Está en la página 1de 8

HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

UNIDAD III.- CONDICIONES DE TRABAJO:

3.1. Principio de igualdad de las condiciones de trabajo;

Basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y sin que


puedan establecerse diferencias y/o exclusiones por motivo de origen étnico o
nacionalidad, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión,
opiniones, preferencias sexuales, condiciones de embarazo, responsabilidades
familiares o estado civil.

3.2. Concepto de jornada de trabajo;

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador debe destinar, para


prestarle al empleador el servicio pactado en el contrato de trabajo

3.2.1. Jornada diurna;

Ocho horas laborales, entre las 6:00 hrs., y las 20:00 hrs.

3.2.2. Jornada nocturna;

Siete horas laborales, entre las 20:00 hrs y las 6:00 hrs.

3.2.3. Jornada mixta de trabajo;

Siete horas y media laborales, comprendidas entre el horario diurno y


nocturno.

3.2.4. Jornada de emergencia y formas de pago;

3.2.5. Jornada extraordinaria y formas de pago; (Artículos del 58 al 68 LFT).

Que deben contar con el consentimiento del trabajador y pueden ser de la


siguiente forma:

• Máximo tres horas diarias y deben ser pagadas al doble.

• El límite son tres veces por semana.

• Si se labora más tiempo, se debe de pagar al triple

3.2.6. Días de descanso; (Art. 75 LFT).


HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

3.2.6.1. El descanso semanal;

A la semana se tiene derecho a un día de descanso por cada seis días de


trabajo, además de los días de descanso obligatorios (conocidos como
feriados).

Si se trabaja en un día de descanso obligatorio, se debe pagar al doble


independientemente de su salario.

3.2.6.2. El descanso obligatorio;

Los descansos obligatorios son fechas especiales señaladas por la Ley en


que el trabajador está autorizado para dejar de concurrir a sus labores, con
el fin de conmemorar acontecimientos religiosos, cívicos, o de solidaridad
con la clase trabajadora.

3.2.6.3. La prima dominical; (Artículos 69, 71 y 73 LFT).

Si se labora los domingos, la empresa o patrón debe pagar ese día, con un
25% adicional como mínimo (prima dominical).

3.2.7. Vacaciones;

El trabajador tiene derecho a vacaciones después de haber trabajado un


año, y le corresponden como mínimo seis días (Art. 76 LFT).

Posteriormente, cada año que se labore, se deben aumentar dos días de


vacaciones, hasta obtener 12. De ahí en adelante, se aumentarán dos días
vacacionales después de cada cinco años laborados.

Años laborados Días de vacaciones


1 12 días
2 14 días
3 16 días
4 18 días
5 20 días
De 6 a 10 22 días
De 11 a 15 24 días
De 16 a 20 26 días
De 21 a 25 28 días
De 26 a 30 30 días
De 31 a 35 32 días
HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

3.2.7.1. La prima vacacional;

En el artículo 80, se establece que la prima vacacional no debe ser menor


al 25% de los salarios que les correspondan.

Se trata de una prestación de ley que las empresas están obligadas a dar a
sus colaboradores como una retribución a ser utilizada durante sus días de
vacaciones por año.

3.2.8. El aguinaldo;

Por ley, el trabajador debe recibir mínimo 15 días de salario, antes del 20 de
diciembre (ART. 87 LFT).

Si no se laboró el año completo, corresponde la parte proporcional, incluso


aunque ya no se labore en el centro de trabajo.

Para saber cuánto te toca de aguinaldo, haz lo siguiente:

• Divide tu salario mensual sin prestaciones entre 30 días.

• Multiplica el resultado por los días de aguinaldo que te otorgue la empresa


o patrón (mínimo son 15 días).

3.2.9. La prima de antigüedad.

El Artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo señala que la prima de


antigüedad consistirá en el pago de 12 días de salario, por cada año de
servicio, siempre y cuando hayamos cumplido como mínimo 15 años de
servicio.

UNIDAD IV.- EL SALARIO:


HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

4.1. Diferentes formas de pago del salario;

El pago del salario podrá efectuarse por medio de depósito en cuenta


bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio
electrónico.

4.1.1. Unidad de tiempo;

Es un método muy común de pago, y se refiere al período trabajado por el


empleado o al período en que esté a disposición del empleador, pudiendo
estipularse por mes, quincena, semanas, días u horas

4.1.2. Unidad de obra;

Como el nombre lo indica, lleva en consideración la producción del


empleado en la empresa, y es calculado tomando como base el resultado
del trabajo del profesional, como por ejemplo al número de piezas
producidas.

4.1.3. A comisión;

El tiempo que se lleva para el logro de la tarea resulta irrelevante en este


tipo de salario.

4.1.4. A precio alzado;

Es el monto a pagar a un contratista por el trabajo de la obra finalizada, se


fija el costo desde el inicio de la relación laboral y de esta forma se blinda la
cantidad a pagar a pesar de la fluctuación que pueda haber en los distintos
costos de la misma.

4.1.5. Salario Integrado;

El Salario Diario Integrado, también conocido como Salario Base de


Cotización, es un cálculo que contempla todos los ingresos y las
prestaciones que reciben los trabajadores.

4.2. Principio de igualdad del salario y sus consecuencias;

La Ley de Igualdad en las Remuneraciones exige que los hombres y las


mujeres que desempeñen sus funciones en el mismo lugar de trabajo
reciban igual salario por igual trabajo.
HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

Una persona que alega una infracción de la Ley de Igualdad en las


Remuneraciones, puede ir directamente al tribunal y no está obligada a
presentar un cargo ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en
el Empleo. El plazo para presentar un cargo es dentro de los dos años de la
presunta práctica de remuneración ilegal o, en el caso de una infracción
premeditada, dentro de los tres años.

