Está en la página 1de 104

La Relación Jurídica

Obligatoria

Mario de la Madrid Andrade


Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
Unilateral:
Cuando solamente una de las partes se
encuentra obligada a cumplir con una obligación
principal.
Es la relación jurídica patrimonial, de carácter
compleja y total, que vincula a dos partes:
acreedora y deudora, en virtud de la cual la
primera tiene derecho a obtener mediante
cooperación de la segunda, determinados bienes,
los cuales, en su caso puede exigir
coactivamente.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
Bilateral o sinalagmática:
Cuando ambas partes se hallan obligadas
recíprocamente al cumplimiento de prestaciones
principales.
Es la relación jurídica patrimonial, de carácter
compleja y total, que vincula a dos partes,
mediante la cual, en un plano de cooperación
recíproca, ambas tienen derecho a obtener
determinados bienes, los que en su caso pueden
exigirse recíprocamente.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
1. Relación jurídica compleja:
La posición del deudor está conformada por
deberes y derechos, y la del acreedor por
derechos y deberes.
Se determinan por la posición que ocupan en la
relación y por la institución jurídica que los rige.
Distinguir el contenido principal de la obligación,
de aquellos derechos y deberes secundarios que
están siempre presentes en toda relación jurídica
obligatoria.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
2. Relación jurídica total:
Entender la obligación como toda la relación
y no sólo sus aspectos activo o pasivo.
Relación de cooperación y no de
subordinación.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
3. Relación jurídica patrimonial.
a) Patrimoniales:
El valor jurídicamente protegido es esencialmente
de naturaleza económica.
b) Extrapatrimoniales:
Protegen otra clase de valores distintos al
económico (derecho de familia (excepto
alimentos), derechos políticos, derechos de la
personalidad, derecho a la vida y a la libertad).
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
3. Relación jurídica patrimonial.
Teorías:
a) Patrimonialistas:
Que el contenido de toda prestación fuera de
carácter económico y que el interés del
acreedor fuera a su vez patrimonial.
b) No-patrimonialistas:
Que tanto la prestación como el interés del
acreedor pueden ser de carácter moral o
afectivo y no necesariamente patrimonial.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
3. Relación jurídica patrimonial.
Teorías:
c) Intermedias:
Distinguen entre patrimonialidad de la
prestación y patrimonialidad del interés del
acreedor.
El interés del acreedor es el que puede estar
exento de ese carácter económico.
La prestación debe revestir un carácter
patrimonial.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
Distinguir entre la patrimonialidad de la prestación y
la patrimonialidad de la obligación.
La prestación extrapatrimonial debe tener cualquiera
de las siguientes características:
a) Prestaciones de dar tienen carácter patrimonial.
b) La prestación extrapatrimonial forma parte de un
contrato (obligación de no tener animales en el local
arrendado o no subir el volumen de la música).
c) Se establece una pena convencional por el
incumplimiento.
d) Se pacta una contraprestación por el cumplimiento de
una prestación extrapatrimonial.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
Relaciones jurídicas patrimoniales:
Surgen del derecho de las obligaciones o de
los derechos reales (características):
a) Relaciones jurídico-reales resuelven problemas
de atribución de bienes. Relaciones jurídicas
obligatorias se refieren a problemas de
cooperación para la consecución de fines
económicos.
Relación Jurídica
Obligatoria: Concepto
Los derechos reales (características):
b) Derechos reales son numerus clausus.
c) Sujeto pasivo indeterminado en los derechos reales.
d) Titularidad de un poder directo e inmediato sobre
una cosa en los derechos reales.
e) Derechos reales generan una acción real
persecutoria del bien.
f) Derechos reales no requieren la colaboración de
nadie para su ejercicio.
Elementos de la Relación
Obligatoria: Las Partes

Mario de la Madrid Andrade


Relación Jurídica Obligatoria:
Elementos constitutivos
 1. Las partes – elemento subjetivo.
 Se vinculan con la finalidad específica de modificar su realidad
jurídico-patrimonial.
 Acreedor: tiene un derecho subjetivo, personal o de crédito.
 Deudor: le corresponde cumplir con un deber jurídico.
 2. El objeto – elemento objetivo.
 Consiste en una realidad objetiva que constituye la materia de la
obligación.
 3. La finalidad económica (causa objetiva).
 Nota: El vínculo que une a las partes no es ya un elemento de la
obligación, sino su género próximo.
Las Partes – Parte Acreedora
Derechos de la parte acreedora:
1. Exigir la prestación principal.
2. Ejercer acciones tendientes a la conservación del
crédito y a la protección contra la insolvencia del
deudor.
Acción pauliana, oblicua, de simulación.
3. Disponer de su crédito.
Transmitir (ente vivos o mortis causa; onerosa, gratuita o
en garantía), gravar, renunciar (total o parcial) al
derecho.
Las Partes – Parte Acreedora
 Deberes y cargas de la parte acreedora:
1. Derivados de la relación obligatoria principal.
 Permitir que el deudor se libere de su obligación en la forma
establecida en el acto jurídico que origina la relación o en la
ley.
2. Derivados de la buena fe.
 Abstenerse de actos que hagan más onerosa la obligación del
deudor.
 Informarle de cualquier vicisitud para el cumplimiento de la
obligación.
 Deudor: ofrecimiento de pago, seguido de consignación.
 Puede llegar a liberarse de la obligación por ser imposible su
cumplimiento, ante la negativa o la oposición del acreedor.
Las Partes – Parte Deudora
 Deberes de la parte deudora:
 1. Cumplir la prestación principal.
 2. Deberes accesorios derivados de la buena fe, los usos y la ley.
Principio pacta sunt servanda – “fuerza obligatoria”
Deberes esenciales (derivan de la esencia misma del acto
jurídico: ejemplo, transmitir la propiedad en la
compraventa).
Deberes naturales (establecidos por ley, para ciertos tipos
de actos jurídicos: ejemplo, evicción).
Deberes accidentales: deberes específicos impuestos por
las partes.
Deberes derivados de los usos y la costumbre.
Las Partes – Parte Deudora

