicio publico.

En cuanto a la gestión, ella puede ser directa o indirecta. Es directa cuando queda a cargo del
propio E, pero será indirecta cuando el E conserva la titularidad del servicio público poro
encomienda su prestación a un particular. Las tarifas determinan las cantidades a pagar según
la clasificación de circunstancias en que se halle quien deba oblar por un servicio o por la
realización del hecho imponible de algún tributo. Se llama tarifa a la cuantía concreta que
resulta pagar por ciertos servicios, generalmente públicos o de interés público.

Precios públicos.

 Precio privado: sumas obtenidas por el ente público por la gestión de su patrimonio en
las mismas condiciones de mercado que los particulares.
 Precio cuasi privado: se guía por las reglas del mercado, se busca de manera
prioritaria la obtención de un beneficio, y de manera accesoria la obtención de un fin
público.
 Precio público: ingreso que se da cuando el E comercia un bien o un servicio público
a un precio inferior al de mercado pero cubre los costos de producción.
 Precio político: es el que se cobrea por ciertos servicios públicos brindados con el
objetivo de btener beneficios colectivos. Los ingresos suelen ser insuficientes para
cubrir el costo.

Dominio financiero: la creación de moneda es una fuente de ingresos públicos para el E. es


un recurso conocido u empleado desde la antigüedad, ligado al derecho de acuñación de
moneda, y también al fenómeno inflacionario.

Inflación: se refiere a la suba general de los precios de los productos en los distintos
mercados en que estos se comercializan. Es considerada un impuesto sobre los activos
monetarios, es decir un impuesto sobre la tenencia de dinero en mano de los privados. La
principal causa es la emisión de moneda del BCRA , pero no la única. Tiene distintos efectos:

 Desvalorización de las deudas (licuándolas) por devaluación de la moneda nacional


(reconocimiento legal de una situación de hecho, fijando un nuevo valor con relación
a las monedas de otros países).
 Modifica método de mensurar las mediciones económicas de un Estado.
 Afecta la equidad del sistema fiscal.
 Afecta la concepción de la capacidad contributiva como “potencia económica
efectiva”.
 Aumenta indirectamente el tipo impositivo de los impuestos progresivos.

CRÉDITO PÚBLICO.

Es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un E para obtener dinero o bienes en


préstamo basada en la confianza de que goza por su patrimonio, por los recursos de los
que pueda disponer, o por su propia conducta anterior frente a situaciones similares. La
solvencia de un E no se funda en su patrimonio, ya que él responde con un factor ajeno a
éste, que es el poder de imperio que puede ejercer sobre su habitantes, es decir su
capacidad para obtener los fondos con los cuales pagar los servicios de la deuda. El
concepto de “riesgo país” da cuenta de la noción de crédito tomando como referencia el
crédito de EEUU.

Empréstito: es el vínculo jurídico por medio del cual el E obtiene dinero en préstamo de
manos de particulares u otras instituciones públicas (del país o del extranjero). Por lo
común, es un contrato de mutuo que suele ser oneroso pues devenga intereses. La palaba
“empréstito” hace referencia a la forma en que el préstamo queda divido en porciones y
representadas en títulos valores.

El empréstito puede tener naturaleza contractual o bien tributaria. En el primer caso, se


estará frente a un contrato libremente convenido. En el segundo, también puede que el
empréstito sea obligatoriamente establecido por el E, llamándose “forzoso” u
“obligatorio”, asimilándose a un impuesto en cuanto a obligatoriedad y forma de pago,
pero distinguiéndose de éste en cuanto a que la detracción del capital no es a titulo
definitivo porque el E se compromete a su restitución. De todas formas, para todos los
empréstitos es altamente conveniente para la reputación del crédito público de un E que
éste cuide de cumplir rigurosamente con las condiciones propuestas, en tiempo y forma, a
fin de alimentar la confianza que los particulares prestamistas han depositado en él.

Deuda: es el resultado patrimonial (pasivo) de haber obtenido un préstamo en dinero


(activo). Puede definirse como el conjunto de obligaciones que asume el E al contraer un
empréstito. Obviamente, el E conserva sus potestades constitucionales, y las condiciones
establecidas en su momento para el empréstito que originó la deuda primitiva pueden ser
variadas, con mayor o menor libertad para los particulares prestamistas.

Lo que importa en el sentido amplio es hacer ver que, como quiera que el tema se aborde,
en definitiva, quien resulta deudor es el E, mas allá de la posibilidad de atribuir
personalidad jurídica diferenciada a un ente. La deuda en sentido estricto abarca desde la
perspectiva objetiva solamente a los mutuos, por una parte y , desde el punto de vista
subjetivo, a los tomados por el E por intermedio de la Administración Central, dejando de
lado la deuda de los entes con personalidad propia. Ello no obsta, claro esta, a que,
mediante ciertos mecanismos, una deuda nacida de un ente con personalidad propia pueda
llegar a ser parte de la deuda publica si dicho ente es disuelto y absorbido su patrimonio
por el E.

Régimen jurídico:

 CN: en su art. 4 nos dice que es el Congreso que decreta los empréstitos y demás
operaciones de crédito cuyo destino es la cobertura de urgencias de la Nación o
empresas de utilidad pública. Además, en su art. 75 inc. 4 y 7, establece que le
compete al Congreso contraer los empréstitos sobre el crédito de la Nación, a la
vez de arreglar el pago de su deuda interior y exterior. También nos dicen sus arts.
121 y 126 que las provincias pueden hacer uso de su crédito público y contraer
empréstitos y esto no puede afectar el crédito de la Nación.
 LAF: el art. 56 define el crédito público. En el 57 nos establece que el
endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se denominar
deuda pública, y determina que ella ha de originarse de distintas formas. Por
último, indica que no se considera deuda pública la deuda del Tesoro. Dicho
artículo autoriza a la TGN a emitir letra del tesoro para cubrir deficiencias
estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto
general estas letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero
en que se emiten. De ser superado ese lapso, será considerado deuda pública. El
art. 83 autoriza a los organismos descentralizados para que, dentro de sus
presupuestos, previa conformidad de la TGN, puedan tomar préstamos
temporarios para solucionar déficits estacionales. Por último, en su art. 68 pone a
la Oficina Nacional de Crédito público (ONCP) como organismo rector del
sistema de crédito público, y su misión es asegurar una eficiente programación,
utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan gracias a
operaciones de crédito público.
 Leyes 25.152 y 25.917 establecen limites jurídicos al endeudamiento público.

Clasificaciones de la deuda:

 Real o ficticia: la deuda es real si es colocada en el sector privado; en cambio, es


ficticia cuando la adquiere alguna entidad del sector público propio del E.
 Corto, mediano y largo plazo : corto (inferior al año), mediano (mayor a uno y menor
a 5), y largo (5 años o mas).
 Flotante y consolidada: la deuda flotante es de carácter transitorio, con un periodo
breve para su amortización y tiende a resolver, en el breve tiempo, el problema del
desfasaje entre el flujo de ingresos y el cumplimiento de los pagos comprometidos.
Dentro de la deuda flotante se puede mencionar los sueldos o salarios impagos,
facturas impagas a proveedores del E o prestamos del BCRA. La deuda consolidada
es a largo plazo y debe ser contraída por ley del Congreso.
 Perpetua y amortizable: se denomina “deuda perpetua” cuando no hay obligación de
restituir el capital solicitado. El empréstito se emite inicialmente con tales
condiciones, y el acreedor sabe que entrega un capital que el E no devolverá, o bien
devolverá cuando considere que es conveniente, extinguiendo recién en ese momento
el vínculo. Actualmente, la deuda amortizable es la mas haitual, “amortizar” significa
devolver el capital prestado, puede hacerse al final del plazo, o bien en cuotas
sucesivas durante su vigencia.
 Denunciable y no denunciable: la deuda perpetua propiamente dicha no es
denunciable, es decir, aquella en la cual ni el E ni los particulares pueden modificar
sus condiciones ni solicitar o imponer la devolución del capital. La deuda
denunciable, en cambio, es aquella en la que el E puede reembolsar anticipadamenet
el capital, cancelando así el capital.
 Interna y externa: tanto en la deuda interna cm externa, serán denominadas asi si
cumplen, ALTERNATIVAMENTE, algunos de los siguientes requisitos. interna es
cuando: a) el capital se obtiene en el mercado de capitales local; b) se rige por leyes
locales; c) se emite y se paga en moneda de curso nacional; d) se paga dentro del país.
En cambio, la deuda externa: a) el tomador está radicado en el extranjero; b) si se rige
por las leyes de otros países o tribunales extranjeros; c) se emite y se pga en moneda
extranjera; d) si se paga en la plaza financiera de otro país.
 Directa e indirecta: atiende a la clasificación de que la deuda haya sido contraída en
forma inmediata por el E o bien en virtud de un contrato de aval o fianza prestado a
terceros. La LAF indica que la deuda pública directa es aquella asumida por la
Administración Central en calidad de deudo principal, y la indirecta, es la constituida
por cualquier persona física o jurídica, privada o pública, distinta de la
Administración Central, pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.

Fuentes de fianciamiento: se denominan “fuentes del financiamiento” mediante el crédito


público a aquellas personas o instituciones de las cuales pueden provenir los capitales que
toma para sí el E mediante operaciones de deuda. Estos pueden ser tanto los individuos, la
banca privada o pública, otras empress o instituciones financieras (no bancarias), o el BCRA.

