Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y


HUMANIDADES

ESCUELA DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“PROGRAMA DE MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA HAPA.SAC”

ASIGNATURA : PS-533 PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

INTEGRANTES : Apaza Flores, Ingrid del Pilar

Espinoza Gonzales, Ana Luz

Noalca Huanca Judith Diana

DOCENTE : Psic. Ricardo Martin De La Cruz Berrios

TACNA - PERÚ

Septiembre 2023
2

INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
1. RESEÑA HISTORICA DE LA ORGANIZACIÓN ................................................... 5
2. JUSTIFICACION .......................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 6
2.1. Objetivo general ....................................................................................................................... 6
2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 6
3. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 7
3.1. La Motivación .......................................................................................................................... 7
3.1.1. Características de la Motivación ................................................................................. 8
3.2. La Motivación Personal......................................................................................................... 10
3.3. La Motivación Laboral .......................................................................................................... 11
3.4. Métodos y Estrategias para Aumentar la Motivación Laboral: .................................................... 12
4. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 13
4.1. Programa Organizacional – Plan de trabajo ........................................................................ 14
4.2. Ámbito del estudio.................................................................................................................. 18
4.3. Población y muestra............................................................................................................... 18
4.4. Técnicas e instrumentos ........................................................................................................ 18
4.4.1. Técnica ....................................................................................................................... 18
4.4.2. Instrumento................................................................................................................. 18
4.4.3. Resultados ................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 19
Bibliografía .............................................................................................................................. 20
Anexo 22
Cuestionario 1: ....................................................................................................................................... 23
3

INTRODUCCIÓN

La motivación hoy en día se ha convertido en un factor fundamental para el


desarrollo humano, al igual que la superación personal es determinante en el
comportamiento y la vida social del individuo. Cabe señalar que la motivación desde sus
orígenes hasta nuestros días ha sido un tema de gran preocupación, el estudio de la misma
no es más que el intento de averiguar a qué obedecen todas esas necesidades, deseos y
actividades, es decir investiga la explicación de las propias acciones humanas: ¿Qué es lo
que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuáles son los factores determinantes que incitan a
ello?

En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como


mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas; ya que
representa un fenómeno humano universal de gran trascendencia para los individuos y la
sociedad. La motivación ha sido objeto de numerosas investigaciones, y desde los más
diversos puntos de vistas se la ha abarcado, con la finalidad de recabar toda aquella
información necesaria para descubrir la incidencia que ésta pueda tener en determinados
patrones de conducta.

En la actualidad se vive en el mundo una serie de cambios rápidos, continuos e


inesperados, donde las organizaciones son afectadas y a la vez también van a influir en la
motivación y satisfacción del individuo, teniendo como resultado que ésta sea cada vez
más compleja. En las empresas, desafortunadamente todavía existe la explotación hacia
sus trabajadores llevándolos a la frustración y desmotivación, siendo la misma empresa la
que los gratifique, estimule y motive en su desarrollo personal y laboral.

Hoy en día entender y explicar qué motiva y satisface al ser humano en su vida
personal y laboral es muy complejo, ya que el trabajo es el lugar donde hay mayor
preponderancia de motivación por el simple hecho de que en esta nos ubicamos la mayor
parte de nuestra vida. Es por ello, que la intención de ésta investigación es explorar y
describir la motivación que presentan los trabajadores de la empresa HAPA en nuestra
actualidad.
4

Por lo tanto el centro de atención de esta investigación es la motivación; ya que es


muy importante tanto en la vida personal, como en la empresa por ser aquello que nos
impulsa actuar de una manera determinada o, por lo menos origina una proporción hacia
un comportamiento específico. Para la realización de esta investigación fue necesario
obtener información sobre los diferentes factores motivacionales que existen en las
trabajadoras de la empresa HAPA, esto mediante un cuestionario que se le aplicó a quince
trabajadoras de limpieza, para determinar cuáles son los factores principales que influyen
en la motivación.

Posteriormente de acuerdo con los resultados que se obtuvieron se propone alguna


estrategia de mejora que pueda apoyar o reafirmar algunos factores sobre los que está
orientada la motivación en las trabajadoras de limpieza de HAPA, con el beneficio de que
la motivación del trabajo está relacionada con elevar el desempeño del trabajador, así
generando un impacto en la productividad.