4.3. Plazos para el pago del salario;

. .Los plazos para el pago del salario nunca podrán ser mayores de una semana
para las personas que desempeñan un trabajo material y de quince días para los
demás trabajadores.

4.5. Salarios mínimos generales y profesionales;

SALARIOS MÍNIMOS

1.- Albañilería, oficial de $312.41 $239.31

2.- Boticas, farmacias y droguería, dependiente(a) de mostrador en $312.41


$211.53

3.- Buldozer y/o traxcavo, operador(a) de $312.41 $250.70

4.- Cajero(a) de máquina registradora $312.41 $215.21

5.- Cantinero(a) preparador de bebidas $312.41 $219.61

6.- Carpintero(a) de obra negra $312.41 $239.31

7.- Carpintero(a) en la fabricación y reparación de muebles, oficial $312.41


$235.37

8.- Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, fondas y demás establecimientos de


preparación y venta de alimentos $312.41 $242.34

9.- Colchones, oficial en fabricación y reparación de $312.41 $221.78

10.- Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial $312.41 $234.53

11.- Construcción de edificios y casas habitación, yesero(a) en $312.41 $223.35

12.- Cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado, oficial $312.41


$217.49
HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

13.- Costurero(a) en confección de ropa en talleres o fábricas $312.41 $214.90

14.- Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio $312.41 $220.54

15.- Chofer acomodador(a) de automóviles en estacionamientos $312.41 $224.81

16.- Chofer de camión de carga en general $312.41 $244.22

17.- Chofer de camioneta de carga en general $312.41 $237.30

18.- Chofer operador(a) de vehículos con grúa $312.41 $228.27

19.- Draga, operador(a) de $312.41 $253.01

20.- Ebanista en fabricación y reparación de muebles, oficial $312.41 $238.76

21.- Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas, oficial


$312.41 $234.53

22.- Electricista en la reparación de automóviles y camiones, oficial $312.41


$236.80

23.- Electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de servicio,


oficial $312.41 $228.27

24.- Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio


$312.41 $210.92

25.- Encargado(a) de bodega y/o almacén $312.41 $218.44

26.- Ferreterías y tlapalerías, dependiente(a) en $312.41 $222.81

27.- Fogonero(a) de calderas de vapor $312.41 $229.94

28.- Gasolinero(a), oficial $312.41 $214.90

29.- Herrería, oficial de $312.41 $231.50

30.- Hojalatero(a) en la reparación de automóviles y camiones, oficial $312.41


$235.37

31.- Jornalero(a) agrícola $312.41 $234.52


HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

32.- Lubricador(a) de automóviles, camiones y otros vehículos de motor $312.41


$216.53

33.- Manejador(a) en granja avícola $312.41 $208.63

34.- Maquinaria agrícola, operador(a) de $312.41 $240.49

35.- Máquinas para madera en general, oficial operador(a) de $312.41 $229.94

36.- Mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones, oficial $312.41


$247.15

37.- Montador(a) en talleres y fábricas de calzado, oficial $312.41 $217.49

38.- Peluquero(a) y cultor(a) de belleza $312.41 $224.81

39.- Pintor(a) de automóviles y camiones, oficial $312.41 $231.50

40.- Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general, oficial $312.41


$229.94

41.- Planchador(a) a máquina en tintorerías, lavandería y establecimientos


similares $312.41 $215.21

42.- Plomero(a) en instalaciones sanitarias, oficial $312.41 $230.35

43.- Radiotécnico(a) reparador(a) de aparatos eléctricos y electrónicos, oficial


$312.41 $238.76

44.- Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros establecimientos de hospedaje


$312.41 $210.92

45.- Refaccionaria de automóviles y camiones, dependiente(a) de mostrador en


$312.41 $218.44

46.- Reparador(a) de aparatos eléctricos para el hogar, oficial $312.41 $227.40

47.- Reportero(a) en prensa diaria impresa $464.51 $464.51

48.- Reportero(a) gráfico(a) en prensa diaria impresa $464.51 $464.51

49.- Repostero(a) o pastelero(a) $312.41 $239.31

50.- Sastrería en trabajo a domicilio, oficial de $312.41 $240.49


HERNANDEZ MARQUEZ GILDA IVETTE

51.- Secretario(a) auxiliar $312.41 $246.65

52.- Soldador(a) con soplete o con arco eléctrico $312.41 $236.80

53.- Tablajero(a) y/o carnicero(a) en mostrador $312.41 $224.81

54.- Tapicero(a) de vestiduras de automóviles, oficial $312.41 $228.27

55.- Tapicero(a) en reparación de muebles, oficial $312.41 $228.27

56.- Trabajador(a) del hogar $312.41 $225.50

57.- Trabajador(a) social, técnico(a) en $312.41 $267.21

58.- Vaquero(a) ordeñador a máquina $312.41 $210.92

59.- Velador(a) $312.41 $214.90

60.- Vendedor(a) de piso de aparatos de uso doméstico $312.41 $220.54

61.- Zapatero(a) en talleres de reparación de calzado, oficial $312.41 $217.49

4.5.1 Embargo al salario;

El embargo de sueldo es una manera de cobrar el dinero que un empleado


le debe a otra persona.

4.5.2 Descuentos al Salario.

Los descuentos a los salarios de los trabajadores están prohibidos; sin


embargo, existen casos en que el patrón podrá retener parte del salario, ya
sea por adeudos contraídos con la empresa, o en cumplimiento de otras
disposiciones legales.

También podría gustarte