Derechos de la parte deudora:


1. Liberarse de la prestación principal y utilizar los
medios legales para ello.
2. Oponer excepciones y defensas.
3. Derecho de retención.
Las Partes – Determinación

Indeterminación de los sujetos:


1. Oferta al público (oferta de venta, promesa de
recompensa, concurso con promesa de recompensa).
2. Estipulación a favor de tercero.
3. Contrato por persona a designar.
4. Emisión de títulos valor “al portador”.
5. Créditos de un patrimonio “en pendencia”.
6. Obligaciones ambulatorias (propter rem).
Las Partes – Pluralidad

En cualquiera de los extremos de la relación (parte


acreedora o parte deudora).
Es una relación compleja, en contraposición a la
relación simple.
Mancomunidad simple y mancomunidad solidaria.
Divisibilidad o indivisibilidad de la cosa o de la
prestación.
Prestación en forma conjunta o “en mano común”.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad
 Pluralidad de acreedores o deudores, en una misma
relación obligatoria.
1)Activa: cuando hay varios acreedores y un solo deudor.
2)Pasiva: cuando hay un solo acreedor y varios deudores.
3) Mixta: cuando hay varios acreedores y varios deudores.
Debe existir unidad de causa y unidad de prestación:
Debe darse en una misma relación jurídica obligatoria.
Prestación única aunque se componga de varios bienes.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad simple
 El crédito o la deuda se considera dividido en tantas
partes como deudores o acreedores haya.
Cada parte constituye una deuda o un crédito distinto uno
de otro.
 Mancomunidad mixta: cada uno de los acreedores
puede exigir a cada uno de los deudores exclusivamente
la parte que le haya sido asignada en la obligación.
 Solo puede darse cuando la cosa o la prestación debida
pueda dividirse en tantas partes como acreedores o
deudores participen.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad simple
Puede darse:
a) Desde la constitución de la relación.
b) Por hechos posteriores: crédito o deuda adquirido
por varios herederos.
Dos principios:
1) Presunción de mancomunidad simple.
2) Presunción de igualdad en las participaciones.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad simple
Casos en que las partes no-son iguales:
a) En obligaciones solidarias.
b) En prestaciones de cosa cierta y determinada que
se encuentre en poder de uno de los deudores.
c) Cuando el hecho sólo puede prestarse uno de ellos.
d) Cuando la obligación sea indivisible.
e) Cuando se pacte otra cosa.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad simple
Efectos sólo respecto de la relación con cada
acreedor o con cada deudor.
a) Mancomunidad activa: el deudor se libera
pagando la parte proporcional que le corresponde a
cada acreedor.
b) Mancomunidad mixta: cada uno de los deudores
debe pagar a cada uno de los acreedores lo que a
estos corresponda.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad solidaria
 Cuando cada acreedor puede exigir el cumplimiento
total de la obligación a cualquiera de los deudores.
 Solidaridad activa, pasiva y mixta.
 Naturaleza jurídica de la solidaridad:
a) Unidad de vínculos.
b) Pluralidad de vínculos.
 Relación interna entre varios acreedores o entre varios
deudores: una ficción legal, una sociedad sui generis, un
mandato tácito.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad solidaria
Fuentes: solidaridad convencional y solidaridad
legal.
Solidaridad legal, sólo solidaridad pasiva:
Gestión de negocios (1901), actos ilícitos (1917),
arrendamiento (2480), comodato (2510), mandato
(2580, 2573 y 2611), sociedad civil (2704).
Principio de la no-presunción de la solidaridad.
Solidaridad no-implica indivisibilidad;
indivisibilidad no-implica solidaridad.
Las Partes – Pluralidad:
Indivisibilidad
 Objeto indivisible y pluralidad de sujetos:
“Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto
prestaciones susceptibles de cumplirse parcialmente. Son
indivisibles si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino
por entero” (2003 CCF).
Indivisibilidad convencional e indivisibilidad material.
En México, se determina exclusivamente por las
características objetivas o materiales de la prestación.
Admisión de división material y jurídica.
Cualquiera de los acreedores podrá exigir la prestación total
y cualquiera de los deudores estará obligado a su ejecución
total, aunque no se haya pactado solidaridad.
Las Partes – Pluralidad:
Indivisibilidad
Divisibilidad de las prestaciones de dar:
Cuando (1) pueda cumplirse parcialmente (2) sin que
se desvirtúe la esencia o la sustancia de la cosa
material objeto de la misma, y (3) que además
mantenga su homogeneidad con relación al todo.
Cuando las partes que resulten sean:
1) Cualitativamente iguales.
2) Cuantitativamente proporcionales.
3) Conserven su valor económico.
Las Partes – Pluralidad:
Indivisibilidad
Divisibilidad de las prestaciones de hacer.
Cuando tienen una finalidad de concreción (se
pacten como obligaciones de resultado y no de
medio):
Ejemplo: varias personas se obligan a construir una
barda.
Las Partes – Pluralidad:
Indivisibilidad
Divisibilidad de las prestaciones de no-hacer.
Son susceptibles de división.
a) Divisible: integrantes del consejo de administración
que se obligan a no establecer una negociación
similar.
b) Indivisible: jugadores y directivos de un equipo de
fútbol se obligan a no-utilizar en sus uniformes marcas,
nombres comerciales o emblemas de empresas
distintas a las que los patrocina.
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad en mano común
Se excluye la idea de cuota.
Todo gira en torno a la idea de grupo o colectividad,
por lo que la titularidad del crédito o la deuda
corresponde a la comunidad de acreedores o
deudores.
La legitimación para el ejercicio del derecho o el
cumplimiento de la obligación debe ser siempre en
conjunto (sociedad conyugal y comunidad
hereditaria).
Las Partes – Pluralidad:
Mancomunidad en mano común
 Mientras subsiste el vínculo, no pueden dividir la cosa
común.
 Para disponer de la cosa común, se requiere la voluntad
de los cotitulares.
 No cabe la sustitución de uno de los cotitulares.
 La cuota otorga el derecho a adquirir parte del
patrimonio común cuando desaparezca la comunidad.
 Hay pluralidad de sujetos, una sola titularidad de todos
ellos sobre la masa común, un solo derecho y una sola
voluntad manifestada conjuntamente.
Las Partes – Pluralidad:
Créditos sindicados
 1) Crédito otorgado por varias instituciones, que comparten el riesgo.
 2) Cada uno es un crédito independiente, con reglas comunes para su
ejercicio.
 3) No hay solidaridad, ni mancomunidad.
 4) Un Banco administra el crédito y ejerce la representación de los
demás acreedores frente al deudor – Cobro de una retribución paga
deudor.
 5) Principio de mayoría para la toma de decisiones.
 6) Puede pactarse el ejercicio del crédito por cada Banco, por lo que
se conserva la autonomía del crédito – el Banco responde por daños y
perjuicios.
Las Partes – Obligaciones
propeter rem o ambulatorias
 La titularidad del derecho de crédito o de la deuda está
vinculada necesariamente con una cosa, de tal forma
que cuando la cosa se transmite, también se transmite el
derecho o la obligación.
La prestación es siempre positiva (un dar o un hacer, pero no
una abstención).
Su nacimiento, subsistencia y extinción están ligadas con la
cosa de la que dependen.
Existe la posibilidad de liberarse haciendo abandono de la
cosa.
Elementos de la Relación
Obligatoria: El Objeto