Emisión de la deuda:

 Precio de emisión: es el valor del contrato del empréstito, es decir, lo que ha de


desembolsar el prestamista para comprar cada título de deuda. Los títulos pueden
adquirirse de manera originaria (primera compra) a un precio que puede tener tres
alternativas: adquirido a la par (se pagan $100 por un título que reembolsará $100 de
capital y el interés que el E paga es sobre el valor nominal, es decir, el que figura en el
contrato); por debajo de la par (se pagan $90 por un título que reembolsará $100,
pero el interés que paga el E es sobre el valor nominal $100); o por encima de la par
(se pagan $110 por un título que vale $100, ocurre lo contrario en cuanto a que le
interés real que devengará será inferior al expresado en el contrato).
 Valor de los títulos: es la partición del valor total de la deuda emitida. Dependerá de
quienes sean sus destinatarios, pues si son solamente los bancos y las grandes
empresas privadas, cada título puede tener un valor alto. En cambio, si se busca
colocar la deuda en el público en general, esa divisa de capital se hará en valores más
pequeños, de manera tal de hacerlos asequibles al público minorista.
 Formas de propiedad: los títulos pueden ser nominativos (han de estar registrados en
alguna entidad), o bien al portador.
 Reparto de títulos: el punto está referido a la coincidencia o no de la oferta y la
demanda. Es decir, el E puede ofrecer una serie de títulos de su deuda y el público
puede que no suscriba todos los títulos. Ello significa que el E no ha obtenido los
fondos en la cantidad deseada. En el caso contrario, si la demanda del público es
mayor que la oferta del E, éste podrá aprovechar la oportunidad para implementar
diversas medidas: a) emitir mas deuda; b) lictar los bonos; y c) dirigir la colocaci´n de
títulos hacia el sector que más le interese.
 Negociación o colocación directa : el E puede endeudarse de varias formas.
Básicamente, puede negociar con un banco o un organismo internacional de crédito y
obtener, de un solo acreedor, la suma solicitada. También puede ocurrir que el E, de
manera directa, emita deuda para su colocación en el mercado.
Beneficios y facilidades que hacen atractiva la deuda estatal: la tasa de interés, cláusulas
de ajuste ante la inflación, emisión bajo la par.

Cumplimiento de los empréstitos. Cancelación de la deuda.

 Pago de los servicios: Aceptación de las condiciones establecidas: el principal efecto


del empréstito, s el pago de suprecio, que son los intereses, hayan sido convenido o
aceptados libremente. Los intereses se suelen abonar de manera periódica.
 Amortización de la deuda pública: la devolución del capital puede adoptar diverdad
maneras. Amortización obligatoria: es la que se da cuando la deuda es temporal, con
plazo determinado, a la fecha de su vencimiento. Puede tener fecha única en la cual el
E se compromete a devolver el capital, de manera íntegra a esa fecha o ir
amortizándose en cuotas. Amortización voluntaria: este tipo de devolución es la que
se da cuando el título se cancela antes del vencimiento establecido. Puede ocurrir que
el E mismo reintegra el capital a los tenedores de los títulos; que el E compra los
títulos de deuda que se encuentran en la bolsa, en este caso se extinguirían por
confusión (deudor y acreedor misma persona); o que el E aproveche los efectos de la
inflación como lo hace cualquier deudor, para licuar el peso de su deuda con el correr
del tiempo.
 Conversión de la deuda: implica la variación de las condiciones originales, decidida
por el E unilateralmente, y que puede afectar el plazo de reembolso o la tasa de interés
o ambos. Equivale a sustituir los títulos existentes por otros de una nueva emisión con
un interés diferente (lógicamente, menor) y con una nueva fecha de vencimiento
(mayor). Implica una suerte de novación de la deuda, ya que la anterior deuda se
extingue y surge una nueva. Esta conversión puede ser forzosa (modificación
unilateralmente producida por el E), voluntaria (se le da opción al tenedor, pudiendo
éste mantener el título de la deuda original con las condiciones pactadas), u
obligatoria (brinda al tenedor la opción de cambiar ese título por otro o bien
cancelarlo anticipadamente).
 Consolidación de la deuda: consiste en una particularidad de la conversión, puesto
que importa un aplazamiento del momento del vencimiento de la deuda original,
sustituyendo dicha deuda por una nueva (novación). La segunda deuda, la proveniente
de la consolidación, no es voluntaria sino coactivamente impuesta por el E, de manera
unilateral. Se asimila a un empréstito obligatorio ya que la voluntad de los acreedores
no cuenta para nada. Lo que ocurrirá es que los acreedores están ante una situación de
incumplimiento por parte del E y se hayan frente a dos alternativas: aceptar la deuda
novada, sea vendiendo el titulo o esperando su vencimiento, o iniciar un litigio a fin
de que el E sea judicialmente obligado al pago dela deuda original con más los daños
y perjuicios por la demora.
 Repudio de la deuda: se da cuando el E desconoce o niefa su origen,por
consideraciones jurídicas o políticas. Es un incumplimiento voluntario y deliberado,
sea de la obligación de abonar los itereses, o de devolver el capital, o de ambas.
 Default o incumplimiento de la deuda: se denomina asi a la situacipon que se da
cuando el E, al momento del vencimiento del plazo del empréstito comunica la
imposibilidad de pago de la deuda, incurriendo en la mora en el incumplimiento. El
incumplimiento es producto de circunstancias socio-económicas críticas, que obligan
a una reprogramación o conversión de la deuda, que suele denominarse
“renegociación” o “reestructuración”, ya que los títulos impagos son sustituidos por
otros con nuevas condiciones, que pueden implicar tanto un aumento del plazo
original, como una disminución de los intereses. La consecuencia del default es que la
deuda se tendrá que consolidar (reprogramar) y los acreedores podrán adherirse a
estas nuevas condiciones propuestas o iniciar acciones legales.

RECURSOS TRIBUTARIOS.

Se trata de un conjunto de potestades otorgadas por el ordenamiento jurídico a determinadas


instituciones públicas, y que se relaciona con el concepto de soberanía. El poder tributario
fundamentalmente es el poder para dictar la ley que establece el tributo. Tiene dos ejes:

 Orgánico: atiende qué departamento de E es el que posee determinadas competencias


en relación a los ingresos tributarios. Por lo general es el PL, aunque también el PE a
la hora de reglamentarlos o el PJ a la hora de determinar ciertos tributos como las
tasas.
 Territorial: se ocupa de ver a que tipo de entes con sustento territorial corresponde ese
poder tributario. Puede ser el E central, las provincias, municipios, etc.

Tributo: es un ingreso publico obtenido por un ente público, titular de un derecho de crédito
frente al contribuyente obligad, como consecuencia de la aplicación de la ley a un hecho
acaecido en la realidad. Esta fundamentalmente destinado a proporcionar recursos
económicos para la atención de los gastos públicos.

 Prestación patrimonial, generalmente en dinero: implica una obligación cuyo objeto


es la entrega de una suma dineraria. Sin embargo, puede resolverse en especie.
 Establecida por ley formal.
 Basado en el principio de capacidad contributiva: las cargas públicas tributarias han
de establecerse sólo sobre aquellas personas que posee una riqueza que excede un
limite determinado. Por encima del límite que cubre las necesidades mínimas, básicas
e indispensables, hay capacidad económica suficiente para contribuir a los gastos
comunes y, por lo tanto, puede ser sujeto pasivo de tributo.
 Importa procurar una recaudación: el tributo persigue primordialmente allegar fondos
para cubrir el gasto público. Ello no implica negar otras funciones que puee tener el
tributo.
 Debida a un ente publico: el carácter netamente publico de la prestación tributaria
hace que ésta sea debida siempre a un ente público. Puede ocurrir que el acreedor no
sea un ente público, pero tiene cierta relación especial con el E impositor.
 El tributo se abona por la realización de hechos y actos licitos.

Clasificación de los tributos:


 Impuestos: una obligación de dar una suma de dinero, coactivamente establecida por
una ley y de acuerdo con la capacidad contributiva de los sujetos llamados a
sufragarla, para la financiación de gastos públicos, que es debida a un ente publico,
nacida por la realización de actos lícitos. Es decir que el legislador establece el
impuesto por la mera existencia de capacidad contributiva en el sujeto pasivo.
 Tasa: consiste en un tributo que contiene en su hecho imponible la necesaria
existencia de una actividad de la Administración dirigida singularmente, de manera
individual hacia el particular. Esta contraprestación no necesariamente ha de
significar un beneficio para el particular (ej/ tasa de servicio de acarreo de
automóviles mal estacionados).
 Contribución especial: es similar a la de la tasa, pero la actividad de E dirigida
singularmente hacia el particular, ha de de reportarle una ventaja o beneficio.
 Tributos vinculados y no vinculados: el concepto de vinculación hace referencia a que
en el hecho imponible del tributo esta contemprada una determinada actividad del E
cuyo acaecimiento es perceptivo para que nazca la obligación del pago. Los
impuestos son tributos no vinculados. En cambio, las tasas u contribuciones si lo son.

También entran en la categoría de tributos los empréstitos forzosos, contribuciones


parafiscales, peaje y regalías.

