Está en la página 1de 36

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TECNOLOGÍA MÉDICA


AREA DE TERAPIA OCUPACIONAL

Desempeño ocupacional: áreas,


componentes y contexto
Actividad terapéutica
MG. TM.TO. JESUS M. TRINIDAD LOPEZ
TERAPIA OCUPACIONAL

Arte y Actividades
Ciencia Seleccionadas

Restaurar, fortalecer y estimular el rendimiento.


Facilitar el aprendizaje de destrezas para las AVD
Disminuir y/o corregir patologías y promover la mantención de
estilos de vida saludable
Willard Spackman Terapia Ocupacional
AREAS
CONDUCTA OCUPACIONAL DEL HOMBRE

ACTIVIDADES
AUTOVALIMIENTO
PRODUCTIVAS

ACTIVIDADES DE
TIEMPO LIBRE
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

• Las actividades de la vida diaria son aquellas tareas ocupacionales que una

persona lleva a cabo diariamente para prepararse o como un auxiliar , en las

tareas propias de su papel.

• Consisten en esas tareas las cuales todos nosotros emprendemos todos los días

de nuestras vidas en orden para mantener nuestro nivel personal de cuidado .

• Para la persona con discapacidad la habilidad para desempeñar esas tareas

puede significar la diferencia entre su independencia y dependencia


CLASIFICACION DE LAS AVD

• ACTIVIDADES BASICAS Las cuales • ACTIVIDADES


comprenden dos aspectos INSTRUMENTALES :
• MOVILIDAD Y LOCOMOCIÓN • manipulación de objetos de uso
• en cama diario ( telefono, dinero,etc)
• dentro del hogar • obtención y cuidado de necesidades
• en la calle diarias ( transpote,leer el peródico.
etc )
• • organización y preparación de
• CUIDADO PERSONAL : alimentos
• alimentación • lavado y cuidado de ropa
• vestido • limpieza del hogar
• higiene • mantenimiento del hogar
• atender sus funciones de • cuidado de miembros de la familia
excreción • cuidado de plantas animales y
• baño propiedades
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
OCIO Y TIEMPO LIBRE
El análisis del entorno

Cuando hablamos de entorno nos referimos al ambiente


físico y social que rodea al individuo y en cuales ocurren
las ocupaciones del día-a-día. Es espacio vital, es decir,
el ambiente, la cultura y la familia son factores que tienen
una gran importancia en el momento en que un terapeuta
ocupacional vaya a intervenir ya que influyen en el
desempeño ocupacional de una persona.
ENTORNO HUMANO: social y cultural
ENTORNO NO HUMANO: físico
Los seres humanos captamos el entorno, cómo percibimos sus características
físicas, informacionales, cognitivas y simbólicas, y también cómo todo ello nos lleva
a elaborar actitudes o juicios en relación con el espacio que, aunque no determinan
completamente, contribuyen sin duda a explicar cómo nos comportamos en él y
respecto a él.
CONTEXTO FÍSICO

• Aspectos no humanos de los


contextos (acceso, animales,
edificios, muebles, objetos,
herramientas, dispositivos,…)
“Las condiciones físicas, los
objetos y que rodean a una
persona”.
CONTEXTO SOCIAL

• Disponibilidad y expectativas de los


individuos significativos, amigos,
grupos sociales que influyen en el
establecimiento de normas,
expectativas de roles y rutias sociales
“La disponibilidad y expectativas de las
personas que son significativas para
ellas, tales como el cónyuge, los
padres, los amigos y cuidadores.
CONTEXTO CULTURAL

• “La cultura consiste en las creencias,


percepciones, valores, normas, costumbres y
conductas que son compartidos por un grupo
o una sociedad y pasan de una generación a
otra a través de una educación formal o
informal “(Reed y Sanderson, 1980).
Costumbres, ideas, patrones de actividad,
modelos de comportamiento, expectativas,
leyes,…
CONTEXTO ESPIRITUAL:

Orientación fundamental de la vida de una persona,


inspira y motiva al individuo, ideas sobre la vida y la
muerte, el significado y el propósito de la existencia
individual y colectiva. Procesos y prácticas que
estimulan la presencia, trascendencia, el
autodominio y una conexión profunda con la propia
persona, pasado, presente y futuro.
CONTEXTO VIRTUAL:

• Ambientes en los cuales los


individuos o los objetos no
están realmente presentes en
el espacio físico inmediato,
sino que se experimentan
través de los sentidos por
medios electrónicos.
COMPONENTES OCUPACIONALES

•Motor
•Sensorial
•Cognitivo
•Intra personal
•Inter personal
EJEMPLO PRACTICO

• Identifica los componentes


ocupacionales que se requiere para
realizar esta acción.

• Describe al detalle cada indicador de


los componentes y discútelo el clase.

• Analiza las situaciones en las que una


persona no pueda cumplir con esta
actividad.
26
ACTIVIDADES MAS FRECUENTES
ACTIVIDAD COMO TERAPIA

1. Estar dirigida a un objetivo .


2. Tener un significado útil para la
persona.
3. Concretar la participación del usuario
en tareas vitales .
4. Ser graduable.
TENER UN OBJETIVO

• Motor
• Sensorial
• Cognitivo
• Intra personal
• Inter personal
TENER UN SIGNIFICADO
ULTIL
• Sentir que la
actividad genera
interés y un valor
especial por parte
del usuario.
• Ser simple y de
fácil aplicación.
CONCRETAR LAS TAREAS
VITALES

• Actividades que
involucren
participación activa en
autovalimiento.
• Crear habitos y
rutinas saludables
como previas a la
actividad.
DEBE SER GRADUABLE

• La actividad debe permitir


aumentar o disminuir los
grados de dificultad segun
la tolerancia del usuario.
• Se debe tener varias
opciones para ejecutarla.
• Evitar actividades rigidas,
complejas, de alta
exigencia y de
competencia.
SELECCION Y ORGANIZACION

ACTIVIDAD

TIEMPO ESPACIO PERSONAS

RECURSOS
Ejemplo: Salir de Compras.
•Objetivo:
•Tener un significado útil:
•Concretar tareas vitales:
•Debe ser graduable:
•Guiado y controlado por un profesional
especializado.
Otros ejemplos: (Desarrollar)
• La lectura. • Crianza de animales
• La conversación Y/O menores.
charla. • Visitar familiares.
• Paseos , caminatas y • Juegos de
excurciones. mesa.(ajedrez, damas,
• El canto, baile y la dominó, etc )
música. • Limpieza de la casa.
• Cocina y repostería. • Practicar algún deporte.
• Trabajos manuales y
artesanales.
MG. Jesús Trinidad López
jesus.trinidad@upch.pe

También podría gustarte