Seguido el desarrollo del taller contempla también una serie de dinámicas, cada una
con un objetivo de aprendizaje y fortalecimiento a las actividades que se pueden realizar en
grupo y que permiten mejorar las relaciones interpersonales tanto a nivel individual como
institucional.

Al finalizar se presentarán algunas orientaciones de aspectos de la motivación que


podemos desarrollar, para finalmente a través de la construcción del aprendizaje, los
participantes elaborarán las conclusiones del taller sobre lo que es motivación y porque es
importante.
5

1. RESEÑA HISTORICA DE LA ORGANIZACIÓN

La empresa HAPA SERVICIOS MÚLTIPLES S.A.C es una empresa arequipeña con


presencia en el mercado por más de 17 años, con mejora continua para alcanzar mejores niveles
de satisfacción de sus clientes tantos de empresa públicas y privadas en Arequipa, como en Lima,
Tacna, Moquegua, Puno, Juliaca, Cusco, Pisco, Ica, Chimbote y otras ciudades del país ofreciendo
su capacidad profesional, técnica y financiera. Ofrece los servicios de limpieza profesional a
empresas, fábricas, industrias, eventos, servicios de intermediación laboral en limpieza,
lavandería, lavado de autos, jardinería, conserjería, saneamiento laboral, dotación de personal,
lavado de alfombras, desinfección de ambientes y otros.

2. JUSTIFICACION

La motivación es una técnica esencial en toda organización y empresa, esta técnica está
basada en mantener a los empleados con un alto estímulo en el cual ellos puedan desarrollar
actitudes positivas, logrando con ello, mejorar su desempeño en el trabajo, además podría
señalarse que es una técnica esencial para las empresas. Es tal la importancia del factor humano
que se le considera la clave del éxito de una empresa y la gestión de recurso humano es
concebida como la esencia de la gestión empresarial. De esta manera una organización eficiente
ayuda a crear una mejor calidad de vida del trabajador, dentro de la cual sus empleados estén
motivados a realizar sus funciones, a disminuir los costos de ausentismo y la fluctuación de la
fuerza de trabajo.

Esta investigación permitió determinar la influencia motivacional como factor


fundamental en el desempeño laboral de los empleados de la empresa HAPA, además el abordar
esta problemática se justifica por las propias necesidades de organismos públicos y privados por
alcanzar mayor motivación del Recurso Humano y por ende, mejor rendimiento en sus labores.

Ahora bien, se ha partido del supuesto que un empleado motivado dará un mayor
desenvolvimiento en sus funciones laborales; justificándose así la inquietud en determinar si el
factor motivacional es un agente fundamental en el desempeño laboral. En este sentido, las
6

conclusiones a las que se lleguen en la investigación serán una fuente de información e


instrumento de orientación para organismos públicos y privados. Es claro que para llegar a este
estado satisfactorio tanto para la empresa como para el empleado, es necesario que la empresa
implemente actividades que fomenten un mejoramiento en el rendimiento de los empleados y así
mismo otorgar reconocimiento a aquellos que sobresalgan por su gran esmero.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Mejorar el nivel de motivación y compromiso de los empleados, lo que puede contribuir a


una mayor productividad, retención de talentos y mejora del clima laboral, a través de la
implementación de medidas que fomenten el desarrollo personal y profesional, la comunicación
efectiva, el reconocimiento y la recompensa, y la mejora de la calidad de vida en el trabajo.

2.2. Objetivos específicos

• Definir el concepto de motivación y saber por qué es necesario saber y trabajar en ella.
• Fomentar un clima laboral positivo y colaborativo, y mejorar la comunicación y las
relaciones interpersonales.
• Enumerar aspectos que se pueden desarrollar para motivarse o motivar a las personas que
laboran en la Organización.
7

3. MARCO TEÓRICO

3.1. La Motivación

El tema de motivación es muy amplio, porque el ser humano es muy complejo y tiene diferentes
reacciones ante situaciones en su actuar día con día, donde involucra sentimientos, emociones,
actitudes que lo hacen sentirse bien consigo mismo o por el contrario muy triste o enojado en su
interior, debe cambiar de actitud y motivarse.