Mario de la Madrid Andrade


El Objeto – Pluralidad de bienes

Obligaciones con pluralidad de bienes:


Pueden ser: 1) conjuntivas, 2) alternativas y 3)
facultativas.
Diferencia entre las tres especies está en la
manera como el deudor puede liberarse de la
obligación.
Pueden ser homogéneas y heterogéneas.
Heterogéneas: obligaciones de dar y de hacer, o
de hacer y de no-hacer, o de dar y no-hacer.
El Objeto – Pluralidad de bienes
1. Conjuntivas o acumulativas
 Aquella en que el deudor se obliga a varias prestaciones de
manera conjunta, y en consecuencia, sólo puede liberarse
cumpliendo con la totalidad de aquellas a que se ha obligado.
 Se considera conjuntiva por el solo hecho de que se pacte el
cumplimiento de varias conductas o prestaciones, a menos que
se pacte otra cosa o que la ley disponga lo contrario.
 La conjuntividad se destruye cuando una de las dos
prestaciones resulta nula o imposible y la otra válida o posible
(legado de un automóvil y una casa, pero esta última no está
en la herencia del testador).
El Objeto – Pluralidad de bienes
2. Alternativas
Cuando el deudor se ha obligado a varias
prestaciones, pero puede liberarse prestando
sólo alguna o algunas de ellas.
Puede obligarse a prestar un hecho o una
cosa (heterogéneas).
No-puede prestar parte de una cosa y parte
de otra, o ejecutar en parte un hecho, contra
la voluntad del acreedor.
El Objeto – Pluralidad de bienes
2. Alternativas
Cada una de las prestaciones alternativas
han de ser específicas e individualmente
determinadas.
Obligaciones genéricas: aquellas en las que el
deudor se obliga a prestar un objeto
individualmente determinado pero sólo en
cuanto a su género.
El Objeto – Pluralidad de bienes
2. Alternativas
 1) Naturaleza jurídica de la relación jurídica obligatoria:
Teoría pluralista: existen tantas obligaciones como prestaciones
se hayan planteado, por lo que el deudor está obligado a
todas ellas.
Teoría de la pendencia: Existe incertidumbre respecto de lo que
se debe, aunque no hay duda de que se debe algo. Variantes
suspensiva o resolutoria.
Teoría unitaria: constituye una única relación jurídica obligatoria
con diversas prestaciones a las que está obligado el deudor,
quien puede liberarse cumpliendo una sola de ellas.
El Objeto – Pluralidad de bienes
2. Alternativas
2) Elección:
La elección corresponde, por regla general, al deudor.
Puede pactarse que corresponda al acreedor o a un tercero.
Produce efectos hasta que haya sido notificada al acreedor,
judicial o extrajudicialmente, ante dos testigos o ante notario.
Cuando sólo una de las prestaciones sea realizable, el deudor
pierde el derecho de elección y debe cumplir la que si fuere
realizable.
Si la elección corresponde al acreedor, el deudor tiene una
obligación de conservación y diligencia respecto de todas las
prestaciones.
El Objeto – Pluralidad de bienes
2. Alternativas
 3) Imposibilidad sobrevenida:
(1) Pérdida de la cosa, (2) negativa del deudor a cumplir con el
hecho debido y (3) imposibilidad de hecho de la prestación.
Al hacerse imposible alguna de las prestaciones alternativas, la
obligación se “concentra” por desaparición de alguna de ellas:
Se toma en cuenta la culpa o la falta de culpa de aquél a
quien corresponda la elección para determinar (1) si el
deudor puede liberarse con la prestación que quede, (2)
debe pagar daños y perjuicios o (3) se tiene por cumplida la
obligación.
El Objeto – Pluralidad de bienes
3. Facultativas
 El deudor está obligado a cumplir con una sola
prestación, pero la ley lo autoriza expresamente para que
se libere con una prestación distinta.
Provienen de la ley o de la voluntad de las partes.
Como se trata de una sola prestación, si ésta se pierde,
se extingue la obligación o el deudor debe pagar
daños y perjuicios, según haya o no sido su culpa.
Ejemplo: legado de cosa ajena: debe adquirirse para
poder entregarla al legatario, pero puede liberarse
entregando su valor / deuda en moneda extranjera.
Relaciones Obligatorias Civiles y
Naturales

