Está en la página 1de 22

Vinculación de la

Gestión del Riesgo


de Desastres con el
sector público
MÓDULO 1

M.A Byron Yuvini


Cifuentes Alvarez
DESARROLLO
SOSTENIBLE /
RESILIENCIA
"los arreglos específicos que las

GOBERNANZA sociedades establecen para gestionar

DEL RIESGO DE su riesgo de


(PreventionWeb, 2015) dentro de un
desastres"

DESASTRES contexto más amplio de gobernanza


del riesgo (Renn, 2008, en UNISDR,
2015).
GOBERNANZA LÓGICA DE TRABAJO
Acción colectiva en función Guían acciones por medio
de reglas determinadas, de normas y mejores
implementadas y evaluadas. prácticas para reducir
impactos y pérdidas.
REDUCCIÓN DEL RIESGO

…establezca conexiones con


procesos sociales y de
desarrollo más amplios que
tengan implicaciones para él y
que traduzca los procesos.

GOBERNANZA
GOBERNANZA
Regímenes de leyes, normas, decisiones
judiciales y prácticas administrativas que
restringen, prescriben y permiten la
provisión de objetivos y servicios con
apoyo público.

La gobernanza debe entenderse como el


trabajo que hacen los gobiernos, y los
que contrata, que para él es objeto de
estudio de la administración pública.
GOBERNANZA
Garantiza que se cumplan los elementos esenciales
(principios sociales, de gestión, técnicos y financieros)
para cumplir con la promesa de dar en el blanco de la
reducción del riesgo de desastres.
GOBERNANZA
La gobernanza es el precursor de la resiliencia a largo plazo de las comunidades.
(Cannon, 2008; Twigg, 2009; Alejandro, 2013; Chandler, 2014; Wisner y Kelman, 2015)

MITIGACIÓN RESPUESTA

PREPARACIÓN
RECUPERACIÓN
GOBERNANZA DEL RIESGO DE
DESASTRES
La Gobernanza es policéntrica y multinivel.

POLICENTRICA
Hay múltiples centros de
autoridad/unidad de toma de
decisiones, autónomía como
para poder tomar decisiones
(McGinnis, 2016).
GOBERNANZA DEL RIESGO DE DESASTRES
La Gobernanza del Riesgo de Desastres es…
(Tierney, 2012, p. 344).
Conjuntos interrelacionados de..

Normas Actores institucionales

Prácticas para reducir los


impactos y pérdidas
Actores organizacionales

Procesos
GOBERNANZA DEL RIESGO DE DESASTRES

Sus dimensiones indican que tiene que


estar distribuida entre múltiples
actores. Por ejemplo, Sistema
CONRED.

La coordinación e interacción resulta


incomoda y a veces imposible.

(Gall et al., 2014)


Informe temático del PNUD
Definición de Gobernanza del Riesgo de Desastres

"la forma en que las autoridades públicas, los funcionarios públicos, los
medios de comunicación, el sector privado y la sociedad civil se coordinan a
nivel comunitario, nacional y regional para gestionar y reducir los riesgos
relacionados con los desastres y el clima" (PNUD, 2013, p. 1)
GOBERNANZA DEL RIESGO DE DESASTRES
Perspectiva académica y profesional

Existe consenso en que la


Requiere de normas que regulan las
Gobernanza es colaborativa.
interacciones y relaciones.

Involucra a comunidades, individuos,


grupos de la sociedad civil y
En múltiples niveles y actores.
organizaciones internacionales.
GOBERNANZA DEL RIESGO DE DESASTRES

La gobernanza atraviesa todos los Impulsa actividades sociales y políticas

dominios institucionales y tradicionales. para cumplir con el mandato de la RRD .

Orienta sobre cómo equilibrar el poder de


los miembros par lograr propósitos a través
de leyes o normas (Renn, 2009).
Vincula estratégicamente a los miembros
con los problemas que necesitan
soluciones, hacerlos responsables y
Media los muchos arreglos (individuales,
trabajar juntos.
institucionales, sociales) que el esfuerzo
individual por sí solo no puede arreglar.
(Renn, 2009)
“el desarrollo sistemático y la
REDUCCIÓN aplicación de políticas, estrategias y
DEL RIESGO prácticas para minimizar las

DE vulnerabilidades, los peligros y el

DESASTRES desarrollo de los impactos de los


desastres en toda la sociedad, en el
contexto amplio del desarrollo
sostenible" (UNISDR, 2004, p. 3).
“[el] concepto y la práctica de reducir los
riesgos de desastres a través de esfuerzos

REDUCCIÓN sistemáticos para analizar y gestionar los

DEL RIESGO factores causales de los desastres, incluso


mediante la reducción de la exposición a
DE los peligros, la disminución de la

DESASTRES vulnerabilidad de las personas y el lugar,


la gestión racional de la tierra y el medio
ambiente, y la mejora de la preparación
para los eventos adversos.”

(UNISDR, 2009, p. 10)


REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Es el objetivo político de la gobernanza del riesgo


de desastres, y la gobernanza del riesgo de
desastres facilita las metas y objetivos de RRD, y la
ejecución de planes y actividades en diferentes
niveles, sectores y escalas de tiempo.

Fuente fotográfica: Tamaño 12 pts.


Abordar el RIESGO DE DESASTRES requiere soluciones sociales,
de todos los seres humanos en todos los niveles para reducir
sistemáticamente los factores causales de los desastres.
El cambio de sistemas podría significar…
 Atención a las poblaciones vulnerables incluyendo sus voces.

 Organizaciones para la reducción de riesgos en todas las regiones del


país. (Sistema de Coordinadoras para la Reducción de Desastres)

 Lograr que las comunidades y los municipios


coordinen acciones de reducción de desastres.

CAMBIO  Sistema de respuesta a desastres multinivel,


multigubernamental y multisectorial con líderes en
el marco de Gobernanza.

 La participación a gran escala para construir una


cultura para la RRD, la comunidad y las
capacidades individuales son requeridas.
El término "reducción del riesgo de desastres" muestra
El término "reducción del riesgo de desastres" muestra un reconocimiento de la naturaleza
un reconocimiento de la naturaleza continua del trabajo
continua del trabajo y las formas holísticas de pensar, así como de los múltiples actores, métodos
y las formas holísticas de pensar, así como de los
y enfoques necesarios para unirse para lograrlo (UNISDR, 2009).
múltiples actores, métodos y enfoques necesarios para
unirse para lograrlo

(UNISDR, 2009)

También podría gustarte