La motivación es lo que explica por qué las personas o los animales inician, continúan o terminan
un cierto comportamiento en un momento determinado. Los estados motivacionales se entienden
comúnmente como fuerzas que actúan dentro del agente y que crean una disposición para participar
en un comportamiento dirigido a un objetivo. A menudo se sostiene que los diferentes estados
mentales compiten entre sí y que solo el estado más fuerte determina el comportamiento. Esto
significa que podemos estar motivados para hacer algo sin hacerlo realmente. El estado mental
paradigmático que proporciona motivación es el deseo. Pero puede que varios otros estados, como
las creencias sobre lo que se debe hacer o las intenciones, también proporcionan motivación.
(Wasserman T, Wasserman L, 2020).

Hoy día se estudia mucho la motivación como parte importante de la psicología y del
comportamiento humano, se define la motivación como un elemento clave en nuestro bienestar
psicológico y es muy importante estudiar tanto su definición como todos los tipos de motivación
que existen.

La motivación se puede definir como la determinación o voluntad que impulsa a la persona a hacer
determinadas acciones o comportamientos para alcanzar un determinado objetivo. Es decir, ésta
influye de forma determinante en la puesta en marcha de conductas hacia un determinado fin.
Dependiendo de la importancia que tenga para la persona el objetivo que desea alcanzar o las
consecuencias positivas de éste, la motivación será mayor o menor. Por ejemplo, ante la existencia
de un problema psicológico como problemas de autocontrol a mayor motivación por el proceso
terapéutico, mayor probabilidad de éxito. (Wasserman T, Wasserman L, 2020).
8

Una última definición para comprender la motivación apunta a que la motivación es “un proceso
que determina la intensidad, dirección y persistencia que tienen las personas hacia el logro de una
meta” (Robbin & Judge, 2013). Derivado de las definiciones anteriores se entiende a la motivación
como acciones que realiza el individuo para lograr metas o alcanzar propósitos. Existen diferentes
propósitos para motivarse, es nuestra intención abarcar la motivación personal y la motivación
laboral.

3.1.1. Características de la Motivación

3.1.1.1. Importancia de la Motivación. Maslow propuso que la motivación


responde a satisfacer ciertas necesidades por eso plantea una teoría de que existe una jerarquía de
necesidades humanas y defiende que las personas desarrollan necesidades y deseos superiores
cuando las necesidades más básicas están satisfechas. A partir de esta jerarquía se construye la
denominada pirámide de Maslow.
La pirámide de Maslow tiene cinco niveles en esta jerarquía, desde las necesidades más
básicas hasta las necesidades más complejas. Las necesidades básicas se encuentran en la parte
inferior de la pirámide, mientras que las necesidades más complejas se encuentran en la parte
superior. Las cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow son:

● Necesidades básicas o fisiológicas: Son únicas para cada persona y son la base de la
existencia individual. Respirar, comer, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
● Necesidades de seguridad: Intenta crear y mantener el orden y la seguridad en la vida.
Seguridad física (salud), finanzas (ingresos), necesidades de vivienda, etc.
● Necesidades sociales: Estos incluyen un sentido de pertenencia a un grupo social, familia,
amigo, pareja, colega, etc.
● Necesidades de estima o reconocimiento: Es una necesidad de reconocimiento, como
confianza, independencia personal, reputación u objetivos financieros.
● Necesidades de autorrealización: Este quinto y más alto nivel solo puede cumplirse si
todas las demás necesidades se satisfacen adecuadamente. Este es el sentimiento de éxito personal.
9

La teoría es conductista y explica cuáles son las necesidades del ser humano, y porque se siente
motivado a ir alcanzando cada etapa. La teoría explica cómo las personas se motivan por alcanzar
las escalas de las necesidades, lo que trae una relación de la importancia de la motivación, que
estriba en que influye en las personas y en su manera de comportarse en la conquista de sus
objetivos, la motivación hace que las personas se esfuercen, inviertan todas sus energías y
finalmente alcancen sus deseos. Es un motor, una guía, un camino a seguir de allí su importancia.
(Steers & Porter 1991).

3.1.1.2. Los Tres Elementos de la Motivación. Los elementos principales de la


motivación son las necesidades o deseos, el estímulo o incentivo y por último el comportamiento.