Mario de la Madrid Andrade


Obligaciones naturales:
Deuda y responsabilidad
Elementos internos de la relación jurídica obligatoria:
Schuld – deuda y haftung – responsabilidad.
Sólo puede existir obligación cuando el deudor incumple,
pues sólo en ese caso se actualiza el derecho del acreedor
de exigir la prestación.
Mientras tanto el deudor sólo tiene un deber jurídico que no
puede ser reclamado por el acreedor.
En México, deuda y responsabilidad son dos
elementos constitutivos de la relación jurídica
obligatoria.
Obligaciones Civiles
y Naturales
Obligaciones civiles:
Aquellas en las que el acreedor puede hacer uso de la
coacción que le brinda el poder público para exigir el
cumplimiento de la obligación (tiene acción civil).
Obligaciones naturales:
Aquellas en las que el acreedor carece del derecho de
acción para exigir coactivamente su cumplimiento.
Aquellas en las que el deudor puede oponer una excepción
perentoria al acreedor para inhibir su pretensión de cobro.
Obligaciones Civiles
y Naturales
Características de las obligaciones naturales:
a) Un rasgo negativo: inexistencia de acción.
b) Un rasgo positivo: facultad del acreedor de
retener aquellos que el deudor le ha pagado
voluntariamente (soluti retentio).
Discusión:
Determinar si se trata de verdaderas obligaciones.
Obligaciones Civiles
y Naturales
El denominado “pago” de un deber natural es
en realidad una atribución patrimonial, realizada
con el ánimo de cumplir con un deber moral o
de conciencia, que el derecho considera como
un acto válido y eficaz (Diez Picazo).
Se le considera como justa causa de
atribución patrimonial.
Obligaciones Civiles
y Naturales
 Las obligaciones naturales constituyen verdaderas relaciones
jurídicas obligatorias, a las que solo por excepción se ha privado al
acreedor del derecho de acción (son deudas sin responsabilidad).
 Casos en que el acreedor se encuentra privado de la posibilidad de
exigir el cumplimiento por medios coercitivos: obligaciones a plazo /
contrato con cláusula de no-responsabilidad / deudor carece de
bienes.
 Puede exigir su cumplimiento, aunque no-por medios coactivos.
 Deudor puede liberarse de la obligación, sin ser considerado pago de
lo indebido.
 Pueden garantizarse, novarse o compensarse e incluso convertirse en
obligaciones civiles.
Obligaciones Civiles
y Naturales
Regulación de la soluti retentio:
“El que ha pagado para cumplir una deuda
prescrita o para cumplir un deber moral, no tiene
derecho a repetir” (1894 CCF).
Obligaciones Civiles
y Naturales: casos
1. Deudas de juego y apuesta.
Juegos prohibidos: juegos de azar y juegos con
apuesta (Ley Federal de Juegos y Sorteos).
Juegos no-prohibidos: queda obligado civilmente,
hasta el 20% de su fortuna (2267 CCF).
Se priva al acreedor del derecho de retener lo
pagado voluntariamente (2765 CCF): devolución
del 50% y el resto a la Asistencia Pública).
Obligaciones Civiles
y Naturales: casos
2. Deudas prescritas:
Debe oponerse como excepción.
Quien paga una deuda prescrita no tiene
derecho a repetir.
Obligaciones Civiles
y Naturales: casos
3. Venta al menudeo de bebidas
embriagantes:
Acreedor carece de acción para exigir su
pago.
El pago voluntario de quien las consumió, se
considera como pago de lo debido.
Obligaciones Civiles
y Naturales: casos
4. Retención del pago indebido:
“Se presume que hubo error en el pago,
cuando se entrega cosa que no se debía o
que ya estaba pagada; pero aquel a quien se
pide la devolución puede probar que la
entrega se hizo a título de liberalidad o por
cualquier otra causa justa: (1892 CCF).
Obligaciones Civiles
y Naturales: casos
5. Deuda contraída por un incapaz:
Afectada de nulidad relativa.
No obstante, si el incapaz paga
voluntariamente, el pago será considerado
como eficaz y el acreedor podrá retenerlo
válidamente (2228 CCF).
Obligaciones Civiles
y Naturales: casos
6. Deberes morales:
El que ha pagado para cumplir una deuda
moral, no tiene derecho a repetir (derecho de
alimentos que corresponde al padre de un hijo
no-reconocido).
Obligaciones Civiles
y Naturales: efectos
Efectos de las obligaciones naturales:
1. La soluti retentio: el derecho a retener lo
pagado voluntariamente.
Debe ser voluntario y no por error o por
temor, sí tiene derecho a repetir.
Obligaciones Civiles
y Naturales: efectos
Efectos de las obligaciones naturales:
2. La compensación, novación y garantía de las
obligaciones naturales.
 La deudas de juego o de apuesta prohibidos no pueden
compensarse ni ser convertidas, por novación, en una obligación
civil.
 Las demás obligaciones naturales sí pueden ser compensadas,
novadas o convertidas en obligaciones civiles.
 La compensación puede convenirse expresamente (2188 CCF).
 Fianza puede recaer sobre una obligación cuya nulidad pueda ser
reclamada a virtud de una excepción puramente personal del
obligado (obligación contraída por un incapaz) (2797 CCF).
Obligaciones Civiles
y Naturales: efectos
Efectos de las obligaciones naturales:
3. La conversión en obligaciones civiles:
Obligaciones diversas a las que provienen de juego y
apuesta prohibidos, pueden convertirse en deudas
civiles.
Medios:
 Suscripción de un título de crédito.
 Reconocimiento de adeudo ante fedatario público.
 Garantía otorgada por el propio deudor o algún tercero
que conozca el carácter natural de la deuda.
Relaciones Obligatorias Puras,
Simples y Modales

