Está en la página 1de 7

INFORME DE GEORREFERENCIACIÓN

“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO


DE INFRAESTRUCTURA DEL RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y
RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA,
DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO,
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

C.P CALACOA

ESTADIO SAN CRISTOBAL DE CALACOA

Agosto 2022
“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRAMO DE ESTUDIO ..................................................... 2

2.1. UBICACIÓN ................................................................................................................. 2

2.2. INFORMACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL PUNTO GEODESICO. ................................... 4

2.3. PROCESO DE MEDICIÓN ............................................................................................. 5

3. RESULTADOS ............................................................................................................. 5

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Cuadro de coordenadas UTM de los BMs. ........................................................... 5

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Ubicación de puntos de control. ............................................................................ 2
Figura 2: Ubicación del Proyecto y los BMs. ........................................................................ 3

2
“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
1. INTRODUCCIÓN
El acelerado desarrollo de la tecnología de la información permite en la actualidad la
administración digital de datos, entre los que se destaca la información espacial, cuyo
almacenamiento, consulta, administración y presentación son una parte esencial de la
revolución informática que se adelanta en el ámbito global. Hoy por hoy, los diferentes
proyectos en la planificación y desarrollo de las actividades humanas requieren de su
ubicación espacial, la cual está dada por la localización geográfica. Dicha localización se
expresa mediante coordenadas geográficas (latitud, longitud) o planas (Norte, Este), las
cuales son la base de todos los sistemas de información geográfica.

El Presente informe tiene por objeto dar a conocer al punto de orden “C” validado por el
IGN y los puntos de control establecidos para el levantamiento topográfico, estos puntos
de control, servirán como red de apoyo para la adecuada georreferenciación del presente
estudio.

Para la medición de coordenadas de los puntos de control se ha empleado el METODO


DE NAVEGACION CINETICA SATELITAL EN TIEMPO REAL (RTK), en función a los valores
o coordenadas del punto de orden “C” antes mencionado, se procedió a tomar los datos
en campo de todos aspectos físicos relevantes, las infraestructuras y los BMs (Bench
Mark).

En el desarrollo del trabajo se puso en práctica los conocimientos adquiridos, así mismo,
afianzamos nuestro desempeño en el tema referido a la utilización del método de medición
antes mencionado. Para mayor consistencia en el trabajo se han establecido medios,
métodos y un plan de trabajo que se cumpla al pie de la letra como encarga la normativa.
Finalmente, los levantamientos geodésicos son considerados los más precisos,
dependiendo del método del levantamiento y las técnicas satelitales, pueden ser
centimetrica y milimétricas en algunos casos, ya que trabajan directamente con el sistema
satelital preciso.

1
“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRAMO DE ESTUDIO
2.1. UBICACIÓN
El Punto Geodésico de Orden “C” con código MOQ 01195 está Ubicado a medio
kilómetro de la localidad de Calacoa, distrito San Cristóbal de Calacoa, provincia
Mariscal Nieto y departamento Moquegua.
En la imagen N°1 se muestran el punto Geodésico y los Puntos de Control (BMs) con
sus códigos respectivos (BM 1, BM 2, BM 3 y BM 4).

BM-3
BM-1
M
M
BM-2
M

BM-4
M

Figura 1: Ubicación de puntos de control.

2
“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

RESERVORIO

KAPUNTO PAMPA

BM-3 BM-1
M M

BM-2
M

BM-4
M

Figura 2: Ubicación del Proyecto y los BMs.

3
“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

2.2. INFORMACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL PUNTO GEODESICO.

4
“ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO Y RESERVA DE AGUA PARA CULTIVOS AGRICOLAS, EN EL SECTOR DE
RIEGO KAPUNTO PAMPA OPULE DE LA LOCALIDAD DE CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

2.3. PROCESO DE MEDICIÓN

• Método empleado.
Para el control Horizontal, se ha empleado el METODO DE NAVEGACION CINETICA
SATELITAL EN TIEMPO REAL (RTK), en función a los valores o coordenadas del
punto de orden “C” antes mencionado, se procedió a tomar los datos en campo
de todos aspectos físicos relevantes, las infraestructuras y los BMs (Bench
Mark)..

3. RESULTADOS

TABLA DE BMS
Nro Descripcion Norte Este Elevacion
1 BM1 8148352.9132 320247.3331 3489.3249
2 BM2 8148323.5197 320225.6303 3487.3578
3 BM 3 8148351.1912 320227.0266 3488.9530
4 BM 4 8148279.5989 320191.3510 3480.4256

Cuadro 1: Cuadro de coordenadas UTM de los BMs.

También podría gustarte