Sistema tributario: es el conjunto de cosas que ordenadamente entre si contribuyen a


determinado objetivo. Tiene un sentido más ideal, de cómo debería conformarse el conjunto
normativo para que tenga un funcionamiento racional orgánico y armónico entre sí.

Hay dos principios fundamentales que son el económico y el jurídico.

Estructura tributaria concreta: conjunto de tributos vigentes en un país. Toda estructura


debería contenr una serie de tributos fundamentales para que el sistema cumpla con los
postulados de justicia y suficiencia, tributos con un rol secundario que cumpla con los fines
de regulación y ordenación económica, y tributos que se basen en el beneficio de modo tal
que graven la riqueza buscando la asigancion eficiente de costes sociales.

Un cuerpo de normas: el sistema tributario esta conformado pr normas de diverso rango y


contenido: normas superiores del ordenamiento (leyes constitucionales); normas tributarias
sustantivas (son las que crean y modifican tributos); normas reglamentarias de las leyes
sustantivas (suele ser función del PE reglamentar las leyes); normas sobre represión de las
conductas indeseables (en caso de incumplimiento establecen la pena correspondiente); etc.

Un entramado institucional acorde a los objetivos perseguidos.

Los principios de la imposición (las reglas de Adam Smith): Smith postuló cuatro reglas
para el funcionamiento correcto de los impuestos:

 Regla de la capacidad o de las facultades : implica que el habitante debe contribuir al


sostenimiento del gobierno guardando determinada proporción de sus rentas o con su
patrimonio. Su fundamento lo encontraba en razones de ética, vinculadas con cierta
idea de contraprestación por la protección y servicios dados por el E.
 Regla de la certeza: postula que el contribuyente ha de saber con antelación qué
tributo y en qué medida está obligado a solventar y la forma de pago del mismo.
 Regla de la comodidad: implica que el tributo ha de exigirse en el tiempo, modo y
circunstancias que le sean mas convenientes al contribuyente y al E.
 Regla de la economicidad: recomienda que la recaudación del gravamen sea lo mas
barata posible, en cuanto a que la diferencia entre lo que le cuesta el tributo al
contribuyente y lo que en definitiva ingresa al fisco sea lo mas reducido posible
(minimizar gastos administrativos de recaudación).

Ideas sobre un impuesto único: la idea de unificar los impuesto en uno solo (sea cual sea) es
bastante inviable por los siguientes puntos:

 Difícilmente produciría la recaudación pretendida y es necesaria para solventar los


gastos publico, debido a la posibilidad de eludir el gravamen o directamente por su
escasa potencialidad que puede presentar en ciertos momentos de crisis.
 Al gravar una manifestación de capacidad económica quedarían otras al margen,
libres de carga tributaria, con la consiguiente injusticia comparativa.
 Ningún impuesto aislado podrá satisfacer al mismo tiempo siquiera mínimamente
todos los principios en un grado aceptable.
 Solo mediante una adecuada combinación de gravamentes que alcancen la capacidad
económica en sus tres manifestaciones claras (rentas, patrimoinos y consumos) puede
estructurarse en un sistema tributario que cumpla con el objetivo recaudatorio a la vez
de perseguir ciertos fines políticos y económicos extrafiscales.

Distribución de la carga tributaria: son dos los crterios fundamentales al momento de


distribuir la carga tributaria:

 Criterio del beneficio: implica exigir el tributo en función de lo que el contribuyente


recibe por la actuación estatal. Supone la existencia de una relación de equivalencia
entre el tributo que paga el particular y el beneficio que éste obtiene por las
prestaciones estatales. Entre las ventajas tenemos que ajusta mejor el nivel de los
servicios y prestaciones que se requiere, evitando el derroche como también se
considera adecuado al concepto de equidad pues el gasto publico involucrado es
sostenido por los destinatarios del servicio. Como desventaja se presenta que no es
factible ser aplicado cuando los bienes públicos son indivisibles.
 Criterio de la capacidad de pago: atiende a que la exigencia tributaria debe hacerse en
función de lo que el individuo posee. Como ventaja tenemos que plasma el criterio de
solidaridad entre los individuos, permite establecer tributos más justos y apropiados.
Pero como desventaja encontramos la dificultad para medir de manera exacta la
concreta potencia económica de cada persona.

La renta es una de las manifestaciones mas directas y genuinas de esa potencialidad


económica. La renta solo debe estar gravada a partir del momento en que es suficiente para la
satisfacción de ciertas necesidades básicas del individuo y de su grupo familiar (es lo que se
denomina mínimo de subsistencia). La renta también es susceptible de ser apreciada según su
origen (de capital o del trabajo personal).

Presion fiscal: mide la media del peso de los tributos con relación a la renta nacional. Como
limite encontramos que, según la curva de Laffer, aumentar la alícuota de un impuesto
aumenta su recaudación pero hay un punto a partir del cual , ante un nuevo incremento del
tipo impositivo, los contribuyentes dejarán de pagar. Cuando la presión fiscal es muy elevada,
una rebaja de los impuestos produce un efecto incentivador en la economía, por lo que la
gente producirá y consumirá mas, o tendrá alicientes para hacerlo en blanco.

IMPUESTOS.

Como dijimos anteriormente, un impuesto es una prestación patrimonial cactiva,


generalmente pecuniaria, que un ente públic –por lo general- tiene derecho a exigir de las
personas llamadas a satisfacerlos por ley, que se haya dirigido al sostenimiento de los gastos
publico y generado por la realización de actividades licitas.

Clasificación de impuestos:

 Optimo: aquel que permite recaudar lo buscado con el menos coste posible.
 Neutral: en términos absolutos es aquel que no cause efecto alguno en el mercado en
que se aplica. En términos relativo, en cambio, es aquel que mantiene las situaciones
relativas entre las personas y las empresas existentes antes de su aparición.
 Extrafiscal: efectos extrafiscales propiamente dichos son aquellos ligados de
manera inevitable al tributo. Consecuencias extrafiscales son aquellos efectos
concomitantes al tributo, en tanto no están en el principal o expresamente buscado por
el legislador, pero que sin embargo no son desechados en la medida en que los ha
tolerado y considera beneficioso. Los fines extrafiscales propiamente dichos son
aquellos que el legislador persigue de manera consciente y confiesa, sea de forma
conjunta con el tributo o bien de manera principal con la utilización del tributo como
mera herramienta fiscal. Estos fines pueden ser de fomento o de penalización,
buscando influir en la conducta de los sujetos pasivos de una u otra manera para que
se realice determinada actividad o para desalentarla.
 Con destino especifico: aquellos cuya recaudación esta afectada, total o parcialmente,
a la financiación de determinada actividad.
 Ordinarios y extraordinarios: ordinarios son aquellos que gozan de estabilidad y
permanencia, mientras que los extraordinarios son aquellos que se establecen por un
periodo determinado para atender a circunstancias que requieren un esfuerzo
económico excepcional.
 Personales y reales: personales (subjetivos) son aquellos que toman en cuenta las
características personales que son particulares de cada contribuyente. Los reales
(objetivos) no toman en cuenta la situación de cada uno sino que son impuestos que
pueden presentar caracteres propios de ambos conjuntos.
 Fijos y graduales: fijo es aquel cuya cuota es invariable y no depende de tarea
cuantificadora alguna, con independencia de la riqueza exhibida de la persona, o de
cual sea su volumen de renta, es decir que cada contribuyente debe pagar lo mismo.
Los graduales, en cambio, es aquel en en el cual la obligación tributaria se determina
mediante algún tipo de calculo que toma en cuenta la riqueza exteriorada por el
contribuyente. Estos impuestos graduales a su vez pueden ser: porporcionales (la
alícuota permanece constante, aplicada sobre una base imponible que se calcula de
manera homogénea para cada contribuyente); progresivos (la alícuota aumenta a
medida a medida que se incrementa el valor de la base imponible), o regresivos (la
alícuota se va reduciendo a medida que la base imponible aumenta.
 Generales y especiales: general es el que grava todas las manifestaciones de
capacidad contribuiva de una misma naturaleza (ej/ IVA). El especial busca incidir
sobre un tipo determinado de operaciones o de bienes o servicios.

Efectos económicos de los impuestos:

 Percusión: se denomina asi al efecto que atiende al momento de pago de impuesto por
parte del sujeto pasivo. Interesa ver la manera en que afecta la economía del sujeto, si
tiene liquidez para realizar el abono, si ha de solicitar un aplazamiento o un plan de
facilidad de pago, si debe vender su patrimonio para obtener liquido con el que pagar
o si debe recurrir al endeudamiento.
 Traslación: es el fenómeno económico que se da cuando el sujeto pasivo de impuesto,
intenta transferir el peso económico del impuesto hacia otras personas con las que se
relaciona en el mercado, incorporándolo al precio de sus bienes o servicios como un
elemento mas de su estructura de costos. Puede tratarse de protraslación, que es
cuando el contribuyente traslada la carga hacia sus clientes, adicionando al precio de
su mercadería el componente tributario; retrotraslación, que es cuando el
contribuyente discute el precio de sus productos con su proveedor e intenta que el
precio de éstos se vea disminuido; u oblicua: que es cuando en vez de incidir en el
precio de la mercadería, incide en el de otros bienes y servicios.
 Incidencia: es el efecto que provoca el hecho de no poder trasladar el impacto
económico del gravamen y tener que absorverlo.
 Difusión: son los efectos económicos posteriores en el tiempo al de la incidencia. El
contribuyente vera reducida su posibilidad de consumir o de ahorrar.
 Remoción: en vez de tener una postura pasiva como en la difusión, el contribuyente
puede buscar otro trabajo para mantener su capacidad de gasto o, en caso de ser una
empresa, mejorar la estructura para obtener ahorro y equiparar la diferencia.
 Amortización: es un efecto propio de los llamados impuestos “reales”. Si el impuesto
de que se trata es ordinario (en el sentido de permanente), al gravar la tenencia del
capital representa una disminución en el valor del bien, que es equivalente a la
capitalización del impuesto. Es decir, que al valor actual del bien ha de restarse el
valor del impuesto que debe pagarse durante un lapso largo de tiempo.
 Capitalización: es el efecto inverso a la amortización, que importa el aumento de valor
del bien durable dado cuando el tributo se deroga o reduce de su monto.
IMPUESTOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO.

