Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO N°3

TEMA: Granulometría de agregado fino.

DOCENTE
Callaymara Ayquipa, Rita

ASIGNATURA Y NRC
Tecnología del Concreto (17940)
PRESENTADO POR:

APELLIDOS Y NOMBRE PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

Aza Montesinos Nicol Gladys 100%

Lopez de la Torre Andy 100%

Melo Ccala Brayan Germán 100%

Morales Salvador Franz Gerald 100%

Mozo Luza Jhojan 100%

Nieto Oviedo Max Ricardo 100%

Ponce Cruz Sebastian Alfredo 100%

mark 100%

Cusco 21 de septiembre del 2023


PRESENTACIÓN (INICIO MARK)

Es un análisis fundamental en la industria de la construcción. Este análisis se enfoca


en determinar el tamaño y distribución de las partículas del agregado fino, lo que
influye directamente en las propiedades del concreto.

Para realizar el análisis de la granulometría de agregado fino, se utilizan tamices de


diferentes tamaños, que se apilan uno encima del otro en orden creciente. Luego, se
coloca una muestra del agregado fino en el tamiz superior y se agita suavemente
para permitir que las partículas más pequeñas pasen a través del tamiz. Se pesa la
fracción retenida en cada tamiz y se registra el porcentaje de la muestra que pasó
por cada tamiz. Este proceso se repite para cada tamiz de la pila.

Es importante destacar que el objetivo principal de la granulometría de agregado


fino es asegurar que la distribución de los tamaños de las partículas cumpla con las
especificaciones establecidas en la normativa vigente. Esta normativa establece los
límites máximos y mínimos para cada tamaño de partícula, y es necesario
asegurarse de que el agregado cumpla con estos límites para garantizar la calidad
del concreto.

En conclusión, la granulometría de agregado fino es un procedimiento fundamental


en la industria de la construcción para garantizar la calidad del concreto utilizado en
estructuras y pavimentos.
I. Nombre del ensayo y la norma que rige el ensayo

➢ NTP 400.012: 2013 (revisada el 2018) AGREGADOS, Análisis granulométrico


del agregado fino, grueso y global.

➢ NTP 400.037 2014. AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para


agregados en concreto.

II. Equipos y materiales utilizados en el ensayo

EQUIPOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

01 Equipo tamizador

01 Balanza con capacidad de 6000 g, sensibilidad 0.1

01 Cocina eléctrica.

01 Juego de tamices: 3/8”, N° 4, N°8, N° 16, N°30, N° 50, N° 100.


Tabla 1:Equipos
HERRAMIENTAS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

01 Bandeja metálica para secado de agregado

07 Recipientes metálicos de capacidad de ½” kg

01 Bowl metálico

01 Regla metálica de 300 ó 600 mm

01 Cucharón metálico

01 Flexómetro

01 Brocha

01 Escobilla para limpiar tamices

01 Servilleta para la limpieza


Tabla 2 Herramientas

MATERIALES ADICIONALES

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

02
Servilleta o franela para la limpieza

04
Bolsas de 1 kg

01
Bolsa de desperdicios

01
Guantes de jebe

Tabla 3 Materiales Adicionales


INSUMOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

01 Muestra de agregado fino


Tabla 4 Insumos (FIN MARK)

III. Sustento teórico

La granulometría de agregado fino es un análisis fundamental que se realiza en la

industria de la construcción, ya que el tamaño y distribución de las partículas

influyen directamente en las propiedades del concreto. En este sentido, la

granulometría se define como el estudio de la distribución de los tamaños de las

partículas de un material, en este caso el agregado fino.

El análisis de la granulometría del agregado fino se realiza mediante el uso de

tamices, que son mallas de alambre de diferentes tamaños. Estos tamices se

utilizan para separar las partículas del agregado fino en diferentes tamaños, y se

mide la cantidad de material que queda retenido en cada tamiz. La fracción que

pasa por el tamiz se mide en porcentaje y se utiliza para determinar la distribución

de las partículas en el agregado.

El objetivo principal de la granulometría del agregado fino es determinar si la

distribución de los tamaños de las partículas cumple con las especificaciones

establecidas en la normativa vigente. Esta normativa establece los límites

máximos y mínimos para cada tamaño de partícula, y es importante asegurarse de

que el agregado cumpla con estos límites para garantizar la calidad del concreto.

Además, la granulometría del agregado fino también es importante para garantizar

la trabajabilidad del concreto. La trabajabilidad se refiere a la facilidad con la que


el concreto puede ser mezclado, transportado y colocado. Si la distribución de las

partículas del agregado no es adecuada, el concreto puede presentar problemas

de segregación, es decir, la separación de los componentes durante el transporte y

colocación.

