Está en la página 1de 6

2.

Corporación de Asistencia Técnica en Educación Assessmen


Taller: Diseño de instrumentos de evaluación para la constatación del desarrollo de
habilidades de nivel superior
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dr. Jorge Cifuentes Flores

MÓDULO 2

Diseño de Instrumentos de Evaluación de Prueba

Tarea 2.3

1
Tarea 2.3: KPSI
PAUTA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Asignatura MATEMÁTICA

Curso 6° BÁSICO

Profesor(a): HAIDI ZÁRATE M. – VANIA PARRA E.

Unidad o Tema NÚMEROS

Objetivo de OA5
Aprendizaje
Bases
Curriculares
Objetivo(s) de
Aprendizaje(s) Transformar fracciones impropias a
de Clase
número mixto gráficamente respetando la
opinión de cada integrante.

Procedimiento
de Evaluación Prueba

Evidencia Responden KPSI


Evaluativa

2
Instrumento de KPSI
Evaluación

KPSI
(Knowledge and Prior Study Inventory)

NOMBRE: __________________________________________________

Esta evaluación tiene como finalidad el que te puedas dar cuenta respecto de lo que sabes
de “Evaluación Educacional”, tu punto de partida, para que así puedas autorregular tu
avance.

1. Nivel Conceptual (Debe saber)

CONCEPTOS No lo sé Sé algo Lo sé Podría


bien explicarlo a
alguien

1. ¿Sé identificar las fracciones impropias y mixtas?

2. ¿Conozco la diferencia entre fracciones impropias


y mixtas?

3
3.

2. Nivel Procedimental:

No lo sé Sé hacer Lo sé Lo puedo
hacer algo hacer enseñar a
PROCEDIMIENTOS
bien hacer

1. Soy capaz de dibujar fracciones

2. Puedo dibujar fracciones impropias

3. Puedo dibujar fracciones mixtas

3. Nivel Actitudinal:

ACTITUDES Rara vez Algunas La Siempre


veces mayoría
de las

4
veces

1. Escucho atentamente las opiniones de mis


compañeros(as)

AUTOEVALUACIÓN KPSI

KPSI
Criterios Sí No
1. Planifiqué el Instrumento de Evaluación.
2. Redacté los Aprendizajes Esperados según fórmula (Conducta - Contenido –
Contexto - Actitud)
3. Coherencia entre los Aprendizajes Esperados con los dominios conceptuales
procedimentales y actitudinales.
4. Redacción de los criterios de acuerdo con los dominios: Conceptual (Sé…),
Procedimental (Soy capaz de…), Actitudinal (Actitud…)
5. Pertinencia de los Criterios del KPSI con el nivel del curso
6. Validez de contenido del instrumento: El KPSI evalúa lo esencial del OA
7. Validez instruccional: Coherencia entre la Evaluación y Experiencias de Aprendizaje
8. Validez consecuencial: Consecuencias de la evaluación para el aprendizaje de los
estudiantes.
9. Confiabilidad: Evidencias suficientes para emitir un juicio respecto del nivel de
logro del aprendizaje.
10. Objetividad: Resguardar la ausencia de sesgos o apreciaciones subjetivas en la
interpretación de la evidencia.

5
6

También podría gustarte