Impuesto a las ganancias: es un tributo que tanto las personas humanas como empresas
pagan al E en función de los ingresos que declaren haber tenido en el curso del año. Para las
personas humanas es un impuesto directo y progresivo a la renta en lo que hace al tributo
personal. Para las sociedades de capital, que grava con un porcentaje fijo las ganacias
obtenidas por aquellas durante el ejercicio, sin deducciones personales, ni mínimos no
alcanzados. También se incluye un tributo a las ganancias que se obtienen en el país quienes
son residentes en el exterior.

Para el caso de las personas humanas o sucesiones hay 4 categorías: 1) rentas del suelo; 2)
rentas de capital; 3) son los beneficios que ganan las empresas y algunos auxiliares de
comercio; 4) las ganancias obtenidas por el trabajo personal en relación de dependencia.

Para el caso de las empresas todo aumento patrimonial es considerado ganancia, sino que
solo lo son las sociedades de capital (y no el resto de las sociedades o las unipersonales).

El impuesto se determina por diferencia entre las ganancias y las pérdidas del período; dentro
de estas últimas están todos los gastos necesarios para obtener aquellas. En materia de
sociedades y empresas, existe un régimen mediante el cual las que se reorganicen (fusionen,
cambien el tipo social) puedan realizar estos cambios sin pagar impuesto. Las empresas que
residen en Argentina pagan impuestos a sus ganancias mundiales. La tasa impositiva
aplicable a empresas residentes y sucursales instaladas en este país perteneciente a empresas
no residentes es del 35% de los ingresos totales.

Impuesto a bienes personales: individuos y sucesiones indivisas deben pagar este impuesto
personal que se calcula en relación a los activos que exceden una riqueza total de 2 millones
de pesos. Consiste en una alícuota de 0.5% a 1,25%. Además, la vivienda del contribuyente
se dejó afuera del tributo mientras tuviera un valor de hasta 18 millones de pesos.

IVA: es un impuesto indirecto de imposición plurifasica no acumulativa aplicado al valor de


los bienes y servicios en cada etapa del proceso de comercialización.

Impuesto a los débitos y créditos bancarios: las transacciones de crédito y débito en


cuentas bancarias mantenidas por instituciones gobernadas por la Ley de Instituciones
Financieras estpan sujetas a una tasa impositiva general del 0,6%. Además, a todas las
transacciones de dinero se les cobra un impuesto del 1,2% si son llevadas a cabo usando los
sistemas de pago que sustiuyen el empleo de cuentas corrientes. Es también conocido como
el impuesto al cheque.

Retenciones a las exportaciones.

Contribuciones y aportes a la seguridad social: son el conjunto de contribuciones sociales


que el empleador debe pagarle al E, todos los meses, en concepto de impuesto al trabajo; asi
también son los aportes a la seguridad social que el empleado debe aportar al sistema
mediante la retención que le hace su empleador por medio de su recibo de haberes.
ETC.

TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES.

Tasa: el concepto de tasa se apoya en el de impuesto, con el adimiento de que se necesita,


además de todos los requisitos, una actividad de la Administración que vaya referida
singularizada o especialmente al sujeto pasivo. La CSJN lo expresó al señalar que el pago
deuna tasa constituye una obligación impuesta por la solidaridad con la existencia de la
misma del servicio estatal, incluso por parte de quienes no lo aprovechan rigurosamente.

Elementos de la tasa:

 La decisión financiera como concepto previo : es la decisión que el legislador debe


tomar cuando, frente a una necesidad pública que requiere de un gasto público, ha d
elegir entre las diversas maneras en que lo podrá financiar. Dentro de las limitaciones
que tiene esto encontramos que habrá que tener en cuenta la situación económica del
país, o bien del grupo al cual está dirigido. Cabe recordar lo dicho en cuanto hay dos
formas básicas de repartir el coste de las cargas públicas: o en función de lo que los
ciudadanos poseen (criterio de la capacidad contributiva) o en función de lo que
reciben a cambio (criterio del beneficio). La característica de la divisibilidad o no del
servicio es útil para tomar la decisión acerca de la forma en que éste se financiará. Un
servicio es divisible cuando se pueden identificar tanto sus recipiendarios específicos,
como quienes no los son. Si el servicio es indivisible entenderá que su financiación
corresponde a la colectividad en su conjunto y no a un grupo formado por personas
indeterminadas. Por ende, su financiación no podrá ser por tasas o contribuciones
especiales. En cambio, si resulta divisible, la actividad administrativa puede
individualizarse en un conjunto formado por todas y cada una de las personas a las
que el servicio se brinda.
 Es un tributo vinculado: es por esta característica que se concluye que la recaudación
de un tributo vinculado está destinada a solventar el servicio o la actividad en razón
de cuya prestación se ha establecido y cobrado.
 Contraprestación: de lo señalado en el punto anterior, se desprende que la tasa ha de
retribuir un servicio o actividad estatal, una contraprestación que se dé a favor del
sujeto pasivo. La CSJN ha sido conteste en este punto, al señalar que el cobro de una
tasa debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de
un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) de contribuyente.
 La divisibilidad del servicio: es preciso remarcar que del hecho de que un
determinado servicio sea divisible no se desprende que obligatoriamente deba ser
financiado con una tasa, sino que es susceptible de así ser solventado.
 El carácter de obligatorio o voluntario : la “voluntariedad” del servicio puede estar
referida a tres situaciones distintas: 1) el E decide la prestación de un servicio
(demanda coactiva) y determina que ese servicio debe ser utilizado obligatoriamente
por el particular; 2) el E decide la prestación de un servicio, pero deka su utilización
efetiva librada a lo que cada particular decida, el servicio se pone adisposición del
usuario o; 3) el particular demanda un servicio administrativo. En los primeros dos
casos el particular, quiera o no, deberá pagar la tasa, mientras que en la tercera, el
particular decide su pago al solicitar el servicio.
 La innecesaria existencia de un beneficio para el sujeto pasivo : no ha de confundirse
el criterio del beneficio con el beneficio concreto que una determinada actividad
estatal reporta para una persona. La actividad administrada no requiere
necesariamente la existencia de una beneficio para el particular. Éste no es definitorio
del concepto de tasa. Habrá muchos casos en que el pago de una tasa origina una
contraprestación por parte del E y que ésta si beneficie, agrade, satisfaga al particular,
en el sentido de que le presta algo que es útil. Pero de allí no puede desprenderse que
en todos los casos ocurrentes haya de ser así. Hay ejemplos en los que se puede
apreciar que tal beneficio no existe (ej/ servicio de acarreo de coches mal
estacionados que se paga con una tasa).
 El monto de la tasa, monto global recaudado y monto individual:
o Monto global a recaudar por la tasa: supóngase que se decide recurrir
exclusivamente a la via tributaria y que, entre las posibilidades que esta ofrece,
se aprecia que es jurídicamente viable hacerlo de forma íntegra mediante una
tasa y que se decide que lo han de pagar quienes reciban el servicio o se vean
afectados por él. Hasta aquí tenemos el coste del servicio, considerado
globalmente, que será cubierto por una tasa. Hay aquí, indudablemente una
relación causal en la que la recaudación de la tasa está ligada indisolublemente
a la prestación del servicio. Si lo que se recauda por este concepto tributario
supera más allá de lo razonablemente calculado el coste del servicio, no habría
causa para el cobro de una suma excedente, la que debería ser reintegrada a los
contribuyentes, en la misma proporción en la que ha sido cobrada. Es por ello
que, precisamente, la suma recaudada en demasía no puede ser destinad a
cubrir otros fondos estatales. Es decir, no hay transmutación de la tasa en u
impuesto, sino mas sencillamente aún, una tasa mal cobrad que debe ser
restituida, al menos parcialmente.
o Monto individual de la tasa: encontramos dos criterios para distribuir el coste
global del servicio entre los afectados por él; el de capacidad contributiva o el
criterio de beneficio.
 Las tasas judiciales o administrativas : las tasas se emplean para retribuir y financiar
servicios que son brindados por la Administración, sea directamente o bien por medio
concesionarios de sus diversos servicios. Las tasas administrativas son aquellas
empleadas en ciertos trámites, como la expedición de un certificado de nacimiento. La
tasa judicial son las qu se establecen para el financiamiento del PJN, y se suele cobrar
con la presentación de demandas y la realización de expedientes judiciales.
 Distinción entre las tasas y los precios públicos : la tasa hace surgir una obligaicion
por mera voluntad de la ley; al ser un ingreso tributario verá condicionado su régimen
jurídico. En cambio el precio público será el resultado de la voluntaria suscripción de
un contrato; el régimen del precio suele ser diverso, regulado por relaciones de
consumo y vinculado siempre al ámbito de la voluntad de las partes y el contrato
establecido. Ambos son mecanismos de financiación.
Contribuciones especiales: pueden definirse a partir del concepto de tributo, con la
característica de que debe existir una actividad de la Administración que reporte una ventaja
particular al sujeto pasivo de esa contribución, sea un incremento de su patrimonio, o un
ahorro de un gasto en que necesariamente deberá incurrir, actualmente o en el futuro.