En conclusión, el análisis de la granulometría de agregado fino es un

procedimiento crucial en la industria de la construcción, ya que asegura la calidad

del concreto utilizado en estructuras y pavimentos. La distribución de las partículas

influye en la resistencia y durabilidad del concreto, y es necesario asegurarse de

que cumpla con las especificaciones requeridas en la normativa.

IV. Descripción breve del ensayo.


Para la elaboración del concreto,asfalto y otros materiales de construcción se
requiere agregados ,los cuales deben estar bien distribuidos y deben tener
diferentes tamaños variados para cubrir los espacios y así tener una buena
densidad,también su superficie debe estar libre de impurezas como limos ,arcillas
y materia orgánica.
El ensayo de granulometría de agregado fino es un procedimiento estandarizado
que se realiza para determinar la distribución de los tamaños de las partículas de
un material. Se utilizan una serie de tamices de diferentes tamaños, que se apilan
uno encima del otro en orden creciente,también se usa una muestra del agregado
fino que se coloca en el tamiz superior y se agita suavemente para permitir que las
partículas más pequeñas pasen a través del tamiz.
Para realizar la granulometría de agregado fino,se necesita de una muestra,la cual
se realiza mediante el cuarteo. El cuarteo consiste en la reducción de una muestra
,para lo cual se mezcla bien,se da una forma cónica truncada,se divide en 4 partes
y se toma como muestra los dos extremos diagonales (se repite este proceso
hasta obtener una muestra mínima). Luego se seca la muestra en la cocina para
liberarnos de la humedad.Se coloca la muestra seca en los tamices ya ordenados
desde la malla ⅜ hasta la N°100,se coloca en el equipo de tamizador durante 1
minuto, en cada malla se retendrá una cierta muestra.Se pesa la fracción retenida
en cada tamiz y se registra el porcentaje de la muestra que pasó por cada tamiz.
Este proceso se repite para cada tamiz de la pila. Los resultados obtenidos se
utilizan para determinar la distribución de tamaños del agregado fino y
compararlos con las especificaciones establecidas en la normativa vigente.

V. Procedimiento seguido en el ensayo

● Primero el agregado fino se pasa porla malla 3/8.

● Realizamos el cuarteo a la muestra de agregado fino previamente


pasado por la malla 3/8 .
● Hacemos el cuarteo calculado hasta encontrar la cantidad de muestra
que usarás

.
● llevar a la cocinilla a hacer secar la muestra de agregado fino .

● Luego colocar en un recipiente, pesarlo y llevarlo a un lugar donde se


pueda enfriar más rápido.

● Se pesa otra vez pero con su peso en frio .


● Procedemos a alistar las mallas para pasar el agregado fino por todas
ellas
● Aseguramos los tamices y luego se realiza el tamizado en la máquina
vibradora por un lapso de tiempo de un minuto.
● Procedemos a pesar cada muestra de cada malla y anotamos sus
pesos y las colocamos en hojas .

VI. Cálculos, resultados y conclusiones del ensayo.

ENSAYO: GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO FINO POR TAMIZADO


(ASTM C136, NTP 400.012)

DATOS DEL AGREGADO

PROCEDENCIA: Cantera de Huambutio

Tabla 5 Datos del agregado.


GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO FINO POR TAMIZADO
PESO DE LA MUESTRA: 675.2 g

TAMAÑO DEL ABERTURA PESO PESO % RETENIDO % RETENIDO % QUE LÍMITES ASTM C 33
TAMIZ (mm) RETENIDO EN RETENIDO ACUNULADO PASA
CADA MALLA CORREGIDO

3/8” 9.5 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100 100

#4 4.75 112.22 112.27 16.6 16.6 83.4 95 100

#8 2.36 132.42 132.47 19.6 36.2 63.8 80 100

# 16 1.18 114.38 114.43 16.9 53.2 46.8 50 85

# 30 0.6 97.7 97.75 14.5 67.7 32.3 25 60

# 50 0.3 134.3 134.35 19.9 87.6 12.4 5 30

# 100 0.15 55.72 55.77 8.3 95.8 4.2 0 10

CAZUELA 0 28.14 28.19 4.2 100.00 0.00 0 0

TOTAL 674.88 g 675.25 g 100.00 - - - -


Tabla 6 Granulometría del agregado fino por tamizador

FÓRMULA PARA EL MÓDULO DE FINURA:

Σ % 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 [𝑁°4 + 𝑁°8 + 𝑁°16 + 𝑁°30 + 𝑁°50+ 𝑁°100]


𝑀𝐹 = 100

Tabla 7 Fórmula

MÓDULO DE FINURA:
16.6 + 36.2 + 53.2 + 67.7 + 87.6 + 95.8
𝑀𝐹 = 100

𝑀𝐹 = 3. 5
Tabla 8 Módulo de finura

ERROR:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 675. 20 − 674. 88
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0. 32 𝑔
% DE ERROR:
0.32
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( 675.2 ) × 100%

% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0. 05 %
Tabla 9 Errores

CORRECCIÓN DEL PESO RETENIDO :


𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒: 6
0.32
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 6

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 0. 05 𝑔
Tabla 10 Corrección del peso retenido
Gráfica de la Curva granulométrica

CONCLUSIÓN (INICIO ANDY)


El objetivo de este ensayo fue determinar la granulometría del agregado fino por
tamizado, siguiendo las normas ASTM C136 y NTP 400.012, que establecen los
límites de tamaño de partículas según ASTM C 33. Para ello, realizamos un ensayo
con una muestra de agregado fino, la tamizamos con diferentes mallas y
registramos los pesos retenidos en cada una. Luego, calculamos la distribución
porcentual de las partículas según su tamaño y la comparamos con los límites de
la norma. Estos fueron los resultados:
➔ Malla 3/8": 100.00%, cumple los límites de (100% - 100%).
➔ Malla N° 4": 98.34%, cumple los límites de (95% - 100%).
➔ Malla N° 8": 82.10%, cumple los límites de (80% - 100%).
➔ Malla N° 16": 54.36%, cumple los límites de (50% - 85%).
➔ Malla N° 30": 35.77%, cumple los límites de (25% - 60%).
➔ Malla N° 50": 20.17%, cumple los límites de (5% - 30%).
➔ Malla N° 100": 5.26%, cumple los límites de (0% - 10%).
➔ Cazuela": 0.00%, cumple los límites de (0% - 0%).
VII. RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO Y ACTIVIDADES.

Cuestionario y actividades

1. Con los datos obtenidos en su ensayo de laboratorio, realice: (franz)

1.1 Realice el cuadro de análisis granulométrico del agregado fino. (prográmelo en Excel)
(franz)
1.2 Grafique la curva granulométrica del agregado fino y las curvas límites. (en Excel y en
escala logarítmica)(jhojan)

1.3 ¿El peso de la muestra para ensayo es correcto?


La cantidad mínima de muestra para el ensayo de granulometría de agregado fino debe ser de
300 g, dado que el peso de nuestra muestra es de 675.2 gramos, si es suficiente para cumplir
con los requisitos indicados.

1.4 Halle el porcentaje de error

ERROR:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 675. 20 − 674. 88
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0. 32 𝑔
% DE ERROR:
0.32
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( 675.2 ) × 100%

% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0. 05 %

1.5 Determine el módulo de finura.

MÓDULO DE FINURA :

MÓDULO DE FINURA:
16.6 + 36.2 + 53.2 + 67.7 + 87.6 + 95.8
𝑀𝐹 = 100

𝑀𝐹 = 3. 5

1.6 ¿Cómo interpreta Ud el resultado obtenido en el módulo de finura?

Nuestro resultado obtenido en el módulo de finura es de 3.5, lo cual indica que el agregado
evaluado tiene un tamaño promedio mayor al rango requerido, es decir el agregado tiene una
distribución más gruesa ( menos fina).

1.7 ¿Cómo interpreta Ud. La curva granulométrica del agregado fino obtenido?

La distribución granulométrica del agregado fino es proporcional, la curva obtenida se


encuentra dentro de los límites establecidos por la Norma ASTM-C33,entonces podemos
concluir que el agregado fino con el cual trabajamos que proviene de la cantera de
Huamputillo cumple con los requisitos establecidos por la norma debido a que nuestros
resultados están dentro de los límites.
2.- Adjunte en un CD la pregunta 1 (formato Excel)

TODO EL GRUPO

7. BIBLIOGRAFÍA

ASTM C33 / C33M-18, Standard Specification for Concrete Aggregates, ASTM

International, West Conshohocken, PA, 2018,

www.astm.org/cgi-bin/resolver.cgi?C33/C33M-18.

Santander, P. (2015, Mayo 14). Analisis granulometrico del agregado fino.

Slideshare. Retrieved Abril 26, 2023, from

https://es.slideshare.net/yeisonyast/analisis-granulometrico-del-agregado-fino.

Universidad CentroAmericana. (2014, Mayo 16). ANALISIS DE TAMAÑO DE

PARTÍCULAS POR TAMIZADO EN AGREGADO FINO Y GRUESO Y


DETERMINACIÓN DE MATERIAL MÁS FINO QUE EL TAMIZ No. 200 (75 m) EN

AGREGADO MINERAL POR LAVADO. Laboratorio de Materiales De Construcción.

Retrieved Abril 26, 2023, from

https://www.uca.edu.sv/mecanica-estructural/materias/materialesCostruccion/guias

ab/ensayoAgregados/GRANULOMETRIA.pdf

ASTM C136 / C136M-19, Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and

Coarse Aggregates, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2019,

www.astm.org/cgi-bin/resolver.cgi?C136/C136M-19.

8. ANEXOS (ANDY)

También podría gustarte