Está en la página 1de 3

1) GESTION JURIDICA DE LA EMPRESA

CONCEPTOS LEGALES
CONCEPTO GESTION JURIDICA
El concepto de empresa "no es un concepto jurídico,
sino que es extraído de la realidad económica“. De
CONCEPTO. La gestión legal es un factor de hecho, ninguna otra ley en Chile define qué es
suma importancia para el desarrollo de empresa: ni el Código Tributario, ni la ley de impuesto a
empresas y proyectos. Su correcta práctica la renta, ni la Ley N° 20.720 de Insolvencia y Re
evita riesgos importantes como sanciones o emprendimiento
el cierre de la actividad y garantiza una
correcta gestión de las obligaciones legales. ARTÍCULO 3 CDT “Empresa toda organización de medios
personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la
dirección de un empleador, para el logro de fines
económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de
una individualidad legal determinada”
CONCEPTOS DOCTRINARIOS

FONTAINE Una institución que organiza factores de CONTRERAS. una organización formada con el objeto de
producción para elaborar un producto. Paga a los factores poner sistemáticamente en acción todos los elementos
un arriendo por su uso y recibe el fruto de las ventas de lo materiales y jurídicos necesarios para realizar
producido, obteniendo un excedente denominado ingreso permanentemente una actividad económica con fines de
neto”. lucro”

BENAVENTE Y KÜLZER: Empresa es toda unidad económica que tiene iniciación de actividades en el
Servicio de Impuestos Internos en algún giro específico y registra ventas en ese giro, ya sea en la
operación renta o en la declaración mensual de IVA (utilizando los denominados formularios 22 y 29).

2. ¿QUE ES LA EMPRESA?

Empresa es el espacio en que se desarrolla la EL EMPRESARIO: Es una persona natural o jurídica,


actividad organizativa, productiva y lucrativa titular de los derechos y obligaciones de todas las
realizada por el empresario a través de un relaciones jurídicas que se dan al interior de la
establecimiento mercantil. En este concepto de empresa o al exterior cuando ella se vincula con
empresa se distinguen claramente tres otras personas, sea directamente o sea de manera
elementos: el empresario, la actividad y el indirecta a través de un representante o gerente.
establecimiento mercantil.

ACTIVIDAD EMPRESARIAL realizada por el empresario


ESTABLECIMIENTO MERCANTIL Lugar en donde se se distinguen 3 cosas:
realiza la actividad, compuesto bienes muebles, a) La organización de los elementos personales (como
inmuebles, documentos(facturas, notas de venta), son los trabajadores) y de los elementos reales
dinero, marcas de fábrica, nombres de la empresa, las (como son los bienes).
fórmulas químicas de los productos e inclusive el b) La producción y/o comercialización de bienes o
servicio de los trabajadores, etc. Al establecimiento servicios destinados a satisfacer una necesidad en la
mercantil se le llama también negocio, tienda, sociedad.
consignación o casa de comercio. c) El lucro, que se caracteriza por la obtención de
ganancias o utilidades.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS, SEGÚN CONSTITUCIÓN JURÍDICA

 Tamaño o Magnitud CONSTITUCIÓN JURÍDICA” De acuerdo a la


 Actividad o giro constitución jurídica, existen distintos tipos de
LA EMPRESA INDIVIDUAL, es aquella cuyo propietario
es un solo individuo, quien se beneficia de las ganancias
de su sociedad, pero también es el responsable de
asumir las perdidas aun a costa de su patrimonio 1. EMPRESA UNIPERSONAL En Chile, toda
personal. Este puede responder incluso hasta con sus persona que realice actividades lícitas en el área
bienes personales. Se puede formar siendo individuo, industrial o mercantil es una micro o pequeña
por tu cuenta, sin necesidad de tener socios, y sin empresa (Mi pyme), que es la forma de negocio
requerir grandes montos de capital para emprender. En más básica y sencilla que existe en Chile.
la práctica toma las siguientes formas:

3. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD


2. MICROEMPRESA FAMILIAR (MEF) Es el formato de LIMITADA (EIRL) La EIRL es la forma de empresa
empresa que presta servicios o produce bienes usando más compleja que puede formar una persona
su domicilio particular como base de operaciones. natural. Es el formato de mayor preferencia por
Pymes y MiPymes.