• Dirección: Se refiere a la elección de una actividad específica hacia la que una persona
está orientada. Es decir, en qué dirección se canaliza la energía y el esfuerzo de la persona.
Esta elección está influenciada por factores internos y externos, como metas personales,
necesidades, valores, influencias sociales y culturales. Por ejemplo, alguien puede estar
motivado hacia el éxito en su carrera, lo que guía sus acciones y decisiones laborales.

• Intensidad: Según Farley (2021) La intensidad se refiere a la fuerza de la acción en la


dirección seleccionada. Normalmente, existe una estrecha correlación entre la intensidad y
la anticipación de un resultado deseado. La intensidad o el ímpetu motivacional están
determinados por cómo percibe cada persona la probabilidad de que su esfuerzo conduzca
a un resultado específico. Puede variar según la importancia de la meta, la relevancia
personal y la percepción de recompensa. Por ejemplo, alguien altamente motivado por el
logro puede dedicar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en su trabajo para alcanzar
metas ambiciosas.

• Persistencia: Se refiere a la duración en el tiempo durante la cual una persona mantiene su


esfuerzo y dedicación hacia una meta, a pesar de los obstáculos y desafíos que puedan
surgir. Es la capacidad de mantenerse enfocado y perseverar en la búsqueda de la meta a
largo plazo. La persistencia es fundamental para superar obstáculos y lograr el éxito a largo
10

plazo. Por ejemplo, una persona persistente continuará trabajando en un proyecto a pesar
de los contratiempos y dificultades.

3.1.1.3. Tipos Principales de Motivación:

3.1.1.3.1. La motivación extrínseca. surgen de intereses internos, satisfacción


personal y placer que proviene de realizar una actividad en sí misma. Las personas que están
intrínsecamente motivadas se involucran en una tarea porque la encuentran gratificante, desafiante
o interesante, y disfrutan del proceso en sí, independientemente de recompensas externas. Los
motivos surgen de dentro de la persona debido a que encuentra agradable o interesante la tarea que
debe realizar. Es decir, la acción en sí misma constituye su gratificación. Algunos ejemplos de
motivación intrínseca incluyen el amor por el aprendizaje, el deseo de superar desafíos personales
y la pasión por una actividad creativa. (Indeed, 2022)

3.1.1.3.2. La motivación intrínseca. esta se deriva de factores externos o


recompensas tangibles que provienen del entorno o de otros individuos. Se describe como todas
las acciones que ejecutamos con el propósito de adquirir algún tipo de gratificación, esta puede
tomar la forma de un objeto físico, dinero o un estímulo psicológico adicional. En resumen, el
estímulo que nos motiva no se deriva de manera inherente de la tarea en sí. Por ejemplo, trabajar
horas extras para recibir un bono salarial es un comportamiento motivado extrínsecamente.
(Rodríguez, 2021)

Ambos tipos de motivación pueden coexistir en una misma persona y en una misma actividad.
Por ejemplo, una persona puede estar motivada por la recompensa económica (motivación
extrínseca) y al mismo tiempo disfrutar de la tarea en sí misma (motivación intrínseca).

3.2. La Motivación Personal

La motivación personal se refiere a la fuerza interna que impulsa a una persona a alcanzar
sus metas y objetivos personales. Es la motivación que surge de las necesidades, deseos, valores,
intereses y aspiraciones únicas de cada persona. La motivación personal es intrínseca, es decir,
proviene del interior de la persona y no depende de factores externos como recompensas o castigos.
11

La motivación personal está relacionada con la autoestima, la autoconfianza y la


autoeficacia de la persona, ya que cuanto más segura y convencida esté de sus habilidades y
potencialidades, más motivada estará para alcanzar sus metas y objetivos personales. La
motivación personal también está relacionada con la elección de metas y objetivos desafiantes y
significativos para la persona, ya que esto aumenta su compromiso y perseverancia en la tarea.