Mario de la Madrid Andrade


Obligaciones Simples
y Modales
Obligaciones sujetas a modalidad: la sujeción
de la relación jurídica obligatoria a
determinadas circunstancias que afectan su
exigibilidad:
a) La condición.
b) El término o plazo.
c) La carga o modo.
Obligaciones Puras y
Simples
Aquellas que pueden ser exigibles desde su
nacimiento, al no estar subordinadas a ninguna
modalidad (a condición, a término o carga).
Dos supuestos:
1) Obligaciones de ejecución instantánea.
2) Cuando el acreedor decide no ejecutarla de
inmediato, por lo que queda expedita su facultad
para exigir el cumplimiento en el momento que lo
desee.
Obligaciones condicionales:

Condición:
Cuando (1) la producción de sus efectos o (2) la
resolución de los mismos, están sujetos a un
acontecimiento futuro e incierto, llamado condición.
Condición suspensiva y condición resolutoria.
El hecho debe ser futuro: los hechos pasados aunque
desconocidos por las partes, no pueden considerarse
como condiciones.
No obstante, la relación jurídica obligatoria sí puede
sujetarse a esa clase de hechos, pero no como
condición.
Ejemplo 1: hecho pasado desconocido

Una empresa de televisión firma un contrato con un


representante legal del club de futbol Guadalajara
para transmitir los partidos. Sujetan sus efectos a un
hecho condicionante, consistente en que el Consejo
de Directores de la empresa Nike autorice la firma de
un contrato para que los jugadores usen en forma
exclusiva la ropa de su marca. Lo que las partes no
saben es que el Consejo ya había autorizado la
celebración del contrato con el referido equipo de
futbol.
Ejemplo 2: condición suspensiva

Un empresario celebra un contrato con un


contratista para la construcción de una planta
industrial en Panamá. Ambas partes acuerdan sujetar
el contrato a la condición suspensiva consistente en
la obtención de la autorización pública que debe ser
expedida por las autoridades de ese país. Mientras
no se obtenga, el contrato no surtirá efectos
principales, pero una vez que la autorización se
conceda, ambas partes deberán cumplir con lo
pactado.
Ejemplo 3: condición resolutoria

 Las partes sujetan al contrato de arrendamiento de un


local comercial a la condición resolutoria consistente en
que se revoque al arrendatario una franquicia que le fue
concedida para vender automóviles de la marca Honda,
ya que la empresa propietaria de la marca se reservó el
derecho de revocar unilateralmente la concesión.
Mientras la franquicia no se revoque el contrato de
arrendamiento surtirá plenamente sus efectos principales.
En el momento en que Honda revoque la franquicia, el
arrendamiento terminará.
Obligaciones condicionales.
Condiciones positivas y negativas:

 Condiciones positivas (que un hecho ocurra) y negativas (que


un hecho no ocurra).
 Se regulan combinándolas con el término.
 “La obligación contraída bajo la condición de que un
acontecimiento suceda en un tiempo fijo, caduca si pasa el
término sin realizarse o desde que sea indudable que la condición
no puede cumplirse” (1946).
 “La obligación contraída bajo la condición de que un
acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo, será exigible si
pasa el tiempo sin verificarse. Si no hubiere tiempo fijado, la
condición deberá reputarse cumplida transcurrido el que
verosímilmente se hubiera querido señalar, atenta la naturaleza de
la obligación” (1947).
Obligaciones condicionales.
Condiciones imposibles e ilícitas:

 Imposibilidad física (contra una ley de la naturaleza) o


jurídica (contra una norma jurídica que necesariamente
debe regirlo).
Prestaciones de dar o de hacer: anula la obligación.
Prestaciones de no-hacer: condición imposible se tiene por
no puesta.
 Ilícitas: aquellas que están prohibidas por la ley o que van
contra las buenas costumbres.
Provocan la nulidad de la relación jurídica obligatoria.
Ejemplo 4: condición imposible