La contribución de mejoras: es un tipo de contribución especial, en la cual se retribuye


parte del costo de una obra pública estableciendo ese tributo sobre aquellos habitantes que se
hayan beneficiado especialmente por su realización al haber experimentado un aumento en el
valor de sus propiedades como consecuencia de la obra.

En primer lugar, es imprescindible saber el costo total de las obras a realizar. En segundo
lugar, el legislador debe determinar qué porción de ese costo es el que financiará mediante la
contribución de mejoras. Para determinar el grupo de contribuyentes hará falta identificar
quienes serán los contribuyentes a quienes haya beneficiado la obra. Es decir que puede haber
inmuebles que hayan duplicado o mas su valor y otros lo puede haber incrementado en un
porcentaje notablemente inferior. Se trata de un tributo extraordinario, en el sentido de que se
paga una sola vez, aunque ello no impide que se pueda establecer una financiación de cuotas
para su pago. La CSJN nos dice que la índole excepcional de esta contribución exige para su
validez que guarden ambos –beneficio y contribución- una prudente equivalencia.

Contribuciones parafiscales: se trata de aquella que son impuestas para lograr el


financiamiento de determinados entes públicos, como por ejemplo el CPACF en el cual los
recursos serán de una cuota, donaciones, multas, bono de derecho fijo, etc. La Asamblea
fijará el monto de este derecho fijo en base a una proporción del importe de la tasa de justicia
que se tribute en juicios por monto indeterminados. Similar caso representan las
contribuciones a la seguridad social, por ejemplo, los aportes que efectúen los empleados de
su propio sueldo le importan un beneficio directo: ingresar al sistema de reparto. Pero ésta
obligación tiene un fin social y solidario, que es la asistencia del sector pasivo actual
(jubilados, pensionados) el cual es un fin parafiscal. Según la CSJN, las provincias pueden,
en ejercicio de los poderes no delegados, crear organismos con fines de asistencia y de
previsión social y establecer un régimen estautario, en el que queden comprendidas
determinadas categorías de personas en razón de la actividad profesional que desarrollan en
sede provincial.

Peaje: es la prestación que el E exige como consecuencia de la circulación por medio de una
vía de comunicación. La mayoría de la doctrina lo clasifica como una contribución pues se
asocia a una obra pública que brinda un beneficio, mientras que la otra lo entiende como una
tasa, cuya contraprestación es el servicio dad para la circulación. Lo cierto es que la mayoría
de la doctrina se ha inclinado por darle naturaleza tributaria como contribución de mejoras,
pues hay un claro beneficio asociado a la obra pública que puede identificarse respecto del
universo de sujetos que la utiliza.

Empréstito forzoso: es un tributo asimilable a un impuesto en cuanto que no requiere la


existencia de una actividad estatal dirigida en específico hacia el contribuyente, donde la
detracción del dinero no se hace a título definitivo, pues el capital habrá de reintegrarse
eventualmente. No obstante de tratarse de un préstamo, éste no es voluntario, sino que surge
por imperativo legal.

DERECHO TRIBUTARIO.

El Derecho Tributario Sustantivo se ocupa de la regulación de las obligaciones tributarias


sustantivas o materiales, las que consisten en dar una suma de dinero al Estado y que posee
carácter definitivamente contributivo. Asimismo, también regula todas aquellas situaciones
donde el Estado acreedor primigenio se hace poseedor de una suma de manera indebida (total
o parcialmente) y se constituye así en sujeto pasivo de la relación (deudor), por cuanto nace
la obligación de repetir lo abonado (devolver el pago indebido para evitar el enriquecimiento
sin causa), siendo el sujeto activo el sujeto pagador originario (en general el contribuyente)
por tener derecho al regreso de dicha suma.

Ramas del derecho tributario:

 Derecho Constitucional Tributario: conformado por las normas de jerarquía


constitucional que describen el poder tributario del Estado y regulan su ejercicio,
además de los derechos y garantías de los contribuyentes que se vinculan con dicha
manifestación de poder estatal.
 Derecho Administrativo Tributario: también se lo conoce como Derecho Tributario
Adjetivo. Es la porción de Derecho Administrativo que regula la actividad del Estado
actuando como Administración Pública Tributaria.
 Derecho Procesal Tributario: trata las normas que pertenecen a la rama procesal del
ordenamiento jurídico.
 Derecho Internacional Tributario: conjunto de normas del ordenamiento jurídico que
se vinculan con el ejercicio de la potestad tributaria del Estado cuando pueda entrar en
superposición con el ejercicio realizado de la respectiva potestad tributaria (o
fiscalización) de otro Estado foráneo.

Fuentes:

 CN: fuente de normas tributarias ya que posee una relevancia en su contenido, yendo
desde la distribución de competencias en la materia para el establecimiento y
modificación de tributos entre la Nación, Provincias y CABA, como así también en
cuanto al establecimiento de principios tributarios que conforman las garantías de los
contribuyentes. La CN es operativa, no necesita de otra norma para operar. Además,
en el año 1994 se incorporaron ciertos pacto internacionales que sostienen que toda
persona tiene el deber de pagar los impuestos para el sostenimiento de los servicios
públicos.
 Ley: la ley es la fuente primordial de normas tributarias sustantivas en virtud del
principio de reserva de ley. El Poder legislativo es el encargado del establecimiento de
todo lo relativo a tributos en cuanto a sus “elementos esenciales” (hecho imponible,
base imponible, la alícuota, los sujetos pasivos y las exenciones). Los DNUs emitidos
por el PE no pueden tratar sobre temas penales, tributarios, electorales y de régimen
de partidos políticos.
Acto seguido, es menester realizar un paréntesis y destinar unos párrafos a la
delegación legislativa. La delegación legislativa es la habilitación excepcional y
limitada que el Congreso puede conferir al Poder Ejecutivo para que éste ejerza
temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al
Poder Legislativo. El Congreso conserva la titularidad de la facultad legislativa
delegada, puede ejercerla mientras transcurre el plazo de la delegación e incluso
puede reasumirla anticipadamente derogando la ley mediante la cual se otorga. A
través de la delegación legislativa se habilita la posibilidad de reemplazar el complejo
procedimiento ordinario para la sanción de las leyes por el Congreso, previsto en los
arts. 77-84, por uno mucho más sencillo, que sólo requiere la decisión concurrente del
Presidente y del Jefe de Gabinete de Ministros. El PEN solo puede expedirse en
materia de administración y emergencia pública, materias ambas ajenas a la tributaria.
 TI: son fuente normativa en materia tributaria, con rango legal. Cobra especial
importancia aquí los tratados internacionales celebrados a fin de evitar la doble
imposición o bien mitigar sus efectos; para establecer mecanismos de cooperación en
el intercambio de información; para la protección recíproca de inversiones.
 Reglamentos: son disposiciones de carácter general con vocación de permanencia
destinados a regir un conjunto de relaciones indeterminadas. La competencia para
dictar reglamentos por parte del PEN está contemplada en la CN en sus art. 99 incisos
1 y 2. Estos se refieren a los reglamentos destinados a estatuir lo determinado por una
ley emanada del Congreso sin alterar su espíritu mediante excepciones (decretos
reglamentarios), y a los reglamentos autónomos destinados a regular la administración
general del país siendo estrictamente para la materia atendible todos aquellos que
reglamentan la tarea de recaudar las rentas públicas (decretos autónomos).
 Actos administrativos: Los actos administrativos de alcance particular son fuente
normativa en tanto establecen una regla singular para el caso concreto y afectan a una
determinada persona en su vinculación con el Fisco (por ej. intimaciones de pago. Se
agota en el caso particular.
 Jurisprudencia y dorctrina.
 Usos y costumbres.

Codificación: en Argentina la codificación a nivel nacional solo se vio plasmada en la


legislación aduanera (ley n° 22.415) ya que en lo relativo a los demás tributos la tarea de
codificación no prosperó. Las provincias y la CABA sí han llevado una tarea codificadora, en
virtud de su potestad tributaria. En 1948, la Provincia de Buenos Aires sancionó mediante
una ley su Código Fiscal (técnica inspirada por Dino Jarach) y tal iniciativa fue seguida por
distintas provincias. En estos códigos fiscales se distinguen 2 partes diferenciadas: la primera,
de carácter general que abarca aspectos sustantivos, procedimentales, procesales y
sancionatorios; la segunda, contiene los tributos que están vigentes en la jurisdicción a los
que se le adiciona los gravámenes que estén regulados por leyes fuera del código. La relativa
estabilidad de este código se logra a través de una técnica legislativa consistente en
complementar el código derivando lo atinente a las alícuotas en otra ley, sancionada
anualmente, que se denomina “ley impositiva” o “ley tarifaria” con vigencia para el periodo
anual que se trate.