3.3. La Motivación Laboral

La motivación laboral se refiere a la fuerza interna que impulsa a un trabajador a realizar


su trabajo de manera efectiva y eficiente. Es la motivación que surge de las necesidades, deseos y
aspiraciones relacionados con el trabajo y el ambiente laboral en el que se encuentra la persona.
La motivación laboral es importante para el desempeño y la productividad de los
trabajadores, así como para el éxito de la empresa o organización en la que trabajan. Cuando los
trabajadores están motivados, se sienten comprometidos con su trabajo, son más creativos,
innovadores y están dispuestos a esforzarse para lograr los objetivos de la empresa. Por otro lado,
cuando los trabajadores no están motivados, su desempeño puede verse afectado negativamente,
lo que puede afectar la calidad del trabajo y el éxito de la empresa.
Los factores que pueden influir en la motivación laboral incluyen: la satisfacción con el
trabajo, las oportunidades de crecimiento y desarrollo, el reconocimiento y la valoración del
trabajo, el ambiente laboral y las relaciones interpersonales en el trabajo, las condiciones laborales,
entre otros.

Algunos factores para mejorar la motivación laboral.

● Considerar la opinión de los empleados.


● Mantener una comunicación fluida entre empleados y alta directiva.
● Mostrar interés por el trabajo de los empleados.
● Establecer metas realistas.
● Brindar la posibilidad de crecer profesionalmente.
● Ofrecer incentivos salariales.
● Promover el trabajo grupal.
12

● Mantener el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal.


● 'Exprimir' las fortalezas de cada trabajador.
● Facilitar los recursos necesarios.

3.4. Métodos y Estrategias para Aumentar la Motivación Laboral:

Aumentar la motivación laboral es esencial para mejorar la productividad, la satisfacción en el


trabajo y el compromiso de los empleados. Tal como menciona (Bordas, 2021) Estos son algunos
métodos y estrategias que las organizaciones pueden implementar para fomentar la motivación
laboral:

• Establecer Objetivos Claros y Alcanzables: Establecer metas realistas y desafiantes permite


a los empleados tener una dirección clara y un sentido de logro cuando alcanzan sus
objetivos.
• Ofrecer Oportunidades de Desarrollo Profesional: Proporcionar capacitación, programas
de mentoría y posibilidades de ascenso promueve el crecimiento profesional y aumenta la
motivación al demostrar que la organización se preocupa por el desarrollo de sus
empleados.
• Fomentar la Participación y la Inclusión: Involucrar a los empleados en la toma de
decisiones y valorar sus opiniones crea un sentido de pertenencia y contribución, lo que
puede aumentar su compromiso y motivación.
• Reconocer y Premiar el Desempeño: Reconocer los logros y esfuerzos de los empleados
con elogios, bonificaciones, premios o reconocimientos públicos puede aumentar su
motivación y fomentar un ambiente laboral positivo.
• Cuidar el Bienestar de los Empleados: Ofrecer programas de bienestar que incluya
ejercicio, salud mental y manejo del estrés puede mejorar la salud y el bienestar de los
empleados, impactando positivamente en su motivación y productividad.
• Facilitar el Trabajo en Equipo y la Colaboración: Fomentar la colaboración entre los
empleados y establecer un entorno de apoyo mutuo puede mejorar la cohesión del equipo
y aumentar la motivación al trabajar juntos hacia metas comunes.
13

Es importante que las organizaciones adapten estas estrategias según su cultura, estructura y
necesidades específicas, y que busquen constantemente retroalimentación de los empleados para
mejorar y ajustar las iniciativas de motivación laboral. (Miquinela, 2011).

4. METODOLOGÍA

El método que se utilizó para este programa fue la investigación sobre la población donde
se trabajó y también la planificación en este caso del programa de sesiones que se iban a realizar
con esta organización específicamente el tema de Motivación
14

4.1. Programa Organizacional – Plan de trabajo

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MOTIVACIÓN

SESIÓN 1: “ELEVA TU ENERGIA LABORAL”

Objetivo: Mejorar la motivación en los jóvenes voluntarios de la organización Unidos por el Cambio Tacna.
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE
El programa inició con un saludo cordial y con la presentación de cada uno de
los ponentes: Judith Noalcca

Responsable: Ana Espinoza

PRESENTACIÓN E
INTRODUCCIÓN “Les extendemos un cordial saludo a todos los presentes. Valoramos su Recursos Humanos
(2’) participación y el tiempo que han dedicado para asistir a esta reunión.
Primeramente, permítanos introducirnos: representamos a la Universidad Privada
de Tacna, específicamente del programa de Psicología. En esta ocasión,
abordaremos la temática crucial de la motivación laboral y su significativo papel
en su entorno laboral. Ahora procederemos con la presentación individual de cada
miembro del equipo."