“LAS SOCIEDADES”

CONCEPTO: “La sociedad es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de
repartir entre si los beneficios que de ello provengan”. (Def. Cátedra)

CONTRATO: Para constituirse requiere del acuerdo de voluntades de dos o más personas que compartan la intención
común de formar una sociedad, que efectúen un aporte determinado (dineros, especies, etc.) y que acuerden
distribuir entre sí los beneficios que provenga de la actividad de la empresa.

PERSONA JURÍDICA: Constituida legalmente, cumpliendo con todos los trámites y formalidades que la ley establece,
nace la Sociedad como una persona jurídica distinta a cada uno de los socios individualmente considerados. Si no se
cumplen con tales formalidades la sociedad sólo tendrá el carácter de sociedad de hecho. Por lo tanto, es un contrato
firmado por una o varias personas, dependiendo del tipo de sociedad y la cantidad de socios, que da como resultado
una persona jurídica, lo que nos permite establecer una separación entre las personas naturales (socios) y la persona
jurídica (Sociedad).

SOCIEDAD EN EL CODIGO CIVIL

CONCEPTO Artículo 2053 “La sociedad o Articulo. 2061: “La sociedad, sea civil o comercial puede
compañía es un contrato en que dos o más ser colectiva, en comandita, o anónima”
personas estipulan poner algo en común con a) SOCIEDAD COLECTIVA Aquella en que todos los
la mira de repartir entre sí los beneficios que socios administran por sí o por un mandatario elegido de
“CLASIFICACIÓN GENÉRICA DE SOCIEDADES”

A. SOCIEDAD DE DERECHO. Son aquellas que


cumplen con todos los requisitos, trámites o
formalidades de constitución que la ley establece. Si
bien estos trámites varían según sea el tipo de
sociedad, en general son los siguientes:

a)Otorgamiento del contrato de sociedad por


CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
escritura pública,
b)Inscripción de un extracto de esta escritura en el 1. BILATERAL O MULTILATERAL: según que
Registro de Comercio y participen dos personas o un número superior
c)Publicación del extracto en el Diario Oficial. 2. ONEROSO: puesto que tiene por objeto la utilidad
B. SOCIEDAD DE HECHO. Se presentan en aquellos de ambos o de todos los contratantes.
casos en que existe la intención de formar una 3. CONMUTATIVO: ya que lo que cada parte se obliga
sociedad entre dos o más personas y de hecho a hacer se mira como equivalente de lo que hará la
trabajan como tal, pero no se constituyen otra.
legalmente cumpliendo con las formalidades de 4. REGULARMENTE CONSENSUAL: Significa que con
constitución que la ley establece. el solo consentimiento de los partes se perfecciona
el contrato
5. INTUITU PERSONAE: Por razón de la persona o en
consideración a ella, se refiere a las disposiciones
o actitudes que se toman estrictamente en
atención al sujeto.
ELEMENTOS DE LAS SOCIEDADES

1. APORTE DE LOS SOCIOS: Los socios deben estipular


poner algo en común, acto que se llama aporte. El
3. CONTRIBUCIÓN EN LAS PÉRDIDAS. Los socios
capital social está constituido por el conjunto de los
de la misma forma en que participan de las
aportes de los socios
utilidades o ganancias que genera la sociedad,
2. PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES. La sociedad debe
lo harán respecto de las deudas y obligaciones
tener un objeto lucrativo, esto es, que esté destinado a
que contraiga la sociedad.
generar utilidades o ganancias ,aunque ello no ocurra,
4. AFFECTIO SOCIETATIS O INTENCIÓN DE
en definitiva. Además, dichas utilidades deben ser
FORMAR SOCIEDAD. Es la voluntad y ánimo de
repartidas entre los socios;
formar sociedad, de asociarse con los demás, en
un plano de igualdad. Actualmente se discute
en doctrina si este es un requisito esencial de la
sociedad.

También podría gustarte