Período de aplicación de la ley: la sucesión temporal de las leyes tributarias osn de carácter
intertemporal (obliga a definir qué ley es aplicable a diversos hechos). Pueden haber varias
alternativas.

 La primera ley, si bien no se aplica a nuevas situaciones ocurrentes sigue rigiendo las
consecuencias de los hechos celebrados durante su vigencia. Esto se conoce como
ultractividad de la norma.
 La segunda ley rige para el futuro, pero también afecta a las consecuencias aún no
sucedidas de las situaciones anteriores.
 La segunda ley, no solo rige para el futuro, sino que se pretende ser revea y alcance
todas las consecuencias acaecidas con relación a hechos anteriores modificándolas
con respecto a lo previsto por la norma anterior.

En la CN no hay disposición que prohíba que la ley adquiera efectos retroactivos, salvo en
materia penal, pero esto tiene una excepción que es si la ley penal posterior en más benigna
es ésta la que ha de aplicarse. Al respecto, la CSJN estableció que la irretroactividad de las
leyes que no son penales es una disposición que no surge de la CN, sino de los códigos
comunes y que por ende no implica un límite para el legislador sino para el juez al momento
de interpretar normas. Asimismo, expresó que el legislador puede otorgarle tal efecto a las
leyes, siempre que tienda a proteger el interés general, pero aclaró que ello no importa una
facultad ilimitada ya que solo podría actuarse de esa forma frente a una simple facultad o a un
derecho en expectativa, pero no cabe arrebatar a las personas sus derechos adquiridos al
amparo de una ley anterior, dada la inviolabilidad del derecho de propiedad consagrada por el
art. 17 de la CN. En el derecho tributario se habla de retroactividad propia cuando la norma
afecta a los hechos imponibles producidos íntegramente antes de la sanción de la nueva ley,
esto suele suceder cuando se trata de hechos imponibles conocidos como “instantáneos”, es
decir que ocurren en un momento puntual. En cambio, se habla de retroactividad impropia
para el hecho que ocurre en los tributos de hechos imponibles en ejercicio, cuando la nueva
ley se sanciona ya iniciado el ejercicio peor antes de su conclusión.

Eficacia y extensión: eficacia hace referencia al ámbito espacial dentro del cual la ley
produce efectos (deber de las personas de acatarla frente a las consecuencias ante su
incumplimiento). En cambio, la extensión es un concepto que se dirige a identificar los
hechos y circunstancias que una ley del estado puede regular aun cuando ellos se producen
total o parcialmente fuera de su territorio, o bien cuando son causados o actúan en ellos,
ciudadanos extranjeros. Criterios:

 Criterio de la territorialidad: con su empleo el Estado busca gravar las


manifestaciones de la riqueza ubicadas dentro de sus fronteras y elevadas por ley a la
categoría de hechos imponibles. Este criterio hace abstracción de las características
del sujeto pasivo.
 Criterio de la nacionalidad: aquí la ley establece la vinculación tomando en cuenta la
nacionalidad que posee el sujeto, con independencia del Estado en que tenga su
residencia habitual o de aquel otro en el cual obtenga sus rentas, posea su patrimonio
o realice sus consumos.
 Criterio de la residencia: aquí la extensión de la ley se determina por medio del factor
subjetivo dado por el lugar en que reside la persona, con abstracción de cual sea el
Estado en el que se produce el hecho imponible.
 Criterio del domicilio: aquí la ley tributaria se aplicará a las personas cuyo domicilio
fiscal esté dentro del Estado, con independencia de su residencia efectiva.

Interpretación de la norma: Tipos de intrepretacion:

 Interpretación auténtica: es aquella que realiza el propio órgano que dictó la norma.
En el derecho tributario, en virtud del principio de reserva de ley, esta tarea recae
sobre el Congreso Nacional en su conjunto, el cual lo hace a través del dictado de una
nueva ley denominada aclaratoria.
 Interpretación jurisdiccional: es la que se obtiene como resultado de la actuación de
los tribunales en los casos en que les toca intervenir. A través de esta interpretación
surge una norma particular aplicable únicamente al caso y para las partes en el
supuesto concreto.
 Interpretación doctrinaria: es la que realizan los autores y demás estudiosos del
derecho. No es fuente de derecho, pero sí útil para determinar la inteligencia de la
norma.
 Interpretación literal: se entiende como correcto lo que dice textualmente la norma.
 Interpretación teleológica: es aquella que atiende a la finalidad de la norma, para así
determinar su alcance y su contenido. Se suele llamar al fin de la norma “espíritu del
legislador” o “espíritu de la norma”, o sea el objetivo perseguido por el creador, a la
voluntad que lo animo a dictar el precepto de que se trata.
 Interpretación lógica: hace referencia a la lógica como instrumento interpretativo y, en
este sentido, ha de utilizarse criterios de razonabilidad. Al respecto, la Corte ha dicho
que una de las pautas más seguras para verificar la razonabilidad de una interpretación
legal es considerar las consecuencias que se desprenden de ella.
 Interpretación dinámica: tiene en cuenta la realidad cambiante; razón por la cual,
sostiene que la interpretación debe hacerse de manera flexible y general.
 Analogía: Por su parte, se debe tratar la analogía, la cual consiste en aplicar la norma
prevista para un caso a otro que carece de solución normativa pero que se considera
similar o semejante y, entonces, regido por la misma razón.

Principios:

 In dubio pro contribuyente: parte de la glosa que afirmaba que en caso de duda se
adopta una interpretación favorable al contribuyente.
 In dubio pro fisco: pone en evidencia la concepción que sostiene que el Estado, su
tesoro y lo público en general, está puesto al servicio de la colectividad y, de allí, ha
de tener siempre una prevalencia por sobre el mero interés individual.

Fraude: el fraude de ley es un instituto de la teoría general del derecho el cual se verifica
cuando se emplea una norma o instituto jurídico pero cuyo fin no es el principalmente
querido por las partes o por una de ellas, ya que se busca otra meta, generalmente en perjuicio
de un tercero. Desde un punto de vista formal, el fraude de ley no se burla de la norma sino
de su finalidad, puesto que sirviéndose de su letra se persigue un objetivo distinto para el cual
ella fue prevista, y que es la finalidad típica contemplada por otra norma. Las notas típicas de
fraude de ley en materia tributaria son:

 el sujeto no realiza el hecho imponible:


 a pesar de ello, obtiene el resultado económico o material deseado y previsto por la
norma a la que se liga el gravamen;
 hay una intención fraudulenta, de “puentear”, la norma de gravamen con el empleo de
otra norma que no es la adecuada ni la prevista por el ordenamiento jurídico para el
fin buscado y efectivamente conseguido.

Las figuras afines al fraude son:

 La elusión tributaria: consiste en evitar la realización de una conducta prevista como


hecho imponible de un gravamen sin constituir ilícito alguno.
 La evasión: el hecho económico se realiza íntegra y completamente, pero este dato se
oculta al fisco a fin de no pagar el gravamen correspondiente, motivo por el cual la
conducta es punible.
 Simulación: en esta hay dos contratos, uno oculto y otro que sale a la luz, que es
fraguado y falto de sinceridad. Se diferencia del fraude de ley en que en éste sólo hay
un negocio, pero dos normas involucradas.

Se postulan teorías para solucionar la tensión entre la forma jurídica y el contenido


económico que implica la existencia del fraude de ley a través de dos frentes: i) por medio del
dictado de nuevas y mejores normas y ii) por medio de la aplicación de las normas (facultad
de fiscalización e inspección de la Administración). En el frente normativo se deben dar dos
recursos. En primer lugar, modificando las normas y gravando los caminos indirectos
seguidos por los contribuyentes. Y, en segundo término, actuando a través del
establecimiento de presunciones y ficciones.

Relación jurídica tributaria: Es una relación de derecho. Abarca una serie de normas
jurídicas, cada una de ellas portadora de su obligación y que ligan a los contribuyentes de un
gravamen como a otros terceros que se vinculan en el mercado.
Norma jurídica tributaria: Norma jurídica tributaria sustantiva; conecta al hecho imponible
como antecedente de una norma con su consecuencia que es la obligación de pago del
gravamen que nace a raíz de la realización de aquél.

La relación jurídica tributaria que une al Estado con un particular está integrada por una
vasta serie de normas jurídicas con contenido tributario, algunas de las cuales son sustantivas
y el resto son normas jurídicas que están colocadas para concretar, posibilitar y /o facilitar la
tarea de la Administración Tributaria y que vinculan al particular con el Estado pero sin
carácter contributivo alguno.

La obligación tributaria sustantiva: Obligación de dar una suma de dinero a un ente


público. Tiene una estructura idéntica a la obligación que da la Teoría General del Derecho,
vínculo jurídico que constriñe a un sujeto Deudor a dar algo a otro sujeto Acreedor.

Hipótesis de Incidencia y Hecho Imponible: En ejercicio del poder tributario, el Estado


sanciona una ley y ésta prevé ciertos hechos de la realidad a los que suele denominar
“hipótesis de incidencia” o “presupuesto de hecho”.