Judith Noalcca
Dinámica titulada: "El Cuento Transformado: Abuelita, Lobo y Cazador"
DINÁMICAS ROMPE
HIELO A las 15 participantes se les solicitó dividirse en dos conjuntos, uno de 8 y otro de
7. La dinámica sigue las reglas básicas de "piedra, papel o tijera", con la variación Recursos humanos
(9’) de que en esta versión, el lobo vence a la abuelita, la abuelita vence al cazador y el
cazador vence al lobo.
15

Posteriormente, se pasó a explicar los siguientes puntos Ingrid Apaza


● ¿Qué es la motivación? Ana Espinoza
● ¿Cuáles son los tipos de motivación?
● Estrategias para automotivarse Recursos humanos,
ANALIZAR, proyectos, diapositivas
PENSAR y Se pide intervenciones a las participantes antes de la explicación de cada uno de los
REFLEXIONAR (8’) puntos para fomentar su participación.

DINÁMICA Recursos Humanos, Ingrid Apaza


CENTRAL (10’) Dinámica titulada: “Qué motiva tu éxito: Sesiones para impulsar tu premios
rendimiento”

Todas las integrantes deben organizarse en una disposición circular. En primer


lugar, se solicita la participación voluntaria de 5 personas valientes. Posteriormente,
se les plantea la siguiente interrogante: "¿Cuál es el factor que las impulsa a
mantener su dedicación en el ámbito laboral?" Cada participante recibe una
chocoteja como reconocimiento por su aporte.

Todas las integrantes

A continuación, nos despedimos con lo siguiente: : Recursos Humanos,


CIERRE premios
(3’) Al concluir la última actividad, se expresa gratitud a cada una de las participantes
por su colaboración. Se les comunica que está prevista una próxima sesión y que
estamos ansiosas por contar con su presencia en esa ocasión.

muchas gracias nuevamente.”


16

SESIÓN 2: “METAS COMPARTIDAS, ENERGÍA DUPLICADA”

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

INTRODUCCIÓN El programa comenzó con un saludo educado, seguido de una introducción Recursos Humanos Ingrid Apaza
CONTINUA inicial sobre el tema a abordar y la manifestación de agradecimiento previo.
Ana Espinoza
(2’) Responsable:

"Queremos expresar nuestro agradecimiento por la presencia de todas ustedes y hoy


continuaremos con lo que quedó pendiente de la sesión anterior. Discutiremos todos
los factores que tienen un impacto en la motivación en el ámbito laboral. "

Recursos humanos
TEMA CENTRAL Retroalimentación del tema anterior Ingrid Apaza
• Explicación de las teorías de motivación
(10’) • Importancia de las necesidades
• Homeostasis

DINAMICA: A JUNTARNOS
Recursos humanos, Ingrid Apaza
Se realizo una dinámica muy sencilla y para la que no hace falta nada más que las dispositivo
DINÁMICA DE personas, una habitación, música alegre. En este caso, lo que deben hacer es ir Judith Noalca
TRABAJO EN paseando por el salón y en un momento, la persona que este a cargo de la actividad
EQUIPO gritará un número que indica el tamaño de los grupos de deben formar. Y aquella
persona (o personas) que se queden «sueltas», serán «castigadas» (Tendrán que
(13’) responder una pregunta del tema expuesto). Con esta técnica lo que se busca es
sobre todo que los nuevos miembros del equipo se adapten lo antes posible.
17

CIERRE A continuación, el facilitador menciona lo siguiente: Todas las integrantes

(3’) “Bueno, eso sería todo por el día de hoy, agradecemos su participación en las Recursos Humanos
dinámicas y la atención prestada al tema tocado hoy. Nos vemos la próxima, muchas
gracias nuevamente.”
18

4.2. Ámbito del estudio

Para conocer si existe la motivación laboral, se tomará como muestra de estudio los
trabajadores de la empresa HAPA que prestan servicios a la Universidad Privada de Tacna, que
queda en el departamento de Tacna.