Condición imposible, desde el punto de vista físico:


que alguien detenga la rotación de la Tierra. Una
condición imposible jurídicamente consistiría en que
una persona se someta voluntariamente a la
esclavitud, debido a que esta figura ya no existe en
el derecho vigente.
Ejemplo 5: imposibilidad sobrevenida

 Las partes sujetan un contrato de compraventa de un


caballo de carreras a la condición suspensiva consistente
en que gane una famosa carrera a la que acuden los
mejores previa invitación de los organizadores. El caballo
en cuestión cumple con todos los requisitos para ser
invitado, pero resulta que después de celebrado el
contrato la invitación no llega, por lo que ocurre una
imposibilidad superviniente que impide se realice el hecho
condicionante, y por tanto, el contrato nunca producirá
sus efectos principales.
Ejemplo 6: condición ilícita

Un constructor de desarrollos inmobiliarios celebra un


contrato de suministro de acero con un comerciante
de este insumo, pero lo sujetan a la condición
suspensiva de que este último logre sobornar a la
autoridad encargada de otorgar el permiso de
urbanización. Esta condición es ilícita y anula el
contrato de suministro, produciendo su ineficiencia
insuperable.
Ejemplo 7: condición de no hacer
un hecho ilícito

 Ante las presiones de los productores de agave y las amenazas


de que bloquearán la entrada de las plantas productoras de
Tequila si no se les compra su producto a precio razonable, una
empresa del ramo celebra un contrato de suministro con los
productores de agave de la región, estableciendo como
condición que los referidos agricultores no realicen actos
ilegales en contra de la empresa, como el bloqueo de los
accesos a las instalaciones de la empresa. Esa condición debe
tenerse por no puesta en lugar de sancionarla con la nulidad
del contrato.
Ejemplo 8: condición resolutoria referida a
un hecho imposible

 Se celebra un contrato de compraventa de una casa y se


pacta que el contrato se rescindirá; en consecuencia, el
comprador deberá devolver el inmueble en caso de que el
agua deje de evaporarse cuando se le hierve. Esta condición
resolutoria debe tenerse por no puesta, pues al ser imposible es
de suponerse que la intención de las partes fue que la Relación
jurídica obligatoria produjera sus efectos jurídicos de manera
indefinida y en caso de que ignoraran esa imposibilidad, el
simple sentido común nos indica que deben producirse los
efectos normales de esa obligación condicional.
Obligaciones condicionales.
Casuales, potestativas y mixtas

 Casual:
Cuando su realización está fuera del control de las partes;
dependen de la casualidad.
 Potestativa:
Cuando depende exclusivamente de la voluntad del
acreedor o del deudor.
 Mixta: cuando depende:
1) de la voluntad de alguna de las partes y además de un
acontecimiento casual o aleatorio, o
2) de la voluntad de un tercero.
Ejemplos 9 y 10: condición potestativa y
condición mixta

Condición potestativa:
Sería aquella que se pactara en el marco de un
contrato de compraventa en el que el comprador
dijera: si quiero pago el precio y si no, no (si volam; si
voluero), o bien: te pago si levanto un brazo, o si voy
de viaje.
Condición mixta:
Si me caso; si me recibo de abogado; si gano la
competencia, etcétera.
Obligaciones condicionales.
Puramente potestativas:

Nulidad de las condiciones potestativas.


Principio: “el cumplimiento de las obligaciones no
puede dejarse al arbitrio de una de las partes” (1797
CCF).
En las obligaciones sinalagmáticas o bilaterales, en
algunos casos la relación jurídica obligatoria sujeta a
condición potestativa es válida.
Contrato de opción de compra.
Contrato normativo previo.
Compraventa ad gustum o a prueba.
Ejemplo 11: contratos bilaterales con
condiciones potestativas válidas

 i. En el contrato de opción de compra, en el que el vendedor se obliga


desde la formación del mismo, mientras que el comprador puede
decidir, de una manera potestativa, si compra o no.
 ii. Lo mismo se da en los contratos denominados normativos previos,
como los que se utilizan para el uso de tarjetas de crédito. El banco
que abre el crédito está obligado desde la suscripción del contrato, y
por ello pone el dinero a disposición del cliente, mientras que este
último sólo se obliga de manera potestativa, es decir, depende de su
exclusiva voluntad si usa o no la tarjeta que le entrega el banco y con
ello dispone del crédito.
 iii. De la misma naturaleza potestativa son los contratos de
compraventa ad gustum o a prueba, en los que el comprador puede
decidir, de manera potestativa si compra o no, dependiendo de si
subjetivamente le gusta el producto.
Obligaciones condicionales.
Principio de retroactividad:
 Condición suspensiva: efectos se retrotraen a la fecha en que obligación se
formó.
 Los efectos beneficiarán o perjudicarán a las partes desde la fecha en que
se creó la relación obligatoria.
 Condición resolutoria: efectos producidos se destruyen retroactivamente para
volver las cosas al estado en que se encontraban.
 Devolución recíproca de lo que se hubieren entregado
 Dos excepciones:
 1) Acuerdo de las partes para que no se retrotraigan los efectos o para que
se retrotraigan en fecha distinta.
 2) No tendrá efectos retroactivos si la naturaleza del acto no lo permite
(contratos de tracto sucesivo).
Ejemplo 12: excepción al principio
de retroactividad