Son previsiones contenidas hipotéticamente en la ley, estimadas por el legislador como


hechos demostrativo de la existencia de capacidad contributiva suficiente para hacer nacer la
obligación de pago de un gravamen y que llevados a cabo en la realidad como “hechos
imponibles”, generan “ipso iure” la obligación de pago. Al materializarse el hecho imponible
previsto legalmente, en el plano de los hechos, da lugar al nacimiento de la obligación de
pago del gravamen.

Los actos de determinación y cuantificación de la obligación tributaria NO SON


CONSTITUTIVOS DE LA OBLIGACIÓN sino meramente DECLARATIVOS de ella, solo
implican el cálculo de su cuantía.

Hecho imponible: Es el particular presupuesto de hecho normativo fijado hipotéticamente


por las leyes tributarias al que se liga como efecto o consecuencia jurídica, el nacimiento de
la obligación tributaria sustantiva.

Estructura del hecho imponible:

 Elemento Subjetivo: Se trata de la persona que ha realizado el hecho imponible, el


que hace nacer la obligación tributaria.
 Elemento objetivo: es el hecho, acto u operación descripto en la norma como
presupuesto objetivo del hecho imponible.
 4 aspectos:
1. Aspecto material: Es el propio hecho, acto, negocio o situación que se está
gravando, porque el legislador considera que es una exteriorización plausible –
real o razonablemente potencial- de capacidad contributiva, sea una renta, un
patrimonio o un gasto.
2. Aspecto espacial: Hace referencia al ámbito geográfico en el que se desarrolla
el aspecto material del H.I. o en el que surte sus efectos. Es el aspecto que
permite ligar la manifestación de riqueza con el sujeto activo de la potestad
tributaria, es decir con el ente estatal creador del gravamen. Determina la
eficacia de la ley en el espacio.
3. Aspecto temporal: El instante en que el H.I. se entiende realizado en forma
íntegra, produciendo el devengo de la obligación tributaria. A partir de su
determinación pueden comenzar a contarse ciertos plazos, como por ejemplo,
los dados para la confección y presentación de las Declaraciones Juradas e
ingreso del tributo, o bien el curso de la prescripción.

Los tributos de H.I. instantáneo son los que contemplan supuestos que se
agotan con su mera realización en un momento determinado y concreto,
pudiendo fijarse exactamente ese instante. (Ej. fallecimiento de una persona,
firma de una escritura, etc). Los tributos de H.I. periódicos presentan una
conducta cuya realización se considera en su prolongación a lo largo del
tiempo, produciéndose en forma continuada o con tendencia a reproducirse
indefinidamente. Ej. la titularidad de un patrimonio.

4. Aspecto cuantitativo: Es el que determina la medida en que el H.I. se realiza,


su cuantía, volumen, intensidad. En los tributos fijos: este aspecto no es
susceptible de darse en diverso grado, ya que sólo en los variables, tiene
sentido medir la intensidad con la que se verifica un H.I.

Devengo del tributo: Es el momento a partir del cual se considera completamente realizado
en los hechos, la conducta prevista normativamente como generadora de la obligación
tributaria. El instante a partir del cual nace la obligación tributaria sustantiva.

Nacimiento de la obligación tributaria: Hay un acreedor (el E o ente recaudador) y un


deudor (el contribuyente).

 Aspecto objetivo: Hace referencia a la manera en que se va a cuantificar la O.T.

En los tributos fijos, el aspecto cuantitativo viene establecido por la ley, de manera
invariable (Ej. una tasa de $100 por la prestación del servicio de expedición del DNI)

En los tributos variables, este elemento es relevante. El H.I. tiene la posibilidad de ser
realizado con diverso grado de intensidad, sea cuantitativamente ( mayor o menor consumo,
renta más elevada o menos elevada) o cualitativamente (rentas del trabajo personal, o rentas
de capital, consumos imprescindibles o de objetos suntuosos, etc). Los instrumentos que
permiten cuantificar concretamente una obligación tributaria son la BASE IMPONIBLE y
LA ALÍCUOTA.

 Base imponible: Es el mecanismo usualmente empleado para cuantificar la O.T. Es la


medida concreta de la capacidad contributiva apreciada por el legislador en el H.I. Es
la forma técnica de mensurar la intensidad con la cual se ha realizado el H.I. en
concreto, en cada caso, en el plano fáctico. Ej. en los impuestos a que gravan la
titularidad de un patrimonio, la base imponible suele ser el valor de los bienes que
integran dicho patrimonio que integran el conjunto gravado.
o Clasificaciones de la base imponible:
-Dinerarias y en especie: según estén calculadas en moneda de curso legal o en
otras unidades de cuenta, sean físicas, de distancia, de capacidad, de volumen, de
peso, etc. Habrá que aplicarse la cantidad monetaria por unidades de cuenta que
corresponda.

- Bases imponibles unitarias y bases imponibles desagregadas o especiales : según


sea homogénea para todo el gravamen o que haya que considerarse en las porciones
diversas que la ley prevea.

- Reales y objetivas: Es real cuando la norma obliga a que su determinación se


lleve a cabo considerando datos y hechos de la realidad, medidos y calificados, ello
requiere que el contribuyente tome en cuenta y con exactitud los datos de su actividad
económica, conocidos e indubitados. Un método de bases objetivas, también
denominado de estimación objetiva, emplea índices, módulos, parámetros que el
legislador estima convenientes. Ej. metros cuadrados ocupados, consumo de energía
eléctrica, nivel de facturación, etc.

 La alícuota: Es el guarismo o por ciento que se aplica sobre la base imponible para
cuantificar la obligación tributaria. El cálculo consistente en aplicar la alícuota a la
base imponible, en general, brinda el monto de la obligación tributaria sustantiva que
debe abonarse. Pero puede ocurrir que la obligación arroje un monto que no sea el que
el contribuyente deba abonar al Fisco porque al computar sumas ya ingresadas a
cuenta del gravamen (ej. anticipos, retenciones, percepciones soportadas) deba
ingresar una suma inferior, o incluso que tales adelantos de ingresos superen el
monto de la obligación tributaria y aquél resulte acreedor del Fisco por la diferencia
(saldo a favor del contribuyente)
o Clasificación de la alícuota:
-Alícuota cero: Equivale a una exención total del gravamen desde el punto de
vista económico.

-Tipos impositivos: Son los que se aplican sobre bases imponibles que no son
monetarias. Pueden ser: a) específicos o fijos: en cuanto consisten en una cantidad
determinada e invariable de dinero por unidad de base imponible (Ej. $5 por cada
litro)
b) graduales: Si la suma de dinero por unidad varía en función de la cuantía de la base
imponible (ej. $5 por cada litro hasta 100 litros, $8 por litro hasta 200 litros)
c) Mixtos: Cuando se hace alguna clase de combinación de los dos casos anteriores

-Alícuotas sobre bases imponibles monetarias: Son un porcentaje a aplicar sobre


ellas.Pueden ser: 1) Proporcionales: Cuando no varían en función de la cuantía de la B.I; 2)
Progresivas: Se incrementan a medida que crece la B.I; 3) Regresivas: A medida que crece la
B.I., la alícuota aplicable decrece.

La norma de exención: existen dos normas: a) la norma que define el H.I. y hace surgir la
obligación tributaria y b) la norma de exención que enerva los efectos de la anterior,
disponiendo que para determinados sujetos (exención subjetiva) o para determinados
supuestos materiales (exención objetiva) no nazca la obligación de pago.

Supuestos de no sujeción: Son aquellos casos en que las normas describen conductas,
hechos o actos que desde un principio están ubicados fuera del ámbito del alcance del hecho
imponible de la norma tributaria.

 Clasificación de las exenciones:


- Subjetivas: Aquellas que se otorgan en mérito a las características del sujeto pasivo
que realiza el H.I.
- Objetivas: Se configuran con abstracción de la persona que realiza la conducta
gravada.

-Mixtas: Aquellas que están otorgadas en función de las características personales del
sujeto pasivo pero a la vez se limitan en función de ciertos parámetros objetivos.

- Totales o Parciales: Según elimine totalmente la obligación de pago o bien, ésta


subsiste de manera menguada, aminorada.

- Condicionada o incondicionada: Según que el goce del beneficio de la exención se


halle sujeto al cumplimiento de ciertos requisito adicionales (condicionadas) o no, por
lo que serán exenciones puras y simples.

- Expresas o disimuladas: En verdad, las exenciones son siempre expresas ya que


deben establecerse por ley, pero se suele denominar que son “expresas” las que así
son tituladas por el legislador y “disimuladas” aquellas que contempladas en una
norma legal, el legislador le da otra denominación o le otorga un mecanismo para su
realización que no es fácilmente comprensible.

Sujetos de la obligación tributaria.

Sujeto activo: Es el ente estatal que crea el tributo, pero que puede resignarlo en beneficio de
otro ente público, y a veces, hasta de un tercero con fuerte ligazón con la actividad del
Estado.