4.3. Población y muestra

En el presente estudio se utilizó el muestreo de la población en general de la empresa


HAPA, para tener una fácil comprensión y un cálculo rápido en la observación. Es así que se
tomó como muestra a la cantidad general de 15 trabajadoras mujeres.

4.4. Técnicas e instrumentos

4.4.1. Técnica

En este estudio para la recolección de los datos se aplicará, la técnica de la encuesta, que
permitirá obtener información sobre motivación y satisfacción laboral de los profesionales médicos
residentes

4.4.2. Instrumento

Para este estudio se utilizará dos instrumentos de recopilación de información basado en un


Cuestionario sobre Motivación de Herzberg y la Satisfacción laboral validados en el personal de Salud,
los cuales serán aplicados a los profesionales de médico residentes.

4.4.3. Resultados

Niveles Resultados Porcentajes


Bajo nivel de Motivación 0 0%
Nivel medio de Motivación 2 13.3%
Alto nivel de Motivación 13 86.7%
Total 15 100%
19

CONCLUSIONES

• La motivación laboral es un aspecto fundamental en el ámbito empresarial y


organizacional, que impactan de manera directa en el desempeño y bienestar de los
empleados. A lo largo de esta investigación, se ha evidenciado que la motivación en el
entorno laboral es un proceso complejo influenciado por múltiples factores, tanto
intrínsecos como extrínsecos, que impulsan a los individuos a actuar en una dirección
determinada y perseguir metas específicas

• La motivación laboral es una herramienta de vital importancia para el individuo a la


hora de desarrollar cualquier actividad, y por tanto también para aumentar el desempeño
de los trabajadores. En la actualidad, cada vez son más las empresas preocupadas por
fomentar la motivación de sus trabajadores, ya que saben que ello conlleva un mayor
rendimiento para la empresa.

• El nivel de motivación que se ha encontrado en las trabajadoras de la empresa HAPA


es alta, lo que implica que tienen una buena motivación y satisfacción laboral, producto
del compañerismo y los beneficios que le brinda la empresa.
20

Bibliografía

Bordas, M. (2021, octubre 6). Técnicas para fomentar la motivación laboral. IL3-UB. IL3. Retrieved

October 2, 2023, from https://www.il3.ub.edu/blog/tecnicas-para-fomentar-la-motivacion-

laboral/

Farley, A. (2021, noviembre 20). ¿Cuáles son los tres elementos clave de la motivación? |. ehow-

espanol. Retrieved October 2, 2023, from https://www.ehowenespanol.com/cuales-son-tres-

elementos-clave-motivacion-info_522431/

Indeed. (2022, December 21). Motivación intrínseca y extrínseca en el trabajo. Indeed. Retrieved

October 2, 2023, from https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-

profesional/motivacion-intrinseca-extrinseca-trabajo

Miquinela, D. (2011): Recreación laboral: Su efecto motivacional en los trabajadores.

Observatorio laboral revista venezolana. Vol 4, nº8. Julio-diciembre 2011. 37-51.

Venezuela.

Steers, R. & Porter, L. (1991): Motivation and Work Behaviour. McGraw-Hill.

Raeburn, A. (2021, July 1). Análisis FODA: qué es y cómo usarlo (con ejemplos) [2021] • Asana.

Asana. Retrieved October 2, 2023, from https://asana.com/es/resources/swot-analysis

Robbins, S. (2004): Comportamiento Organizacional. 10ª edición. San Diego State

University. Pearson.

Rodríguez, E. M. (2021, July 15). Diferencias entre la motivación intrínseca y extrínseca. La Mente

es Maravillosa. Retrieved October 2, 2023, from

https://lamenteesmaravillosa.com/diferencias-entre-la-motivacion-intrinseca-y-extrinseca/

Peña, H. C., & Villón, S. G. (2018, Febrero). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito

Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177 - 192.

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192
21

Peréz, A. (2020). Motivación personal: definición, impulso e importancia. OBS.