En un contrato de arrendamiento, el arrendatario no


puede devolver el uso del inmueble que ya ocupó, y
por ello el arrendador tampoco estará obligado a
devolverle el monto de las rentas pagadas. Lo mismo
sucede en el suministro de bienes de consumo, en el
que el suministrado no puede devolver los objetos
que ya consumió y el suministrador tampoco debe
devolver su precio.
Ejemplo 13: retroactividad en las
condiciones suspensivas

 Las partes sujetan el contrato de compraventa de una vaca a


la condición suspensiva consistente en que resulte premiada en
la próxima exposición ganadera. Al realizarse la condición - la
res es galardonada como la mejor de su raza- los efectos del
contrato se retrotraen a la fecha de su celebración, de forma
que se considerará que la propiedad del animal pasó al
comprador desde aquella fecha. Si la vaca hubiera tenido un
becerro durante el periodo de incertidumbre, la cría
pertenecería al comprador y el vendedor no tendría derecho a
reclamar indemnización alguna por la mejora (art. 1948-V, CCF).
Obligaciones condicionales.
Efectos condición suspensiva:
a) Antes de realizarse la condición (pendiente
conditione):
Efectos principales se mantienen en suspenso.
Se producen efectos preventivos:
Acreedor - actos conservatorios de su derecho.
Deudor – deber de abstenerse de impedir que la
obligación pueda cumplirse en su oportunidad.
Obligaciones condicionales.
Efectos condición suspensiva:
b) Una vez que se realiza (conditio exit):
Produce todos sus efectos.
Se retrotraen a la fecha en que gestó la relación.
c) Cuando se tiene certidumbre de que el hecho no
se verificará (conditio deficit):
Obligación caduca: los efectos principales nunca se
producirán / deja de producir los efectos preventivos.
Obligaciones condicionales.
Efectos condición resolutoria:
 a) Antes de realizarse la condición (pendiente
conditione):
Acto jurídico produce todos sus efectos.
 b) Una vez que se realiza (conditio exit):
Se resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado en
que se encontraban.
Sólo pueden destruirse los efectos que la realidad objetiva
permita.
 c) Cuando se tiene certidumbre de que el hecho no se
verificará (conditio deficit):
El acto jurídico continuará produciendo sus efectos plenos.
Obligaciones condicionales.
Pérdida de la cosa:
Prestación de dar sujeta a condición
suspensiva:
¿Quién sufre la pérdida de la cosa?
Sin culpa del deudor, extingue la obligación.
Por culpa del deudor, debe pagar daños y
perjuicios al acreedor.
Ejemplo 14: efectos de la pérdida del bien
en las condiciones suspensivas

Dos personas celebran un contrato de compraventa


de un automóvil y sujetan sus efectos (la transmisión
de la propiedad) a una condición suspensiva. Antes
de cumplirse la condición, es decir, durante el
periodo de pendencia, el automóvil sufre un
accidente y se destruye por completo. Tiempo
después cumple la condición suspensiva.
Obligaciones condicionales.
Deterioro de la cosa:
Prestación de dar sujeta a condición
suspensiva:
¿Quién debe soportar el deterioro de la cosa?
Sin culpa del deudor, éste puede entregarla en el
estado que se encuentre – deterioro lo sufre el acreedor.
Culpa del deudor, el acreedor tiene el derecho de elegir
entre la resolución de la obligación o su cumplimento
(ambos casos, daños y perjuicios).
Obligaciones condicionales.
Mejora de la cosa:
Prestación de dar sujeta a condición
suspensiva:
¿Quién se beneficia de las mejoras de la cosa?
Producto de la naturaleza o del transcurso del
tiempo, Incremento de valor corresponde al
acreedor.
Producto del deudor, éste sólo puede retirar las
mejoras cuando no desmerezca o disminuya el
valor de la cosa.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo:
El momento, la fecha o el acontecimiento futuro y
cierto del cuál depende (1) el nacimiento o (2) la
extinción de los efectos jurídicos de una relación
jurídica obligatoria.
Distinguir entre:
Plazo de la relación jurídica obligatoria y el plazo de la
prestación.
Plazo y término.
Plazo y condición.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo suspensivo (inicial): cuando la producción de
los efectos está referida a un tiempo futuro.
Mantiene en suspenso los efectos de una relación jurídica
obligatoria.
Existe la relación jurídica obligatoria; la producción de
efectos está pendiente.
Plazo extintivo (final): cuando es la extinción de los
efectos lo que se sujeta a la llegada del término.
Puede ser expresamente convenido por las partes o resultar
de la propia naturaleza de la relación.
Ejemplo 15: plazo final o resolutorio

 Se celebra un contrato de transferencia de tecnología entre


dos empresas y se establece un plazo del contrato de cinco
años. Una de las partes asume la obligación de no proporcionar
tecnología similar a ninguna otra empresa por un plazo de tres
años posteriores a la finalización del contrato. Aquí nos
encontramos con dos tipos de plazos, el primero final o
resolutorio del contrato (cinco años) y el segundo también de
tipo resolutorio pero de la prestación (tres años). Como se
puede apreciar, la obligación de no hacer trasciende al
contrato y estará vigente por los tres años mencionados, a
pesar de que el contrato que le dio origen y que sirve de marco
de referencia ya se ha terminado.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo cierto e incierto:
Cierto: se tiene un día cierto.
Incierto: cuando desconocemos el día en que
se cumplirá, pero no tenemos duda de que
ese día fatalmente llegará (muerte de una
persona).
Ejemplo 16: plazo incierto