Sujeto pasivo: Se hayan un conjunto de posibles situaciones en que una persona física o
jurídica puede quedar compelida a abonar el gravamen resultante. Sujetos pasivos pueden ser:
 El contribuyente: Es el sujeto, que por realizar en los hechos la conducta prevista
hipotéticamente en el hecho imponible, hace nacer, sobre sí, la obligación de pago. Es
el poseedor de la capacidad económica legalmente prevista y considerada.
 Responsables por deuda propia: Serán contribuyentes las personas de existencia
visible, capaces o incapaces según el derecho común.
 Responsables por deuda ajena: Regula supuestos de representación. Por ejemplo de
los incapaces de hecho, de los quebrados, sociedades en liquidación, sucesiones
indivisas, representantes de las personas jurídicas, de los entes sin personalidad
jurídica para el derecho común pero otorgada limitadamente para el derecho
tributario.
 Entes sin personalidad jurídica según el Derecho Común : El legislador a los fines de
las leyes tributarias, le otorga personalidad jurídica a entes, que según las normas del
Derecho común, carecen de ella. Ello se debe a la denominada, autonomía
calificadora del Derecho Tributario Sustantivo, que es atribuible al legislador federal.
Ej sucesiones indivisas, uniones transitorias de empresas, consorcios.
 El sustituto: Es el sujeto pasivo que por disposición de la ley y en lugar del
contribuyente – a quien por lo general desplaza completamente- queda obligado al
pago del gravamen como así también al cumplimiento de otras obligaciones formales
vinculadas con aquél. El sustituto no realiza el H.I. y no es titular de la capacidad
contributiva gravada. La sustitución se proyecta sobre el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y no sobre la realización del H.I. El sustituto se coloca frente
al Fisco “en el lugar” del contribuyente, al realizar su propio presupuesto de hecho
(distinto del H.I.) el que es generador de la respectiva obligación de actuar como
sustituto. Se trata siempre de personas que están en alguna relación estrecha con el
contribuyente que realiza el H.I., generalmente con trato económico con él.

Responsable tributario: El responsable tributario, es un tercero respecto de la obligación


tributaria sustantiva, que por imperativo legal, está colocado “junto al” contribuyente, a su
lado, sin reemplazarlo ni desplazarlo. Es una persona que se suma como deudor de la
obligación tributaria sustantiva. El responsable paga el gravamen con fondos que detrae o
percibe del contribuyente. En caso que se generase su responsabilidad personal y solidaria y
pagase con fondos propios (art. 8, 1er párrafo Ley 11683) le quedará expedita al responsable
la posibilidad de reclamar el resarcimiento al contribuyente por la vía civil. La
responsabilidad puede ser solidaria o subsidiaria. La Ley de Procedimiento Tributario opta
por la responsabilidad solidaria y subsidiaria. Asimismo es subjetiva (al menos a título de
culpa). No es automática, requiere del procedimiento de determinación de oficio, el cual
deberá iniciarse recién cuando los deudores no hayan cumplido con la intimación
administrativa de pago (Art. 8). Son supuestos de responsabilidad tributaria: padres, tutores y
curadores de incapaces; directores, gerentes y administradores de las personas jurídicas; los
síndicos en los concursos y quiebras.

Los agentes de retención y percepción: El agente de percepción actúa en el momento de


recibir un pago de manos del contribuyente, debiendo recibir de él “percibir” no solo el
precio por la transacción que realiza sino también una suma adicional, determinada por
disposición del Fisco. También deberá entregar una constancia que acredite la percepción. La
responsabilidad que se configura en caso de incumplimiento de alguno de los deberes
también es subjetiva, ya que admite causal de exculpación. La diferencia es que ella se
extiende al monto de la suma que se debió retener o percibir oportunamente. Ahora, si el
contribuyente que no soportó la retención y/o percepción ingresa íntegramente su obligación
tributaria sustantiva al final del período, cesaría la responsabilidad del agente de retención o
percepción por la suma omitida, quedando subsistente la posibilidad de exigirle intereses así
como su responsabilidad por la infracción que pudiere haber cometido.

Formas de extinción de la obligación tributaria sustantiva

 Pago: el cumplimiento de la obligación constituye el objeto de la obligación. La


Administración fija plazos para la presentación de la Declaración jurada y para
realizar su pago de manera espontánea, una vez transcurrido ese plazo, se pueden
devengar intereses. Pago en especie: sólo puede ser articulado mediante la entrega de
cosas o bienes que las normas prevean a tales efecto y no por cualquiera otra a
voluntad del contribuyente. Ej. se puede admitir la cancelación de la O.T. mediante la
entrega de títulos de la deuda pública. Efectos: El pago de la obligación, la extingue,
en cuanto a su realización y cumplimiento. Ahora en materia tributaria, en los casos
en que el tributo se determina mediante DDJJ elaborada por el contribuyente, la suma
consignada puede que no sea coincidente con la que debería resultar de la recta
aplicación de la ley al caso. Por ello el art. 13 de LPF dispone que la DDJJ del
contribuyente queda sujeta a verificación administrativa, aunque es posible exigir al
contribuyente que pague la suma en ella expresada. En el caso de la liquidación
administrativa, si el error fue del Fisco, al contribuyente que no sea culpable de
inducir a error, podrá serle exigido el pago de la diferencia, aunque no deberá los
intereses ni le podrá ser aplicada una sanción. Si paga en defecto, no queda cancelada
la obligación, y si pagó en demasía, tiene la posibilidad de repetir lo abonado
indebidamente.
Lugar de pago: El pago del tributo deberá hacerse en el lugar del domicilio del
responsable en el país, o en el de su representante en caso de ausencia.
Imputación de los pagos: Los responsables determinarán, al efectuar los pagos o los
ingresos a cuenta, a qué deudas deberán imputarse. Cuando así no lo hicieren y las
circunstancias especiales del caso no permitiesen establecer la deuda a que se refieren, la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS determinará a cuál de las
obligaciones no prescriptas deberán imputarse los pagos o ingresos.

 Compensación: Existe compensación cuando dos personas por derecho propio,


reúnen la calidad de deudor y acreedor, recíprocamente y su efecto es que se
extinguen con fuerza de pago las dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el
tiempo en que ambas comenzaron a coexistir. 1.- Opera tanto a instancias del Fisco
(art 28) como del contribuyente, aunque en este caso requiere de la conformidad de la
AFIP (art. 27, 2 párrafo); 2.- Permite compensar sumas de dinero debidas por causas
tributarias, sea por iguales o diferentes gravámenes, o de diferentes conceptos –
multas- (art. 28); 3.- Actúa tanto de oficio como a solicitud del interesado (art. 29);
4.- Comprende tanto las sumas que el contribuyente tuviera ya acreditadas por la
AFIP como aquellas otras que él mismo hubiera consignado en declaraciones
anteriores (art. 28). (Fallo Urquía Peretti S.A. vs D.G.I.).

 Confusión: habrá confusión “... cuando las calidades de acreedor y de deudor se


reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.” Esta circunstancia puede
darse mortis causa.

 Condonación: La condonación de una deuda tributaria implica la dispensa en su


cumplimiento, hecho que la elimina del mundo jurídico. En materia tributaria se
oponen a ella claras razones de justicia, igualdad y capacidad económica, por tal
motivo se entiende que es de carácter restrictivo y que solo puede aplicarse por
medio de ley y en situaciones en las que un grupo de contribuyentes se hayan visto
afectados por hechos o circunstancias ajenos a su voluntad y que les impidan o
dificulten poder hacer frente al pago de un gravamen. Ej. casos de sequías,
inundaciones, etc, crisis de determinados sectores del mercado. El art. 113 bis LPF
establece la prohibición para el PEN de dictar regímenes de regularización de deudas
tributarias que impliquen la eximición total o parcial del capital, intereses, multas y
cualquier otra sanción por infracciones relacionadas con los gravámenes cuya
aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la Administración
Federal de Ingresos Públicos. Un supuesto especial está dado por la norma del art. 113
que sí permite la eximición total o parcial de multas, accesorios por mora, intereses
punitorios y otras sanciones para los contribuyentes y responsables que regularicen
espontáneamente su situación cumpliendo con las obligaciones omitidas, siempre tal
presentación no se haga a raíz de una inspección iniciada o de una denuncia efectuada
o que se vincule directa o indirectamente con el responsable.

Prescripción liberatoria: El término de la prescripción de las obligaciones tributarias


sustantivas y de sus accesorios, debe diferenciarse del plazo que el legislador le concede al
Fisco para que éste ejerza sus facultades (competencias) para determinar el monto de tales
obligaciones. Con la realización de la acción contemplada como hecho imponible, nace, por
virtud de la ley del gravamen, la obligación tributaria, sin que intervenga el contribuyente
pero, en otros, ella debe ser determinada por éste, mediante una autoliquidación, quedando
siempre vigente la facultad del Fisco para revisar lo actuado por el particular y corregirlo, o
bien para suplirlo en caso de omisión total de llevar a cabo la conducta formal requerida.
(Fallo Filcrosa). De acuerdo con la opinión mayoritaria y la doctrina en vigor de la CSJN,
sólo la Nación puede regular lo atinente a la prescripción de las obligaciones en general, entre
ellas las tributarias, sin que las provincias, ni los municipios ni la CABA puedan hacerlo ni
apartarse de las normas por aquélla establecidas, so pretexto de que sus competencias
tributarias son originarias, ni menos aún de la pretendida autonomía del Derecho Tributario
Sustantivo.

También podría gustarte