Wasserman T, Wasserman L (2020). «Motivation: State, Trait, or Both». Motivation, Effort, and the

Neural Network Model. pp. 93-101. ISBN 978-3-030-58724-6. doi:10.1007/978-3-030-

58724-6_8.
22

Anexo

Fotos y videos de las sesiones:


https://drive.google.com/drive/folders/1vL2H2eK9IbOvPsxt_QKxo-
siOhPJ00lT?usp=sharing
23

Test ejecutados:
Cuestionario 1:

CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN DE HERZBERG

Datos
generales:
Area de trabajo: ; Edad:
Sexo: M ( ) F ( ) Fecha:

Instruccione
s:
A continuación, encontrará una serie de proposiciones con relación a la
motivación que recibe en la institución. Se solicita su respuesta sincera al
respecto. Después de leer cuidadosamente cada enunciado, marque con una
X el número que corresponda a su respuesta cuan de acuerdo se encuentra
con las proposiciones, tomando de ejemplo la tabla siguiente.

Totalment En Totalmente
De acuerdo Indeciso
e de desacuer en
5 4 3 2 1

N° PROPOSICIONES PUNTAJE
1 Mi trabajo contribuye directamente al
1 2 3 4 5
alcance de objetivos
2 El trabajo que realizo permite desarrollar al
máximo mis capacidades 1 2 3 4 5
3 Las tareas que desempeño corresponden a mi 1 2 3 4 5
4 Mi jefe reconoce por una labor bien realizada 1 2 3 4 5
5 Mi jefe se preocupa por la calidad de mi trabajo 1 2 3 4 5
6 Recibo opiniones o críticas constructivas
sobre mi trabajo para crecer y mejorar 1 2 3 4 5
7 Me siento a gusto con las tareas y
1 2 3 4 5
actividades asignadas a mi puesto de
8 Mi puesto de trabajo cuenta con tareas y
actividades variadas y/o desafiantes 1 2 3 4 5
9 Me dan la libertad para hacer mi trabajo de
1 2 3 4 5
acuerdo a mi criterio
10 Mi trabajo tiene un alto nivel de responsabilidad 1 2 3 4 5
11 Cumplo con el horario establecido y
1 2 3 4 5
demuestro puntualidad
12 Los resultados de mi trabajo afectan
significativamente la vida o bienestar de 1 2 3 4 5
otras personas
13 Existen oportunidades de hacer línea de carrera 1 2 3 4 5
14 Me brindan la formación/capacitación necesaria
1 2 3 4 5
para desarrollarme como persona y profesional
24

15 En mi centro de trabajo cumplen con los


1 2 3 4 5
convenios y leyes laborales
16 Me siento conforme con mi horario laboral 1 2 3 4 5
17 Entiendo claramente la misión y visión
1 2 3 4 5
de la organización
18 Mi organización difunde sus
políticas y procedimientos 1 2 3 4 5
19 Me siento conforme con las normas y
1 2 3 4 5
políticas institucionales
20 Mi jefe tiene la formación técnica y/o
profesional necesaria para hacer su trabajo 1 2 3 4 5
21 Me siento conforme con la forma en que mi
1 2 3 4 5
jefe planifica, organiza, dirige y controla
22 La gerencia es competente en llevar el servicio 1 2 3 4 5
23 Mi jefe inmediato me comunica si realizo bien o
1 2 3 4 5
mal mi trabajo
24 Los jefes incentivan y responden
genuinamente a sugerencias e ideas 1 2 3 4 5
25 Los jefes crean un ambiente de
1 2 3 4 5
confianza, son accesibles y es fácil
26 Me agrada la forma de relacionarme con
mis superiores 1 2 3 4 5
27 Considero que la distribución física del área
1 2 3 4 5
donde laboro me permite trabajar cómoda y
28 Me dan todos los recursos y equipos para
hacer mi trabajo 1 2 3 4 5
29 Las condiciones de limpieza, salud e higiene
1 2 3 4 5
en el trabajo son muy buenas
30 Mi remuneración está de acuerdo al
trabajo que realizo 1 2 3 4 5
31 Estoy conforme con los premios y/o incentivos
1 2 3 4 5
que recibo
32 Recibo los beneficios de acuerdo a ley 1 2 3 4 5
33 Tengo buenas relaciones con mis
1 2 3 4 5
compañeros de trabajo
34 Las personas se preocupan por sus
compañeros de trabajo 1 2 3 4 5

También podría gustarte