 i. En el contrato de seguro de vida, es precisamente la muerte


del asegurado la fecha que se utiliza para disparar los efectos
del contrato de seguro a favor de los beneficiarios del mismo.
 ii. También la muerte del testador se utiliza para determinar la
eficacia de un testamento.
 iii. Las partes pueden fijar la vigencia de un contrato, como el
de arrendamiento, estableciendo que el plazo del contrato será
la vida del arrendatario.
 iv. También puede considerarse como incierto el plazo que se
haga consistir en el día en que ocurra el deshielo de un
determinado río, o el inicio de la temporada de lluvias del año
próximo, etcétera.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo expreso y tácito:
Tácito: aquél que no ha sido fijado por las partes, pero
que es un plazo necesario para que el deudor cumpla
con su obligación (obligaciones de hacer).
Plazo determinado e indeterminado.
Indeterminando: no se ha establecido fecha de su
cumplimento, pero se han señalado los medios para su
fijación (ejemplo: peritos o tercero).
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo convencional, legal y judicial:
Plazo legal tiene dos razones:
1) Una persona no puede quedar obligada
para siempre.
2) El cumplimiento de una obligación no puede
quedar al arbitrio de una sola de las partes.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Obligaciones sin plazo convenido (entonces
opera el plazo legal):
a) Obligaciones de dar:
30 días siguientes a la interpelación judicial o
extrajudicial, ante notario o ante dos testigos.
b) Obligaciones de hacer:
Cuando lo exija el acreedor, siempre que haya
transcurrido el tiempo necesario para el
cumplimiento de la obligación.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo esencial y no-esencial:
En algunas ocasiones, el plazo es esencial para el
acreedor.
El simple retraso en el cumplimiento se considera
incumplimiento total.
En México, el simple retraso y el incumplimiento total se
regulan por las mismas normas.
Ejemplo 17: plazo esencial

 i. María está próxima a casarse y contrata a un famoso


diseñador de modas para que le confeccione su vestido de
novia. El diseñador tiene la obligación de entregar el vestido
antes de la boda. El retraso en el cumplimiento se considera
como incumplimiento total por razones obvias.
 ii. Un promotor de espectáculos ha contratado a un famoso
cantante para presentarse en una fecha determinada. Se hace
la promoción y se venden todos los boletos. Se establece en el
contrato una pena convencional por incumplimiento. El
cantante no llega a la presentación en la fecha pactada, pero
sí al día siguiente, por lo que pretende que su incumplimiento se
califique como mora. Lo anterior es imposible. El retraso se
considera como incumplimiento total y el cantante debe pagar
la pena correspondiente.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Plazo continuo y plazo interruptivo.
El plazo interruptivo es un acontecimiento futuro, de
realización cierta, de cuyo cumplimiento depende, por
una parte, la interrupción del efecto principal del
contrato, y por la otra, la extinción de la obligación de
conceder el uso y goce del bien, y demás derechos
convenidos, en ese particular periodo de uso (Mario de
la Madrid Andrade).
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
 Forma de computar el plazo:
1. Se computa por años, meses o días.
 No de momento a momento, de día a día, o de hora a hora.
2. Si se fijó por años, éstos se cuentan desde una
determinada fecha hasta que se cumpla el año de
calendario.
 Aunque sea bisiesto.
3. Si se fija por meses, se cuentan por el número de días que
les correspondan:
 No necesariamente de 30 días.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Forma de computar el plazo:
4. Si se fija por días:
a) Se entienden de 24 horas naturales.
(Plazo de 3 días, vence a las 24 horas del último día)
b) El día que comienza se cuenta entero, aunque no lo sea.
Cuenta primer día, aunque queden pocas horas.
Se vinculó a la forma de contar la prescripción positiva.
Difiere de la materia mercantil.
c) Cuando el último día sea inhábil, el plazo termina el día
hábil siguiente.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Beneficio del plazo:
Se presume establecido en beneficio del deudor.
Puede ser establecido en beneficio del acreedor
o de las dos partes, (1) por estipulación de las
partes o (2) deducirse de las circunstancias.
Acreedor no puede exigir cumplimiento
anticipado / deudor sí puede liberarse antes del
término.
Obligaciones sujetas a plazo
o término:
Pérdida del beneficio del plazo:
a) Resulta insolvente, salvo que garantice.
b) Si no otorga las garantías a que se haya
comprometido.
c) Cuando por actos propios hayan disminuido las
garantías, salvo que sean sustituidas.
d) Cuando por caso fortuito desaparecieren las
garantías, a menos que seas sustituidas.
Obligaciones modales o
con carga:
La carga o el modo:
Es un deber excepcional que se impone al que recibe una
liberalidad (modalidad que se aplica a los actos jurídicos
gratuitos).
Características principales:
 a) Deber excepcional.
 b) En actos jurídicos gratuitos.
 c) Disminuye el beneficio del gratificado.
 d) Nunca puede constituir un gravamen tal que haga
absolutamente oneroso un contrato que de otra manera sería
gratuito.
 e) Puede liberarse de la carga, rechazando la donación.
Obligaciones de Medio
y de Resultado
 De medio:
El deber del deudor se limita a un despliegue de energía o
actividad encaminada a la obtención de un resultado, sin
garantizar la obtención de ese resultado.
Debe probarse la culpa del deudor, lo que lo hace responsable
del incumplimiento.
 De resultado:
Deudor se compromete a realizar una prestación
determinada; a procurar un resultado concreto.
Por el mero hecho de que el resultado no se dé, se considera
incumplida.

También podría gustarte